Un paso adelanteSerie
2002 

Daniel Écija (Creador), Ernesto Pozuelo (Creador) ...
3.0
13,369
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2002-2005). 6 temporadas. 84 episodios. Narra la historia de un grupo de jóvenes estudiantes de una academia de artes escénicas de alto rendimiento, unos chicos y chicas que luchan por alcanzar el éxito. Esperanzas y desilusiones marcan la trayectoria de los protagonistas y el esfuerzo que realizan por aprovechar al máximo su estancia en la academia. La prestigiosa "Escuela de Artes Escénicas de Carmen Arranz" abre sus ... [+]
11 de noviembre de 2009
11 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo hay algo peor que regalar al mundo un producto audiovisual hortera, zafio y que se nutre de los desajustes hormonales y psicológicos de una determinada época de la vida: que sea una burda copia de otro producto audiovisual mejor.
Y es que, amigo Écija, ni en tus mejores sueños superarás algo como Fama, que si bien no era algo original, tenía estilo; ni en un millón de años. Claro, luego ayuda poco un reparto de forra-carpetas, un libreto ramplón hasta decir basta, unos númericos musicales Eva Nasarre-Like y el diseño de producción estandard en España (cutre y a base de Pladur). Pues eso, serie que se revuelca en la obsolescencia y de la que renegarán (si no lo hacen ya) la mayoría de sus protagonistas.
Y es que, amigo Écija, ni en tus mejores sueños superarás algo como Fama, que si bien no era algo original, tenía estilo; ni en un millón de años. Claro, luego ayuda poco un reparto de forra-carpetas, un libreto ramplón hasta decir basta, unos númericos musicales Eva Nasarre-Like y el diseño de producción estandard en España (cutre y a base de Pladur). Pues eso, serie que se revuelca en la obsolescencia y de la que renegarán (si no lo hacen ya) la mayoría de sus protagonistas.
24 de noviembre de 2016
24 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento de no se sabe qué donde señores que postulan para guionistas, señores que postulan para actores y señores que postulan para directores se unen para regalarnos un esperpento que a ratos, solo a ratos, no es vergonzosamente malo.
Serie que quiere emular del éxito anterior de la cadena (y hablo de Compañeros). La serie anterior no era ninguna obra de arte, pero desde luego está a años luz de este (no me viene a la cabeza ningún calificativo correcto) y solo pretender aprovechar su estela, repitiendo esquemas pero para que no se les acuse de repetirse cambian un instituto por una escuela de artes escénicas. Así aprovecha y el público que creció con Compañeros ahora tienen unos personajes más aptos para su edad. Pero que sea un público más adulto no implica que todo tenga que estar hipersexualizado (¿bailar es una excusa para que llevan continuamente trajes hiperreducidos y ajustadísimos? ¿para que se acostumbren porque es propio de la gente del espectáculo los vestuarios y duchas han de ser mixtos?).
Tocó las fibras necesarias para ser un éxito y Antena 3 castigó a la audiencia con seis temporadas que regalaban situaciones de los más inverosímiles y donde la evolución de los personajes era un chiste del tamaño del loro muerto (el de los fiordos noruegos).
Por suerte con el paso de los años en España se ha aprendido a hacer técnicamente series de más calidad, aunque la mayor parte de ellas sigan siendo solo un contendor de carne y diálogos absurdos.
Serie que quiere emular del éxito anterior de la cadena (y hablo de Compañeros). La serie anterior no era ninguna obra de arte, pero desde luego está a años luz de este (no me viene a la cabeza ningún calificativo correcto) y solo pretender aprovechar su estela, repitiendo esquemas pero para que no se les acuse de repetirse cambian un instituto por una escuela de artes escénicas. Así aprovecha y el público que creció con Compañeros ahora tienen unos personajes más aptos para su edad. Pero que sea un público más adulto no implica que todo tenga que estar hipersexualizado (¿bailar es una excusa para que llevan continuamente trajes hiperreducidos y ajustadísimos? ¿para que se acostumbren porque es propio de la gente del espectáculo los vestuarios y duchas han de ser mixtos?).
Tocó las fibras necesarias para ser un éxito y Antena 3 castigó a la audiencia con seis temporadas que regalaban situaciones de los más inverosímiles y donde la evolución de los personajes era un chiste del tamaño del loro muerto (el de los fiordos noruegos).
Por suerte con el paso de los años en España se ha aprendido a hacer técnicamente series de más calidad, aunque la mayor parte de ellas sigan siendo solo un contendor de carne y diálogos absurdos.
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta serie no sea muy recordada de buenas a primeras por su título, pero si menciono UPA Dance y os canto: "¡Sámbame!, ¡Con todo tu cuerpo!, ¡Túmbame, de pies y manos!, ¡Sáltame! Comiénzame a provocar sin miedo..."
Pues eso ya es historia de la televisión en España, quién fue joven en 2002 lo recuerda.
Sobre la trama de "Un paso adelante", no dista mucho de "Física o química", incluso diría que puede ser hasta su precursora en muchos aspectos; una escuela donde las reglas son originalmente muy estrictas pero su aplicación es más bien laxa, hay romances de todo tipo entre profesores, entre alumnos e incluso entre ambos colectivos...
Sobre los personajes, no voy a mentir; casi ninguno es buena persona, todos tienen sus trapos sucios; desde Mónica Cruz hasta Pablo Puyol, los únicos personajes que son abiertamente buenas personas son Carmen Arranz (Interpretada por Lola Herrera) y Antonio Milá (Interpretado por Pedro Peña)
Y bueno, si me apuras, Gaspar Ruiz (Interpretado por Jaime Blanch)
Entre los alumnos tenemos a Lola Fernández (Beatriz Luengo), Ingrid Muñoz (Silvia Marty), Silvia Jáuregui (Mónica Cruz), a Pedro Salvador (Pablo Puyol) y a Roberto Arenales [A.K.A Tito Rober] (Miguel Ángel Muñoz)
Ésta es la plantilla de alumnos básica de casi toda la serie, aunque a lo largo de la misma van yendo y viniendo caras conocidas como Alfonso Bassabé, Asier Etxeandía, Arantxa Valdivia, Dafne Fernández, Patricia Armendáriz, Raúl Peña, Erika Sanz o Ricardo Amador entre otros...
La plantilla de profesores es más interesante, pues tenemos a Alfonso Lara, Natalia Millán, Víctor Mosqueira, Marta Ribera, Fabián Mazzei, Esther Arroyo, Fanny Guitier e incluso una cara conocidísima en España y que yo nunca me esperaría en una serie como ésta; Juan Echanove.
Si bien puedo decir que más o menos en las primeras tres temporadas (Y especialmente en la primera) sí puedo vislumbrar una trama, de la cuarta en adelante la cosa se va volviendo repetitiva y no hacemos más que repetir los mismos frentes que la serie no parece ser capaz de resolver (Rober sigue siendo un idiota y no aprende de sus errores [Por no hablar de que tiene un hijo del que no se vuelve a hablar después de la cuarta temporada], Pedro y Lola no hacen más que amarse y separarse, Silvia Jáuregui tiene problemas con su tía que es una bruja, Juan no hace más que tener problemas de pareja y discutir con Ingrid, con Diana, con J. J, con su amigo Cristóbal, con Mariano Cuéllar... [Aunque para ser honestos, Juan Taberner es un personaje bastante divertido], siempre hay una mujer en la trama que tiene un pasado de prostitución, el padre de Lola tiene problemas por viudo solitario o por trabajo a diario...)
En fin, son muchas cosas que de haber estado en una serie más corta, igual habrían resultado menos repetitivas.
En cualquier caso, creo que el peor error de la serie fue no renovar a Asier Etxeandía para al menos la segunda temporada, Beni era un muchacho muy carismático; se quitaron al personaje al acabar la primera temporada y no volvió a hablarse nunca más de él.
¿Y quién fue su reemplazo? Jero; un personaje con carisma cero y muy poca química con los demás protagonistas, incluso si lo ves en el videoclip de "Sámbame" parece estar totalmente perdido, en fin espero que al actor Raúl Peña sí le vaya mejor que a su personaje en esta serie, porque éste desapareció al final de la quinta temporada y al público le importó un bledo...
Aunque este actor ha acabado en "La que se avecina", lo cual no parece una buena señal actualmente...
En fin, "Un paso adelante", una serie que no está mal, es entretenida, se puede ver, es otro paraíso de relaciones tóxicas como planteaba la televisión en los 2000 en España, pero también nos retrotrae a la historia que se estaba viviendo en aquel momento con detalles como la mención a los premios Oscar que se llevó "El Señor de los Anillos" o la mención a los nervios que pasó Alfredo Urdaci en las elecciones generales de España de 2004.
A los intérpretes adultos no les fue mal, y entre los jóvenes, pues de todo hubo.
A grandes rasgos; es hortera, es dosmilera, es muy heterosexual y por momentos fascinante.
Pues eso ya es historia de la televisión en España, quién fue joven en 2002 lo recuerda.
Sobre la trama de "Un paso adelante", no dista mucho de "Física o química", incluso diría que puede ser hasta su precursora en muchos aspectos; una escuela donde las reglas son originalmente muy estrictas pero su aplicación es más bien laxa, hay romances de todo tipo entre profesores, entre alumnos e incluso entre ambos colectivos...
Sobre los personajes, no voy a mentir; casi ninguno es buena persona, todos tienen sus trapos sucios; desde Mónica Cruz hasta Pablo Puyol, los únicos personajes que son abiertamente buenas personas son Carmen Arranz (Interpretada por Lola Herrera) y Antonio Milá (Interpretado por Pedro Peña)
Y bueno, si me apuras, Gaspar Ruiz (Interpretado por Jaime Blanch)
Entre los alumnos tenemos a Lola Fernández (Beatriz Luengo), Ingrid Muñoz (Silvia Marty), Silvia Jáuregui (Mónica Cruz), a Pedro Salvador (Pablo Puyol) y a Roberto Arenales [A.K.A Tito Rober] (Miguel Ángel Muñoz)
Ésta es la plantilla de alumnos básica de casi toda la serie, aunque a lo largo de la misma van yendo y viniendo caras conocidas como Alfonso Bassabé, Asier Etxeandía, Arantxa Valdivia, Dafne Fernández, Patricia Armendáriz, Raúl Peña, Erika Sanz o Ricardo Amador entre otros...
La plantilla de profesores es más interesante, pues tenemos a Alfonso Lara, Natalia Millán, Víctor Mosqueira, Marta Ribera, Fabián Mazzei, Esther Arroyo, Fanny Guitier e incluso una cara conocidísima en España y que yo nunca me esperaría en una serie como ésta; Juan Echanove.
Si bien puedo decir que más o menos en las primeras tres temporadas (Y especialmente en la primera) sí puedo vislumbrar una trama, de la cuarta en adelante la cosa se va volviendo repetitiva y no hacemos más que repetir los mismos frentes que la serie no parece ser capaz de resolver (Rober sigue siendo un idiota y no aprende de sus errores [Por no hablar de que tiene un hijo del que no se vuelve a hablar después de la cuarta temporada], Pedro y Lola no hacen más que amarse y separarse, Silvia Jáuregui tiene problemas con su tía que es una bruja, Juan no hace más que tener problemas de pareja y discutir con Ingrid, con Diana, con J. J, con su amigo Cristóbal, con Mariano Cuéllar... [Aunque para ser honestos, Juan Taberner es un personaje bastante divertido], siempre hay una mujer en la trama que tiene un pasado de prostitución, el padre de Lola tiene problemas por viudo solitario o por trabajo a diario...)
En fin, son muchas cosas que de haber estado en una serie más corta, igual habrían resultado menos repetitivas.
En cualquier caso, creo que el peor error de la serie fue no renovar a Asier Etxeandía para al menos la segunda temporada, Beni era un muchacho muy carismático; se quitaron al personaje al acabar la primera temporada y no volvió a hablarse nunca más de él.
¿Y quién fue su reemplazo? Jero; un personaje con carisma cero y muy poca química con los demás protagonistas, incluso si lo ves en el videoclip de "Sámbame" parece estar totalmente perdido, en fin espero que al actor Raúl Peña sí le vaya mejor que a su personaje en esta serie, porque éste desapareció al final de la quinta temporada y al público le importó un bledo...
Aunque este actor ha acabado en "La que se avecina", lo cual no parece una buena señal actualmente...
En fin, "Un paso adelante", una serie que no está mal, es entretenida, se puede ver, es otro paraíso de relaciones tóxicas como planteaba la televisión en los 2000 en España, pero también nos retrotrae a la historia que se estaba viviendo en aquel momento con detalles como la mención a los premios Oscar que se llevó "El Señor de los Anillos" o la mención a los nervios que pasó Alfredo Urdaci en las elecciones generales de España de 2004.
A los intérpretes adultos no les fue mal, y entre los jóvenes, pues de todo hubo.
A grandes rasgos; es hortera, es dosmilera, es muy heterosexual y por momentos fascinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ocasiones, la serie trata de hacer humor meta con ese chiste de que J.J. se parece a Toni Acosta, un cartel promocional de una obra de Alfonso Lara o incluso lo que le ocurre a diario a Silvia Jáuregui , que vive a la sombra de su tia Alicia, que es un poco lo que le ocurre a Mónica Cruz con su hermana Penélope...
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que me estoy volviendo repetitivo.
Pero más me repiten las series españolas de mala calidad en las que intentan paliar el vacío creativo y cultural con cuerpos serranos.
Para ver a Mónica Cruz o Betriz Luengo en posturas sugerentes no hace falta tragarse este bodrio con musiquita no apta para humanos que no quieran perder 50 puntos de coeficiente intelectual de golpe. Buscas en Google y sanseacabó. Mejor no hablar del lamentable clon de los hermanos Muñoz de Estopa Miguel Ángel Muñoz. A este tío le debieron enseñar a actuar en los culebrones venezolanos. Por lo menos, Natalia Millán consiguió redimirse en parte como protagonista de "El internado", porque, lo que es con su papel en este engendro...
Ahora entiendo porqué las cucarachas serían las primeras en sobrevivir a un hipotético holocausto nuclear en España: porque la inteligencia humana estaría entonces reducida al mínimo, gracias a estos comederos colectivos de conciencia por parte de nuestra querida televisión.
¡Ah! He conseguido terminar la crítica sin hacer referencia a Operación Truño. Y mira que estaba a huevo...
Pero más me repiten las series españolas de mala calidad en las que intentan paliar el vacío creativo y cultural con cuerpos serranos.
Para ver a Mónica Cruz o Betriz Luengo en posturas sugerentes no hace falta tragarse este bodrio con musiquita no apta para humanos que no quieran perder 50 puntos de coeficiente intelectual de golpe. Buscas en Google y sanseacabó. Mejor no hablar del lamentable clon de los hermanos Muñoz de Estopa Miguel Ángel Muñoz. A este tío le debieron enseñar a actuar en los culebrones venezolanos. Por lo menos, Natalia Millán consiguió redimirse en parte como protagonista de "El internado", porque, lo que es con su papel en este engendro...
Ahora entiendo porqué las cucarachas serían las primeras en sobrevivir a un hipotético holocausto nuclear en España: porque la inteligencia humana estaría entonces reducida al mínimo, gracias a estos comederos colectivos de conciencia por parte de nuestra querida televisión.
¡Ah! He conseguido terminar la crítica sin hacer referencia a Operación Truño. Y mira que estaba a huevo...
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pretendían hacer un Fama a la española?, Uf que mal. Ellos y con todo el perdón tenían una pinta de... y ellas..., mejor evito palabras malsonantes y me remito a los hechos. Lo mejor de esta serie fue el grupito musical para adolescentes que formó y el peinado de la Lola Herrera ( su color con mechas, corte), por ello se desató una avalancha de clientas de tercera edad que querían ir como ella, favoreciendo a los peluqueros del pais.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here