Maggie
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con muchas películas francamente malas pero, a la vez, con otras tantas muy, pero muy buenas, Schwarzenegger ha tenido una carrera irregular. Aquí no vas a encontrar al Arnold habitual. Esta es la mejor actuación que le he visto —debo reconocer que no puedo ser objetivo porque lo admiro mucho— y ocurre precisamente en un portentoso drama.
No vas a encontrar acción, ni aventuras y, menos aún, terror. Una plaga causada por un virus desconocido hace que la gente se vaya necrosando en vida poco a poco y todos llegan a un estado terminal que no tiene cura. La historia te dosifica lentamente los datos que al principio no encajan del todo bien, pero que el desarrollo ata todos los cabos y te hace el relato muy creíble. Un elenco fantástico, empezando por el propio Schwarzenegger y pasando por todos los secundarios narra una historia de un padre que acompaña en lo que ahora se ha dado en llamar "el buen morir" de su hija.
Cinta emotiva y que a este viejo espectador, como dice el tango, al finalizar le hizo "escapar un lagrimón". Es una película excepcional que te habla del amor filial, de la fraternidad y del no abandono.
No vas a encontrar acción, ni aventuras y, menos aún, terror. Una plaga causada por un virus desconocido hace que la gente se vaya necrosando en vida poco a poco y todos llegan a un estado terminal que no tiene cura. La historia te dosifica lentamente los datos que al principio no encajan del todo bien, pero que el desarrollo ata todos los cabos y te hace el relato muy creíble. Un elenco fantástico, empezando por el propio Schwarzenegger y pasando por todos los secundarios narra una historia de un padre que acompaña en lo que ahora se ha dado en llamar "el buen morir" de su hija.
Cinta emotiva y que a este viejo espectador, como dice el tango, al finalizar le hizo "escapar un lagrimón". Es una película excepcional que te habla del amor filial, de la fraternidad y del no abandono.
8 de junio de 2015
8 de junio de 2015
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maggie es una buena noticia, pero sobre todo es una inesperada noticia.
La vi sin muchas esperanzas, y la verdad es que al principio me entró algo de tedio, pero pronto me metí en materia y descubrí en ella muchas virtudes. Maggie no es más que la reinvención de un género que se puso de moda y que estaba muriendo. Bueno, ella sola no, porque no es la primera vez que vemos este drama social que sirve casi como un estudio sociológico en la gran pantalla -me vino a la mente Retornados por poner un ejemplo-.
Por supuesto, si buscáis una película de terror estáis en la sala equivocada. Maggie tiene varios atractivos, pero destaca el hecho de ver a Schwarzenegger en un papel que es nuevo para él... y salir victorioso del mismo. La actuación del austriaco es bastante creíble, y debe servirle para quizá una segunda juventud en un género algo distinto donde también lo puede hacer bien. Sobre Abigail Breslin, decir que lo hace bien, pero es imposible quitarse de la cabeza que su papel iba para Chloë Grace Moretz.
Henry Hobson apuesta por una película tan lenta como interesante, con una fotografía muy personal y una paleta muy fría. Todo es muy esperable, pero a la misma vez todo se ve como algo nuevo -quizá gracias a que el género no está todavía excesivamente saturado-. Una de las mejores apuestas que ha salido de este subgénero hasta el momento.
La vi sin muchas esperanzas, y la verdad es que al principio me entró algo de tedio, pero pronto me metí en materia y descubrí en ella muchas virtudes. Maggie no es más que la reinvención de un género que se puso de moda y que estaba muriendo. Bueno, ella sola no, porque no es la primera vez que vemos este drama social que sirve casi como un estudio sociológico en la gran pantalla -me vino a la mente Retornados por poner un ejemplo-.
Por supuesto, si buscáis una película de terror estáis en la sala equivocada. Maggie tiene varios atractivos, pero destaca el hecho de ver a Schwarzenegger en un papel que es nuevo para él... y salir victorioso del mismo. La actuación del austriaco es bastante creíble, y debe servirle para quizá una segunda juventud en un género algo distinto donde también lo puede hacer bien. Sobre Abigail Breslin, decir que lo hace bien, pero es imposible quitarse de la cabeza que su papel iba para Chloë Grace Moretz.
Henry Hobson apuesta por una película tan lenta como interesante, con una fotografía muy personal y una paleta muy fría. Todo es muy esperable, pero a la misma vez todo se ve como algo nuevo -quizá gracias a que el género no está todavía excesivamente saturado-. Una de las mejores apuestas que ha salido de este subgénero hasta el momento.
9 de mayo de 2015
9 de mayo de 2015
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la sinopsis no parezca de lo más prometedora, y que muchos duden de la calidad de una película protagonizada por la extinta gloria del cine de acción e ídolo de los amantes del fisicoculturismo, Arnold Schwarzenegger (en adelante solo Arnold), pero déjeme decirle una cosa, Maggie es uno de los mejores filmes de drama/horror de la última década.
Para aquellos que conocen la serie británica In the flesh tal vez no estén muy convencidos de la originalidad de esta propuesta, puesto que dicha producción trata de manera soberbia el tema de los infectados desde un punto de vista dramático, sin embargo el gran acierto que consigue Maggie es que saca de foco el aspecto general de la epidemia y se concentra en el drama de una familia que no solo tiene que lidiar con la enfermedad de una de sus miembros (podría ser cualquier clase de padecimiento), sino que además debe cuidar de que no se desmorone el seno familiar por los conflictos que dicho acontecimiento ocasiona, y es que estamos hablando de un hogar donde la infectada es la hija de Arnold pero no de su esposa, con quien además tiene otros dos hijos, por lo que el verdadero pilar que sostiene la carga emocional central es precisamente el padre de la familia.
A diferencia de cintas similares como World War Z donde Brad Pitt hace uso de los buenos años que todavía le quedan para el brinco y la maroma, en Maggie vemos a un Arnold Schwarzenegger (Ctrl C + Ctrl V) mesurado, totalmente pensante y emocional, capaz de resolver los conflictos en base a un verdadero espíritu humano, logrando convertirse en un héroe legitimo cuya principal fortaleza es la perseverancia.
Maggie no es una película perfecta, sin embargo es capaz de conectar con el espectador evadiendo el uso constante de clichés y sobresaltos baratos, dando preferencia al desarrollo dramático de la historia y evita al final entregarnos un producto de esos hechos en masa que se pierden en un mar de porquería.
Recomiendo esta película a todo aquel que esté consiente de que lo que está por ver se sustenta en el horror pero no termina de ser una cinta de dicho género tal cual y se decanta más por el lado dramático, por lo que si lo que usted busca son gritos y sobresaltos mejor lo invito a ver otra cosa.
Maggie es hasta ahora una de las mejores propuestas que un servidor ha visto en lo que va del 2015. Brillante.
Para aquellos que conocen la serie británica In the flesh tal vez no estén muy convencidos de la originalidad de esta propuesta, puesto que dicha producción trata de manera soberbia el tema de los infectados desde un punto de vista dramático, sin embargo el gran acierto que consigue Maggie es que saca de foco el aspecto general de la epidemia y se concentra en el drama de una familia que no solo tiene que lidiar con la enfermedad de una de sus miembros (podría ser cualquier clase de padecimiento), sino que además debe cuidar de que no se desmorone el seno familiar por los conflictos que dicho acontecimiento ocasiona, y es que estamos hablando de un hogar donde la infectada es la hija de Arnold pero no de su esposa, con quien además tiene otros dos hijos, por lo que el verdadero pilar que sostiene la carga emocional central es precisamente el padre de la familia.
A diferencia de cintas similares como World War Z donde Brad Pitt hace uso de los buenos años que todavía le quedan para el brinco y la maroma, en Maggie vemos a un Arnold Schwarzenegger (Ctrl C + Ctrl V) mesurado, totalmente pensante y emocional, capaz de resolver los conflictos en base a un verdadero espíritu humano, logrando convertirse en un héroe legitimo cuya principal fortaleza es la perseverancia.
Maggie no es una película perfecta, sin embargo es capaz de conectar con el espectador evadiendo el uso constante de clichés y sobresaltos baratos, dando preferencia al desarrollo dramático de la historia y evita al final entregarnos un producto de esos hechos en masa que se pierden en un mar de porquería.
Recomiendo esta película a todo aquel que esté consiente de que lo que está por ver se sustenta en el horror pero no termina de ser una cinta de dicho género tal cual y se decanta más por el lado dramático, por lo que si lo que usted busca son gritos y sobresaltos mejor lo invito a ver otra cosa.
Maggie es hasta ahora una de las mejores propuestas que un servidor ha visto en lo que va del 2015. Brillante.
11 de mayo de 2016
11 de mayo de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, esta no es la primera producción que usa el decorado zombie para marcarse un drama. Para eso me quedo con la serie británica "In the flesh"
Aunque con ligeras variaciones, es básicamente lo mismo, usar la presencia de zombies, o de una enfermedad que acaba convirtiéndolos en ellos, para ir más allá, denunciar la intolerancia en el caso de la serie inglesa, para mostrarnos el amor paterno más allá de la muerte en "Maggie" Si obviasemos que se trata de una epidemia que acaba convirtiendo a los infectados en muertos vivientes, y fuese, por ejemplo, un cáncer terminal, la historia que cuenta sería la misma.
Lo mejor los dos interpretes. Schwarzenegger, bastante bien, en una de sus pocas incursiones en el drama,y la jovencita Abigail Breslin, a quien ya vimos en otra película de la misma temática "Bienvenidos a zombieland" que sigue confirmándose como una de las mejores actrices de su generación.
Película sencilla, pero que se deja ver, aunque también olvidar con la misma facilidad.
Aunque con ligeras variaciones, es básicamente lo mismo, usar la presencia de zombies, o de una enfermedad que acaba convirtiéndolos en ellos, para ir más allá, denunciar la intolerancia en el caso de la serie inglesa, para mostrarnos el amor paterno más allá de la muerte en "Maggie" Si obviasemos que se trata de una epidemia que acaba convirtiendo a los infectados en muertos vivientes, y fuese, por ejemplo, un cáncer terminal, la historia que cuenta sería la misma.
Lo mejor los dos interpretes. Schwarzenegger, bastante bien, en una de sus pocas incursiones en el drama,y la jovencita Abigail Breslin, a quien ya vimos en otra película de la misma temática "Bienvenidos a zombieland" que sigue confirmándose como una de las mejores actrices de su generación.
Película sencilla, pero que se deja ver, aunque también olvidar con la misma facilidad.
1 de junio de 2016
1 de junio de 2016
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una aproximación original y diferente al tan manido cine de zombis, aquí con un tono entre intimista y dramático, con una bella fotografía de unos paisajes desolados por culpa de la mano del hombre, un retrato muy certero de lo que puede ser una enfermedad terminal y encima muy contagiosa, en un entorno rural y aislado y de una chica muy joven con toda la vida por delante.Schwarzeneger hace una interpretación bastante competente de un padre superado por los acontecimientos que le han tocado vivir.Un debut prometedor de este director en cuestión , estaremos atentos a sus próximos trabajos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here