Pasión y baile
2001 

5.5
16,924
Musical. Romance. Drama
Sara Johnson (Julia Stiles), una chica blanca de clase media de Chicago, arma un pequeño revuelo cuando se matricula en un instituto en el que predominan los alumnos de color. Sara adora el ballet y sueña con ir a Juilliard, pero, tras la muerte de su madre en un accidente, olvida sus sueños y se va a vivir con su padre, que trabaja como músico. En el instituto se encuentra con un mundo muy diferente al suyo, tanto racial como ... [+]
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si leemos lo siguiente no podemos más que encasillar la película en la categoría, típico tópico:
Chica blanca pierde a su madre en un accidente de tráfico, mientras ella hace una prueba para la mejor escuela de danza del país.
Chica blanca debe ir a vivir con su padre al que no ve hace años, trompetista, solitario y residente en un guetto de Chicago.
Chica blanca asiste a un colegio en el que el 99% de los estudiantes son afro-americanos y por lo tanto no son ni en carácter, ni en forma de vestir, actuar o cualquier otra cosa igual que ella.
Chica blanca conoce a chico negro. Su relación no es bien vista por nadie.
Chico negro, a cargo de una familia, hermana, hijo de hermana, abuela y él mismo, quiere dejar el barrio y estudiar medicina fuera, pero las malas amistades le hacen dudar de si debe o no debe quedarse en el barrio o por el contrario ir a la Universidad.
La película es muy digna en lo que a interpretaciones se refiere. Julia Stiles no es una de mis actrices favoritas, pero he de decir que en esta película, lejos de parecerme forzada y simplona como de costumbre, le da al personaje algo especial que hace que te guste.
El personaje de Derek, interpretado por Sean Patrick Thomas, tiene un interés particular ya que el personaje en sí es popular, amigos de sus amigos, leal, tierno, romántico… La interpretación es excepcional.
Stiles y Thomas no tienen una Química extraordinaria pero sí la suficiente para captar la atención del espectador.
La banda sonora de la película no es precisamente buena, pero tampoco molesta, si es cierto que hay un par de canciones interesantes, pero no son nada del otro mundo.
Las coreografías son bastantes simples, Derek salva bastante bien la faceta del baile, supongo que será por la sangra afro-americana (inciso: aún estoy por ver a un chico negro que baile mal), y ella… bueno directamente quizá por el hecho de verla bailar normal, la película sea algo más creíble, es decir se nota que Stiles no tiene un don para el baile, ni clásico ni urbano.
La realización de la película es muy básica.
La fotografía no muy buena, escenas muy oscuras en todo momento, ni siquiera una escena con un poquito de color, nada de nada.
La película es muy fácil de ver, capta al espectador por las historias que suceden, que a pesar de ir unidas no se pisan unas a otras.
Chica blanca pierde a su madre en un accidente de tráfico, mientras ella hace una prueba para la mejor escuela de danza del país.
Chica blanca debe ir a vivir con su padre al que no ve hace años, trompetista, solitario y residente en un guetto de Chicago.
Chica blanca asiste a un colegio en el que el 99% de los estudiantes son afro-americanos y por lo tanto no son ni en carácter, ni en forma de vestir, actuar o cualquier otra cosa igual que ella.
Chica blanca conoce a chico negro. Su relación no es bien vista por nadie.
Chico negro, a cargo de una familia, hermana, hijo de hermana, abuela y él mismo, quiere dejar el barrio y estudiar medicina fuera, pero las malas amistades le hacen dudar de si debe o no debe quedarse en el barrio o por el contrario ir a la Universidad.
La película es muy digna en lo que a interpretaciones se refiere. Julia Stiles no es una de mis actrices favoritas, pero he de decir que en esta película, lejos de parecerme forzada y simplona como de costumbre, le da al personaje algo especial que hace que te guste.
El personaje de Derek, interpretado por Sean Patrick Thomas, tiene un interés particular ya que el personaje en sí es popular, amigos de sus amigos, leal, tierno, romántico… La interpretación es excepcional.
Stiles y Thomas no tienen una Química extraordinaria pero sí la suficiente para captar la atención del espectador.
La banda sonora de la película no es precisamente buena, pero tampoco molesta, si es cierto que hay un par de canciones interesantes, pero no son nada del otro mundo.
Las coreografías son bastantes simples, Derek salva bastante bien la faceta del baile, supongo que será por la sangra afro-americana (inciso: aún estoy por ver a un chico negro que baile mal), y ella… bueno directamente quizá por el hecho de verla bailar normal, la película sea algo más creíble, es decir se nota que Stiles no tiene un don para el baile, ni clásico ni urbano.
La realización de la película es muy básica.
La fotografía no muy buena, escenas muy oscuras en todo momento, ni siquiera una escena con un poquito de color, nada de nada.
La película es muy fácil de ver, capta al espectador por las historias que suceden, que a pesar de ir unidas no se pisan unas a otras.
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama juvenil que se centra en brusco cambio de trayectoria de la joven Sara (Julia Stiles), que, tras la muerte de su madre, deja sus mallas de ballet y se va a vivir con su padre (Terry Kinney) en el Chicago de las calles dominadas por la gran mayoría negra que baila e insufla del Hip-Hop y sus ritmos…
Como es propio en éstas películas juveniles, ella, chica blanca, intentará adaptarse, encontrar amigos y amigas… y un novio, Derek (Sean Patrick Thomas) que la adentrará en el peculiar y subversivo modo de bailar “hip-hop” pero con el único fin de salir de las calles, los robos en comercios, algún tiroteo y apoyar los codos para un hipotético futuro en la Universidad…
Aquí la “princesita” Julia Stiles (toda una icona juvenil que intentó hacerle sombra a Anne Hathaway la azucarada “ El Príncipe y Yo” (20004) pero sorprendentemente también la hemos visto en las tres entregas de la saga Bourne ) no solo participa en la pista adaptándose a la nueva forma de baile, sino que también es testigo de las crudas situaciones en la que viven sus amigos, y no solamente Derek, sino también la hermana de éste, Chenille (Kerry Washington) estudiante y madre a la vez, o Malakai (Fredro Starr) un inadaptado con ganas de ajustar cuentas contra quien se cruce en su camino.
Nos encontramos ante una película sobre adaptaciones sociales. Algo lejana en intenciones si la comparamos con productos más cualitativos de la altura de “8 Millas” (2002) de Curtis Hanson. No obstante es apreciable su sentido del ritmo lo que distancia de ser una simple memez.
Como es propio en éstas películas juveniles, ella, chica blanca, intentará adaptarse, encontrar amigos y amigas… y un novio, Derek (Sean Patrick Thomas) que la adentrará en el peculiar y subversivo modo de bailar “hip-hop” pero con el único fin de salir de las calles, los robos en comercios, algún tiroteo y apoyar los codos para un hipotético futuro en la Universidad…
Aquí la “princesita” Julia Stiles (toda una icona juvenil que intentó hacerle sombra a Anne Hathaway la azucarada “ El Príncipe y Yo” (20004) pero sorprendentemente también la hemos visto en las tres entregas de la saga Bourne ) no solo participa en la pista adaptándose a la nueva forma de baile, sino que también es testigo de las crudas situaciones en la que viven sus amigos, y no solamente Derek, sino también la hermana de éste, Chenille (Kerry Washington) estudiante y madre a la vez, o Malakai (Fredro Starr) un inadaptado con ganas de ajustar cuentas contra quien se cruce en su camino.
Nos encontramos ante una película sobre adaptaciones sociales. Algo lejana en intenciones si la comparamos con productos más cualitativos de la altura de “8 Millas” (2002) de Curtis Hanson. No obstante es apreciable su sentido del ritmo lo que distancia de ser una simple memez.
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimos años que no veía ésta película, y he de decir que ahora la he disfrutado y apreciado más que cuando la veía de adolescente cada vez que la enganchaba por televisión. Por lo que veo, la crítica especializada la puntuó positivamente, y por el contrario, los usuarios de ésta web hicieron que la calificación promedio fuera de un triste 5,5. Hay filmes peores que "Save The Last Dance" que llegan al 6.
A inicios de Siglo el Hip Hop, el Rap y el R&B contemporáneo lideraban las listas de la Billboard, copaban MTV, las radios, yo diría que la primera década de los '00 éstos géneros musicales alcanzaron la cima a nivel mundial, por lo que ésta película me parece significativa en su año de estreno, en su musicalización y en su trama. Llegó en el momento ideal. Se trata de un melodrama en el que la historia romántica sirve de mera excusa para confluir la música y el baile como símbolo de unión y para dar el mensaje de "No te rindas. No importa el pozo del que vengas".
Para nada me resulta una cinta ñoña, que peque de inocentona, tiene estereotipos sí, no es la mejor representación del racismo en la pantalla grande, no, esa a mi juicio es la maravillosa "Do The Right Thing" (Spike Lee- 1989). Me encantan los personajes principales: Sara y Derek, y me gusta cómo están los actores.
No puedo decir nada más porque entraría en Spoilers, pero la recomiendo. No diría que es desconocida pero está olvidada y vale la pena recuperar. Digo, si se tragaron el bodrio de "Flashdance" (Adrian Lyne- 1983), tranquilamente pueden disfrutar de éste título.
A inicios de Siglo el Hip Hop, el Rap y el R&B contemporáneo lideraban las listas de la Billboard, copaban MTV, las radios, yo diría que la primera década de los '00 éstos géneros musicales alcanzaron la cima a nivel mundial, por lo que ésta película me parece significativa en su año de estreno, en su musicalización y en su trama. Llegó en el momento ideal. Se trata de un melodrama en el que la historia romántica sirve de mera excusa para confluir la música y el baile como símbolo de unión y para dar el mensaje de "No te rindas. No importa el pozo del que vengas".
Para nada me resulta una cinta ñoña, que peque de inocentona, tiene estereotipos sí, no es la mejor representación del racismo en la pantalla grande, no, esa a mi juicio es la maravillosa "Do The Right Thing" (Spike Lee- 1989). Me encantan los personajes principales: Sara y Derek, y me gusta cómo están los actores.
No puedo decir nada más porque entraría en Spoilers, pero la recomiendo. No diría que es desconocida pero está olvidada y vale la pena recuperar. Digo, si se tragaron el bodrio de "Flashdance" (Adrian Lyne- 1983), tranquilamente pueden disfrutar de éste título.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El romance está bien construido, resulta creíble. En su día fue una historia valiente porque planteó una relación interracial y la trató con realismo. Nadie iba a tomarse bien ese vínculo, ni siquiera la propia hermana de Derek que en cuanto tuvo una rabieta se la agarró con Sara y vomitó en su cara todos los prejuicios que tenía atragantados.
Lo que me gusta de Sara es que tiene personalidad, es una chica que tiene carácter. Enfrenta el nerviosismo de ser el blanco de todas las miradas por ser blanca (valga la redundancia) en un vecindario de negros pero no es una asocial introvertida, tímida destinada a sufrir bullying. Otro personaje que me convence es el padre, me gusta cuando le pone los puntos a la hija. Sí, fue un padre ausente, no lo discute pero mientras viva con él más le vale decirle a dónde va y a qué hora vuelve. Es un detalle menor pero me entusiasma que no sea el típico padre que se culpa y por eso se deja pisotear y faltar el respeto.
El baile final es soberbio. Impecable. Es donde menos se nota la utilización de dobles porque durante todo el metraje en las secuencias de baile se hace mucho enfoque en las piernas debido a que los actores son actores y no bailarines, y sin embargo Julia Stiles se luce en esa secuencia, la cual es larga. Es contundente y potente.
Lo que me gusta de Sara es que tiene personalidad, es una chica que tiene carácter. Enfrenta el nerviosismo de ser el blanco de todas las miradas por ser blanca (valga la redundancia) en un vecindario de negros pero no es una asocial introvertida, tímida destinada a sufrir bullying. Otro personaje que me convence es el padre, me gusta cuando le pone los puntos a la hija. Sí, fue un padre ausente, no lo discute pero mientras viva con él más le vale decirle a dónde va y a qué hora vuelve. Es un detalle menor pero me entusiasma que no sea el típico padre que se culpa y por eso se deja pisotear y faltar el respeto.
El baile final es soberbio. Impecable. Es donde menos se nota la utilización de dobles porque durante todo el metraje en las secuencias de baile se hace mucho enfoque en las piernas debido a que los actores son actores y no bailarines, y sin embargo Julia Stiles se luce en esa secuencia, la cual es larga. Es contundente y potente.
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que esta película , me envolvió totalmente, es decir es muy romántica y estás deseando que pase algo entre los protagonistas. Hay un ambiente de película de instituros, como tantas otras, pero además trata el conflicto entre razas, hay mucho baile y química entre los protagonistas.
La recomiendo
La recomiendo
10 de mayo de 2007
10 de mayo de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis supe que sería la típica película predecible pero que tiene un no sé qué que te hacer verla y te envuelve en su historia. Una adolescente blanca,que tras una gran pérdida, llega a un guetto y ha de hacerse un hueco entre la comunidad negra.Todo es nuevo para ella, la relación con su padre, que apenas veía, el hip hop, el amor. Todo se complica. Pero saldrá a flote de nuevo.
Una magnífica banda sonora insertada en cada momento de manera ingeniosa y con unos bailarines muy buenos. Mucha química entre los protagonistas, con una Julia Stiles bastante notable.
Muy recomendable
Una magnífica banda sonora insertada en cada momento de manera ingeniosa y con unos bailarines muy buenos. Mucha química entre los protagonistas, con una Julia Stiles bastante notable.
Muy recomendable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here