Haz click aquí para copiar la URL

La tarántula del vientre negro

Terror. Thriller El inspector Tellini investiga un extraño crimen cuya víctima, una bella mujer, fue asesinada siguiendo un extraño ritual. Todo parece apuntar a un crimen pasional, pero la investigación da un giro brusco al producirse nuevos asesinatos siguiendo el mismo ceremonial. En todos los crímenes la víctima es paralizada empleando una aguja de acupuntura y, posteriormente, es apuñalada en el vientre. El inspector inicia sus pesquisas, pero no ... [+]
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El método de la avispa de alas de color salmón, lo llaman; cuando la presa parece que tiene escapatoria, el infame insecto la deja seca introduciendo el aguijón en su cabeza.
Así puede suceder en el mundo humano, suplantando a la primera un asesino y haciendo de las mujeres sus pobres víctimas...

Hija de su tiempo de pies a cabeza, recién iniciada la segunda ola del "thriller" mediterráneo por culpa del sr. Dario Argento tras el estreno de su ópera prima, "El Pájaro de las Plumas de Cristal", y visto el tremendo éxito que poco a poco generó empleando los códigos más viejos del género, a la vez reutilizándolos de una manera muy eficaz, y dado que el cine "exploitation" en Italia vive de capitalizar, descaradamente, la fama de un producto sorprendente para el público, no podía evitar el productor Marcello Danon formar parte de esta tendencia a la que todos se apuntaban.
Puesto que las imitaciones surgían partir de títulos de carácter mediocre, el tipo de verdad quiso esmerarse en reunir un equipo de altura el cual diese lustro a su proyecto, empezando por Tonino Guerra, nada menos, el prestigioso poeta y guionista que trabajó con maestros de la talla de Antonioni, Fellini o De Sica, sumando otros talentos como el de Morricone a la banda sonora, la presencia de la incipiente y ya célebre estrella Giancarlo Giannini y la de Paolo Cavara, experto en documentales e introductor del controvertido "mondo", poco vinculado al cine comercial, tal vez decisivo para lograr un toque fresco e impactante entre tanto pobre estereotipo.

Su eficacia para captar la sordidez y el morbo empieza al mismo tiempo que el propio film, durante una erótica sesión de masaje la cual parecer querer sugerir algo más que un mero espectáculo voyeur para el espectador onanista; la mujer abstraída es Barbara Bouchet (a quien mejor recordaremos por ser la srta. Moneypenney en "Casino Royale"), y el objeto del juego el masajista. Sus expresiones y reacciones ante la libidinosa Maria que ella interpreta esconden un deseo interior que desde luego sirven de pista para ciertas conjeturas en el futuro.
Sobre todo planteándose el rol del hombre y la mujer en la trama a desarrollarse (más confuso de lo que se cree) y quién ostenta el auténtico poder; el chantaje que desata la furia del marido de aquélla (Paolo, un muy solvente Silvano Tranquilli) es un despiste del guión antes de que entre el asesino, sujeto a los cánones arquetípicos del "giallo" (traje, sombrero, guantes, rostro oculto), y el instrumento por el que se distinguirá, en este caso una aguja de acupuntura a la que se presta especial atención, más o menos la misma concedida por Guerra a Tellini, el inspector encargado de investigar el caso.

Además de hacer del animal del título una presencia física necesaria, es otro punto a favor el que no sea un amigo, allegado o un testigo aleatorio quien obtenga el protagonismo, sino el policía, un personaje siempre al margen en el género o relegado a la estúpida parodia; pero aquí entramos en su intimidad, y profundizamos en la tensión psicológica que estrecha el cerco a su alrededor con cada muerte, pese a intentar ocultarla tras una fachada de lacónico estoicismo. Se permitirá igualmente al marido participar en la intriga hasta la llegada de un accidente inesperado fruto de una secuencia propia del policíaco norteamericano (con los buenos y los malos persiguiéndose por las azoteas de los edificios).
Eliminado uno de los elementos que se antojaban esenciales, la trama queda a expensas de la furia psicótica descargada contra toda muchacha viviente y las artimañas y decisiones erróneas de esta serie de personajes (destacando Claudine Auger y Barbara Bach, relacionadas también con el universo "bondiano") no tan inocentes como pudiera pensarse, por lo que la compasión y lástima iniciales que produce el verlas como presas de los métodos homicidas se esfuman tras averiguar más sobre ellas (aquí una trafica con drogas, allá otra dedicada al chantaje, la primera una infiel ninfómana...todas parte de este cuadro femenino recalcitrante).

Así, todo es maniobra de confusión, con cosas obligatorias del policíaco (las falsas pistas, las drogas, el chantaje, las fotos, la presión al agente, el torpe detective, alguna persecución); maniobra enmarañada pero no complicada de seguir. La dirección de Cavara es menos atractiva visual y formalmente que la de sus antecedentes Argento, Freda y Bava; no hay dudas de su inspiración (durante el segundo crimen, muñeca ensangrentada incluida, recordando a "Seis Mujeres para el Asesino") en su modo crudo pero elegante de tratar el suspense.
Y, más aún, en la brutalidad de la violencia desplegada contra las mujeres, acercándose más a coetáneos y conocidos del "giallo" como Lenzi y Martino. Llegado cierto punto la identidad del asesino es un enigma irrelevante, por tanto, al llegar el momento de revelarse no causa la sorpresa que debiera al espectador...pero sí lo consigue el cambio radical del protagonista (señal de qué elemento es más importante en la historia) tras descubrir su propio hogar literalmente violado por la presencia del anterior, demostrando Giannini esa enorme versatilidad que le caracteriza, en un instante salvaje de pérdida de razón y dominio de los impulsos, rebajándose al nivel del villano.

Pura catársis a través de una técnica más bien rudimentaria pero efectiva. Debido a este magistral clímax uno sólo puede despreciar la existencia de ese epílogo basado (por enésima vez) en el de "Psicosis" y cuya función es vomitar todo un cúmulo de innecesaria información al público. ¿Por qué?
Pareciera un añadido de última hora tras algún mal pase de prueba...y allí tenía que haberse quedado, en la sala de montaje. El cineasta no atina con este final, decepcionante y forzado, el cual debió cortarse en pleno derrumbamiento, justo cuando Tellini ha presenciado la muerte de su hogar y la quiebra de su moral...
6
22 de septiembre de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A decir verdad, éste giallo está por encima de la media. Me ha sorprendido. A pesar de que lo vi hace bastantes años, pero no lo recordaba. No tenía mal recuerdo, pero no recordaba bien la historia. Tiene los típicos ingredientes: Asesino desconocido, trama retorcida, sexo y desnudos, esta vez no demasiado profusos, sangre, tampoco en exceso....
La trama no está mal. El ritmo, a veces decae, pero no es demasiado densa. Y además es cortita.
Bien interpretada y dirigida, recuerda a buenas muestras de este subgénero, tales como las de Dario Argento.
Para mejorarla...asesinatos más gráficos y sangrientos, que profundizaran más en el asesino y su móvil, y algo más de acción y ritmo en ciertos momentos . Por lo demás, bien.
8
22 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Un serial killer, que clava agujas de acupuntura a sus víctimas para paralizarlas, antes de asesinarlas, anda haciendo estragos en la zona, y un experimentado detective(Giannini) ya agobiado de su trabajo, intentará darle caza, pero este psycho, siempre ira un paso adelante de las autoridades, dejándolas en ridiculo.
Una peli intensa, bien escrita, y que presenta personajes ambiguos, dónde cualquiera, puede ser sospechoso.
Una atmósfera de suspense bien conseguida, más persecuciones, y un par de escenas impactantes, junto a su pegadizo soundtrack, serán el aderezo, para la búsqueda desesperada, en este giallo que irá de menos a mas, y un tercer acto revelador, que dara un cierre, a éste entretenido, cómo macabro film.

Twitter: @alucard8791
Youtube: retrofilms 2018
4
7 de marzo de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio interesante giallo, que más tarde se torna irregular y finalmente mediocre, como casi todas las cintas de este (sub) género que, por otra parte, tiene algún trabajo estimable.
Sucede que comienza bien y a lo largo de la película tiene alguna buena escena, como la persecución entre el marido de una de las mujeres asesinadas y un presunto chantajista y/o el intento de asesinato al protagonista mediante un camión. Bueno, y por supuesto la explicación del entomólogo al protagonista, con imágenes reales documentales donde se comprueba la lucha por la vida en la naturaleza.
También existe sofisticación en la puesta de escena y, sobre todo, hay que quitarse el sombrero ante la belleza de todas las féminas que pueblan esta co-producción entre Italia y Francia.
Se puede ver tranquilamente pues no molesta nada y siempre es un placer ver como protagonista al buen actor Giancarlo Giannini, aquí creo que bastante desaprovechado, pero el desarrollo de la historia es poco imaginativo y las situaciones bastante poco creíbles.
Todo es un querer y no poder y ni siquiera la música de Ennio Morricone, que creo que en esta ocasión trabajó con el piloto de mano puesto, salva la función.
Es pues un film decepcionante pues había mimbres como para haber hecho algo más consistente, pero todas sus bazas acaban por resultar previsibles (se ve venir de lejos el final).
Debería haber sido mucho mejor.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para