Haz click aquí para copiar la URL

Ghostbusters: El legado

Fantástico. Comedia Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de "Cazafantasmas 2". (FILMAFFINITY)
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de diciembre de 2021
47 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mágico del cine es su incomparable capacidad de transmitir emociones a través de las historias que nos cuenta. No hay otro arte que pueda llegar a su nivel a la hora de invadirnos de emoción, de hacernos llorar de la risa o de cagarnos de miedo. Pero sin duda, lo que más transmite una película y lo que primero cala el público (doy fe de ello) es si está hecha con amor y pasión.

'Cazafantasmas: Más allá' no es la obra cúlmen del séptimo arte. Por no ser, no es siquiera la mejor película del año. Es una secuela nostálgica de una comedia familiar de 1984, y es plenamente consciente de ello. Pero ante todo, lo que para mí más caracteriza a esta nueva Cazafantasmas es que rebosa corazón, y por eso no pienso quedarme corto en elogios hacia ella.

Ya se notaba a la legua que este reboot no iba a ser como el de 2016. No es una peli cutre para aprovechar el tirón y hacer chistes de mierda (con perdón). Tiene alma y es tremendamente honesta. Cada plano, cada personaje, está hecho con mimo y sumo amor no sólo por Cazafantasmas, sino por todo el cine de los 80 y todas esas películas que disfrutamos y recordamos con cariño. Es un homenaje súper personal firmado por Jason Reitman a su padre, Ivan Reitman, el director y creador de la Cazafantasmas original; y también al fallecido Harold Ramis, que juega un importante papel en esta aventura. Y eso transmite, transmite muchísimo.

Habrá quien diga que abuse del fanservice, pero a mí me ha parecido una gran historia y muy sólida, que se sostiene por sí misma sin recurrir a la película original. Por supuesto, los niños grandes entenderán y se deleitarán con los guiños a la franquicia; pero los peques que no la hayan visto se encontrarán con una historia interesante y atractiva que por sí misma ya tiene mucho que contar, la de estos niños que descubren que su enigmático abuelo tenía un trabajo... peculiar.

Me ha parecido también un gran acierto el cambio de escenario. La acción se traslada de Nueva York a ese pequeño pueblo americano que todos hemos visitado alguna vez. Sí, ese que parece ser un imán para los hechos más sorprendentes y las mejores aventuras. Ese que siempre es el mismo independientemente del nombre que tenga en cada ocasión, ya sea Twin Peaks, los muelles de Goon, Gravity Falls, Hawkins o en este caso Summerville. Esta villa veraniega refresca enormemente la franquicia y le da un toque nuevo y original. Es una peli realmente conmovedora y con buen humor. Con ingenioso y buen humor, no como ponerle tetas al logo de los Cazafantasmas y decir jajaja mirad qué gracioso.

En resumidas cuentas, corred a verla. Corred a verla en familia, porque el reunir en una sala a tres generaciones (los papás que crecieron con la original, los niños que crecerán con esta, y los que crecimos en medio) es una gozada. Esta nueva historia tiene, además, mucho potencial. Ojalá Sony apueste por alguna aventura más de Phibby, Trevor, Podcast y compañía. Me encantaría verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de mis 20 primaveras ha habido varias sesiones de cine que, por diversos motivos, me han marcado mucho. Nunca olvidaré la emoción de ver volar al Halcón Milenario en la nueva trilogía de Star Wars, ni la incomodidad de las butacas del cine en el que vi el reestreno de La comunidad del anillo, ni el silencio atronador de la sala al acabar Vengadores: Infinity War. Y tampoco cuando el público se despidió de 'Cazafantasmas: Más allá' con un emotivo y sincero aplauso.
2
11 de marzo de 2022
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendar, o no, una película es un ejercicio muy personal y un tanto egoísta. Se parte de la premisa que la opinión propia es la correcta y se utiliza el egocentrismo como la única vara de medir. Por ello comprendo que mi opinión es muy subjetiva y rebatible.

Con esta pequeña introducción intento justificar por qué no me ha gustado la película. He comprobado como a la crítica profesional le ha gustado muchísimo, así como a la mayoría de los usuarios de Filaffinity. Entiendo perfectamente la positividad de sus opiniones, sobre todo si eres una fan incondicional de la saga.

Cazafantasmas: Más Allá es un clon de la primera película, con guiños a la segunda y un claro homenaje al reparto original con toda la carga emocional que conlleva. Sobre todo por lo sucedido y como terminó la relación personal entre ellos. La película te hará recordar si perteneces a la generación de los ochenta. A emocionar. E incluso soñar con tiempos pasados que sin duda fueron mejores... Pero a mí me ha parecido una muy mala película.

Creo que influye mucho lo que esperaba y aquello que me encontré. Me esperaba el comienzo de una nueva saga debido a la juventud del reparto. Me esperaba una historia nueva, fresca y muy moderna. Con muchos guiños al pasado, pero con un amplio futuro por delante. Me esperaba nuevos tipos de fantasmas, escenas de tensión y lucha desigual, todo ello salpicado con apariciones estelares que te hicieran vibrar en la butaca... Y no fue así.

Para mí fallan varias cosas. La primera es el reparto, que cumple perfectamente las normas de diversidad racial y los estándares sociales políticamente correctos que hoy en día establece Hollywood. Pero no existe feeling entre los actores, dando lugar a situaciones o resolución de escenas muy incómodas y un tanto forzadas. Sobre todo en la actuación de Paul Rudd, a quien encuentro muy desubicado durante toda la película.

El desarrollo de la trama es un correcalles que tiene muy claro lo que busca y a donde debe llegar, sin importar las formas o maneras. Los guionistas sabían que la película debía cumplir una serie de requisitos para satisfacer el fenómeno fan y tener unos estándares indispensables para el merchandising. Fueron a por ellos sin miramientos.

Y por último la sensación de producto comercial ultraprocesado, como los alimentos. Elaborado con la única intención de atraer al espectador a las salas utilizando como ingredientes el nombre de la saga y el componente emocional.

A mí me ha parecido muy mala, poco creíble y terrible por momentos. Pero, como he dicho antes, es una opinión muy personal y bastante contraria al resto.
2
9 de diciembre de 2021
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran y bonita película dice la crítica internacional. Pues vaya. A mí me ha parecido un aburridísimo engrudo solo dirigible por pequeñas personas de menos de 8 años, y ni así. Que el pobre Paul Rudd esté abocado a su papel de hombre infantil y tartamudo y más bien con poca personalidad, bueno, pero que tengamos que tragarnos la enésima versión de pantilla de niños frikis de diferentes razas y sexos pero con similares espíritus aventureros pues no. Basta ya. No hacen gracia, no interesan. Menos mal que tenemos la secuencia de los títulos de crédito OJO para sonreír un poco. Al fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de resucitar a Harold Ramis como fantasma no está mal. Pero claro, no podían resucitar su voz, así que el fantasma es mudo. Vaya por Dios.
2
29 de enero de 2022
40 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario otra película donde a los personajes masculinos se les tiñe de inútiles, bobos e incompetentes? Y, cómo no... a los personajes femeninos (aunque tengan 12 años) de luchadoras, inteligentes, perspicaces, creadoras, geólogas, sismólogas, historiadoras, adultas, sabias, autónomas y líderes. Que sí, que creo en la igualdad, lo que no creo es en absurdas estrategias donde a los hombres se nos ridiculiza a fin de empoderar al sexo contrario.

Además, y esto ya es más bien en cuanto a gustos cinematográficos: Nunca me ha gustado ni considero creible una película o serie donde niños/as tienen comportamientos de adulto con mayor poder de decisión y resolución que todos los demás compañeros de reparto juntos.

Le doy un 2 y no un 1, porque, los efectos especiales han sido buenos.
3
7 de marzo de 2022
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo ejemplo de intento de traslación de la siempre añorada década de los 80 a los tiempos actuales. Nuevo fracaso. Más allá de la imposible misión, el enfoque infantil con el que se decide llevar a cabo esta tercera entrega nace fallido. Parte de la gracia de las dos anteriores, amén de sí, ser ochenteras con todos sus pros y contras (las contras pese a todo siguen resultando simpáticas y nostálgicas), es precisamente ver a adultos pasándolo en grande cual niños. Si ahora elegimos a unos críos insoportables como protagonistas principales, la propuesta se vuelve igualmente insoportable.

La primera hora he leído por ahí que engancha y es trepidante. No sé si habrán visto la misma película que yo pero más bien parece un plomizo telefilm de sobremesa de drama familiar 'modern family'. Pasaban los minutos y me cuestionaba si estaba viendo algo relacionado con "Cazafantasmas" o una sinsorgada más de madre soltera se muda de pueblo yanqui y busca un nuevo amor y algo de cariño para sus hijos raritos.
Después de la hora las piezas ya encajaban un poquito más, pero sobre unos cimientos endebles y a través de un giro un tanto forzado relacionado con el personaje del desaparecido actor Harold Ramis.

Como mencionaba anteriormente, los protas son los niños pero éstos son un cruce entre genios y enciclopedias andantes, con mucha más inteligencia que los adultos, lo cual evidentemente resta credibilidad a raudales. Especialmente me parece repelente la niña protagonista, que por lo que he podido constatar en fotos de internet juega aquí a ser patito feo.

No aparecen demasiados fantasmas a diferencia de las de los 80 y los que aparecen son casi diminutos, nada apabullantes como en las de antaño. Más vistos ya que el tebeo. Supongo que para esta nueva "Cazafantasmas" el presupuesto esté multiplicado por diez sobre las anteriores y quién lo diría.

Me da en la nariz que 'la tercera pata' quedará como mera curiosidad y los que crecimos con las originales sólo recordaremos aquellas por requiem aeternam.
Por lo tanto, esto no deja de ser otro sacacuartos de consumo, cine de aquí te pillo aquí te mato, intentando revivir tiempos mejores sin reparar en ridículos. Algo así como ocurrió con la nueva entrega de Bill y Ted, pero en este caso bastante peor dado el listón establecido por las de Ivan Reitman.

El 3 de Floja, ya que no consigue nada de lo que se propone, ni siquiera entretener, va por el cameo de los protagonistas originales y por la única sonrisa que esbocé gracias a un mini-sketch ejecutado por Murray y Weaver entre títulos de crédito finales.

Innovar o recordar y respetar, pero nunca mezclar ambas cosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para