Haz click aquí para copiar la URL

La bella durmienteAnimación

Animación. Fantástico. Romance. Infantil Había una vez dos reyes que esperaban con alegría el nacimiento de su primera hija, a la que llamarían Aurora. Para celebrarlo, organizaron una fiesta a la que invitaron a todos los habitantes del reino. Pero olvidaron invitar a la malvada bruja Maléfica que, enfurecida, lanzó un terrible hechizo sobre la princesa: el día de su décimosexto cumpleaños, se pincharía con el uso de una rueca y moriría. Pero sus tres divertidas hadas ... [+]
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de agosto de 2009
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-A en todos los aspectos, La Bella Durmiente nos ofrece una de las más épicas cintas que jamás se haya visto, a pesar de sus malos inicios.

El 29 de Enero de 1959 se estrenaba el fruto de siete largos y laboriosos años de trabajo en los estudios Disney, la adaptación a la gran pantalla del clásico cuento que Perrault escribiera en el siglo XVII. Con un presupuesto de 6 millones de dólares de la época, era la película más cara de la historia de los estudios. A pesar de las altas expectativas, sólo recaudó la mitad de lo que había costado, y el dinero restante fue recuperado tras los posteriores reestrenos.

Mucha gente al leer esto pensará “Caray, vaya un fracaso en taquilla”. Nada más lejos de la realidad: fue la segunda película más vista del año detrás de la faustuosa Ben Hur, que posteriormente arrasaría en la entrega de los Oscars.

Pero, ¿qué tiene el film de especial? Es un cuento para niños; el argumento se resume en una frase, dicen los detractores de la película.

Pues bien, os ruego que me permitáis responder a la pregunta:

1º- El argumento está tan bien contado que consigue transformar un cuento en EL cuento.

2º- Los personajes son simplemente geniales. Desde la bella, inocente y dulce Aurora, pasando por el valiente príncipe, las mágicas hadas, los animalejos del bosque, los desternillantes reyes hasta la gran Maléfica, todos son impresionantes.

Mucha gente piensa que los personajes de los príncipes no son para nada los más importantes ya que durante la segunda mitad del film no habla ninguno. A ellos yo les digo: “¿Cómo narices van a hablar? ¿No veis que ella está dormida y él luchando para defender su amor? Ahí simplemente las palabras sobran.

3º- Esa estética, esos fondos en los que uno se pierde, esa riqueza en cada uno de los detalles... Te ves tele transportado de verdad al gótico francés. ¡Muchas gracias, Eyvind Earle!

4º- Las escenas son todas majestuosas y espectaculares. Toda la fanfarria en el bautizo de la princesa, la siniestra presentación de Maléfica y su hechizo, el romanticismo del bosque, la divertida escena de las hadas montando la fiesta, la desternillante escena de los reyes y el paje borracho, la épica batalla contra el dragón…etcétera, etcétera y un largo etcétera.

5º- La banda sonora no tiene nombre. George Banks hizo una muy buena versión del ballet de Tchaikovsky que ha quedado grabada en la cultura popular, porque ¿quién no ha cantado nunca el archiconocido “Eres tú el príncipe azul que yo soñé”?

Personalmente, siempre ha sido y será mi película favorita o sólo del cine animado, sino en general. Además, como reza el título de mi crítica, me hizo interesarme por cómo se hacía una película y por el cine en general.

Resumiendo, la cinta es una de las mejores de las clásicas Disney. Una película para ver una vez y otra vez no sólo para niños (yo soy adulta y la sigo viendo igual), sino también para cualquier amante del arte que es el cine de animación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Es realmente una pena el redoblaje que hicieron de la película debido a una demanda. Lo que más me repatea las tripas es que actualmente la demanda en cuestión ha sido anulada, pero en Disney se niegan a volver a poner el doblaje original. Por eso os recomiendo encarecidamente que la veáis en versión original en inglés o, en su defecto, consigáis como sea una copia con el doblaje español de Edmundo Santos. Creedme, el nuevo doblaje es horrible. Vuestros tímpanos me lo agradecerán.
10
7 de noviembre de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, considero sin mas esta película como una obra maestra del cine. Con una de las mejores animaciónes que he visto y dada la fecha en la que se hizo, simplemente es impresionante. A primera vista puede parecer algo lenta, así como para aquellos que son alérgicos a Disney les puede parecer bastante sosa y melosa (con el clásico baile con los animalitos del bosque y todo), sin embargo y lo recalco nuevamente, la animación es tan impresionante que todo aquello casi será irrelevante al ver movimientos casi humanos en un dibujo. Y los fondos, por Dios!! espectaculares pinturas que ya en ninguna animación de hoy se hacen. La música, espectacularmente adaptada del ballet de Tchaikovsky, con justa razón nominada al Óscar. En si, la historia es bastante, bastante sencilla, lo cual no le quita lo mágica y única. Y los personajes, bastante buenos en general, pero que decir que aquí se encuentra la mejor villana de Disney. Una pelicula altamente recomendable para ver lo mejor de Disney. Eso si, por favor y de manera casi obligatoria, verla con el doblaje original al español de 1959 (que en mi opinión, hasta supera la versión original en inglés). Si la ven con el nuevo doblaje se perderán de casi toda la magia de la película. Avisados quedan...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maléfica, Maléfica, la gran Maléfica, simplemente la mejor villana de Disney. Todo alrededor de este personaje es impresionante, desde su diseño, su animación y por supuesto sus diálogos. Como ya mencioné arriba con el inconmensurable doblaje original, la voz de Maléfica actuada por Rosario Muñoz Ledo con ese tono sepulcral y maligno, a la vez de muy elegante es de lo mejor de la película. Los guiños de autoparodia que hace cuando se burla del príncipe prisionero y del hechizo de Aurora y de la manera de romperlo ("Vos estás destinado a hacer realidad un bello cuento de hadas...") y el combate final con esas invocaciones demoniacas (en solo esos pequeños momentos te sigues preguntando si sigue siendo Disney) que te ponen los pelos de punta. Magnífica.

"Todos estos años han estado buscando a un bebé. Idiotas, Imbéciles, Estúpidos...No tienen remedio. Son una verguenza para las fuerzas del Mal."
10
21 de agosto de 2007
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores clásicos de Disney, sino el mejor. Decorados de ensueño ambientados en la epoca medieval, una animación increible, gran acierto al usar el cinemascope, música original de Tchaikovsky y un malo malísimo (y que me encanta), es una pena que al pasarla a la versión DVD, no se conservarán las voces originales en su versión latinoamericana, que se grabaron en 1959, sino que se volvieran a grabar e incluso a cambiar diálogos y letras de canciones, un error imperdonable.
8
26 de abril de 2007
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bonito comprobar cómo a veces los recuerdos de la infancia aguantan el envite del tiempo.
Al contrario que muchas otras películas que recuerdo con ojos de chiquillo y que, al volverlas a ver, concluyo que debería conservarlas con esos ojos y no con los actuales, "La bella durmiente" supera la prueba con creces.
La película es la adaptación del clásico cuento de hadas de la pobre princesa que cayó en un sueño eterno al pincharse con una rueca y del que sólo le despertaría su príncipe azul (el clásico príncipe azul) con un beso de amor.
Punto quizá culminante de la nueva forma de animación que empezó a practicar Disney tras sus clásicos originales, el dibujo en ésta se mantiene como un aparte. De las primeras películas de los estudios Disney donde los dibujos eran de rasgos redondeados y suaves, donde primaban las curvas, se pasó a partir de "La dama y el vagabundo" a un estilo más anguloso y estilizado, incluso feista a veces, con trazos para representar lo que en otro tiempo se hacía con tonos de color. Los personajes ya no parecen bonachones enanitos sino auténtica realeza, la que sólo había alcanzado antes la reina de Blancanieves. Esta película, siguiendo el nuevo esquema, se mantiene alejada de él por no ser tan "feista" el dibujo, por mantener un trazo más limpio aunque igual de anguloso y unos colores vivos y brillantes.
El director Clyde Geronimi que trabajó en algunos de los más clásicos cortos de los personajes Disney, fue el director principal de las películas de esta factoría por más de una década, desde "Cenicienta" hasta "101 dálmatas", la que está considerada como la primera etapa de esplendor Disney.
Un clásico a revisitar, una historia inolvidable.
10
12 de febrero de 2008
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no sea el film animado con mejor desarrollo de personajes.
Quizás su guión no sea el más elaborado.
Quizás su corto metraje no ayude.
Pero estamos ante una gran obra de arte (que no maestra) de la historia.
Es como ver un cuadro gótico en movimiento, pura belleza visual.
A esto añádele una gloriosa BSO (en parte gracias a Tchaikovsky), una villana de turno espléndida, unas gotas de edulcorante Disney (que debo reconocer que me encanta) y tenemos uno de los cuentos de hadas del séptimo arte más emblemáticos de la historia.
Es cierto que en su momento fue una catástrofe en la taquilla, pero con el paso de los años ha recuperado (y de qué modo) el dinero invertido hasta llegar a ser un film muy muy rentable.
Todo aquel amante de la animación debe haber visto esta maravilla animada.
Indispensable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El azucarado baile final entre nubes, la batalla contra el dragón, el baile al son de "eres tú mi príncipe azul".......PRECIOSO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para