Haz click aquí para copiar la URL

El Continental (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2018). 10 episodios. Años 20. España comienza a florecer de nuevo tras la ‘gran guerra’ e intenta imitar al resto de Europa poniéndose ‘a la moda’. Esa fue la intención de Alfonso al montar la sala de fiestas ‘El Continental’. Para ponerlo en marcha pidió ayuda a unos prestamistas confiando en que el éxito del local solventaría la deuda. Pero todo jugó en su contra y el local no logró despegar. La historia de ‘El ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
19 de septiembre de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento de relato que ofrece una ambientación y propuesta narrativa tan poco original (Peaky Flanders) como inverosimil e impropia de una ubicación española si es que eso lo que pretende (pues tampoco se sabe)
Ritmo y potencia narrativa nulos.Deberían retirarla
Pconde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva propuesta de TVE tenía buena pinta, entre el reparto encabezado por Michelle Jenner y Álex García, y porque se trata de una ficción de época. Sin embargo, resulta muy decepcionante desde el primer capítulo. Qué digo, a los diez minutos ya intuyes que algo huele a podrido en "El Continental". Se ve que no he sido el único en darle la espalda a esta serie por mala y de hecho ha terminado cosechando uno de los peores datos de audiencia de la historia de televisión española, con cambio de horario a lite nigh, un 4,6% de media. Dicho esto, confieso que la he visto entera para saber hasta donde llega el despropósito de Frank Ariza y compañía.

Los críticos la tachan de plagio vulgar de "Peaky Blinders" (2013-) pero como no conozco esta serie británica me ceñiré a lo que he visto. Y lo que he visto es un menjunje totalmente anacrónico que trata de unir las historias de gánsters de los años 20 con el salvaje oeste de finales del siglo XIX, todo en un ambiente norteamericano aunque se supone que estamos en Madrid. Dicho esto, alguno pensará que no está mal la combinación, pero creedme, sí lo está, causa bochorno por lo grotesco y fallido de la ambientación. Por poneros un ejemplo, colocan un club de lujo con gentes de smoking en un arrabal con las calles llenas de barro, como en el oeste.

Pero podría perdonar la flipada, hasta la colección de peinados de locos que lucen la mayor parte de personajes masculinos, si detrás de "El Continental" hubiera algo potable. No lo hay sino una colección de tópicos que espantan, mucha impostura, feminismo, demasiada violencia, un exceso de chulería, una trama que no se sabe a dónde va y para remate, un desenlace completamente abierto. Pero me quedo corto, la serie es peor porque está llena de estupidez, porque exhibe un hembrismo patético, porque plantea que los delincuentes son bondadosos y los policías, católicos, nobles o reyes son degenerados psicópatas y porque es delirante.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que he visto series malas, pero creo que esta se lleva la palma, al menos en España. Estamos ante una serie que es una versión malisimo e intrascendente de la gran serie britanica Peaky Blinders.

España al igual que los países que tienen siglos de historia tienen una gran ventaja y es la posibilidad de contar grandes historias a través del formato serie o película. Aquí han decidido hacer un copia y pega pero en mal y mira que podías sacarle chicha a esta historia perfectamente, pues nada, una oportunidad perdida otra vez... Los personajes son planos y sin personalidad, parece que nadie les ha asesorado para nada, luego pasa lo que pasa.

Es una auténtica lástima que un desastre como este haya existido, porque había muchísimas posibilidades, tienes la época final de la Restauración en los años 20, pues contar el conflicto con los anarquistas, con los patrones, con el ejército, la policía, cierto gangsterismo que había en Barcelona de aquella época y utilizarlos a tu favor para desarrollar una historia. Aquí se hace de la peor manera posible imitando a los Peaky Blinders en vez de buscar una identidad propia aunque se pretenda referenciar a la obra de Steven Khingt.
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Llevaba tiempo planteándome ver esta serie porque tenía mucha curiosidad al respecto. Había leído un sinfín de malas críticas sobre ella a pesar de la llamativa sinopsis que la describe, por lo que mi curiosidad no dejaba de aumentar cada vez que buscaba algo sobre esta ficción.

Siempre lo había postergado por su mala fama, pero el otro día finalmente me decidí a darle una oportunidad.
Se supone que la ficción está ambientada en los años 20, pero yo tuve que buscar la época en la que estaba enmarcada porque no lograba descifrar en qué siglo estaba teniendo lugar la serie. Sin ser experta en historia, puedo decir que la caracterización de los personajes es uno de sus puntos más débiles… en algunas tomas parece que estén en los siglos de Águila Roja y en otras hay unas mezclas de vestuario que lo único que te provoca son ganas de jugar a las adivinanzas para saber si acertarás a qué momento histórico pertenece esa prenda.

Una de las cosas que más me llamó la atención de El Continental fue la descripción sobre Andrea (Michelle Jenner), a la que pintan como una joven adelantada a su tiempo. Y yo me esperaba que realmente fuera así, una chica que a pesar de vivir en una época en que la mujer era vista como un ser inferior al hombre, destacara por su lucha feminista y en defensa de las féminas. Sin embargo, lo que encontré fue todo lo contrario: una muchacha a la que tienen que proteger en todo momento porque descubrir la verdad de lo que está sucediendo en el negocio de su padre la va a destrozar y que sueña con bailar en París, siempre haciendo caso a lo que su progenitor le dicen, haciendo las labores de su casa y cuidando de su hermano pequeño. Un personaje que, al menos desde mi punto de vista, podría haber quedado relegado a un segundo plano pero que termina empoderándose de repente y sin mucho sentido. Quizás lo más destacado en este sentido fue el hecho de verla fumar desde el principio y verla sacar su fuerte carácter en todo momento con Perico (Christian Sánchez).

Te hacen creer además que la llegada de Ricardo (Álex García) a la vida de esta joven supondrá un cambio radical para él por la vida adelantada que tiene ella pese a estar en los años 20, pero esto no es más que otra forma de hacer que te intereses por esta apuesta de ficción.

La relación de estos dos personajes se mantiene en una lucha constante entre el amor y el odio que va cambiando por momentos y que en ninguno de ellos tiene sentido. Así como tampoco lo tiene sentido el personaje de Jesús. Alejandro Serrano es un joven con mucho talento y no puedo decir nada al respecto de su actuación, pero llego a entender el papel que juega. Durante los primeros capítulos pensé que era mudo, porque no tiene ni una sola palabra, ni siquiera cuando se dirigen a él directamente, y pensé que quizás esto añadía algo más de dramatización a la trama principal sobre el restaurante, pero esta teoría desapareció en el momento en el que habló por primera vez. Entonces creí que iba a tener algo más de protagonismo o aportar algo a la historia que fuera importante y/o interesante, pero no sucedió. De hecho, fue poco después de eso cuando fue enviado lejos de allí.

Para mí El Continental fue una idea que no supieron llevarla a la pantalla. Épocas mezcladas en muchos momentos, un principio que tiene sentido para saber parte de la historia del protagonista pero que no da muchos detalles y del que poco se explica posteriormente, tramas que se mezclan y se superponen tanto que te hacen perderte constantemente, personajes que no tienen sentido o que cambian más de personalidad que de vestuario y una historia explicada más detalladamente en las partes menos importantes y más rápidamente en las más interesantes.

Los dos últimos capítulos dan un giro algo inesperado que personalmente creo que aún tiene menos sentido y que hacen que todavía sea más difícil de entender todo, con la aparición de personajes que parecen ser importantes para el final pero que a penas salen en la ficción. Y un final que probablemente se hizo con la idea de alargar a una segunda temporada, que se entiende poco, empero que te hace querer ver otro episodio más para colocar todo en su sitio y por lo menos poner algo de sentido.

Pese a todo esto, no es la peor serie que he visto y hay momentos en los que realmente tienes curiosidad por saber qué sucederá, como pasa con Fracnesco (Secún de la Rosa) e incluso al final con Andrea.
Soy de Series
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado de ver la serie online, pero me resulta dificil pues no dejo de ver decorados cutres e incluso peores que los del Secreto de Puente Viejo.
No me importa que sea un pupurri de estilos, pero por favor que el resultado final sea satisfactorio, y no este bodrio que no hay por donde cogerlo. Pues hay detalles insalvables, como intentar ambientar el local en la capital, cuando no se ve nada más que calles mugrientas de pueblo viejo, que parece que los hayan sacado de los decorados de Aguila Roja. Hace falta algo más de trabajo en los decorados exteriores. O simplemente con ese rótulo mangurrino de EL CONTINENTAL que anuncia el local. ¿no podian haberselo trabajado un poco más? este es de esos detalles que descubre el pobre presupuesto del que disponen, pero que quieren aparentar más. Vamos un quiero y no puedo. Pues en el cartel de participantes anuncian a Antonio de la Torre, Fernando Tejero, Raul Arevalo, Juan José Ballesta, Manolo Solo o Paz Vega, pero en realidad apenas aparecen en la serie. Los unicos que se pueden ver son a "Sergio Ramos" aka Alex Garcia o "Kiko Rivera" aka Franky Martin, que no lo hacen mal del todo, pero insuficiente para sostener un bodrio semejante de guión, ambientación y dirección. Pues a la dirección tambien se le va la olla con esos giros y movimientos de cámara, intentando imitar las grandes producciones, pero claro, esto se puede hacer solo si dispones de medios y decorados para poder moverte por ellos, si no, el resultado es mareante y atroz.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow