La escapada de Sobibor (Escapada final)TV
6.5
959
Drama. Thriller. Bélico
Sobibor es un pequeño pero activo campo de concentración, donde la única esperanza de salvación es la huida. Existe un plan para sacar de ese infierno al mayor número de personas posible, pero hay que tener en cuenta que, de prosperar la fuga, los alemanes tienen como norma eliminar a tantos prisioneros como hombres consigan escapar. (FILMAFFINITY)
15 de junio de 2015
15 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telefilme de altura, con una historia contundente en la que se narra la historia real de la preparación y ejecución de una fuga masiva en el campo de concentración de Sobibor. Historia no muy conocida y que sirve para volver a mostrar los horrores del Holocausto, con una magnífica descripción del ambiente que se debía vivir y sentir en los campos de exterminio nazi.
Con dos partes bien diferenciadas la primera hora es magnífica, con una presentación de personajes dinámica, en cambio en su segunda mitad, precisamente con la presencia siempre admirable de Rutger Hauer pierde un poco el nivel. Básicamente porque recuerda a más y mejores películas del mismo estilo, sobretodo a la magnífica "La gran evasión".
Con dos partes bien diferenciadas la primera hora es magnífica, con una presentación de personajes dinámica, en cambio en su segunda mitad, precisamente con la presencia siempre admirable de Rutger Hauer pierde un poco el nivel. Básicamente porque recuerda a más y mejores películas del mismo estilo, sobretodo a la magnífica "La gran evasión".
14 de enero de 2022
14 de enero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantas películas de campos de exterminio nazis, donde se asesinaron tanto a judíos, como comunistas, gitanos, homosexuales, etc etc. esta película me resulta Notable por su manera de exponer los hechos.
Como se nos muestra en esta magnifica película, ninguna persona detenida, cuando llegaba a un campo de concentración alemán, podía saber lo que le esperaba.
Mientras los prisioneros viajaban juntos en los trenes mantenían alguna esperanza de recibir un trato humano. Cuando llegaban alli se encontraban con el infierno. Infierno que en principio no traspasaba los limites de los campos, por lo que desde fuera solo algunas personas podían tener certezas de lo que alli pasaba.
Aunque los nazis como bien se muestra en esta película, eran y son unos sádicos animales, en el momento que refleja la historia que nos cuentan, no era tan público lo que pasaba en aquellos campos, como lo es o deberia ser, ahora.
Por todo ello, esta película es altamente recomendable.
Como se nos muestra en esta magnifica película, ninguna persona detenida, cuando llegaba a un campo de concentración alemán, podía saber lo que le esperaba.
Mientras los prisioneros viajaban juntos en los trenes mantenían alguna esperanza de recibir un trato humano. Cuando llegaban alli se encontraban con el infierno. Infierno que en principio no traspasaba los limites de los campos, por lo que desde fuera solo algunas personas podían tener certezas de lo que alli pasaba.
Aunque los nazis como bien se muestra en esta película, eran y son unos sádicos animales, en el momento que refleja la historia que nos cuentan, no era tan público lo que pasaba en aquellos campos, como lo es o deberia ser, ahora.
Por todo ello, esta película es altamente recomendable.
10 de febrero de 2021
10 de febrero de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver tantas películas sobre el Holocausto, 'Escape de Sobibor' se antoja a ratos ridícula y falsa. Los prisioneros están aseados, limpios, se sorprenden de que se produzcan asesinatos y otras barbaridades. Los actores están mal dirigidos y las escenas carecen de emoción y realismo. Si los creadores de esta película hubieran visitado algún campo de concentración en plena guerra mundial hubieran realizado una propuesta bien distinta a esta película casi naif
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"La escapada de Sobibor" es la desgarradora , durísima y emocionante historia de la fuga masiva más exitosa que tuvo lugar durante la segunda guerra mundial en octubre de 1943; en el campo de concentración y de exterminio nazi "Sobibor" al este de Polonia.
De los seiscientos prisioneros judíos y rusos que había en el campo, poco más de trescientos consiguieron escapar y alcanzar la libertad. Según lo que he leído en libros de historia, solo cincuenta de estos judíos sobrevivieron a la guerra; pues estos héroes son todo un ejemplo de valentía, resistencia y esperanza. Este film es un hecho histórico que representa la lucha del bien contra el mal y la inquebrantable fuerza del espíritu humano en la lucha ante la adversidad más brutal en medio de un horror tan terrible, cruel y espantoso. Una de las mejores películas en las que participó Rutger Hauer. Muy buena.
De los seiscientos prisioneros judíos y rusos que había en el campo, poco más de trescientos consiguieron escapar y alcanzar la libertad. Según lo que he leído en libros de historia, solo cincuenta de estos judíos sobrevivieron a la guerra; pues estos héroes son todo un ejemplo de valentía, resistencia y esperanza. Este film es un hecho histórico que representa la lucha del bien contra el mal y la inquebrantable fuerza del espíritu humano en la lucha ante la adversidad más brutal en medio de un horror tan terrible, cruel y espantoso. Una de las mejores películas en las que participó Rutger Hauer. Muy buena.
18 de marzo de 2017
18 de marzo de 2017
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta y gélida adaptación que ilustra un hecho histórico ligado al Holocausto.
Como defecto común a mucha película histórica, la credibilidad, la individualidad de los personajes es casi inexistente. No hay demasiada profundidad psicológica en las víctimas ni tampoco en los verdugos: apenas un catálogo de personajes tipo: el rebelde impulsivo, el intelectual, el organizador, etc.
Vale como lección de historia; como película poco, porque ya sabemos el desenlace. Y lo que podría compesar esta falta de sorpresa (el interés en las historias individuales) apenas se esboza. El irónicamente judío Hauer (físicamente un "ario") confesándole su amor imposible contándole a la bellísima Joanna Pacula de su mujer y su hijo, allá en Rusia.
Como defecto común a mucha película histórica, la credibilidad, la individualidad de los personajes es casi inexistente. No hay demasiada profundidad psicológica en las víctimas ni tampoco en los verdugos: apenas un catálogo de personajes tipo: el rebelde impulsivo, el intelectual, el organizador, etc.
Vale como lección de historia; como película poco, porque ya sabemos el desenlace. Y lo que podría compesar esta falta de sorpresa (el interés en las historias individuales) apenas se esboza. El irónicamente judío Hauer (físicamente un "ario") confesándole su amor imposible contándole a la bellísima Joanna Pacula de su mujer y su hijo, allá en Rusia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo trece SS, trece, guardaban el campo. No me explico cómo el ejército de Hitler pudo perder la guerra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here