Haz click aquí para copiar la URL

El jardín de Alá

Drama. Romance Domini es una mujer joven y atractiva que empieza una nueva vida en Argelia tras la muerte de su padre. Allí conoce a Boris, con el que se casa sin saber que éste esconde un oscuro secreto; su huida de un monasterio después de ordenar los votos como sacerdote. Este pasado inconfesable atormenta a Boris... (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de febrero de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pareja protagonista afronta una representación bastante plana, con un guion poco creíble, una historia de un monje que abandona su monasterio y encuentra el amor, en vez de, seguramente, la paz espiritual que buscaba. Marlen Dietrich me parece una actriz muy destacada de su época, pero con pocos dotes para interpretación, y Charles Boyer está atolondrado toda la película, con la misma cara de incrédulo, desde luego ambos convencen poco en su insípida historia de amor.
Sin embargo la película tiene un aspecto muy destacado, y es su technicolor, un logro excelente de fotografía en color para aquellos años, apenas un lustro después del cine mudo.
Lo mismo se puede decir de la ambientación y del vestuario, en todo ello muy adelantada a sus tiempos. Pero la trama resulta realmente aburrida, y tampoco veo que se le pudiera sacar mucho más. Un 5 por los aspectos positivos citados.
5
15 de diciembre de 2007
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible para los amantes de lo kistch (¿se escribe así, validadora número 14, mi preferida? y por cierto, eso de validadora número 14, 11, 16, etc. me suena como a sexadora de pollos o a vigilante de campo de internamiento estalinista... nada más lejos de la realidad, por supuesto). Bueno, a lo que iba, "El jardín de Alá": ¿os imagináis a la Dietrich en el papel de beata teresiana con matices de Sissí dispuesta a reconducir al buen camino a un descarriado Boyer (Charles, no Miguel)? Bueno, pues de eso va este jardincillo, una mezcla entre "Marcelino Pan y Vino", y... y yo qué sé. Desde las maquetas del tren, las caras de borracho de los monjes del monasterio trapense, la danza del vientre, la música "árabe", los trajes de la Dietrich, el imitador de David Niven, el guía gay, los moritos de Galapagar, los decorados, el palanquín del viaje de bodas, la cara de Boyer (Charles, no Miguel), sus andares, su mirada, sus diálogos, el opapilante argumento, el macarrónico final... es imposible describirlo... no es ni una pesadilla de Mickey Rooney, ni una versión degenerada de "El Padrecito", pero os causará la misma sensación... Ni hecha a propósito. La película no vale nada, pero yo me partí de la risa viéndola, así que le pongo un cinquillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las muchas preguntas que despierta cada plano de la película, me pregunto: ¿cómo es posible que el Boyer (Charles, no Miguel) pueda mantener su nivel de vida después de huir del monasterio trapense? ¿Se quedó con la pasta del licor de marras?
5
27 de agosto de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la era Von Sternberg con su inolvidable Ángel Azul, Marlene Dietrich encara una segunda etapa profesional con un prestigio que la llevará a trabajar para directores tales como Lubitsch, Clair, Fritz Lang, Billy Wilder ó el mismísimo Hitchcock. Pero esta película, El Jardín de Alá, cabría calificarla, siendo generoso, como una obra de transición en su carrera y sin generosidades como un borrón infumable. Pero la culpa no es de nuestra querida Marlene. No. No se confundan. Todo lo contrario, Repito lo que ya dije en mi crítica a “Marruecos”: “Marlene Dietrich ... convierte una película más en una película diferente, atípica y atópica ” Y esta es la situación, El Jardín de Alá es una película más. Melodramón lacrimógeno donde los haya que hay que ver, obligatoriamente, si se pretenden iniciar ejercicios espirituales y de meditación trascendental. No duden que contaba y cuenta con el visto bueno Papal y con las bendiciones de la Santa Madre Iglesia. Pero Marlene, ¡Ay, Marlene! Consigue que la película se supere a si misma y siga siendo mala, pero eso sí, mejor que antes.

Reconozcamos las excelencias de una fotografía en color (aunque desencante saber que las arenas del jardín paradisíaco fueron localizadas en Buttercup Valley en el desierto de Arizona) y aplaudamos la concesión del Oscar en esta especialidad y apurando mucho, podemos llegar a valorar el trabajo de Charles Boyer, Basil Rathbone, Aubrey Smith y la presencia siempre apreciada de John Carradine (adivino de la arena). Y por encima de todo, la belleza, el glamour y ese toque de distinción que confieren la presencia de Marlene Dietrich.

Pero ni por esas. La cosa huele a rancio. Ó a kitsch si lo prefieren. Para olvidar.

Un 5. ¡Va por ti, Marlene!
4
13 de mayo de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas, que no son películas, sino equivocaciones. Pero errar es de humanos y hasta a los mejores actores y directores les pasa. Aun así, durante el visionado de una de estas películas, no puedes dejar de preguntarte: ¿Pero en qué estaban pensando? ¿Es que no se daban cuenta de lo que estaban haciendo? Bien, pues esta es el mejor ejemplo de una de esas películas que nunca debieron haber existido.

El argumento básico es decente, pero el gran fallo está en el desarrollo del mismo. La evolución de la trama, las decisiones y actitudes que toman los personajes y la mayoría de las forzadas e inverosímiles situaciones hacen que en su conjunto, nos encontremos con un producto poco creíble y sin chispa. La dosis de espiritualidad y mojigatería que emana el film es tan excesiva y empalagosa que debió resultar cursi y anticuada incluso en la época en la que se estrenó, en 1936. En cuanto a sus dos protagonistas, nos encontramos a un Charles Boyer muy en su línea, dando vida a un monje que escapa de un convento en busca de libertad y amor. Su actuación siempre sofisticada y muy emotiva, pero carente de fuerza y personalidad. Marlene Dietrich realiza una de sus interpretaciones más insulsas y fuera de lugar de toda su carrera, encarnando a una mujer buena y devota que viaja al desierto para purificar su alma y encontrarse a sí misma, ataviándose, eso sí, con lujosos trajes, sedas, complementos y sofisticado maquillaje. ¡Es que no hay quien se la crea!

Eso sí, técnicamente la película da la campanada con una deslumbrante fotografía en color, impensable para la época y pocas veces igualada, una cuidada iluminación que otorga al film un ambiente bucólico y mágico, y cuidados y exóticos escenarios.

LO MEJOR:
- La parte técnica: fotografía, color, iluminación.

LO PEOR:
- La historia: poco creíble, cursi y sin chispa.
2
15 de septiembre de 2008
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ya anticuada en el año de su realización, en su argumento, puesta en escena, diseño de personajes e interpretación... todo es kicht, pero además del místico y cursi, no del divertido. Boyer esta espantoso y Dietrich.... ¿que le ven a esta mujer?... no actuaba , posaba. Era completamente artificial y no se metía en la piel de los personajes, simplemente era ella misma en plan " divina"...además su belleza daba como miedo, ni dulce, ni femenina , ni misteriosa o enigmática como dicen... totalmente recargada de artificios para parecer una Ama dominatrix o para interpretar a la madrastra de Blancanieves (seguramente hubiera sido su mejor papel).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un monje se escapa del monasterio llevándose el secreto de como se fabrica un licor único...se escapa al desierto del Sahara con una nueva identidad (¿tan grave es la cosa?).
Mientras una rica viuda, muy devota y religiosa, llega al desierto para encontrar la paz espiritual (lo que se aburren los ricos) y lucir modelazos imposibles a base de gasas, pieles, taconazos y plumas por las arenas de el desierto (me imagino que a más de 45 grados a la sombra).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para