Armageddon
5.7
93,898
Ciencia ficción. Fantástico. Drama. Acción. Romance
Un asteroide del tamaño del estado de Tejas apunta directamente hacia la Tierra. Los expertos de la NASA tan sólo encuentran una posible solución: enviar a un equipo de astronautas al espacio para que destruya el meteorito antes de que colisione con nuestro planeta. Para ello recurren a Harry S. Stamper, el mayor experto en perforaciones petrolíferas, y a su cualificado equipo de perforadores, para que aterricen en la superficie del ... [+]
8 de junio de 2009
8 de junio de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don guana clous ma ays. Don guana fol eslip caus aidmisyu beibe...
Buf.
Aerosmith cantando una especie de himno en forma de tema principal de una película. Los pelos como cerdas de escoba de pensar en ella. Un auténtico broche que hace de esta aventura espacial algo más precioso de lo que por si misma era.
Bay, todo un maestro de ceremonias en estado de gracia nos enseña un mundo en peligro donde Bruce Willis es el único que nos puede salvar de la quema los pelillos del culo. O nos salva el a todos, o mala cosa. Y por suerte tiene al mejor equipo: un maravilloso con un Buscemi que impresiona y un Duncan perfecto en su papel de “Oso”. Al fin y al cabo, es el único negro en moto por Dakota del sur.
Escenas épicas en cantidades industriales, conversaciones alucinantes y lagrimillas en los ojos. Es lo que recuerdo de verla. Sonrisa final de ver un gran trabajo bien hecho y bien hilado. No importa que no sea científico, ni que tan siquiera sea creíble. Ni importa que salga el mindundi de Ben Affleck. Todo lo bueno engulle a las cosillas que podrían servir para decir algo malo y pasan desapercibidas.
Todo menos ese patriotismo que algunos ven. Si no nos salva Bruce Willis, ¿quién nos salva? ¿Antonio Resines? Y si no nos salvan los americanos y la NASA, ¿Quién nos salva? ¿La cacharra esta europea de las sondas al espacio? Los rusos supongo que podrían intentar hacer algo. Pero lo siento chavales; me resulta más creíble que nos salven los americanos a que nos salve cualquier otro.
Buf.
Aerosmith cantando una especie de himno en forma de tema principal de una película. Los pelos como cerdas de escoba de pensar en ella. Un auténtico broche que hace de esta aventura espacial algo más precioso de lo que por si misma era.
Bay, todo un maestro de ceremonias en estado de gracia nos enseña un mundo en peligro donde Bruce Willis es el único que nos puede salvar de la quema los pelillos del culo. O nos salva el a todos, o mala cosa. Y por suerte tiene al mejor equipo: un maravilloso con un Buscemi que impresiona y un Duncan perfecto en su papel de “Oso”. Al fin y al cabo, es el único negro en moto por Dakota del sur.
Escenas épicas en cantidades industriales, conversaciones alucinantes y lagrimillas en los ojos. Es lo que recuerdo de verla. Sonrisa final de ver un gran trabajo bien hecho y bien hilado. No importa que no sea científico, ni que tan siquiera sea creíble. Ni importa que salga el mindundi de Ben Affleck. Todo lo bueno engulle a las cosillas que podrían servir para decir algo malo y pasan desapercibidas.
Todo menos ese patriotismo que algunos ven. Si no nos salva Bruce Willis, ¿quién nos salva? ¿Antonio Resines? Y si no nos salvan los americanos y la NASA, ¿Quién nos salva? ¿La cacharra esta europea de las sondas al espacio? Los rusos supongo que podrían intentar hacer algo. Pero lo siento chavales; me resulta más creíble que nos salven los americanos a que nos salve cualquier otro.
16 de abril de 2009
16 de abril de 2009
74 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta caer en el recochineo y el despellejamiento en forma de catarsis cuando una película me indigna o me resulta INSULTANTE como ésta, pero, sinceramente, creo que se trata de la película más dañina que he visto probablemente en mi vida, y un ejemplo extremo de los peor a lo que Hollywood es capaz de llegar en sus pelis de "sano entretenimiento".
Lo peor de esta peli es que me hace ponerme moralista, pero de verdad creo que las raíces de la chulería, la mala educación, el desprecio por los demás, la veneración hacia la ignorancia y la fuerza, el desprecio por la política como forma racional de dirimir los asuntos ciudadanos, están muy presentes en este producto comercial.
Muchos desprecian el cine político o con mensaje , pero pocas películas hay con tanta política y tanto mensaje como esta: el choteo a costa de los ecologistas, el padre que persigue a tiros al novio de su hija simplemente por que están practicando el sexo (mensaje para adolescentes: el sexo es malo, y Bruce Willis de buen rollito , pero escopeta en ristre os lo va a demostrar), y lo peor, la apología de : pagar impuestos es malo, muy malo, que nos escupe Bruce Willis con esa carita de chulo barato de verbena, posiblemente, el mensaje más vil y destructivo visto en una peli, esto es, te van a hacer rico, te conceden un deseo y lo único que se le ocurre es: no quiero contribuir con mi dinero al bienestar de los de más (subrayado: nunca más).
Es sencillamente apestoso, pero ya sabemos que "Con un poco de azúcar esa píldora que os dan", quiero decir el espectador, sobre todo adolescente, que sólo tenga una dieta alimenticia cinematográfica de este tipo, ¿Qué tipo de mentalidad va a desarrollar?
- Lo guay es ser un chulo, despreciar al que no piensa como yo, no pagar impuestos a los demás , que por supuesto son unos parásitos, la paternidad como posesión, etc.
En realidad, lo malo de esta "película" es "sólo "el argumento, los diálogos y los personajes, los momentos de destrucción apocalíptica son vistosillos y para hacer un corta-pega con musica cañera estarían bien, una opción para el que no quiera que le vomiten encima toda esta diarrea panfletaria infantiloide, sería esa, ¿Quieres ver espectáculo? Muy bien, pero ¿por que tragarte toda la morralla?. Hay que hacer "The spectator's cut", el montaje del espectador, media horita de efectos especiales y cositas que explotan o se desmoronan con música frenética, en formato IMAX por ejemplo y todos contentos. El resto es carroña (con perdón de la carroña).
Lo peor de esta peli es que me hace ponerme moralista, pero de verdad creo que las raíces de la chulería, la mala educación, el desprecio por los demás, la veneración hacia la ignorancia y la fuerza, el desprecio por la política como forma racional de dirimir los asuntos ciudadanos, están muy presentes en este producto comercial.
Muchos desprecian el cine político o con mensaje , pero pocas películas hay con tanta política y tanto mensaje como esta: el choteo a costa de los ecologistas, el padre que persigue a tiros al novio de su hija simplemente por que están practicando el sexo (mensaje para adolescentes: el sexo es malo, y Bruce Willis de buen rollito , pero escopeta en ristre os lo va a demostrar), y lo peor, la apología de : pagar impuestos es malo, muy malo, que nos escupe Bruce Willis con esa carita de chulo barato de verbena, posiblemente, el mensaje más vil y destructivo visto en una peli, esto es, te van a hacer rico, te conceden un deseo y lo único que se le ocurre es: no quiero contribuir con mi dinero al bienestar de los de más (subrayado: nunca más).
Es sencillamente apestoso, pero ya sabemos que "Con un poco de azúcar esa píldora que os dan", quiero decir el espectador, sobre todo adolescente, que sólo tenga una dieta alimenticia cinematográfica de este tipo, ¿Qué tipo de mentalidad va a desarrollar?
- Lo guay es ser un chulo, despreciar al que no piensa como yo, no pagar impuestos a los demás , que por supuesto son unos parásitos, la paternidad como posesión, etc.
En realidad, lo malo de esta "película" es "sólo "el argumento, los diálogos y los personajes, los momentos de destrucción apocalíptica son vistosillos y para hacer un corta-pega con musica cañera estarían bien, una opción para el que no quiera que le vomiten encima toda esta diarrea panfletaria infantiloide, sería esa, ¿Quieres ver espectáculo? Muy bien, pero ¿por que tragarte toda la morralla?. Hay que hacer "The spectator's cut", el montaje del espectador, media horita de efectos especiales y cositas que explotan o se desmoronan con música frenética, en formato IMAX por ejemplo y todos contentos. El resto es carroña (con perdón de la carroña).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sacrificio final de Willis, aparte de producir un efecto dramático complejo entre la grima y el descojone, no hace si no confirmar, lo ya visto en Independence day (recuerdan al piloto borracho), el martirologio del héroe típico americano, padre y protector de la propiedad privada, tal vez momentáneamente caido en desgracia (un poquito bruto, un pelín borracho, un "poquito" facha, pero en el fondo entrañable y el único que tiene los santos cojones de autoinmolarse por todos nosotros, redimiéndose a si mismo y a todos nosotros: AMÉN)
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película es mala, a veces puede suceder que te lo acabes pasando bomba. Puede ser un bodrio y una mierda con mayúsculas, pero por su falta de pretensiones, por su inocencia, porque se nota que el director (al menos) quiere hacer algo medio digno y, por qué no decirlo, por su posible cutrez misma, la acabas perdonando. La ves igual que te tomas un batido y te comes un bollo. Son películas del estilo, qué se yo... "Alien vs. Predator" o "Resident Evil", por ejemplo. Ahora bien, lo que ya no aguanto son las películas malas con pretensiones de grandeza, que toman por un completo gilipollas al espectador (de esas en las que el director y el productor esperan solo que el espectador sea un muñeco que balbucee, babee por la comisura de los labios, y emita exclamaciones con cada nueva explosión en la pantalla), y que no solo se limite a montar tópico tras tópico tras tópico, sino que encima se regodea en ello y saca pecho. "Armageddon" es una de estas películas. Es la película-bandera del tándem Bay-Bruckheimer, aunque hay que decir que no es tan infecta como "Pearl Harbor". "Armageddon" es, principalmente, una broma. Un sketch de Cruz y Raya bastante alargado y con un pastonazo detrás. Porque es imposible (y aunque no lo parezca, por la seriedad con que B & B nos cuentan el tebeo éste) tomársela del todo en serio. Partiendo desde el argumento, en que un grupo de frikis metidos a perforadores petrolíferos se convierten en astronautas tras 12 días de suave entrenamiento, y van a salvar a la Tierra de un pedrusco que va a estrellarse contra su superficie; la película se ríe de cualquier mínimo intento de credulidad y verismo. Todo es fantástico, empezando por las razones por las cuales Liv Tyler (sale muy buenorra, eso sí) se enamora del gilipollas de Ben Affleck (que se despide de ella antes del lanzamiento del cohete... ¡cantando una canción!). El grupo friki tiene su puntito, desde el superjefe, superlíder, padre amantísimo, Bruce Willis; pasando por toda la colección de clichés habidos y por haber, desde el grandullón bonachón (Clarke Duncan), el pasado de rosca porreta (Buscemi), el fiel lugarteniente del jefe (Patton), el graciosete (Owen Wilson), etc. Luego está la coña del patriotismo y del liderazgo americano. En "Independence Day", al menos, te reías, porque se acababa viendo la coña y la guasa que había en esa figura del Presidente pilotando un caza y luchando contra los aliens. Aquí se acaba torciendo un poco el gesto, cuando lo del discurso del Presidente a todo el Planeta; y cuando todo el Planeta, desde el Vaticano a La Meca, desde Bangkok hasta Estambul, desde Villafranca del Bierzo hasta Río de Janeiro; reza a todos los dioses para que los intrépidos frikis americanos nos salven a todos del terruño volador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después, ya en órbita, empiezas a alucinar un poquito con la coña que los yankis se traen por toda la cara con los rusos, retratando al único cosmonauta ruso (Stormare) como un chalado medio ido, y a la MIR, como poco menos que una chabola intergaláctica, que a la pulsación del primer botón, acaba desmoronándose. Cojonudo. Los efectos especiales, chulos para ser de hace ya 10 años (de ahí esa segunda estrellita que añado a regañadientes), pero el mejor efecto visual es el guión que, cual excavadora Caterpillar, se limita a recoger todo lo casposo, tonto y cursi que puede tener cabida en una historieta como ésta. Ese sacrificio final de Bruce Willis por la Humanidad, por su hija, por su futuro yerno gilipollas, y hasta por mí mismo, casi. Esos bravos militares (a Michael Bay se la pone dura todo lo militar, echad un vistazo a la mitad de sus películas) cumplidores de los deseos de su Presidente. Esa NASA inútil que no sabe resolver nada, y que tiene que ir pidiendo limosna puerta por puerta. Esos frikis que acaban siendo valientes y heróicos tras un entrenamiento de 12 días en el que no faltan putas, cervezas, cachondeo y apuestas en el casino. Ese Ben Affleck gritándole al ruso "Así hacemos las cosas en mi país". Ese Billy Bob Thornton metido a jefe de la NASA. Ese saludo militar final a la hija de Willis ("Pido permiso para estrechar la mano de la hija del hombre más valiente que he conocido". Olé). Ese discurso final de Willis a su hija, con su cara llenando todas las pantallas de TV. Esa boda final en el que todos ríen y ya nadie se acuerda del pobre Willis y su sacrificio... ¿Entretenida?. Y a qué precio. Cualquier episodio de Barrio Sésamo tenía una complejidad argumental y una profundidad narrativa bastante mayor. Ah, y no me vengan con que esta película es con las que uno se relaja y no se pone a pensar. Porque a lo largo de la misma los cabrones de B & B bien que me hicieron pensar en las distintas formas en que los torturaría por haberme insultado, y por no tener un poquito de amor a su profesión, y hacer un producto digno.
P.D.: Por supuesto que "Deep Impact" es mucho mejor que esto. Cualquier episodio de las Supernenas lo es.
P.D.: Por supuesto que "Deep Impact" es mucho mejor que esto. Cualquier episodio de las Supernenas lo es.
22 de julio de 2007
22 de julio de 2007
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil otorgar una puntuación a una película que se nutre del espectáculo como único valor artístico destacable, cualquier otra cualidad es pura casualidad. Porque “Armageddon” carece de guión, su refrito de estupideces en forma de chistes malos es tan lamentable que la única forma de poder verla es ignorando por completo lo que dicen sus protagonistas. Seguramente la película ganaría bastantes enteros si se hubiera prescindido de los diálogos y la hubiéramos visto como si de cine mudo se tratara pero con la música y los efectos de sonido, que al fin y al cabo son los auténticos protagonistas de la función. El duelo interpretativo entre Willis y Affleck tiene como premio uno de los dúos más irritantes e insoportables que se hayan visto en una pantalla de cine, al margen de unos cuantos actores más, cuyas gansadas son una penosa aportación que da la sensación de que nunca antes habían actuado. Este es probablemente el punto más negro de Michael bay, que tiene la habilidad de sacar lo peor de cada actor ya sea bueno o malo, haciéndoles parecer auténticos pánfilos, lo hizo con Sean Connery, Nicolas Cage y continua su tradición con cada nueva película. En conclusión el Michael Bay no necesita actores, sino insípidos representantes de carne y hueso y sonrisa profidén que se presten a ir de aquí para allá sin saber muy bien que es lo que están haciendo. No obstante hay algo en Bay que hace que sus películas merezcan algo de respeto, y es su exquisito gusto por la planificación, aquellos momentos en los que se distancia de los actores para tomar cartas en la narración visual como mero espectáculo. Y esto es todo lo que podemos esperar de un film de estas características, del que se podría haber sacado más partido y se queda un producto más visual que artístico, desnudo en interior pero con una fachada de lujo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No olvidaré el día que fui al cine con mi hermana, que no paraba de carcajearse a cada momento y no porque le hiciera gracia sino por lo mala que le parecía la película. Yo no llegaría tan lejos, consciente de las limitaciones y objetivos de su director. A destacar el momento inicial con la ridícula persecución de Willis a Affleck en la no duda en ir pegando tiros por una plataforma petrolífera, otro cuando los miembros de su equipo comienzan a exigir una serie de peticiones a cuál más ridícula y de la que se supone tenemos que echar alguna risotada, o el momento en que los accidentados de una nave se dan un garbeo por un meteorito del tamaño de Texas en un cochecito espacial para encontrar a la otra nave, cosa que por supuesto consiguen. Previsible hasta más no poder me quedo con sus espectaculares efectos visuales y su diseño de producción, del resto ya está todo dicho.
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me ha gustado, debo reconocer que esta americanada me ha tenido entretenida las 2 horas y media ( que no es poco) que dura la película. He de decir que tiene muchos ingredientes que por separado no me gustan nada: patriotismo americano a diestro y siniestro, Bruce Willis que por enésima vez en su carrera tiene que salvar el mundo, y un montón de tracas y petardos en forma de efectos especiales que por lo general no son de mi estilo, pero sí, tengo que reconocer que me ha gustado, me ha saltado la lagrimilla en más de una ocasión,me he enternecido con la pareja Tyler-Affleck y ha mantenido mi atención frente al televisor, así que poco más que decir, aunque me cueste un poco, le doy un 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here