Los santos inocentes
8.1
46,582
Drama
España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
72 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de sus dias Paco Rabal decia, a veces, y creo que con la boca chica, que le daba rabia pensar que despues de toda una vida de actor, la gente le recordaría por Azarías...mira Paco, si hubieses ido a los Oscars ese año te lo hubieses llevado sin duda.
Y es que, lo que Paco hace en esta película, es de otro mundo, es de escuela de interpretación, lograr ver un personaje y olvidarte del actor es algo que, lamentablemente, muy pocos actores, pueden conseguir, que alguien te ponga los pelos de punta solo con pensar en su interpretación está al alcanze de los genios y Paco Rabal lo era... y lo es, nadie le superará.
No voy a menospreciar a ninguna de los actores, sublimes todos, Landa, Diego, Pavez y especialmente Agustín Gonzalez, el mejor actor de reparto de la historia del cine Español, y es que, aquí, se juntaron algunos de los mejores..joder, si es que todo es bueno, esta pelicula no tiene un pero, cuenta lo que tiene que contar y punto, esto la favorece.
El tema es muy duro, pero la realidad supera a la ficción, y lamentablemente, hoy en dia todavía se cometen muchos abusos e injusticias hacia la humanidad, en mayor o menor medida esta película es un reflejo de la constante actualidad... dice el señorito Ivan en una parte de la pelicula "siempre existiran las jerarquias y el poder de algunos".
No voy a decir mucho mas, esta película se guarda en el corazón y en la cabeza. SALUDOS.
Y es que, lo que Paco hace en esta película, es de otro mundo, es de escuela de interpretación, lograr ver un personaje y olvidarte del actor es algo que, lamentablemente, muy pocos actores, pueden conseguir, que alguien te ponga los pelos de punta solo con pensar en su interpretación está al alcanze de los genios y Paco Rabal lo era... y lo es, nadie le superará.
No voy a menospreciar a ninguna de los actores, sublimes todos, Landa, Diego, Pavez y especialmente Agustín Gonzalez, el mejor actor de reparto de la historia del cine Español, y es que, aquí, se juntaron algunos de los mejores..joder, si es que todo es bueno, esta pelicula no tiene un pero, cuenta lo que tiene que contar y punto, esto la favorece.
El tema es muy duro, pero la realidad supera a la ficción, y lamentablemente, hoy en dia todavía se cometen muchos abusos e injusticias hacia la humanidad, en mayor o menor medida esta película es un reflejo de la constante actualidad... dice el señorito Ivan en una parte de la pelicula "siempre existiran las jerarquias y el poder de algunos".
No voy a decir mucho mas, esta película se guarda en el corazón y en la cabeza. SALUDOS.
1 de julio de 2005
1 de julio de 2005
64 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay cine español más allá de "Plácido" y "El verdugo". Éste no tiene nada que envidiarles. Los papeles de Alfredo Landa, Paco y Terele son de lo mejorcito que ha dado el cine español. Los gemidos de la niña chica son sobrecogedores, como lo es toda la película.
Se trata de una extraordinaria rareza, pero no es apta para "sofisticadillos de ciudad". Refleja la pobreza del mundo rural español, el injusto trato que dan los terratenientes a sus criados ("a mandar, que para eso estamos"), por lo que no encontrarás ni delirios filosóficos, ni triángulos amorosos entre frívolos snobs, ni demás tonterías.
Se trata de una extraordinaria rareza, pero no es apta para "sofisticadillos de ciudad". Refleja la pobreza del mundo rural español, el injusto trato que dan los terratenientes a sus criados ("a mandar, que para eso estamos"), por lo que no encontrarás ni delirios filosóficos, ni triángulos amorosos entre frívolos snobs, ni demás tonterías.
5 de junio de 2006
5 de junio de 2006
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las actuaciones de Paco Rabal y de Alfredo Landa todavía hoy me ponen los pelos de punta, sin hacer de menos a Doña Terele Pavez (la madre de Antonio Alcántara en Cuéntame) Tres actuaciones magistrales para la mejor película española que yo he visto. Al ver esta película por primera vez, con 11 o 12 años, la sola presencia de Paco Rabal me dejaba boquiabierto y pensaba que no podía ser el mismo que salía con Arturo Fernández en Truanes , pensaba que era tonto de verdad , que nadie podía actuar así. Creo que con el Padrino es la película que mas he recomendado, y una de las pocas con las que me he emocionado de verdad. Os la recomiendo.
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente una de las cinco mejores películas del cine español, completamente memorable. Un director genial, unos actores geniales, un guión genial basado en una novela genial de un autor genial, una fotografía genial, una ambientación genial... Un diez rotundo. Las interpretaciones de Landa y Rabal han pasado a los anales de la historia del cine como auténticamente magistrales, pero el resto del reparto no desmerece en absoluto, sobre todo un inspiradísimo Juan Diego en el papel de cacique, que yo creo que puso cara al cacique español en el imaginario colectivo para siempre jamás.
Un guión impecable, unos personajes entrañables y un final maravilloso. Totalmente imprescindible para entender nuestra historia y nuestra particular idiosincrasia como pueblo. Y cómo no, nuestro cine.
Un guión impecable, unos personajes entrañables y un final maravilloso. Totalmente imprescindible para entender nuestra historia y nuestra particular idiosincrasia como pueblo. Y cómo no, nuestro cine.
29 de mayo de 2008
29 de mayo de 2008
44 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico retrato de la España profunda, donde nos topamos con un relato crudo, al mismo tiempo que conmovedor, en el cual se refleja una sociedad donde los pormenores de la época como el machismo y el despotismo hacían mella de un modo injurioso.
Esta obra, se puede analizar desde distintos vertientes como podrían ser la relegación a un segundo plano de los derechos de cualquier persona en favor del interés y pretensión de unos pocos adinerados, el respeto y aprecio por los seres queridos evitando que estos cayesen en el abandono o la manipulación de ciertos sectores o personas por proporcionar una imagen correcta de ellos mismos cuando la realidad es enormemente distinta.
Así pues, el director nos introduce en esta bella historia, donde la interpretación de Paco Rabal como un hombre que ha terminado por ser devaluado en una sociedad donde no encaja debido a su minusvalía mental es excelente. El actor sabe lucirse en este film donde demuestra grandes dotes interpretativas y nos transporta con un personaje entrañable a la particular realidad que le rodea.
De este modo, hallamos ante nosotros dos partes bien diferenciadas en la película, en una se trata el lado más amargo y cruel del ser humano, donde la manipulación y la deflagración parecen no tener fondo, y al otro lado nos vemos sorprendidos con la inocencia en estado puro, con un personaje que recoge lo más simple y complejo de la bondad humana, en el lado donde la diferencia entre lo malo y lo bueno no parece tan grande.
Si a todos estos elementos, añadimos una recreación realmente buena de esa era anterior, un trabajo de los secundarios perfectamente creíble y una banda sonora inolvidable, obtenemos esta fantástica película en la que, ante todo, opta por presentarnos unos personajes realmente humanos, donde los sentimientos prevalecen y en el cual el espectador se sentirá en verdadera armonía dentro del entramado que nos presenta Mario Camus.
De esas para verla y disfrutarla, mostrando que el cine español puede dar más de lo que creen algunos.
Esta obra, se puede analizar desde distintos vertientes como podrían ser la relegación a un segundo plano de los derechos de cualquier persona en favor del interés y pretensión de unos pocos adinerados, el respeto y aprecio por los seres queridos evitando que estos cayesen en el abandono o la manipulación de ciertos sectores o personas por proporcionar una imagen correcta de ellos mismos cuando la realidad es enormemente distinta.
Así pues, el director nos introduce en esta bella historia, donde la interpretación de Paco Rabal como un hombre que ha terminado por ser devaluado en una sociedad donde no encaja debido a su minusvalía mental es excelente. El actor sabe lucirse en este film donde demuestra grandes dotes interpretativas y nos transporta con un personaje entrañable a la particular realidad que le rodea.
De este modo, hallamos ante nosotros dos partes bien diferenciadas en la película, en una se trata el lado más amargo y cruel del ser humano, donde la manipulación y la deflagración parecen no tener fondo, y al otro lado nos vemos sorprendidos con la inocencia en estado puro, con un personaje que recoge lo más simple y complejo de la bondad humana, en el lado donde la diferencia entre lo malo y lo bueno no parece tan grande.
Si a todos estos elementos, añadimos una recreación realmente buena de esa era anterior, un trabajo de los secundarios perfectamente creíble y una banda sonora inolvidable, obtenemos esta fantástica película en la que, ante todo, opta por presentarnos unos personajes realmente humanos, donde los sentimientos prevalecen y en el cual el espectador se sentirá en verdadera armonía dentro del entramado que nos presenta Mario Camus.
De esas para verla y disfrutarla, mostrando que el cine español puede dar más de lo que creen algunos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here