Haz click aquí para copiar la URL

Si yo tuviera un millón

Comedia. Drama Un millonario que está a punto de morir decide repartir su fortuna entre desconocidos cuyos nombres saca de la guía telefónica. Los afortunados emplean el dinero de diferentes formas: el oficinista plantará cara a su jefe, la prostituta intentará cambiar su vida... Un filme compuesto por episodios en el que la Paramount empleó a sus mejores directores, como James Cruze, H. Bruce Humberstone, Ernst Lubitsch, Norman Z. McLeod, Lothar ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué haría si me tocara la loto mañana?
Vi la película en DVD atraído por el nombre de Lubitsch y me encontré con una cinta pasable que nos muestra a varios personajes en diferentes circunstancias cuando se encuentran con un millón de dólares a su disposición, gracias a un millonario que decide repartir su dinero a boleo por medio de su secretario.
Cada personaje es una historia, una mejor lograda que la otra, pero que no logran ofrecer algo deslumbrante o innovador, posiblemente porque sea un tema que no va más allá.
Hay un par de ellas, tal vez las mejores, en la que una mujer de vida alegre, con el dinero ya en la mano, resuelve hacer su primer gasto con una sencillez que nos hace pensar en el valor de lo cotidiano.
Otra llega a introducirnos en una pesadilla agobiante con un reo a muerte y la desesperación de lo que es no poder alcanzar algo que lo estás rozando con la punta los dedos y que supone la salvación.
Curiosa película, con un cierto poso de humor y unas correctas interpretaciones, como era de suponer.
7
19 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primero que figura en la lista de los 8 que dirigieron cada uno de los episodios fue Ernst Lubitsch que en aquellos años gozaba del favor de critica y público y sobre todo de la Paramount, de la que llegó a ser, si no lo era ya, supervisor de producción. Aún le quedaban muchos éxitos por delante hasta su fallecimiento en el 47. El reclamo de esta cinta en su momento, fue que estaba constituida por episodios, cosa infrecuente y puede, como apunta "Miqel" en su ejemplar disección de esta película en "Filmaffiny" a la que les remito, fuese la primera de esta índole en el sonoro. Paramount reunió a sus actores estrellas a la manera que ese mismo año inauguró MGM con "Gran Hotel" de Edmund Goulding ganadora del Oscar a la mejor película.

Aquí las estrellas esta juntas...pero no revueltas y se dosifican en cada uno de los episodios. También ocurrió lo mismo con los directores entre los que se encuentra el propio Lusbisch y Mankiewick. La propuesta, en plena depresión, es hacer soñar al espectador: ¿Que haríamos si nos regalaran el suficiente dinero para ser millonarios?. Un millón de dolares en el 32 era tocar el paraíso. O quizás no. Esto es lo que nos proponen estas 8 historias para todos los gustos y con desigual acierto, que siguen siendo encantadoras en estos otros tiempos de crisis. Drama, tragedia, comedia, humor negro y critica social, para recordarnos que lo esencial del comportamiento del ser humano apenas a cambiado y que el dinero no da la felicidad pero ayuda bastante.

En su momento no tuvo gran éxito y el episodio (uno de mis preferidos) de la prostituta, fue censurado por "motivos morales". "Si yo tuviera un millón", nos hace reír y reflexionar. Ya es mucho.
5
12 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que el dinero no da la felicidad pero ayuda a conseguirla, nadie valora mas el dinero que el que lo gana, aunque sea poco, con el sudor de su frente, en cambio los que lo han recibido a manos llenas solo por haber nacido en una familia pudiente no le dan valor ninguno y lo dilapidan sin pensárselo dos veces pues les cuesta tanto gastarlo como ganarlo.

Ernst Lubitsch trata en clave de comedia las distintas formas de gastar el dinero cuando este cae del cielo, una serie de personajes variopintos inmersos en distintos ambientes reaccionan de forma inesperada al recibir este abundante maná.

Una película entretenida sin más en la que el aporte de Gary Cooper siendo bueno es extremadamente breve y fugaz.
7
14 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 90 años y se mantiene en plena forma. Ésto es lo que sucede cuando el CINE es CINE, que no envejece.
Destacaría los guiones de las diferentes historias. Parece mentira que sigan siendo tan originales y con tanta frescura.
Cuando hay una buena historia para contar, bien engarzada, todo lo demás viene rodado; que es lo que le sucede a esta película y eso que alguna dura poco más de minutos.
Con respecto a las Direcciones, no todas son iguales, pero hay varias que son realmente notables por no decir brillantes. El episodio de la prostituta es genial; resulta increíble que se pudiera hacer algo así en 1932,
Resumiendo: es una película que forma parte de la Historia del CINE y que cualquier amante de él tiene que ver.
7
20 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad americana se encontraba inmersa en la Gran Depresión cuando la Paramount se decidió a lanzar esta película de episodios dirigidos por lo más granado de su plantel de directores, para ofrecer ese sueño catártico con el que todos hemos fantaseado alguna vez y que, la verdad, sienta de maravilla.
Si yo tuviera un millón...
La película explora en sendos capítulos las primerísimas reacciones de los ocho agraciados con esta suerte a los que la fortuna ha tenido a bien hacerles cruzarse en el camino de un tronao multimillonario que, próximo a morir y harto de las sabandijas que le rodean, no se le ocurre otra mejor manera de emplear su dinero que escogiendo nombres al azar en la guía telefónica a los que obsequiará con un millón a cada uno. ( Anda que, la verdad, yo lo muelo a palos al cabrón). Menos mal que ellos también son conscientes de la vacuidad del gesto y autoironizan sobre ello haciendo que el primer nombre elegido al azar sea el de ! Rockefeller!.
Creo que a partir de esta broma el público ya estamos más dispuestos a aceptar el juego caprichoso de este hombre y a dejarnos llevar por las historias que, como toda película de estas características, unas nos van a gustar más que otras.
Y de todo hay. Unos episodios muy cortos, otros largos. Unos humorísticos, otros dramáticos. Unos reflexivos y conmovedores. Algunos más redondos y otros más irregulares...
Lo cierto es que, a pesar de sus vaivenes, cada episodio tiene su chispazo o ramalazo brillante que hace que, aunque no te guste mucho el capítulo en sí, no puedas dejar de apreciarlo por momentos, lo que unido a esa suma de minihistorias, presta distensión y variedad haciendo que la cinta transcurra amena y te haga pasar un rato agradable.
¿ Cuáles son mis favoritos?. Pues, la verdad, todos tienen su aquel. A mí me gustan mucho el de la residencia, el de la prostituta, el del oficinista y el de la tienda de porcelanas pero no puedo dejar de apuntar los ramalazos de los otros episodios como el de los conductores y su ! Enemigoooo!, La terrible ironía del condenado a muerte, la del falsificador y su descubrimiento de la relatividad del valor del dinero...En fin, que sin ser una obra del todo redonda, se sigue con sumo interés y diversión. No es poco ¿no?.
Añadir que Glidden, a quien en un principio he tachado de pijo mamón por la frivolidad y la despreocupación con que se desprende de su dinero ( porque no lo hace por generosidad o por bondad sino por despecho y de manera arbitraria) y al que no parece preocuparle el rumbo o el uso que se haga de él es, paradójicamente, el que obtiene el rédito más provechoso. El verdadero necesitado de amor, afectos y amigos, era él. Seguro que, a partir de entonces, empezaría a preocuparse más de la gran responsabilidad que entraña disponer de semejante fortuna y tener el poder de influir de ese modo en la felicidad de tantos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para