Haz click aquí para copiar la URL

Secreto tras la puerta

Drama. Intriga. Romance. Thriller. Cine negro Celia, una rica heredera, conoce a Mark, un hombre atractivo y misterioso. Se enamoran y pocos días después se casan. A medida que Celia va conociendo la vida de su marido, empieza a sospechar que oculta secretos que ella ni siquiera puede imaginar. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de diciembre de 2005
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es una película con altas dosis de intriga la de Lang y con algunas características muy brillantes en la construcción de sus personajes (especialmente el masculino) se malogra al tratar de abordar de forma transversal los subterfugios del inconsciente, justificando así las acciones del protagonista.
De la misma manera, se autopenaliza durante el primer cuarto del filme con un mal comienzo y una innecesaria, explicativa y reiterativa voz en off --del personaje que bien interpreta Joan Bennet---y que en el resto del film no vuelve a aparecer, sobre unas escenas que tampoco desarrollan la trama.
7
6 de octubre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denostado durante muchos años, este film de Fritz Lang ha ido adquiriendo notoriedad a partir de la inevitable serenidad que el tiempo implica. Si en su día “Secreto tras la puerta” fue vista como una vulgar revisión de “Sospecha” de Hitchcock o como un tópico melodrama psicoanalítico con las gotas de suspense al uso, hoy en día se nos revela como un ejercicio superlativo de maquinación y fabulación cinematográfica. La fuerza de sus imágenes, las luces y sombras del relato nos genera una inquietud sobrecogedora, una propuesta nada desdeñable.

La película comienza con la voz en off de la protagonista, citando un libro sobre la interpretación de los sueños (una mezcla de evocación poética y de enunciado de la atmósfera clínica del relato), y después desarrolla sus temas de modo programático, es evidente que en esa época, el cine psicoanalítico estaba en todo su apogeo en Hollywood (Rebeca, 1940; Recuerda, 1945). Celia (la bella Joan Bennett), es una joven heredera que en víspera de su boda se siente a la vez atemorizada y atraída por la personalidad de su futuro marido, un hombre enigmático, pues el arquitecto, Mark (Michael Redgrave), se desenvuelve con una actitud un tanto misteriosa, aficionado a coleccionar macabras habitaciones famosas por cometerse horrendos crímenes, con decorados reales y originales.

El relato está construido sobre el hilo de una ambigüedad entre narración objetiva y narración subjetiva: de hecho está introducido y contado desde el punto de vista de la protagonista, quien descubre que el comportamiento del marido no es nada lógico. Por tanto, la puerta del título no hace referencia sólo a “la estancia secreta” prohibida a Celia por Mark, debido a sus traumas infantiles removidos hábilmente por el cineasta alemán, sino también a Celia que vive la relación con su marido como una proyección de sus propias angustias. Aunque ha sido criticada y cuestionada por su poca originalidad, Lang imprimió en muchos momentos la huella de su fuerte personalidad, patente en buenos hallazgos visuales y narrativos. Una película a redescubrir.
7
3 de diciembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras Perversidad, la actriz estadounidense Joan Bennett vuelve a ponerse en manos de Fritz Lang para realizar este entretenido drama psicológico, subgénero que estaba en auge en la época en la que se llevó a cabo el proyecto. Fritz Lang era un gran director, de eso no hay duda, y como todo gran director dentro de su filmografía tiene películas más conseguidas que otras. Secreto tras la puerta es de las menos conseguidas de su larga trayectoria fílmica.

Silvia Richards se basa en una historia de Rufus King y Lang dirige con habilidad y con sentido del suspense esta interesante intriga de terror psicológico, ayudado por una acertada puesta en escena y unas correctas interpretaciones tanto de Joan Bennett como de Michael Redgrave.

La película narrada en flashback, aborda el psicoanálisis, el tema de la fuerza del subconsciente y la difícil liberación de esa cadena psicológica y la psico de los personajes está bien definida. A destacar el esmerado diseño de producción, los opulentos, a veces recargados escenarios de la mansión y la inconfundible música de Miklós Rózsa, en la que toman el control los instrumentos de viento y cuerda.

Un film que se deja ver, pero que no es ni mucho menos de los mejores trabajos de Lang.
7
5 de diciembre de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La perfección también tiene sus días aciagos. Esta afirmación queda demostrada con Secreto tras la puerta, película con más penas que glorias y que se salva de una hipotética quema por ser una obra de Fritz Lang y por una fotografía de Stanley Cortez francamente buena y apropiada al climax de suspense que transpira la obra.

Por lo que he leído en la crítica de Denis Schwartz que se recoge en Rotten Tomatoes, incluso al mismísimo Lang le pareció una película pobre. Y claro, no quiero llevarle la contraria, aunque considere que las pobrezas de Lang serían riquezas para cualquier otro. En cualquier caso, tiene su razón y la obra se queda como a medio camino de cualquier sitio.

A caballo entre el suspense y la psicología no alcanza ni de lejos a Rebeca de Hitchcock, evidente punto de referencia ni a otras obras del maestro como Sospecha ó La sombra de una duda. Incluso la incursión en el cine de traumas infantiles se salda con un aprobado por los pelos. ¿Habrá influencias de Recuerda en todo esto?. Sin duda la música ayuda y crea ambiente, como es obligado en este género. Todo lo contrario de los actores que, con la excepción de Joan Bennett, andan en una especie de indolencia acartonada y mediocre.

No creo que el tema diera para mucho más. Es un tipo de cine que, por original que sea, constituye una repetición de algo deja vu. Como digo, Lang le saca algo de partido pero ni Lang, que ha hecho muchos milagros, pudo hacer éste...
7
4 de octubre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno puede entender que el productor, Walter Wanger le pegara un tiro en las ingles a Jennings Lang el agente de su mujer en un ataque de celos. Su mujer era la arrebatadora y excelente actriz Joan Bennett, con la que el maestro Lang filmó cuatro películas. Esta fue la última de sus colaboraciones y la número 62 de la Bennet con tan solo 37 años.
Para Lang era la decimotercera de su etapa americana donde el sistema de estudios y la dictadura de los géneros ceñía su libertad creativa. Pero quien tuvo retuvo y se les apañaba para dejar su huella personal en cada proyecto como en esta ensalada de géneros que fue "Secreto tras la puerta", una cinta con aires de serie B al rebufo de éxitos como "Rebeca" en la que se inspira, o "Recuerda", entre otros. La sombra de Hitchcock es más que evidente. Aunque, como anécdota, habría que preguntarle a Bernard Hermann compositor de "Psicosis" si las famosas cuchilladas de la ducha no se parecen sospechosamente a los efectos que utiliza Miklós Rózsa en el clímax, fundido en negro incluido de la cinta que nos ocupa.
El guión de Silvia Richards sobre la novela de Rufus King, autor de novelas policiacas, no es como para tirar cohetes, pero Lang eleva el asunto con una narración que mantiene el suspense y en la que su vena arquitectónica se luce tanto como el vestuario de la Bennet. Añadaselé su maestría con el expresionismo y la impagable fotografía en blanco y negro de Stanley Cortez para que el conjunto nos regalé un puñado de escenas memorables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para