21 gramos
2003 

7.6
87,307
Drama
Una historia de esperanza y humanidad, de miseria y supervivencia, que explora las fuertes sensaciones emocionales y físicas de tres personajes: Paul (Sean Penn), Gato (Benicio Del Toro), y Cristina (Naomi Watts) unidos por un accidente inesperado que hace que sus vidas y destinos se crucen, en una historia que los lleva al amor y la venganza. 21 gramos hace referencia al peso que perdemos cuando morimos, el peso llevado por los que sobrevivan. (FILMAFFINITY) [+]
13 de febrero de 2006
13 de febrero de 2006
64 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estructura narrativa de “Memento” tenía sus motivos y su explicación basados en las pérdidas de memoria del protagonista, en cambio en “21 gramos” la única razón de ese montaje es tapar la endeblez de un guión pobre e insulso, buscando captar la atención del espectador desde el primer plano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo consigue al principio, no voy a negarlo, pero según van pasando los minutos empiezo a cansarme de tanto deambular de un personaje a otro de atrás hacia delante y viceversa. Quizás el único personaje con algo de interés es el del Gato que interpreta Benicio Del Toro magistralmente (actor impresionante en todas las películas que le he visto), porque su pasado ha sido duro, su presente es brutal y su futuro verdaderamente incierto. Es el “malo” de la película y, en cambio, es merecedor del perdón, yo le absuelvo mucho antes del desenlace final. La vida de Paul (un Sean Penn tan insípido como Bruce Willis en “El sexto sentido”) me importa un bledo porque no despierta ningún sentimiento y desconocemos si tuvo un pasado atractivo. Su palabrería final en el momento de la muerte me deja totalmente indiferente. Y la de Cristina (Naomi Watts) es una vida marcada por la pérdida de su familia desde un fatídico momento, pero igualmente desconocemos si tuvo un pasado que no fuera el típico burguesa-familia-yanqui-feliz y, desgraciadamente, está uno tan saturado de tanto telediario televisivo de noticias macabras que aún comprendiendo el tremendo palo que se ha llevado no logra afligirme, no sé si por las expresiones faciales de la actriz o por su pasión repentina (aquí te pillo aquí te mato) por Paul, o por ambas cosas. Comprendo sus ansias de venganza pero no me cae bien. Me rechinan las connotaciones irracionales que humean en el guión: ¿el corazón del marido en el cuerpo de Paul es el detonante de la pasión con Cristina? ¿los 21 gramos son el peso del alma? Benicio salva el aprobado. Si la película hubiera sido montada cronológicamente habría pasado al olvido sin pena ni gloria. Pero, ya sabemos lo que saben de cine los críticos de este país. Por poner un ejemplo: en la revista Metrópoli a la película "Underworld evolution" el diario EL MUNDO la califica con un 0 (sobre 5) y el diario ABC con un 3 (sobre 5) ¿Quién sabe más de cine? Que respondan otros.
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film de la dupla que formaban Alejandro González Iñárrutu en la dirección y Guillermo Arriaga como guionista.
Historias cruzadas, como en "Amores perros" o "Babel" que alcanzan su cumbre creativa en este increíble film.
21 gramos es lo que dicen que pesa el alma humana, porque es el peso que una persona pierde cuando muere.
En 21 gramos se concentra toda una vida de experiencias, amores, desamores, frustraciones, placeres, logros...
Todo eso cabe en 21 gramos, lo que pesa una moneda de cinco centavos, lo que pesa un colibrí...
Obra maestra imprescindible para almas sensibles, que disfrutarán y sufrirán cuando la vean.
Historias cruzadas, como en "Amores perros" o "Babel" que alcanzan su cumbre creativa en este increíble film.
21 gramos es lo que dicen que pesa el alma humana, porque es el peso que una persona pierde cuando muere.
En 21 gramos se concentra toda una vida de experiencias, amores, desamores, frustraciones, placeres, logros...
Todo eso cabe en 21 gramos, lo que pesa una moneda de cinco centavos, lo que pesa un colibrí...
Obra maestra imprescindible para almas sensibles, que disfrutarán y sufrirán cuando la vean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era difícil encontrar un final que no fuera demoledoramente dramático, muy difícil, pero González Iñárrutu y Arriaga lo encontraron. El espectador sale de la sala con esa sensación entre el alivio y la trascendencia que solo viendo algunas obras maestras se obtiene en una sala.
15 de febrero de 2009
15 de febrero de 2009
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
20:23. Sales de casa, vas al videoclub. Por el camino escuchas AC/DC y a los Vargas Blues Band. Reparas en la presencia de más parejas paseando de las que suele haber.
20:32. Llegas al videoclub, empieza Whole Lotta Love, te das cuenta de que no es la primera vez que escuchas ese pedazo de solo mientras desfilas ante películas que sabes que nunca vas a coger, aunque siempre te quedes mirándolas. Recorres el videoclub entero, como sueles hacer. Empieza a sonar Pink Floyd. Como no encuentras nada interesante, vas, y preguntas si tienen una película en concreto.
20:46. Sales del videoclub con 21 Gramos en la mano. De vuelta a casa, disfrutas diez minutos seguidos del gran Frank Zappa. Cuando llegas al portal, empiezan a sonar los Stooges, pero les dejas con la palabra en la boca porque te quitas los cascos.
21:00. Estás un poco en el messenger, te pones el disco que acaba de bajarse, te paseas por filmaffinity, entre otras páginas...
22:15. Entras en la cocina y te preparas una suculenta cena.
22:28. Tu hermano pequeño está viendo Toy Story. Tú no puedes evitarlo y sientes la necesidad de recordar aquellos diálogos que te sabías de memoria cuando eras pequeño. Recuerdas, con una sonrisa en la cara, lo mucho que te acojonaban las creaciones de ese niño feo de ortodoncia gigantesca que maltrataba a sus juguetes, y lo mucho que sufrías cuando a Buzz se le rompía el brazo.
22:57. Consigues separarte de Toy Story. Te pones 21 Gramos. Entonces disfrutas, pero también sufres. Quedas atrapado por su esencia, por sus imágenes. Por su estructura, por su intensidad. No ves actores actuando, ves personas. Sientes con ellas. Vives momentos en los que sus vidas se cruzan de forma dolorosa y explosiva. Entre la pantalla y tú se crea un lazo irrompible por el que circulan numerosas sensaciones. 21 Gramos va directa a donde tiene que ir. A los sentimientos. Te atrapa y no te suelta hasta que aparecen los créditos finales, y te quedas mirando sin ver todos esos nombres, extasiado.
1:05. Te vas a la cama. No te vas indiferente.
20:32. Llegas al videoclub, empieza Whole Lotta Love, te das cuenta de que no es la primera vez que escuchas ese pedazo de solo mientras desfilas ante películas que sabes que nunca vas a coger, aunque siempre te quedes mirándolas. Recorres el videoclub entero, como sueles hacer. Empieza a sonar Pink Floyd. Como no encuentras nada interesante, vas, y preguntas si tienen una película en concreto.
20:46. Sales del videoclub con 21 Gramos en la mano. De vuelta a casa, disfrutas diez minutos seguidos del gran Frank Zappa. Cuando llegas al portal, empiezan a sonar los Stooges, pero les dejas con la palabra en la boca porque te quitas los cascos.
21:00. Estás un poco en el messenger, te pones el disco que acaba de bajarse, te paseas por filmaffinity, entre otras páginas...
22:15. Entras en la cocina y te preparas una suculenta cena.
22:28. Tu hermano pequeño está viendo Toy Story. Tú no puedes evitarlo y sientes la necesidad de recordar aquellos diálogos que te sabías de memoria cuando eras pequeño. Recuerdas, con una sonrisa en la cara, lo mucho que te acojonaban las creaciones de ese niño feo de ortodoncia gigantesca que maltrataba a sus juguetes, y lo mucho que sufrías cuando a Buzz se le rompía el brazo.
22:57. Consigues separarte de Toy Story. Te pones 21 Gramos. Entonces disfrutas, pero también sufres. Quedas atrapado por su esencia, por sus imágenes. Por su estructura, por su intensidad. No ves actores actuando, ves personas. Sientes con ellas. Vives momentos en los que sus vidas se cruzan de forma dolorosa y explosiva. Entre la pantalla y tú se crea un lazo irrompible por el que circulan numerosas sensaciones. 21 Gramos va directa a donde tiene que ir. A los sentimientos. Te atrapa y no te suelta hasta que aparecen los créditos finales, y te quedas mirando sin ver todos esos nombres, extasiado.
1:05. Te vas a la cama. No te vas indiferente.
2 de marzo de 2006
2 de marzo de 2006
49 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacionales actuaciones y denso film que te deja el cuerpo un poco destemplado.
TRAGEDIA: acontece en un instante. Es el clímax de un drama.
LOCURA: perdida de la razón en diferentes grados e independiente del tiempo.
DRAMA: puede comenzar tras una tragedia o ser el vehículo que nos lleva a ella.
Y aquí los hay de todos tipos y colores:
TRAGEDIA: acontece en un instante. Es el clímax de un drama.
LOCURA: perdida de la razón en diferentes grados e independiente del tiempo.
DRAMA: puede comenzar tras una tragedia o ser el vehículo que nos lleva a ella.
Y aquí los hay de todos tipos y colores:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SEAN PENN
-Tragedia: va a morir por la falta de un corazón sano.
-Locura: tres disparos a Benicio del Toro.
-Drama: busqueda del donante y posterior enamoramiento de su viuda.
NAOMI WATTS
-Tragedia: muerte de su marido e hijas en un atropello.
-Locura: no descansar hasta matar a Benicio del Toro.
-Drama: depresión aguda, soledad, drogas y deseo desesperado de venganza.
BENICIO DEL TORO
-Tragedia: atropella y mata por accidente a un hombre y sus dos hijas.
-Locura: intento de ahorcamiento en prisión.
-Drama: abandono del hogar y abandono de su fé en Jesús.
Cómo veis... no tiene desperdicio. Sólo para valientes. El final actúa como bálsamo.
-Tragedia: va a morir por la falta de un corazón sano.
-Locura: tres disparos a Benicio del Toro.
-Drama: busqueda del donante y posterior enamoramiento de su viuda.
NAOMI WATTS
-Tragedia: muerte de su marido e hijas en un atropello.
-Locura: no descansar hasta matar a Benicio del Toro.
-Drama: depresión aguda, soledad, drogas y deseo desesperado de venganza.
BENICIO DEL TORO
-Tragedia: atropella y mata por accidente a un hombre y sus dos hijas.
-Locura: intento de ahorcamiento en prisión.
-Drama: abandono del hogar y abandono de su fé en Jesús.
Cómo veis... no tiene desperdicio. Sólo para valientes. El final actúa como bálsamo.
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
47 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según tengo entendido el circunloquio es una figura literaria consistente en dar grandes rodeos y usar abundantes palabras para expresar algo que podría ser expresado de forma más simple y sencilla, es decir, lo que comúnmente se conoce como hblar mucho y no ir al grano. Y eso es lo que pierde a esta película. Iñárritu tiene una buena idea, sabe rodar y captar las sensaciones más crudas y humanas de un grupo de personajes rotos, y los actores están sobresalientes aportando más realismo y dramatismo a la película. Pero el modo de contar la historia, ese pseudo-flashback constante hace que la trama salte de adelante a atrás a adelante a atrás nuevamente y eso acaba por descolocar y aburrir. Lástima porque realmente no se consigue ningún efecto dramático ni dinamizador de la historia, sino que te desvelan cosas importantes que a los 30 minutos de metraje ya conoces y hacen que te impacentes con el constante salto en el tiempo y desees que la película acabe pronto.
Lo mejor : la actuación de los tres protagonistas, especialmente Naomi Watts, que no tiene nada que ver con sus actuaciones anteriores. Y lo peor : ese constante ir y venir de las escenas para contar la historia, algo únicamente recomendable para los amantes de los puzzles o de la especulación cinematográfica.
Lo mejor : la actuación de los tres protagonistas, especialmente Naomi Watts, que no tiene nada que ver con sus actuaciones anteriores. Y lo peor : ese constante ir y venir de las escenas para contar la historia, algo únicamente recomendable para los amantes de los puzzles o de la especulación cinematográfica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here