Mujeres culpables
6.3
726
18 de julio de 2023
18 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wise siempre es una garantía, de calidad, de intensidad, de buen cine.
Un muy buen reparto (Jean Simmons, Joan Fontaine, y Paul Newman en los papeles principales, y Piper Laurie y Sandra Dee en el papel de las otras dos hermanas) en un drama judicial sobre cuatro hermanas en Nueva Zelanda en la IIGM. La copia que he visionado no se ve del todo bien. Es un blanco y negro un poco sucio, que no matiza las formas y que cansa un poco. Además el sonido aunque bien acompasado no se encuentra bien vocalizado, se escucha bien en cantidad pero no en la calidad del doblaje. Tiene que haber copias de mejor calidad.
Una de las hermanas se ha casado dos veces, una con un militar Neozelandés y otra, creyendo muerto al marido, con un americano. Plantea abiertamente el drama que supone un país sin hombre, dedicados a la guerra y con mujeres en las casas en su país dedicadas a cuestiones diarias.
Interesante y bien expuesta. Narra bien la asfixia de las relaciones viciadas. Mejor Simmons que Fontaine. Este no es un papel para ella, y sí para Simmons, que parece más trotona, más para cualquier cosa, más actriz que belleza.
Un muy buen reparto (Jean Simmons, Joan Fontaine, y Paul Newman en los papeles principales, y Piper Laurie y Sandra Dee en el papel de las otras dos hermanas) en un drama judicial sobre cuatro hermanas en Nueva Zelanda en la IIGM. La copia que he visionado no se ve del todo bien. Es un blanco y negro un poco sucio, que no matiza las formas y que cansa un poco. Además el sonido aunque bien acompasado no se encuentra bien vocalizado, se escucha bien en cantidad pero no en la calidad del doblaje. Tiene que haber copias de mejor calidad.
Una de las hermanas se ha casado dos veces, una con un militar Neozelandés y otra, creyendo muerto al marido, con un americano. Plantea abiertamente el drama que supone un país sin hombre, dedicados a la guerra y con mujeres en las casas en su país dedicadas a cuestiones diarias.
Interesante y bien expuesta. Narra bien la asfixia de las relaciones viciadas. Mejor Simmons que Fontaine. Este no es un papel para ella, y sí para Simmons, que parece más trotona, más para cualquier cosa, más actriz que belleza.
8 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi esta peli vivía próximo a una Base militar USA y era vox populi que las oriundas se casaban con la soldadesca y oficiales, con sumo agrado. Los americanos eran gente apañada y además con un poder adquisitivo que en España ni pensarlo, grandes coches y bienes de consumo aquí inopinados (electrodomésticos, clubes, deportes tipo golf desconocidos), etc.
Pues bien, esta cinta me recuerda a aquella realidad, lo cual no critico, sencillamente constato. Nada más, que en la peli se desarrolla en Nueva Zelanda y en período de guerray aquí era más normal: la España sesentera saliendo de la posguerra.
La obra es una película dramática de Robert Wise, basada en una historia de James A. Michener. Tiene un raprto de lujo con actrices y actores como Jean Simmons, Joan Fontaine, Paul Newman, Piper Laurie y Sandra Dee.
Estamos en la II GM, en Nueva Zelanda y cuenta la vida de cuatro hermanas que enfrentan las consecuencias emocionales y sociales de la guerra, y la situación de vivir sin hombres.
Anne (Simmons), Barbara (Fontaine), Delia (Laurie) y Evelyn (Dee), tras la partida de sus padres y esposos para luchar en la guerra, se encuentran en una sociedad cambiante e incluso deprimente. A medida que la guerra progresa, las hermanas irán encontrando el amor, amén de la pérdida de padre, maridos, etc. Y la necesidad de encontrar cierta estabilidad en ese mundo volátil.
Paul Newman encarna al mayor Jack Harding, un oficial que controla los matrimonios que van surgiendo entre americanos y las mujeres nativas. Pero es un hombre atractivo y educadoi que acabará teniendo una relación emocional con Anne.
Estupenda la dirección de Robert Wise, que captura la atmósfera y las emociones de aquella época. El guion, adaptado por Helen Deutsch, mantiene la esencia de la obra original de James Michener, una narración bien estructurada y que conmueve.
Magnífica fotografía en blanco y negro de Joseph Ruttenberg y estupenda la música de David Raksin.
Película más que interesante para entender aquella época, la situación de guerra entre la población civil, sobre todo las mujeres y una cinta digna de verse.
Pues bien, esta cinta me recuerda a aquella realidad, lo cual no critico, sencillamente constato. Nada más, que en la peli se desarrolla en Nueva Zelanda y en período de guerray aquí era más normal: la España sesentera saliendo de la posguerra.
La obra es una película dramática de Robert Wise, basada en una historia de James A. Michener. Tiene un raprto de lujo con actrices y actores como Jean Simmons, Joan Fontaine, Paul Newman, Piper Laurie y Sandra Dee.
Estamos en la II GM, en Nueva Zelanda y cuenta la vida de cuatro hermanas que enfrentan las consecuencias emocionales y sociales de la guerra, y la situación de vivir sin hombres.
Anne (Simmons), Barbara (Fontaine), Delia (Laurie) y Evelyn (Dee), tras la partida de sus padres y esposos para luchar en la guerra, se encuentran en una sociedad cambiante e incluso deprimente. A medida que la guerra progresa, las hermanas irán encontrando el amor, amén de la pérdida de padre, maridos, etc. Y la necesidad de encontrar cierta estabilidad en ese mundo volátil.
Paul Newman encarna al mayor Jack Harding, un oficial que controla los matrimonios que van surgiendo entre americanos y las mujeres nativas. Pero es un hombre atractivo y educadoi que acabará teniendo una relación emocional con Anne.
Estupenda la dirección de Robert Wise, que captura la atmósfera y las emociones de aquella época. El guion, adaptado por Helen Deutsch, mantiene la esencia de la obra original de James Michener, una narración bien estructurada y que conmueve.
Magnífica fotografía en blanco y negro de Joseph Ruttenberg y estupenda la música de David Raksin.
Película más que interesante para entender aquella época, la situación de guerra entre la población civil, sobre todo las mujeres y una cinta digna de verse.
25 de septiembre de 2019
25 de septiembre de 2019
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene nada de judicial.
Poco de segunda guerra mundial.
Es un melodrama desfasado, trasnochado y sumamente empalagoso, parece que dure 4 horas.
Absolutamente prescindible.
Ni el reparto, ni la cuidada fotografía salvan este pastelón.
Cargado de moralina y ya caduco en la época que se filmo.
Me sorprende el despliegue de medios de la MGM, para un producto propagandístico sobre lo maravillosos que fueron los soldados americanos durante la contienda.
No sé, si fue una película de encargo, aunque lo parece.
De un cineasta que tiene algunos notables títulos en su haber.
Poco de segunda guerra mundial.
Es un melodrama desfasado, trasnochado y sumamente empalagoso, parece que dure 4 horas.
Absolutamente prescindible.
Ni el reparto, ni la cuidada fotografía salvan este pastelón.
Cargado de moralina y ya caduco en la época que se filmo.
Me sorprende el despliegue de medios de la MGM, para un producto propagandístico sobre lo maravillosos que fueron los soldados americanos durante la contienda.
No sé, si fue una película de encargo, aunque lo parece.
De un cineasta que tiene algunos notables títulos en su haber.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here