Con el agua al cuello
1975 

6.4
1,647
21 de septiembre de 2018
21 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película que a pesar de los años puede verse sin problemas, en donde todo gira alrededor de un Paul Newman carismático y burlón que siempre o casi siempre sale airoso de situaciones complicadas. Aquí encarga al detective Harper que una antigua amante lo contacta para investigar un presunto chantaje que puede ocasionarle muchos problemas en su acomodada vida, es a partir de esto que comienzan a desenredarse una madeja de mentiras, odios, fracasos y muerte. El elenco actúa correctamente y es bastante conocido en donde encontramos a Anthony Franciosa (con unos grandes bigotes), Joanne Woodwad, Murray Hamilton y una muy joven Melanie Grifith. Para pasar un rato divertido viendo a un grande como Newman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del agua es verdaderamente muy buena y original.
30 de mayo de 2015
30 de mayo de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela tardía de uno de los éxitos más sonados de Paul Newman en los sesenta, Harper investigador privado, dirigida por Stuart Rosenberg con quien ya había trabajado en La leyenda del indomable y otras. Se trata de una historia de cine negro con tintes cómicos y de trama liante que mezcla dos intrigas relacionadas entre si. Personalmente no me ha parecido interesante ni ahora ni cuando la vi hace años. Me resulta confusa y lo único que me gusta es el sarcasmo de Newman, la presencia de una jovencísima Melanie Griffith y la famosa secuencia que da título a la película. Por lo demás estamos ante una propuesta olvidable.
8 de junio de 2016
8 de junio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosa continuación de Harper de 1966. Casi diez años más tarde, en 1975, Newman cogió a su amiguete Rosenberg e hicieron este segundo film del famoso detective de Ross Macdonald. Newman, a pesar de lo que han escrito algunos, sí actúa de forma parecida, incluso con la delicadeza de quitarle al personaje la tontería de una década atrás, de manera que en esta ocasión Newman está menos sobreactuado, pero pone caras y hace gestos que nos recuerdan que es el Harper original. La trama no es muy interesante, pero se deja ver. La Woodoward sale poco porque la peli era de su media naranja, y este se rodea de buenos secundarios como el chico Anderson, el Scorpio de Harry el Sucio; de Richard Jaeckel, que era coleguilla desde que hizo con él Casta invencible. Pero sobresale Murray Hamilton, que siempre está bien en todas las pelis. La Griffith hizo doblete ese año, actuando con Hackman y con Newman, lo cual con 16 o 17 años no está nada mal, pero tenía pocas tetas. Lo mismo que Gail Strickland, que además es un poco feucha. La más guapa de la función es Linda Haynes, pero Newman rechaza su ofrecimiento de cama porque Paul estaba harto de ser un sex symbol ya a mediados de los setenta. El iba de actor y padre de familia. La peli es recordada por la famosa escena del agua, pero el trasfondo es el petróleo. Creo que se inspiraron en ella un poco para la trama de El informe pelícano.
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida de Paul Newman pero sin llegar a la calidad de Harper Investigador Privado. Lo que ocurre es que parece que este personaje parece otro y no Lew Harper. Nada tiene que ver este Harper con el primer Lew Harper. La sensación es que Newman los interpreta de forma diferente en ambas películas.
11 de febrero de 2017
11 de febrero de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Con el agua al cuello", no confundir con otra del mismo nombre del 1931, que no tiene nada que ver, es la continuación de aquella de "Harper, investigador privado" (1966). Es decir, un nuevo caso para el detective privado Lew Harper (Paul Newman), intriga enrevesada con un aroma muy a cine negro aunque estemos ya a mediados de los 70 y no se llevara mucho el género. Dirigida por Stuart Rosenberg, la cuarta y última colaboración entre Rosenberg y Newman, está basada en la novela homónima de Ross Macdonald y aunque es atrayente y tiene un tono sobrio adecuado se queda un cuerpo por detrás de la original, tal vez porque la trama no es lo suficientemente profunda.
Después de cierto embrollo parece que el misterio se aclara con dos historias paralelas pero es mejor que lo descrubáis por vuestra cuenta. Además de Newman aparecen por ahí Joanne Woodward, una jovencísima a la par que bella Melanie Griffith y otra que no se queda atrás, Linda Haynes. Alguno apunta que le da un aire a "El informe Pelícano" (1993) pero a la que realmente se asemeja es a "El sueño eterno" (1946). Otro detalle que se puede comentar es que aunque la moda de los años 70 tiene fama, a veces con razón, de ser estrafalaria y cutre, en realidad esta era una opción pero había otros looks, algunos de ellos, como el que luce aquí Paul Newman, completamente clásico.
Después de cierto embrollo parece que el misterio se aclara con dos historias paralelas pero es mejor que lo descrubáis por vuestra cuenta. Además de Newman aparecen por ahí Joanne Woodward, una jovencísima a la par que bella Melanie Griffith y otra que no se queda atrás, Linda Haynes. Alguno apunta que le da un aire a "El informe Pelícano" (1993) pero a la que realmente se asemeja es a "El sueño eterno" (1946). Otro detalle que se puede comentar es que aunque la moda de los años 70 tiene fama, a veces con razón, de ser estrafalaria y cutre, en realidad esta era una opción pero había otros looks, algunos de ellos, como el que luce aquí Paul Newman, completamente clásico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here