Las aventuras de TintínSerieAnimación
6.5
18,144
Serie de TV. Animación. Aventuras. Intriga
Serie de TV (1991-1992). 3 temporadas. 39 episodios. Eterno adolescente sin familia conocida, Tintín es reportero de oficio, aunque en realidad actúa más como aventurero o detective. Su principal ocupación es viajar por todo el mundo acompañado de su inseparable perro Milú con el propósito de enfrentarse a las fuerzas del mal para proteger a los débiles y a los oprimidos y saciar su inagotable sed de aventuras. A su lado cuenta con un ... [+]
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor y más fiel adaptación televisiva o cinematográfica que haya tenido el famoso personaje de cómic, Tintín, creado por Hergé en 1930. Esta serie de animación basada en uno de los cómics más influyentes del siglo XX, fue estrenada en 1991 para la televisión, y se compone de 21 capítulos, uno por cada libro de cómic (salvo Tintín en el país de los Soviets” y “Tintín en el Congo” de los cuales no se realizaron capítulos).
Sin duda, esta serie pertenece y permanece en la memoria y en la infancia de muchos. Algunos de los de mi generación (los benditos 80) conocieron a Tintín a través de los cómics, eterna y permanentemente reeditados (yo fui uno de ellos) y otros lo hicieron gracias a esta serie gracias a la cual, muchos descubrieron los primigenios cómics. A pesar de que la animación es simplemente pasable y de que en todos los capítulos se obvian ciertos detalles importantes de la obra original, hecho que enfría y resta algo de encanto al resultado, la serie conserva perfectamente la esencia, el alma del cómic y de cada uno de los personajes que lo componen. En resumen, ver esta serie es como ver un cómic de Tintín en movimiento y creo que si Hergé hubiese estado allí para supervisarla, el resultado no hubiese sido demasiado diferente.
A pesar de que Tintín ha sido criticado y vapuleado por unas cuantas voces a lo largo del siglo XX debido a ciertos contenidos polémicos de algunos cómics, pienso que toda opinión es mala si se lleva a ciertos extremos, tales como la prohibición del comic “Tintín en el Congo” en ciertos países europeos. Hay que tener algo muy claro: Tintín fue concebido en una época en la que este tipo de pensamiento racista estaba mucho más generalizado o no tan mal visto. Sobre todo en los primeros comics, como "Tintín en El Congo", o "Tintín en América", se puede ver el ambiente colonialista paternalista en el que Hergé creció y se educó; en mi opinión estos primeros cómics no rezuman racismo, sino simplemente infantilismo o ignorancia y son un testigo perfecto de una época y de un tipo de pensamiento. Era la idea generalizada que había de estos países en el mundo occidental, durante la primera mitad del siglo XX. (Los "pobres negritos del Congo, eran medio tontos, hablaban raro, y parecían monos con labios enormes, así como la representación de los nativos americanos, también era en extremo exagerada y caricaturesca).
Yo crecí leyendo a Tintín y creo sincéramente que él fue y sigue siendo parte importante de mí y ahora ni pertenezco al Kluklux Klan ni estoy en las filas del partido neo-nazi. La única idea con la que mi cerebro de niño creció, es que Tintín es un tío de buen corazón que ayuda al prójimo desinteresadamente, sea de la raza, etnia o país que sea.
Sin duda, esta serie pertenece y permanece en la memoria y en la infancia de muchos. Algunos de los de mi generación (los benditos 80) conocieron a Tintín a través de los cómics, eterna y permanentemente reeditados (yo fui uno de ellos) y otros lo hicieron gracias a esta serie gracias a la cual, muchos descubrieron los primigenios cómics. A pesar de que la animación es simplemente pasable y de que en todos los capítulos se obvian ciertos detalles importantes de la obra original, hecho que enfría y resta algo de encanto al resultado, la serie conserva perfectamente la esencia, el alma del cómic y de cada uno de los personajes que lo componen. En resumen, ver esta serie es como ver un cómic de Tintín en movimiento y creo que si Hergé hubiese estado allí para supervisarla, el resultado no hubiese sido demasiado diferente.
A pesar de que Tintín ha sido criticado y vapuleado por unas cuantas voces a lo largo del siglo XX debido a ciertos contenidos polémicos de algunos cómics, pienso que toda opinión es mala si se lleva a ciertos extremos, tales como la prohibición del comic “Tintín en el Congo” en ciertos países europeos. Hay que tener algo muy claro: Tintín fue concebido en una época en la que este tipo de pensamiento racista estaba mucho más generalizado o no tan mal visto. Sobre todo en los primeros comics, como "Tintín en El Congo", o "Tintín en América", se puede ver el ambiente colonialista paternalista en el que Hergé creció y se educó; en mi opinión estos primeros cómics no rezuman racismo, sino simplemente infantilismo o ignorancia y son un testigo perfecto de una época y de un tipo de pensamiento. Era la idea generalizada que había de estos países en el mundo occidental, durante la primera mitad del siglo XX. (Los "pobres negritos del Congo, eran medio tontos, hablaban raro, y parecían monos con labios enormes, así como la representación de los nativos americanos, también era en extremo exagerada y caricaturesca).
Yo crecí leyendo a Tintín y creo sincéramente que él fue y sigue siendo parte importante de mí y ahora ni pertenezco al Kluklux Klan ni estoy en las filas del partido neo-nazi. La única idea con la que mi cerebro de niño creció, es que Tintín es un tío de buen corazón que ayuda al prójimo desinteresadamente, sea de la raza, etnia o país que sea.
10 de noviembre de 2009
10 de noviembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tintín fue un personaje que marco parte de mi infancia, me encantaba leer sus comics y los intercambiaba con amigos para leerlos todos. Unos años después salio una mini colección de cintas de vhs con las aventuras de Tintín que colecciones pero no estaban todas, así que un día hace un par de años vi su colección en dvd con todas sus aventuras y me las compre y la verdad es que me trajeron muy buenos recuerdos, me gustaron mucho.
Me parecen unas aventuras geniales como los comics.
Muy recomendable.
Me parecen unas aventuras geniales como los comics.
Muy recomendable.
15 de junio de 2009
15 de junio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie junto con el comic marcó mi infancia y es un mito, tengo ganas de ver la producción de Steven Spielberg y a personajes históricos como Tintín, la Castafiore, Tornasol, Hadock, los policias y a Rastapopoulos aunque a este ultimo no creo que lo metan.
28 de octubre de 2011
28 de octubre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pequeñas diferencias entre el cómic y su paso en serie televisiva, normalmente para hacer el episodio más corto, pero siendo los cómics de Tintín no hace falta decir más:
Unas aventuras emocionantes de este joven reportero que se entromete en innumerables peligros que conllevan a encontrar tesoros, salvar vidas e impedir atenados de todo tipo catastrófico.
Le pongo el 8 porque quitan trama del cómic, pero vamos, solamente eso.
Unas aventuras emocionantes de este joven reportero que se entromete en innumerables peligros que conllevan a encontrar tesoros, salvar vidas e impedir atenados de todo tipo catastrófico.
Le pongo el 8 porque quitan trama del cómic, pero vamos, solamente eso.
8 de enero de 2012
8 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las mejores películas que veía cuando era un niño, todas y cada una de sus historias me fascinaban, tanto en la pantalla como en cómics. Aún no he visto la nueva porque no se si me decepcionará. No he oido grandes cosas de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here