Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de Mackintosh

Thriller Joseph (Paul Newman), un agente del Servicio de Inteligencia Británico, huye de la cárcel con un espía. Su misión consiste en infiltrarse en una red de espionaje para identificar y denunciar a sus miembros. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de marzo de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto unas 15 películas de John Huston de entre las cuales, considero sobresalientes, auténticas obras maestras al menos tres: "El hombre que pudo reinar", "La noche de la Iguana" y "El tesoro de Sierra Madre". "La reina de África" no le va a la zaga a las mencionadas, igual que "Moby Dick" o "Reflejos de un ojo dorado"... extrañísima película, por cierto.

Cuando me encontré con "El hombre de Mackintosh" y descubrí a Newman entre el reparto creí que me daba un mareo. No podía creer que el hombre unilateralmente consagrado por las féminas y por todo el censo masculino también, como el animal más bello que ha parido madre, a la par que excelente actor rodase con el grandísimo Huston. NO-ME-LO-PODÍA-CREER.

Las expectativas generadas cuando me senté a ver la película eran enormes, como enorme el talento de estos dos prodigiosos cineastas. La cosa prometía, Newman rondaría los 50 tacos y de buen ver, como siempre. La ambientación lograda por Huston en esos parajes: Londres, Irlanda, Malta y la banda sonora, una exquisitez. Para mayor gloria, James Mason hacía acto de presencia en el primer plano de la película. Y la cosa iba de espías... Pedir más hubiese sido una osadía.

A los 20 minutos se me pasaba por la cabeza algún dèjá vu: "joer, este Paul siempre acaba dando con sus huesos en la cárcel". A la hora me ocurrió lo mismo: "¿otra vez escapando de los perros y cruzando ríos para zafarse de los malos? ¿Dónde he visto yo esto?" A la hora y media: "¿así que persiguiendo espías del Este?", creo que esto también me requetesuena en la filmografía de Newman. ¿"Cortina rasgada", tal vez?", ¿"El Premio"?
Un ratito más adelante... ¿otra vez en la piscina, Paul?"... ay, este dulce pájaro de juventud!

Hacia el final de la película, sencillamente pensé: cómo les gusta liarla parda, rizar el rizo y hurgar en lo imposible. Ni James Bond, oyes.

El hombre de MacKintosh es una fabulosa fantasmada que sin embargo no va más allá del puro cine de entretenimiento. Es curioso, pero en determinados momentos de la pelicula me acordé también de “Perros de paja”, no porque haya algo en común entre los guiones sino por las localizaciones irlandesas.

La película se hace excesivamente duradera, Paul Newman es un superhéroe que escapa hasta de su sombra y para Johny Huston, “El hombre de MacKintosh” quizás sólo haya sido un capricho, pero no desde luego, una de sus genialidades.

La recomiendo, por supuesto. Y es que además, la peor película que pueda hacer John Huston (que no es el caso, ahí dejo un 7 en mi votación) sería la mejor de muchos de los cineastas del contubernio actual.
4
29 de mayo de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparece Paul Newman y unos cuantos picamos. Resulta que la firma John Huston y los que no habían picado por el actor lo hacen por el director. Una vez delante, van pasando los minutos y casi todo chirría, hasta la música, que ya es decir, más propia de una comedia y que sin mucho sentido se solapa con una acción que presumiblemente debería ser de lo más importante. Con la paciencia que todo buen cinéfilo de sofá ha de tener he estado esperando algo que cohesionara lo que he visto durante la primera media hora. Cuarenta minutos, sesenta... ya casi acabamos la película y se finiquita mi esperanza de que todo quede ordenado y bien explicado. Lo que acontece por las mentes de los personajes (y del guionista) es algo que es difícil de adivinar y cuando acaba la película lo grave es que, si se han entendido sus movimientos, tampoco es que sea para tanto. James Bond, por decir algo, ha salvado al planeta entero en más de ocasión. Paul Newman y la rubia, la verdad, no sé qué han conseguido al final.

Hay ciertas escenas que están muy bien, como la gran persecución por la verde Irlanda, pero hay otras cuestiones no muy afortunadas. ¿Alguien se cree esa cárcel que más bien parece un hostal de calidad media? Ciertamente lo que más fastidia es intentar seguir la historia y no conectar, o bien porque todo es demasiado confuso (y decir demasiado en una película de espías supone claramente haberse pasado...) o porque las intenciones exactas que esconden los malos, el objeto directo por el que se desencadena la acción, creo yo, no se acaba de desvelar y si es que se desvela, eso lo tengo claro, no se hace como debería y por lo tanto la película fracasa.

Así que suspenso, porque es irregular, a veces aburrida y porque acabándola de ver hace nada tengo la seguridad que antes de mañana ya la habré olvidado. Y por último, las apariciones de James Mason están bien, aunque sean pocas, pero tampoco es que sea la leche, digo yo...
7
20 de diciembre de 2008
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es brillante en ningún aspecto, pero mantiene el interés del espectador desde el principio hasta el final. Los actores están bien, el guión es correcto y todos los elementos de la película están sabiamente utilizados por un John Huston que contaba en 1973 con abundantes títulos que avalaban ya su enorme capacidad cinematográfica.

Estamos a ante un thriller con connotaciones políticas, o, mejor dicho, con ribetes de denuncia de corrupción política. En ese terreno de la moderación se mantiene siempre, sin demasiadas concesiones a la galería. No hay muchos tiros –y los que hay tienen una connotación extremadamente dramática en los últimos momentos-, y tan solo esa persecución de coches por una carretera al borde de un acantilado aporta un cierto contrapunto a una acción que se sustenta en diálogos inteligentes e imágenes sobriamente elegidas. La mejor, el incendio de la mansión en donde el protagonista estuvo recluido.

Paul Newman tenía en ese momento cuarenta y ocho años y estaba en un punto medio de su carrera profesional. Dominique Sanda tenía veintidós y había trabajado tres años antes a las órdenes de Bertolucci en “El conformista”. Ambos forman una pareja sentimental en la película que no termina de ser demasiado convincente.
7
22 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que la puntuación otorgada por Filmaffinity a esta película es muy acertada, ya que "El hombre de MacKintosh" puede considerarse buena pero sin llegar a destacar entre otras del género. Curiosamente es mucho más entretenida y dinámica en su parte inicial que a medida que se acerca al final, posiblemente porque el argumento gira hacia unos terrenos muy enrevesados después de haber jugado con el espectador y haberle obligado a prestar atención con lo que eran falsos datos.
Tampoco me parece tan escalofriante la interpretación de James Mason y, en cuanto a Paul Newman, correcto como siempre aunque para mí tiene papeles más recordados. Respecto a los secundarios, muy característicos del cine británico de aquellos años (Harry Andrews, Ian Bannen, Nigel Patrick...).
Eso sí, la melodía de Maurice Jarre es bastante pegadiza.
4
16 de junio de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La impresión más cercana que deja esta película es que es imposible hacer una sinopsis de su argumento porque, fundamentalmente, no lo he entendido. Conclusión: no puede ser esta una buena película de espías cuando me produce la misma sensación final que casi siempre: aburrimiento, confusionismo (no confundir con densidad o complejidad), desinterés, insustancialidad (admito cierta falta de atención por naturaleza pero no disculpa otro film irregular del irregular Huston). La película adolece de todos esos epítetos en no pocas cantidades, lo cual la hacen naufragar casi en conjunto (se pueden salvar la música de Jarre o la entrega del villano Mason), especialmente en la penosa interpretación de un inadecuado y acaparador, nada creíble, Paul Newman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para