Recursos inhumanosMiniserie
6.8
2,818
Serie de TV. Drama
Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Alain Delambre es un hombre humillado tras seis años de desempleo. Así que cuando una prestigiosa compañía lo selecciona como candidato, está dispuesto a traicionar a su mujer, robar a sus propias hijas o pegar a su yerno, sabiendo que, si finalmente es el elegido, todo será perdonado. Pero nada resulta ser como parecía. (FILMAFFINITY)
17 de junio de 2020
17 de junio de 2020
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie comienza de manera muy interesante a partir del drama social de la desocupación y, en particular, la sufrida por un hombre de pocas pulgas que quiere proteger a la familia, pero que con sus actos logra lo contrario. La segunda parte se encamina hacia la posible obtención de un trabajo, para lo cual deberá cumplir una misión dentro de un juego de roles empresarial absolutamente inverosímil. Y a partir de allí ya nada es creíble, a pesar de muchas buenas actuaciones e incluso de ciertas circunstancias que debe soportar el protagonista que sí se perciben como realistas. Y el desenlace tampoco es fácil de creer.
Pero en fin, son solo seis capítulos y a juzgar por otras críticas creo que a la mayoría le gustará.
Pero en fin, son solo seis capítulos y a juzgar por otras críticas creo que a la mayoría le gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un juego de roles empresarial en el que sus protagonistas ignoran que se trata de una situación fingida, y son retenidos con pérdida de la libertad a mano armada, amenaza de violencia y, por qué no, de muerte… ¿ello es legal en Francia? Pareciera que sí, porque en el juicio que se le hace al que realmente luego los tuvo de rehenes no se niega que así fue cómo comenzó la absurda situación.
Una abogada sin experiencia, que se dedica a asuntos civiles, ¿está autorizada en Francia para ejercer el derecho penal?
¿Sala VIP en la cárcel porque le cae bien a un guardia? ¿Con teléfono móvil permanente?
¿150.000 euros de anticipo por un libro reality de un preso?
¿Pantallas de TV de 100 pulgadas en el comedor de la cárcel?
El juicio todo, desde el prejuzgamiento con que el presidente del jurado lo inicia (un evidente prevaricato), hasta la fragilidad del fiscal y el cambio operado en los querellantes es poco serio.
Una abogada sin experiencia, que se dedica a asuntos civiles, ¿está autorizada en Francia para ejercer el derecho penal?
¿Sala VIP en la cárcel porque le cae bien a un guardia? ¿Con teléfono móvil permanente?
¿150.000 euros de anticipo por un libro reality de un preso?
¿Pantallas de TV de 100 pulgadas en el comedor de la cárcel?
El juicio todo, desde el prejuzgamiento con que el presidente del jurado lo inicia (un evidente prevaricato), hasta la fragilidad del fiscal y el cambio operado en los querellantes es poco serio.
26 de mayo de 2020
26 de mayo de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya leído a Pierre Lamaitre conoce sus poco convencionales héroes , su gran manejo del suspenso y las vueltas de tuerca de la trama. En ese sentido, esta serie francesa que se ha conocido en Argentina como Recursos Inhumanos no defrauda. El una vez amplio, bellamente diseñado y bien ubicado departamento, ahora en cuasi abandono, del protagonista Alain es un claro reflejo de en qué se ha convertido su vida. A los 57 años , tras 6 de desempleado, a punto de perder su casa, su familia , su cordura y su libertad, toma una decisión mínimamente audaz. Las acciones poco predecibles del protagonista, los personajes con los que se involucra , una "toma de rehenes" trepidante enhebran una trama que se vuelve un tanto más morosa en la etapa carcelaria pero que, en general, no decae. El casting acompaña al naturalismo del guión con un Alain tan poco atractivo como sus hijas ( no heredaron a mamá), amigo y yerno pero todos sumamente reales y creíbles. Circunstancial punto flojo: los compañeros presidiarios parecen más caricaturas extraídas de un manual de Lombroso que privados de la libertad parisinos 2020. El papel de los medios, la importancia de la opinión pública en un juicio "sensacional" , la inimputabilidad de los poderosos ( "¿y a quién le va a importar un acto de corrupción cometido hace 7 años?. Eso ya es cosa vieja"), la prevalencia de la falta de escrúpulos y la insensibilidad por sobre cualquier mérito, todo culminando en un último episodio dedicado por completo al proceso judicial contra el protagonista, hacen de esta una serie que invita a ver con interés y no sin reflexión sus escasos 6 episodios.
26 de mayo de 2020
26 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que hemos superado los 40, educados en el concepto del trabajo como dignificante, motor de la progresión personal y cuya posesión es fundamental para construir la valoración social, el desempleo es un fantasma que azota y atemoriza, que no cesa a medida que inexorablemente envejecemos y vamos acercándonos sin pausa a los márgenes de la aceptación de los mercados, de los actores sociales que todo lo digitan e incluso los laborales, jamás menos ajenos que nunca a la manipulación del sistema. Es desde allí, desde ese espiral ascendente de desesperación que propone la serie, donde resulta identificable el protagonista, y sus circunstancias. Es desde allí donde se empatiza con Alain Delembre, (el personaje que encarna de manera magistral Eric Cantona)un especialista en Recursos Humanos,cesado de sus funciones por el pecado de envejecer y caído en desgracia desde entonces, sin poderse reinsertar laboralmente y tal como refiere él mismo "deambulando por trabajos de mala muerte", deteriorado en su autoestima y en el relacional con su mujer y sus hijas. Para no spolilear, solo diremos que la llegada de una propuesta laboral moverá la estantería no solo personal, sino familiar, de este irascible, ansioso de revancha y postergado hombre de clase media de una Francia lejana a la Torre Eiffel y sus luces.
En la línea de lo que en su momento plasmaron películas como "El Método", "Le Couperet (Francesa, 20005), "El empleo del tiempo" o "Recursos Humanos", esta serie instala una crítica particular sobre la modernidad industrial, los giros obligados del establishment para mantener la tracción a sangre que alimenta al sistema, y fundamentalmente, una lectura visceral y sin endulzar sobre como ha llegado a estas esferas el aggiornamiento comercial que todo arrasa, hasta los principios y valores. Eso de convertir nuestro empleo en la legitimización de lo que somos. Y de lo imposible que es resistir a la voracidad social sin el. No es menor que en estos títulos el protagonismos sea en corporaciones, y más en lo micro en RRHH. Es el trazo fino para mostrar como se ha refinado la manipulación. Qué es lo necesario para sostener un status? Cuales son las competencias que te definen como apto para el sistema? Hasta donde te desangrarías para sostener tu nivel de vida? ...No hay manera cómoda de responder esto.
Un casting excelente ( Cantona, a la altura del mito viviente que es en el fútbol mundial), con algunas obviedades propias de ser un show de TV, pero con el resultado de ser una opción de alto valor, encerrados y sin poder salir.
En la línea de lo que en su momento plasmaron películas como "El Método", "Le Couperet (Francesa, 20005), "El empleo del tiempo" o "Recursos Humanos", esta serie instala una crítica particular sobre la modernidad industrial, los giros obligados del establishment para mantener la tracción a sangre que alimenta al sistema, y fundamentalmente, una lectura visceral y sin endulzar sobre como ha llegado a estas esferas el aggiornamiento comercial que todo arrasa, hasta los principios y valores. Eso de convertir nuestro empleo en la legitimización de lo que somos. Y de lo imposible que es resistir a la voracidad social sin el. No es menor que en estos títulos el protagonismos sea en corporaciones, y más en lo micro en RRHH. Es el trazo fino para mostrar como se ha refinado la manipulación. Qué es lo necesario para sostener un status? Cuales son las competencias que te definen como apto para el sistema? Hasta donde te desangrarías para sostener tu nivel de vida? ...No hay manera cómoda de responder esto.
Un casting excelente ( Cantona, a la altura del mito viviente que es en el fútbol mundial), con algunas obviedades propias de ser un show de TV, pero con el resultado de ser una opción de alto valor, encerrados y sin poder salir.
30 de mayo de 2020
30 de mayo de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filial francesa de una gran multinacional pierde una licitación frente a un competidor estadounidense. Su nuevo presidente Dorfmann, (un elegante villano a cargo de Alex Lutz) decide llevar adelante una agresiva política de despidos y para ello debe depurar a sus ejecutivos para llevar adelante dicha etapa nueva y contratar a un nuevo gerente de RRHH. Pero el método de depuración que llevará adelante es muy poco ortodoxo.
Por otro lado, conocemos a Alain Delambre (un rudo, agresivo, manipulador y por momentos desesperado Eric Cantona), casado con dos hijas adultas, un casi sesentón ex gerente de recursos humanos de una empresa pequeña durante 25 años, desempleado hace 6 años y que se las rebusca con empleos temporarios, precarios y mal remunerados. Hasta que resulta convocado para participar del curioso método de selección de la multinacional, con la posibilidad de acceder a ese nuevo puesto de gerente de RRHH y reencausar su vida.
A partir de este planteo, comienza una odisea con impensados giros, en una trama donde se expone con toda su crudeza (una vez más) el estado actual del capitalismo corporativo.
La acción está presentada desde el presente por el protagonista, en breves apariciones que funcionan como epígrafes.
Acaso la situación desencadenante (el "método") sea poco creíble (aunque está inspirada en un hecho real), pero plantea una interesante e irónica síntesis de las impiadosas dinámicas empresariales.
Ziad Doueiri dirige con buen pulso este drama con elementos de thriller, basado en la novela de Pierre Lemaitre (con guión del mismo Lemaitre y de Perrine Mangaine) con una aguda y sensible pintura de la dinámica familiar del protagonista (donde sobresalen Suzanne Clement como su esposa y Alice de Lencquesaing, como una de sus hijas) y del clima opresivo que sufre Delambre. El ritmo decae hacia la mitad de la serie para retomarlo hacia el final.
Una serie polémica, con un planteo amargo (acaso cínico o reaccionario para algunos) y un protagonista que nos va revelando todas sus grandezas y miserias.
Por otro lado, conocemos a Alain Delambre (un rudo, agresivo, manipulador y por momentos desesperado Eric Cantona), casado con dos hijas adultas, un casi sesentón ex gerente de recursos humanos de una empresa pequeña durante 25 años, desempleado hace 6 años y que se las rebusca con empleos temporarios, precarios y mal remunerados. Hasta que resulta convocado para participar del curioso método de selección de la multinacional, con la posibilidad de acceder a ese nuevo puesto de gerente de RRHH y reencausar su vida.
A partir de este planteo, comienza una odisea con impensados giros, en una trama donde se expone con toda su crudeza (una vez más) el estado actual del capitalismo corporativo.
La acción está presentada desde el presente por el protagonista, en breves apariciones que funcionan como epígrafes.
Acaso la situación desencadenante (el "método") sea poco creíble (aunque está inspirada en un hecho real), pero plantea una interesante e irónica síntesis de las impiadosas dinámicas empresariales.
Ziad Doueiri dirige con buen pulso este drama con elementos de thriller, basado en la novela de Pierre Lemaitre (con guión del mismo Lemaitre y de Perrine Mangaine) con una aguda y sensible pintura de la dinámica familiar del protagonista (donde sobresalen Suzanne Clement como su esposa y Alice de Lencquesaing, como una de sus hijas) y del clima opresivo que sufre Delambre. El ritmo decae hacia la mitad de la serie para retomarlo hacia el final.
Una serie polémica, con un planteo amargo (acaso cínico o reaccionario para algunos) y un protagonista que nos va revelando todas sus grandezas y miserias.
3 de agosto de 2021
3 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena serie de 6 capitulos, una valoración de 7/10, bajo dirección de Ziad Doueiri, que sorprende el cine francés, y con extraordinaria actuación profrsional de Eric Cantona.
Un trabajo complejo que emocionalmente aglutina muchas cosas distintas, con vertiendose con sus giros en unos perfectos dientes de sierra, en una heterodoxa..
Su director Ziad Doueirei trabaja muy inteligentemente y saca partido, atrapando al espectador pendiente de la pantalla. Así como un aceptable trabajo técnico, y de montaje. Aunque tenga algunas tomas un pelin largas, que no vam a ningún sitio
Guion interesante a la altura literaria, sobre crítica social contra el sistema neoliberal de hoy en día, llevando a todas las partes al mismo camino, pues la ambion todo lo arroya.
Si bien la trama tiene situaciones poco veridicas, y algo confusas, el guión es sólido y no cae en interés.
Así como al ser una serie corta, no se dilata y mantiene un buen ritmo.
El final es genial y una vez más, cuando todo parece acabado en más desastre, se vuelve abrir una puerta donde seguir hacia adelante, en una nueva historia, donde el guionista Lemaitre saca su sello psicólogo policial.
Un trabajo complejo que emocionalmente aglutina muchas cosas distintas, con vertiendose con sus giros en unos perfectos dientes de sierra, en una heterodoxa..
Su director Ziad Doueirei trabaja muy inteligentemente y saca partido, atrapando al espectador pendiente de la pantalla. Así como un aceptable trabajo técnico, y de montaje. Aunque tenga algunas tomas un pelin largas, que no vam a ningún sitio
Guion interesante a la altura literaria, sobre crítica social contra el sistema neoliberal de hoy en día, llevando a todas las partes al mismo camino, pues la ambion todo lo arroya.
Si bien la trama tiene situaciones poco veridicas, y algo confusas, el guión es sólido y no cae en interés.
Así como al ser una serie corta, no se dilata y mantiene un buen ritmo.
El final es genial y una vez más, cuando todo parece acabado en más desastre, se vuelve abrir una puerta donde seguir hacia adelante, en una nueva historia, donde el guionista Lemaitre saca su sello psicólogo policial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here