Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: Un nuevo universo

Animación. Aventuras. Acción. Fantástico En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk (a.k.a Kingpin) construye el "Super Colisionador" trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y ... [+]
<< 1 2 3 4 10 32 >>
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2018
55 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ultrafanático del trepamuros que soy, la película sobre el Spider-verso era una que, por un lado, tenía muchas ganas de ver, pero que por otro no sabía que esperar, ya que SONY desde luego la fastidió bien fastidiada con el intento de saga de Amazing. No obstante y antes de empezar, decir que SONY se ha redimido y MUCHO de las de amazing, y no contenta con eso, hasta se ríe del bailecito de Spiderman 3.

La película del Spider-verso es sencillamente PERFECTA. Y para no desentendernos, hay que decir que es perfecta para la película que estaba destinada a ser, una película de animación, para todos los públicos y sin salirse de la fórmula superheroica para que los más peques disfruten, los más grandes refresquen los auténticos valores y los fans más acérrimos del trepamuros lloremos de alegría.

Porque el Spider-verso lo hace todo bien. Hace bien el humor, que sirve para mantener el ritmo y el ánimo de la película, sin llegar a solapar los momentos más dramáticos/emocionales (Marvel, ahí deberías tomar nota). Hace bien el drama, ya que la carga emocional y dramática de la película no tiene nada que envidiar a la de ninguna típica película preconcebida candidata a los Oscars y tiene muy claro cuál es su mensaje y hacia dónde quiere ir.

Por entrar más en detalle sin hacer spoilers, el planteamiento de la película es inmejorable. Después de tres adaptaciones del trepamuros en menos de dos décadas, que Miles Morales tomase el relevo era algo necesario. Pero dicho relevo tenía que hacerse material, tenía que verse en pantalla la entrega del testigo ya que el Spider-man que todos conocemos y que hemos admirado desde siempre es el de Peter Parker. Hace años, Sony formuló utilizar a Morales como el siguiente Spider-man y la idea no terminó de cuajar, sobre todo porque el descontento del Spidey de Garfield no iba a redimirse. Sin embargo, aquí si vemos al Peter Parker de siempre pero algo desmejorado por el paso del tiempo, permitiendo frescura en su personaje tras sus recientes adaptaciones y haciendo visibles sus debilidades, que son las que realmente le pasan factura aunque con la máscara siempre mantenga su actitud simpaticona. Sólo con esta premisa que puede verse y entenderse en dos escenas, ya tienes toda la esencia del personaje del cómic, lo cual es para quitarse el sombrero ya que al fin podemos ver una adaptación con sus propias pautas cinematográficas pero siendo fiel al icono que amamos. Afortunadamente, la adaptación no se queda ahí y los demás personajes del Spider-verso tienen también una adaptación magnífica aunque algunos tengan escaso minutaje.

Todos los personajes tienen muy bien definidas sus motivaciones, todos tienen una implicación emocional y racional que funciona a la perfección en la historia y todo ello te permite empatizar con absolutamente todos los personajes, incluido el villano. El contexto de Miles Morales, su reacción ante su nueva situación provocada por cierta arañita, como aprende a sobreponerse a sus miedos por tomar la responsabilidad y como comienza a ver que todo ello tiene y tendrá repercusiones pero que él es quien debe hacerlo, es un claro reflejo de lo que supone ser Spider-man. Por eso es crucial que sea Morales el protagonista. Porque todos podemos (y debemos, en algún momento) ser Spider-man.

Pero si hay algo que, ante todo, resalta de este filme, son sus valores. Valores como la confianza, la amistad, pero ante todo la responsabilidad de tomar acción, no importa lo que cueste, es el motivo principal por el que la película funciona tan bien. Y es más que evidente, cita final del metraje referida, que esos valores son los que los (por desgracia) difuntos Stan Lee y Steve Ditko quisieron transmitir al crear a este maravilloso personaje. Al ver la película, no solo te impacta lo que ves (con una animación y una dirección muy aceptables) sino que te hace totalmente partícipe como si tú tuvieras que tomar parte en la historia. Y ese es el mejor rumbo y lo mejor que puedes conseguir con una película de Superhéroes.

Como película es buena, como película de superhéroes es buena y como película de Spider-man es buena. Y no es nada fácil conseguir estas 3 cosas a la hora de adaptar a un personaje tan icónico. Chapeau y ojalá más películas así. Simples pero complejas. Para niños pero adultas. Con humor pero con profundo dramatismo. Con una espectacular fórmula pero con un magnífico contenido. No se puede pedir más.
Clochu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2018
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la saga de Tobey Maguire no había un amigo y vecino Spider-Man tan fresco. Más teniendo en cuenta que el protagonista de esta película no es Peter Parker. Esta nueva obra rompe con lo que yo denominaría como "producción en serie Marvel". Llevamos muchas películas de superhéroes de la casa Marvel que son parte de un todo, que por ahora parece ser la trama de las gemas del infinito y Thanos. Habrá que esperar a ver qué ocurre cuando se estrene la continuación de Infinity War...


Pero esta película no tiene nada que ver con eso. Ni tampoco se parece a Amazing Spider-Man, con ese Peter Parker que va de guay por la vida, rompiendo promesas, y con unos padres implicados en a saber qué proyectos... NO. Spider-Man: Un nuevo universo aporta algo nuevo. Nos trae el humor que caracteriza al arácnido. En este sentido, se parece a Deadpool (1), una película sin gran historia pero que nos hará disfrutar y reír durante su visionado.


Con esto menciono lo que para mí me falta en esta película de Spider-Man: una gran historia. Personalmente, no me parece que tenga una gran trama. Creo que no es su fuerte. Ahora bien, es que tampoco lo necesita. Es una película para reírse, disfrutar, y flipar con la técnica de animación, también rompedora. Por cierto, mantened la calma si pensáis que os habéis metido por error en una sesión 3D. Las imágenes desenfocadas marean un poco, pero no tardaréis en acostumbraros.


En resumen. Spider-Man: Un nuevo universo no nos trae una aventura como las que vimos en la pasada década con el Duende Verde, Doc. Oc. o Venom. Pero en su lugar, proporciona un humor delicioso y un buen rato que es de agradecer, con mucha originalidad y desenfado.


Es importante que esperéis hasta el final de los créditos. Lo agradeceréis.
Náufrago a la deriva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2019
37 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película. Desde que salió el primer avance de la misma, tiempo ha (demonios, hace casi, ¿qué? dos años) en el que me sorprendí con esa estética, esa animación, y sobre todo, por lo que prometía. No había un villano fijo, quizá el de la moto, pero eso podría ser un criminal cualquiera; estaba ante un chaval quizá perdido, que tiene que enfundarse la máscara y luchar contra el crimen. Y a lo mejor no está solo, puede que haya más gente como él. Más Spidermans. Luego salió el segundo avance, y... Decir que una parte de mí se alarmó porque no le gustaba cómo iba tomando el rumbo la cinta es quedarse un poco corto. Sí, sigue perdido, sí, hay gente como él, pero... Son de otras dimensiones, de otros universos, y deben volver a casa. Hola Stargate, de Roland Emmerich. Sé que es lo más fiel a los cómics y al universo de Spiderman, en el que hay varios superhéroes en otras realidades, pero... No era lo que me esperaba, no era lo que pensaba. Al final, se convirtió en la cinta de siempre, con una animación bastante buena (aunque a veces cansina), y canciones atractivas, sí, pero... será que soy un bicho raro. No me gustó ni cumplió mis expectativas. Que haya ganado un Globo de Oro no me sorprende, pero creo que había mejores opciones, como Isla de Perros. No sé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Padrinodelanime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2018
34 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva adaptación de Spiderman se presentaba como una simpática película de animación navideña sobre nuestro amigo y vecino, pero sin embargo se ha convertido en un producto cultural totalmente revolucionario y relevante.

Me explico, es uno de los trabajos de animación más complejos, más elaborados, más estructurados y mejor hechos que he visto en mi vida. La película goza de una animación perfecta y de un juego de colores, estilos de dibujo y animación que dejan un conjunto espectacular. Derrochando libertad creativa por los cuatro costados y sintiéndose un producto muy fresco y sobre todo muy libre.

No solo funciona como una maravillosa adaptación de nuestros trepamuros favoritos, sino que también logra tener un guion que mantiene en tensión y que desarrolla estupendamente cada uno de los personajes. Aunque el peso del protagonismo lo lleva Miles Morales, el Spiderman del universo Ultimate, cada uno de los Spidy que salen llenan la pantalla derrochando carisma.

Los diseños de los personajes son muy originales y sabiendo combinar diferentes estilos de animación, de dibujo y de concepción de los personajes. Esto es acompañado por una banda sonora variada con temas de hip hop, orquestación sinfónica y otros temas de carácter urbano que encajan perfectamente con la película y su desarrollo.

Posiblemente la mejor película de animación que he visto en mi vida. Un experimento audiovisual magnífico que merece totalmente la pena su visionado.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2018
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios films en imagen real del héroe arácnido en la gran pantalla, ahora le ha tocado el turno a una versión animada del personaje. La historia no es ni de lejos la que conocemos, en la que el protagonista es Peter Parker, aquí nos encontramos a un joven Miles Morales que, sin comerlo ni beberlo, le ha tocado el sambenito de ser el nuevo Spider-Man tras un accidente ocasionado por un gran aparato del señor Wilson Fisk (también conocido como Kingpin). Pero aquí no queda la cosa, Miles no estará solo para arreglar el marrón, y es cuando hace acto de presencia el multiverso. El joven tendrá la ayuda de varios Spider-Man, de universos alternativos, para que estos puedan regresar a sus respectivos mundos.
La verdad es que la película te atrapa desde su inicio, con esos créditos inicial moviditos y sin duda apuntan maneras de lo que nos podremos encontrar en toda la trama. Aquí el efecto tridimensional debería ser brutal, aunque yo la he podido ver en dos dimensiones, se percibe algo en 3D, pero en líneas generales, es una animación fabulosa, portentesa, para quitarse el sombrero. Quién disfrute con los films animados, con éste va a aplaudir a rabiar. Se lo va a pasar como un niño pequeño. Y es que, parece que tengas un cómic en la gran pantalla, viñeta a viñeta, e incluso con situaciones, con muchas escenas en las que aparecen onomatopeyas. Te quedas con la boca abierta. Merecería estar nominada en la categoría de mejor película animada en los premios de la Academia. Me encantan todos los personajes, sobretodo esa Gwen Stacy peleona. En casi toda película Marvel que se precie no podría faltar el cameo del señor Stan Lee, que ya nos dejó hace unas semanas, pero que en este film aún lo podemos recordar en forma de personaje animado. Y esa emotiva dedicatoria para Stan Lee y Steve Ditko me ha llegado al corazón, me ha tocado la fibra sensible. Atención, tras los créditos finales hay una escena adicional, aunque quién sea un buen fan de las película de la Marvel ya lo tendrá en cuenta. Mi nota final es de 9.5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow