Haz click aquí para copiar la URL

Escobar: La traición

Drama Drama sobre el narcotraficante colombiano Pablo Escobar, basado en el libro 'Amando a Pablo, odiando a Escobar', escrito por la periodista colombiana Virginia Vallejo, donde cuenta la relación amorosa que mantuvo con el narcotraficante en la década de los 80. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta llamativo que la figura del narcotraficante Pablo Escobar (1949-1993) se haya convertido en un icono de cierta cultura popular, hecho seguramente ayudado por la brevedad de su vida. Parecía inevitable que Javier Bardem volviera a transformarse fisicamente para encarnarlo en un film. Y eso que existen no pocos precedentes en un periodo corto de años: Miguel Sandoval (Como conquistar Hollywood, 1995), Cliff Curtis (Blow, 2001), Andres Parra (El patron del mal/El señor de los cielos, 2013), Benicio del Toro (otro que tal) (Escobar, paradise lost, 2014) y Wagner Moura (Narcos, 2015). El acompañamiento de su pareja en la vida real, como la periodista Virginia Vallejo, cuyo libro "Amando a Pablo, odiando a Escobar" es la base del guión, añade un punto de morbo. Lo que resulta menos atractivo es que al frente esté Fernado León de Aranoa, no por el cambio que supone en su trayectoria de años anteriores sino porque ejerce un papel de artesano, tan sólido como funcional que hacen de la película un producto pasable pero olvidable. Una cosa es buscar nuevos horizontes y otra vulgarizarse por el camino. O tal vez la sombra de "Narcos" sea demasiado alargada.
londoner71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para alguien que no ha visto ninguna otra cinta o serie sobre Escobar, y que por tanto no compara -consciente o inconscientemente- con otros productos, hay que decir que la película está bien narrada (aunque quizá con un exceso de voz en off), tiene buen ritmo y unas interpretaciones más que dignas. No se le pide mucho más a una película. Un acercamiento al ascenso y caída de Pablo Escobar, contado sin necesidad de enredar mucho la madeja y con un Javier Bardem que destaca a distancia por encima del resto. Penélope Cruz está muy en su papel estándar; cumple.

Como puntos negativos, los postizos en la caracterización de Bardem, que acaban cantando ópera, y el empleo del inglés cuando no procede. Se abusa "un poco" de esta lengua en la versión original, cosa que acaba descolocando por artificiosa. Ya sabemos, money rules!
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2018
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no lo veo especialmente simpático fuera de lo que es la promoción de sus películas, es innegable el talento que tiene Javier Bardem para la interpretación. Sencillamente tiene un don, llena la pantalla con su presencia y a mi modesto parecer, está a la altura de De Niro o Jack Nicholson.Disfruto viendole en la gran pantalla. Penélope tambien está fantástica en su actuación.
La película me pareció muy entretenida y dinámica, muy bien narrada .... me pasó el tiempo volando!
tali
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Loving Pablo” tiene en contra la sobredosis de Pablo Escobar a la que hemos sido sometidos en los últimos años a través de varios documentales, la película “Paraíso perdido” (en la que Benicio del Toro encarnaba al narcotraficante colombiano) o la serie “Narcos” (con el inconmensurable Wagner Moura), pero, una vez superados los prejuicios disfrutamos de una notable película.

Más allá de la atracción del mal que producen personajes que desprecian la vida humana, como es el caso de Hitler, aquí el interés reside en que la historia del capo del Cartel de Medellín está contada desde el punto de vista de la periodista Virginia Vallejo, que mantuvo una relación sentimental con Escobar entre 1982 y 1987 y que reflejó en el libro “Amando a Pablo, odiando a Escobar”. En una entrevista reciente que concedió al programa de “La noche de Adolfo Arjona”, en la COPE, declaró: “Casi todos lo han endiosado para vender la leyenda”.

Fernando León de Aranoa muestra su lado humano y su lado inhumano, haciendo hincapié en lo inhumano, incluso ofrece una versión paródica del personaje como ejemplifica la escena en la que corre desnudo por la selva, su acentuada barriga o la secuencia en que aparece con las manos impregnadas de salsa de tomate, que refleja que tenía las manos manchadas de sangre con miles de asesinatos.

Aranoa sigue haciendo cine social, pero su cine además ahora tiene vocación comercial, lo cual no le resta mérito a su buen hacer habitual. En el apartado de interpretaciones, Javier Bardem vuelve a ofrecer una recital interpretativo. Por contra Penélope Cruz solo está correcta, muy alejada del brillante rol que encarnó en “No te muevas”. No faltan las escenas sanguinolentas como el doble asesinato de un hombre y un perro o el desmembramiento de unos contrincantes con una motosierra que muestran en imágenes la elocuente frase pronunciada en el filme: “Esto no es un país, es una fosa común”.

Pablo Escobar murió como se merecía: acribillado huyendo por una azotea. No todos los que llevan su sangre han seguido su camino. Su hijo, Juan Pablo ha renegado de su padre y a escrito un libro y rodado un documental (“Pecados de mi padre”) contando su versión de la historia. Es un hombre de paz que busca la reconciliación con su pasado.
Benjamín Reyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Pablo Escobar ha dado nada menos que para 20 capítulos de la serie Narcos, así que cualquier intento de condensarla en dos horas de película generará muchas reticencias al respecto. Conviene tener en cuenta que estamos ante la visión que nos ofrece Virginia Vallejo, su amante más conocida e influyente, y es un intento de aproximarnos a la persona que se ocultaba detrás de del famoso narcotraficante, tal y como refleja el propio título de su novela: "Amando a Pablo, odiando a Escobar"

Lo mejor: Buena producción "made in spain" y un Bardem muy inspirado (y transformado).

Lo peor: Algunas elipsis temporales que empañan cambios importantes en la personalidad Pablo


www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow