Haz click aquí para copiar la URL

Murieron con las botas puestas

Western. Bélico George Custer (Errol Flynn) llega a la Academia de West Point lleno de arrogancia y vanidad. Aunque su carácter indisciplinado le ocasionará numerosos problemas con sus superiores, debido a la acuciante necesidad de oficiales para la Guerra de Secesión (1861-1865), es enviado al frente. Terminada la guerra, se casa con Beth (Olivia de Havilland), pero pronto le asignan un nuevo destino: la guerra contra los indios. Al frente del Séptimo ... [+]
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de enero de 2009
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos leyendas nos ofrecen en esta hermosa cinta. El aventurero de Tasmania, Errol Flynn y el personaje interpretado por el australiano en esta ocasión. El general Custer.
¿ Quien mejor que Flynn para darle vida al rebelde militar?; ya que aparte le dio al personaje la apostura y presencia propia de Errol.
Errol flynn fue en si una leyenda… formando parte de la “séptima de los magníficos” galanes cotizados por excelencia que no volverán. Al pensar en esto, experimento una extraña sensación, una mezcla de alegría, y nostalgia, una especie de dulce melancolía.
¡Los siete magníficos! Ronald Colman, Humprey Bogart, Tyron Power, Gary Cooper, Cary Grant, Clark Gable y Errol Flynn. Todos han desaparecido, cayendo al paso del tiempo como en la batalla de Litle Big Horn, pero al igual que el celebre general Custer son en realidad inmortales; ¡viven en la mente cinética! De los que adoramos el cine.
10
14 de septiembre de 2008
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una fantástica PELÍCULA que en su época (para mí actualmente también) contribuyó a hacer muy grande el cine. No es, ni lo pretende ser, un documental histórico sobre el General Custer y tampoco sobre la batalla de Litle Big Horn como han intentado hacernos creer machaconamente muchas personas que no son capaces de comprender todavía que es el CINE, que son las PELÍCULAS y porqué una película no tiene que ajustarse con puntos y comas al desarrollo pormenorizado y en el tiempo de unos hechos.

Como ya han comentado en esta sección de críticas, magistral la dirección de Raoul Walsh, magistral la interpretación que Errol Flynn, magistral interpretación de Olivia de Havilland, excepcional banda sonora con el tema final "Garry Owen" ligado al Séptimo de Caballería, y finalmente el lujo de contar con Arthur Kennedy, Charles Grapewin, Gene Lockhart, Anthony Quinn, etc.

Una maravillosa película para seguir viéndola en butaca cada cierto tiempo. Si puede ser en familia mejor.
9
31 de agosto de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, uno de los "coños" pronunciados más famosos de la Historia fue el exclamado por el general Custer, antes de la batalla a orillas del río Gran Cuerno.

La película compagina perfectamente las dos vertientes del general: el amor a la Caballería y el amor a su mujer.

Walsh eleva el film a Clásico del 7º de Caballería con escenas preciosistas. "Que felices hemos sido paseando juntos por la vida" le dice el general a ella. Se marcha. Olivia se apoya en la pared, se queda sola, la cámara se aleja y entonces ella... ... (La verdad: a mi también se me saltan las lágrimas). Una película idealizada sobre un militar muy polémico que se creó la leyenda por su archiconocido final en combate.

Contamos con la conseguida estampa de Errol Flynn, a lo Búfalo Bill, y su aire presumido, romántico, duro... Y la película lo aprovecha con un ritmo acertado, buena acción y ricos diálogos.

Y admiremos también a Caballo Loco. Sí señor. La historia la hacen tíos así, los que dan la cara, no como los que matan por la espalda y luego se hacen los valientes; hay que morir Y VIVIR con las botas puestas.
10
25 de marzo de 2013
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se quiere poner un ejemplo de cómo el cine no tiene porqué ser esclavo de la historia, “Murieron con las botas puestas” resulta un film idóneo. De cómo el arte rectifica la historia, la sustituye por lo que nos transmite ese arte que es la leyenda. Esta no es la biografía de Custer, tampoco presume de ello, es la epopeya de un militar que nos cuenta Raoul Walsh, encarnado por un Errol Flynn que transmite una mezcla de ingenuidad y desmesura, pero de un humanismo extraordinario.

Es curioso como los grandes cineastas pueden plegarse a los convencionalismos del Estudio, sin renunciar ni un ápice a su personalidad creativa. Hoy en día se considera que el verdadero artista no puede plegarse a nada, no puede trabajar con obras de encargo, todo eso es una falacia. Aquí vemos a un creador muy personal que conserva todo el vigor de su estilo, sin dejar de ser un film con el sello Warner.

Diego de Velázquez fue unos de los pintores más grandes de la historia, este gran artista tenía que pintar de encargo para el rey Felipe IV, el tío más feo de todos los reyes habidos, Velázquez trabajaba para la corte y ahí quedó su legado y su estilo inconfundible, en el Museo del Prado se puede apreciar. Se ha tachado a Walsh de reaccionario cuando es un film con una fe extraordinaria en el hombre, el poder del individuo frente al sistema corrupto, denunciando las componendas y los enjuagues políticos. A veces la miopía ideológica no permite admirar el arte sin prejuicios.

También se ha tachado a Walsh de misógino, absurdo cuando uno ve esta película, no puede encontrar una mujer que tome más la iniciativa que esta, Beth (Olivia de Havilland), el film también denuncia la voracidad del capitalismo engañando a los indios, que como he apuntado en el encabezado de mi comentario, eran los verdaderos americanos, sabia sentencia del oficial inglés amigo de Custer. Quiero destacar la química que generan la pareja protagonista que a pesar de las muchas obras que realizaron juntos, esta es la mejor. Sin olvidar a los secundarios de la Warner que eran unos actores mágnificos. Finalmente recordar ese piropo lleno de amor y respeto que Custer le obsequia a su amada: “Pasear a su lado por la vida, fue muy agradable, señora”.
9
13 de marzo de 2007
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es algo antigua, y he tenido el gusto de verla hace unos meses, y todo lo que puedo decir de ella es maravilla tras maravilla, ya que es un peliculón desde el principio hasta el final.

Película dramática de una gran calidad, pero que en ella se ve todo lo bueno que nos puede dar el cine, y es mezclarlo con una acción sin efectos especiales, con un romanticismo clásico y una trama muy bien llevada, sin giros, como se hace últimamente.

El desarrollo de la película, es perfecto, ya que nos hace una introducción larga para conocer mas a los personajes, un desarrollo enmarcado con acción y romanticismo y un final épico de esos que no se olvidan. Toda ella en conjunto, es lo que hace que sea un peliculón, y aunque tiene escenas clásicas del cine de los recuerdos, me quedo con toda ella porque el conjunto me deslumbro.

Respecto a la actuación, creo que tanto Errol Flynn como Olivia de Havilland, superan a muchos de los actores que hay hoy en día en el panorama actual, y es que sus actuaciones en esta película es de oscar, donde saben transmitir y saben meterse en sus papeles, y haciendo disfrutar al espectador sin ninguna duda.

Por último decir, que una pena, que hoy en día no se hagan películas de este estilo, tan grandiosas y alejadas de los avances, porque este tipo de películas si es cine, donde cuenta la historia y los personajes, y no los efectos y las superproducciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para