El estigma del mal
4.3
1,432
18 de abril de 2021
18 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la realidad, el experimento de Philip es uno de los más interesantes de la historia, en el mundo de la parapsicología. Pretendía probar que los fantasmas eran producto de la mente humana. La primera parte del experimento de Philip consistió en crear un personaje de ficción. Entre el grupo que formaban parte del experimento estaba su mujer. La primera parte del experimento de Philip consistió en crear un personaje de ficción.
En la película, en 1970 en la Universidad de Oxford el profesor Couplan (Jared Harris) en su afán de demostrar que lo sobrenatural no existe, sino que todo lo crea nuestra mente, lleva a cabo una investigación con la ayuda de tres estudiantes Brian McNeil (Sam Caflin), Krissi (Erin Richards) y Harry (Rory Fleck-Byrne). El sujeto a investigar es Jane Harper (Olivia Cooke), una joven que provoca sucesos a su alrededor, y ante la postura que sería la convencional de que está poseída, el profesor trata de imponer su teoría.
Explicado lo anterior y viendo la sinopsis, la película se ajusta poco al experimento en sí mismo.
Que sea un hecho de 1970 le da un aire retro interesante.
Actores poco convincentes a excepción del profesor, un guión que no acaba de resultar con la tensión que se le presupone, y en cuanto a la dirección si se trata de una película de terror sobrenatural como viene catalogada, le faltan algo. Tiene dos escenas dignas de su género, pero sobran el doble triángulo amoroso que se forman entorno a las dos chicas.
En la película, en 1970 en la Universidad de Oxford el profesor Couplan (Jared Harris) en su afán de demostrar que lo sobrenatural no existe, sino que todo lo crea nuestra mente, lleva a cabo una investigación con la ayuda de tres estudiantes Brian McNeil (Sam Caflin), Krissi (Erin Richards) y Harry (Rory Fleck-Byrne). El sujeto a investigar es Jane Harper (Olivia Cooke), una joven que provoca sucesos a su alrededor, y ante la postura que sería la convencional de que está poseída, el profesor trata de imponer su teoría.
Explicado lo anterior y viendo la sinopsis, la película se ajusta poco al experimento en sí mismo.
Que sea un hecho de 1970 le da un aire retro interesante.
Actores poco convincentes a excepción del profesor, un guión que no acaba de resultar con la tensión que se le presupone, y en cuanto a la dirección si se trata de una película de terror sobrenatural como viene catalogada, le faltan algo. Tiene dos escenas dignas de su género, pero sobran el doble triángulo amoroso que se forman entorno a las dos chicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos escenas reseñables son cuando captan por la cámara algo que sale de la boca de Jane y cuando Krissi intenta salir de la casa y acaba suspendida en el aire, y esto acaba suponiendo la muerte de ella y de Harry.
El final del experimento dejó mas sombras que luces. En la película se acaba con la combustión de Jane en la habitación, y siendo Ivi la que ha poseído a Jane.
El final del experimento dejó mas sombras que luces. En la película se acaba con la combustión de Jane en la habitación, y siendo Ivi la que ha poseído a Jane.
23 de abril de 2022
23 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, se puede ver, sobre todo si te gusta el tema de los experimentos. Muy bien ambientada en la época. Algún susto que otro, pero no da miedo en ningún momento. Tiene intriga y suspense por ver que pasa. Actuaciones correctas, donde destaca el protagonista de Chernóbil. Muy bien realizada. Por tanto, recomendable para los amantes del género del terror. Interesante.
28 de diciembre de 2016
28 de diciembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta de ella el estilo falso documental aunque no es exactamente un documental, es más bien, cómo se rueda un experimento. Un experimento de cómo intentan «curar» a una chica que parece estar poseída pero que un profesor de universidad cree que es todo producto de su imaginación.
La ambientación está bien pero la historia no da para más y mira que se podía haber hecho mucho más interesante pero nada, otra de las típicas aburridas que puedes ver enteras pero que no aporta demasiado al género. Al principio llama la atención pero a medida que va acabando te aburre cada vez más.
La ambientación está bien pero la historia no da para más y mira que se podía haber hecho mucho más interesante pero nada, otra de las típicas aburridas que puedes ver enteras pero que no aporta demasiado al género. Al principio llama la atención pero a medida que va acabando te aburre cada vez más.
13 de marzo de 2017
13 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mola el rollo retro, está muy bien hecho, es una típica película del género, no mete muchos sustos como lo hace ahora "Insidious" o como se escriba, que te mete el susto porque meten el sonido repentino de la nota mas grave de un órgano de iglesia aumentado por mil millones. Entretiene y bueno no está mal el final. Pero por favor dejad de meter amor en todas las películas de cualquier género, que el amor ya tiene su categoría propia en el cine, que veo que dentro de unos años van a meter historias de amor súper bonitas y que hará llorar a cualquiera, en cine porno.
22 de octubre de 2017
22 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cercana a una pelicula de Antena 3 vespertina.
Tiene su punto retro que nos gusta a los amantes del terror.
La historia en la que se basa pues eso.. investigando han cogido 2 ideas, pero ¿Quién dijo que el cine está para contarte verdades?
Tiene su punto retro que nos gusta a los amantes del terror.
La historia en la que se basa pues eso.. investigando han cogido 2 ideas, pero ¿Quién dijo que el cine está para contarte verdades?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here