Haz click aquí para copiar la URL

Batman: El caballero de la noche

Thriller. Acción. Drama Batman/Bruce Wayne (Christian Bale) regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon (Gary Oldman) y del Fiscal del Distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart), Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra su eficacia, pero la aparición de un nuevo criminal, el Joker (Heath Ledger), desencadena el caos y aterroriza a los ciudadanos. (FILMAFFINITY)
Críticas 953
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de julio de 2008
223 de 323 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leía en una crítica de “The Prestige” que el director Christopher Nolan no tardaría en sorprendernos con una obra maestra monumental con la que además se consagraría en la historia del cine. “The Dark Knight” es ésa obra, es su paso a la inmortalidad cinematográficamente hablando, es desde ya una de las mejores películas de superhéroes jamás realizadas, a partir de ahora se le puede considerar un clásico.

A destacar el excelente trabajo del reparto: Christian Bale aparece más como Batman que como Bruce Wayne siendo para ambos casos el actor definitivo, Gary Oldman cobra muchísima más importancia y le hace justicia a su personaje con una interpretación memorable, Aaron Eckhart se merece un aplauso por la forma en que evoluciona a Harvey Dent, el resto de actores nos están nada mal (Maggie Gyllenhaal supera sin problemas a Katie Holmes).

Mención aparte merece el brutal Joker por el que Heath Ledger será recordado. La esencia de éste sádico y perturbado payaso se refleja magistralmente en la pantalla de cine dando lugar a uno de los villanos más memorables que he visto en una sala. Éste hombre merece más que un Oscar póstumo, verlo en pantalla y pensar en el tremendo futuro que tenía por delante sobrecoge a cualquiera. Si la película es tan grande se debe en mayor parte a la labor de Heath. Que en paz descanse.

De aspectos técnicos: Nolan y el equipo técnico vuelven a cautivarnos con emocionantes escenas de acción, brillantes planos y secuencias con el personal toque del director, un sentido del humor bizarro, una tensión asfixiante, música muy correcta, un maquillaje que seguro se hace con alguna estatuilla, y una historia que a pesar de las dos horas y media que dura te deja deseando mucho más.

Y así “The Dark Knight” se alza triunfante éste verano. Una vez más gracias Chris Nolan, gracias Heath Ledger. Nos han regalado un pedazo de película imperdible.
9
15 de agosto de 2008
177 de 251 usuarios han encontrado esta crítica útil
...porque nada de lo que diga le va hacer justicia.
...porque los espectadores satisfechos ya saben lo que han visto.
...porque los espectadores insatisfechos también lo saben.
...porque Nolan ya era especial antes de hacer la película.
...porque "The Dark Knight" no sólo es la mejor película sobre un superhéroe.
...porque "The Dark Knight" es simplemente uno de los mejores films de la historia.
...porque Batman no es un superhéroe, Batman es un bicho raro.
...porque Batman, Jim Gordon, Harvey Dent y Joker son más inmortales que nunca.
...porque Heath Ledger hizo el papel de su corta vida.
...y porque por muchos motivos más, la gran mayoría se ha puesto de acuerdo.

No pienso hacer una crítica de "The Dark Knigkt"...
... sólo quiero aplaudirla y volverla a ver.
6
23 de agosto de 2008
535 de 971 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba perder tiempo escribiendo sobre esta película, pero voy a dejar unas cuantas frases al respecto ya que estoy aburrido y aún no es la hora de los cubatas. Advierto desde ya que esta "crítica" será una mierda.

TRES PASOS PARA CREAR EL HYPE DEL AÑO, POR KesheR

1) Introducirás una gran cantidad de frases rimbombantes, rebuscadas, oscuras e innecesariamente ininteligibles. El público te aclamará. Te idolatrará. Pensarán que los diálogos incomprensibles y equívocamente vacuos son en realidad piezas maestras de literatura, ventanas al pensamiento de Nietzsche, Bukowski, Louis-Ferdinand Céline o Kafka. Por supuesto, jamás habrán leído a estos u otros autores para comprender la diferencia entre las frases despampanantes de "blockbuster" de ·The Dark Knight· y las siniestras saetas al alma de los citados.

2) Montarás toda la película en formato de clímax. Toda ella. Colocarás una secuencia tras otra sin descanso, sin el menor tiempo para la reflexión, la asimilación o simplemente mirar el móvil. El público se quedará boquiabierto pensando que la película es genial porque "pasan muchas cosas" (sic), porque "es un no parar" (sic). No prolongues ningún plano más de cinco segundos, no consientas un rellano en la narración. ¡A muerte! Si no se enteran de algo por la rapidez de la narración, se echarán la culpa a ellos mismos por no ser suficientemente listos, por no estar "a la altura del genio creativo del director" (sic).

3) En línea con lo anterior, satura la historia de personajes y actores famosos. No importa si no aportan nada a la historia, si sólo suponen un lastre para lo que verdaderamente importa (en este caso, el Joker). Que no te tiemble la mano. Mete a Dos Caras, a Morgan Freeman, a la insulsa amiga de Wayne, a cuarenta mafiosos, al alcalde hispano (¿?), al comisario... ¡Remueve y listo para servir! Por supuesto, ningún personaje quedará bien desarrollado, pero utilizando el punto 1) y el punto 2) con maestría nadie debería notarlo.

Bonus Track) Reza porque muera un actor, para darle ese toque extra de morbillo que tanto gusta a las arcas.



En definitiva:

Fui al cine con ganas de ver al Joker y a Batman cara a cara, ver un duelo interpretativo, ver qué maldades guardaba el Joker bajo la manga. He encontrado algo de eso, sí, por eso le pongo un 6, pero el resto de la película es un pastiche de sub-argumentos que no me importan en absoluto. El guión es bastante absurdo (ver Spoilers) y desaprovecha un montón al Joker, la verdadera única razón por la que la película tiene alguna chicha. Minuto que no está el Joker en pantalla, minuto de tu vida desperdiciado. La película debería haber ahondado más en él y los dilemas morales que plantea a la gente y dejarse de otras tramas que no le interesan ni al que las escribió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Joker se pasea por Gotham como Pedro por su casa, poniendo bombas en todos lados, sin superpoderes ni nada.
Un tío puede llevar una pistola guardada simplemente en la chaqueta a un tribunal de justicia.
De pronto todos los móviles de la ciudad se convierten en un sónar controlado por Morgan Freeman (¿¿??).
Todo el mundo se lanza a la calle para matar al que iba a revelar la identidad de Batman, pero cuando se trata de defender su propia vida en los barcos no hay ni uno solo que se desquicie, todos mantienen la calma. NO ME LO CREO.
El Joker tiene mucha más razón sobre la naturaleza humana que Batman, pero claro, esto es Hollywood y no se puede tocar los cojones al espectador enfrentándolo a cosas desagradables.
Apunte especista: Batman no quiere matar al Joker, un psicópata declarado y reconocido (¡e incluso le salva!), pero ni se lo piensa para tirar a unos pobres perros por el hueco de la escalera. Unos perros cuyo único pecado es haber sido adiestrados para el odio.
La conversión de Harvey Dent al mal es absurda, ese tipo de cambio radical y estúpido que sólo puede verse en una película de Hollywood.
Las quemaduras de Dos Caras son ridículas. El ojo habría sido lo primero en desaparecer. El pelo jamás podría haber ardido de forma tan perfecta. No entraremos ya en cosas como que alguien con esas quemaduras se estaría retorciendo de dolor en el suelo, no planeando maldades por ahí.
Ah, otra cosa sobre las quemaduras. El traje de Dos Caras apenas se ha chamuscado. La camisa está casi intacta, fijaos. ¿Quizás Batman se puso primero a apagarle el fuego de la ropa que de la cara?
El comisario muere y a nadie parece importarle. Reaparece y todo el mundo lo ve normal. La amiga de Batman muere y también se la suda un poco a la gente. No hay tiempo en la película para asimilar las cosas.


Yo lo tengo que decir, ya que nadie parece mojarse: el guión es una mierda.
8
25 de agosto de 2008
128 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debe resultar nada sencillo hacer un guión donde se intenta dar profundidad y abolengo a ciertos diálogos y situaciones cuando el punto de partida es un cómic. Y ese es la mayor virtud pero también el mayor defecto de esta película. Intentar crecer como proyecto y a la vez seguir siendo lo que siempre fue, una historia de superhéroes y villanos. Y no es fácil poner una vela a Dios y otra al diablo, por eso aquí tenemos más escenas surrealistas que en muchas películas de Buñuel.

Pero antes de entrar en harina, quería hacer una crítica a Batman como personaje. Porque en realidad ¿Quién es Bruce Wayne?
Básicamente un rentista, representa un modelo de acumulación de capital donde la producción es mínima, mientras que los beneficios se producen con movimientos financieros intangibles.
Si hace cien años ese tipo de personajes les daba por meterse en sociedades masónicas o practicar la caza con reclamo, a este le da por salir de noche y reforzar su ego impartiendo su justicia. Para ello dispone de fuertes sumas económicas desviadas de su sección de I más D, que en vez de encontrar pozos de agua o combatir el paludismo, se dedica a construir “juguetes” para el cada vez más hierático Christian Bale.

Este modelo vivencial, al margen de ningún control administrativo o judicial, pero supuestamente de parte de la ley, recibe el nombre de terrorismo de Estado. Y digo esto, porque en la película se dice en varias ocasiones que el Joker es un terrorista. Si aceptásemos una definición puramente semántica de dicho término podríamos darla por buena, pero no es así. El Joker no forma parte de un movimiento religioso, político o ideológico que intente socavar el status quo actual para implantar un nuevo régimen donde aplicar un nuevo modelo de organización civil. El Joker es un delincuente, podríamos como mucho aceptar mafioso, aunque lo más acertado es hablar de un psicópata petulante con egolatría exacerbada. Los terroristas por tanto son otros.

Al hilo de esto me preocupa seriamente los aplausos a la interpretación del malogrado Ledger. Lo digo porque en realidad lo que se aplaude es a la figura del Joker. Cuando Nicholson hizo “El resplandor” a mucha gente le pareció fabulosa su actuación –aunque eso fue más bien después- pero Jack Torrance era despreciable en sí. Aquí no, aquí el Joker a pesar de su brutalidad quiere engatusar y lo hace más que Batman. Que lo niños quieran disfrazarse de payaso más que de murciélago no es lo más recomendable y no hace falta pertenecer a la UNESCO para decírselo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me preocupa cierta senda xenófoba que tiene también “El caballero oscuro”. Bandas de negros chungos, mafiosos de origen italiano y sobre todo chinos que tratan impunemente de escaparse en Hong Kong. Batman en su “Libertad Duradera” vulnera las leyes internacionales y lo secuestra. El argumento es que los chinos no entregarán a uno de los suyos. Señor Nolan, China tiene tratado de extradición con España, Francia... hasta Argelia. Oigan, hablen por ustedes, que los chinos lo hacen. Eso sí, el día que suelten un anglosajón pedófilo para meterlo en el trullo de un país del tercer mundo me lo cuentan.

Lo esencial de este nuevo Batman es el dilema que se plantea en Bruce. Él quiere dejar su “hobbie” porque cree que Gotham necesita otro tipo de “modelo penal”, sin embargo la justicia tradicional no basta, es por tanto necesario un “hombre que mate de nuevo a Liberty Valance”, y que como entonces, el verdadero héroe quede postergado por el figurante, que ante los demás es más presentable.

Que John Ford lo hicieron en 1962 para explicar desde una visión historicista el cambio social y jurídico que acaeció en el viejo Oeste de la segunda mitad del siglo XIX, no sólo es aceptable sino meritorio, pero que Nolan lo haga en el 2008 y como modelo a implantar es cuando menos preocupante, muy preocupante. Piénsenlo.

Por cierto, como película de acción es la mejor del año.
8
18 de julio de 2008
145 de 236 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había un reto principal para esta película más allá de las expectativas que se habían juntado al término de Batman Begins, y era claro: el principal reto se trataba de superar una lamentable tragedia.

Porque, seamos honestos, la muerte de Heath Ledger propició que fuera tema de conversación en todo lo que le concierne al séptimo arte. Esto generaba una gran responsabilidad con todo lo relacionado con el filme (y el filme, obviamente). Aunque la tragedia no propiciará ningún cambio en sí respecto a la peli en cuestión.

El reto fue superado.

Al término de Batman Begins había un diálogo que indagaba en que a un nuevo criminal (Joker) le fascinaba lo teatral, justo como a Batman. Punto de partida y que contenía una intensidad que avasallaba en todo el sentido que escondían esas palabras.

Así en esta nueva entrega, El Joker esta inspirado en la historia The Killing Joke, la novela gráfica de Alan Moore. Tanto por la profundidad psicológica y a la vez lunática, como por algunas escenas en el filme. Además, esta vez se respeta el personaje tal cual. Loco. Punk. Desquiciado. Perverso. Macabro. Desaliñado. Alucinante. Y Ledger lo convierte en objeto de culto porque llevó su personaje al límite. Es un anarquista del que terminas enamorándote. Es destructivo. Es el loco que le pegas y le pegas y sólo le generas más placer. Es el perro loco que persigue autos sin un fin. Es el caos en su estado más puro.

Por otra parte, la historia es por lógica, más oscura. Conforme avanzamos en la historia, esta se muestra cada vez más turbia y tétrica. Pero está en su progresión natural. El suspenso extraordinariamente logrado. La música es impresionante. En especial aquellas donde nuestro villano favorito esta por hacer una de sus calamidades.

Las demás actuaciones muy bien logradas. Todos los personajes han evolucionado. En especial el de Batman. La historia esta muy apegada a la novela gráfica. Quizá se esperaba un poco más en la profundidad y resolución de Harvey Dent (2 caras), pero funciona magistralmente como un ser que es vital para la paz de la ciudadanía de Ciudad Gótica y su consecuente tragedia. La rabia que acumula. Y el modo de canalizarla en algo. A través del azar quizás. Por último, una mención honorífica a Gary Oldman.

Violenta. Con un desarrollo bastante brutal y crudo. Con decisiones duras pero sabias. Con un final de antología. Y con uno de los mejores villanos que el cine haya dado en toda su vida. Pasará a los anales de la historia. De eso no hay duda alguna.

Todo lo trasciende. Es cautivante. Es alucinante. Es poesía macabra en su estado más puro y febril. Es tragedia griega de proporciones estelares. Es una obra que traspasa todo hasta convertirse en una estrella que brillará por siempre.

Es el mensajero nocturno.

Es el caballero de la noche.

Es el mejor Batman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para