Defender a JacobMiniserie
2020 

Mark Bomback (Creador), Morten Tyldum
7.0
3,718
Serie de TV. Intriga. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2020). 8 episodios. La vida de una familia cambia drásticamente cuando el hijo es acusado de asesinar a un compañero de clase. Chris Evans, Michelle Dockery y Jaeden Martell protagonizan este dramático thriller judicial, basado en el bestseller de William Landay.
18 de junio de 2020
18 de junio de 2020
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No leí la novela en la que se basa, pero creo que leerla me hubiera dejado satisfecho 100% según lo visto en otros comentarios... es que justamente el final marca la diferencia de lo que uno viene sintiendo durante éstos 8 impactantes capítulos, todos en un nivel bastante parejo en cuanto a dosis de intriga y drama. Pero lo que más me cautivó de ésta historia es que te hace partícipe de un juicio personal hacia este niño entre freaky, ingenuo y algo oscuro, el cual en mi caso fué fluctuando con el correr de la trama no pudiendo estar seguro en ningún momento de nada. Leí por ahí que peca de previsible... no creo que lo sea para nada, porque más allá del resultado final o lo que sugiera todo lo que le pasa a Jacob es creíble tanto para su inocencia como para su culpabilidad. Y esto tiene mucho que ver con la interpretación de Martell, seguido ahí nomás por la convincente Dockery y un correcto Evans, aunque para mi gusto le faltó más carga emotiva acorde al drama por el que estaba pasando su familia y posterior dilema moral. En conjunto la disfruté como hacía tiempo no lo hacia con una serie del género, hasta que los guionistas parecen haber cambiado el final....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
creo que de todo este lío hubiese sido acertada una moraleja más potente o más bien el castigo al culpable. No sabemos si Jacob queda en coma eterno o se recupera, pero a mi juicio (que no me gustan los happy ending) esperaba la tragedia final, o una madre muerta ante no poder con su conciencia o por el contrario vivir pero sin el dolor de un hijo al que nunca sabrás quien es en realidad. o acaso alguien puede seguir la vida como si nada sabiendo que tu hijo es un asesino?
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de verme los últimos capítulos de esta serie, mi opinión es muy positiva.
Como se puede ver en la propia sinopsis de la serie, el argumento es bastante claro, un fiscal que ve como el principal acusado de un caso de asesinato resulta ser su hijo. Pero claro, aquí viene la particularidad de esta serie, pues desde el primer momento más que en ver quién es el verdadero asesino, se focaliza la atención en cómo afronta la familia Barber todo el revuelo que genera esta situación. ¿Cómo afrontariamos nosotros el que un familiar nuestro fuera acusado de algo tan grave? Porque ya no hablo del juicio en el sentido estricto o la opinión pública, los medios de comunicación, sino nuestro entorno más cercano, el vecino, nuestro compañero de clase, de trabajo, etc.
Ayuda a este nuevo enfoque la forma en la que se estructura la serie. Se narra, desde el primer capítulo, en una especie de retrospectiva desde el juicio, haciendo que las preguntas que le hace el fiscal al Andy sirvan para que este nos vaya contando lo que sucedió. Pero esto no le resta puntos como thriller pues se mantiene la intriga sobre qué es lo que pasó y quién es el culpable.
Y este último punto es verdaderamente importante porque es muy bueno el enfoque psicológico que le quieren dar, el de unos padres que a medida que avanza la serie tienen que luchar entre si creer a su hijo, estableciendo un dilema de si hay que defenderlo haya hecho lo que haya hecho o no.
El elenco de actores es muy bueno. Como protagonista tenemos a un Chris Evans que hace un buen papel como padre que lo da todo por su hijo, una roca. Luego tenemos a Jaeden Martell que interpreta al hijo y que consigue esa ambigüedad que requiere el personaje de si es verdaderamente culpable o no. Y por último está Michelle Dockery haciendo de madre, con muchos matices y en mi opinión la que aporta más verdad a lo que quiere reflejar, con esa madre rota por la situación y a la que se le desmorona todo lo que conocía, cosa que con el personaje de Chris Evans no pasa.
A falta de verme los últimos capítulos yo la recomiendo, alejada del trhiller clásico y dando una nueva visión al drama que supone para una familia en su conjunto afrontar situaciones como la de esta serie.
Como se puede ver en la propia sinopsis de la serie, el argumento es bastante claro, un fiscal que ve como el principal acusado de un caso de asesinato resulta ser su hijo. Pero claro, aquí viene la particularidad de esta serie, pues desde el primer momento más que en ver quién es el verdadero asesino, se focaliza la atención en cómo afronta la familia Barber todo el revuelo que genera esta situación. ¿Cómo afrontariamos nosotros el que un familiar nuestro fuera acusado de algo tan grave? Porque ya no hablo del juicio en el sentido estricto o la opinión pública, los medios de comunicación, sino nuestro entorno más cercano, el vecino, nuestro compañero de clase, de trabajo, etc.
Ayuda a este nuevo enfoque la forma en la que se estructura la serie. Se narra, desde el primer capítulo, en una especie de retrospectiva desde el juicio, haciendo que las preguntas que le hace el fiscal al Andy sirvan para que este nos vaya contando lo que sucedió. Pero esto no le resta puntos como thriller pues se mantiene la intriga sobre qué es lo que pasó y quién es el culpable.
Y este último punto es verdaderamente importante porque es muy bueno el enfoque psicológico que le quieren dar, el de unos padres que a medida que avanza la serie tienen que luchar entre si creer a su hijo, estableciendo un dilema de si hay que defenderlo haya hecho lo que haya hecho o no.
El elenco de actores es muy bueno. Como protagonista tenemos a un Chris Evans que hace un buen papel como padre que lo da todo por su hijo, una roca. Luego tenemos a Jaeden Martell que interpreta al hijo y que consigue esa ambigüedad que requiere el personaje de si es verdaderamente culpable o no. Y por último está Michelle Dockery haciendo de madre, con muchos matices y en mi opinión la que aporta más verdad a lo que quiere reflejar, con esa madre rota por la situación y a la que se le desmorona todo lo que conocía, cosa que con el personaje de Chris Evans no pasa.
A falta de verme los últimos capítulos yo la recomiendo, alejada del trhiller clásico y dando una nueva visión al drama que supone para una familia en su conjunto afrontar situaciones como la de esta serie.
2 de junio de 2020
2 de junio de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Defending Jacob es una miniserie notable, en este año de pandemia en el que casi no hay producciones de calidad, esta ya se la pude mencionar como la mejor del año, es un thriller psicológico que gira en torno a una familia en ruinas, el hijo de un abogado de renombre asesor del fiscal es acusado de asesinato en primer grado a un joven de 14 años de su misma clase.
La miniserie gira en torno al caso que ya mencione, con un guión y una dirección actoral de primera, Chris Evans hace el papel de su carrera, protagonizando este thriller con todos los requisitos que generan los dramas familiares, el reparto es lo que hace grande ha esta miniserie, añadiendo también un gran trabajo del joven Jaeden Martell y Michell Dockery, la serie va gustar, en cada episodio aparece alguna pista relacionada al caso, y cabos que se irán atando poco a poco, secretos familiares y demás, cerrando con un gran desenlace final.
La miniserie gira en torno al caso que ya mencione, con un guión y una dirección actoral de primera, Chris Evans hace el papel de su carrera, protagonizando este thriller con todos los requisitos que generan los dramas familiares, el reparto es lo que hace grande ha esta miniserie, añadiendo también un gran trabajo del joven Jaeden Martell y Michell Dockery, la serie va gustar, en cada episodio aparece alguna pista relacionada al caso, y cabos que se irán atando poco a poco, secretos familiares y demás, cerrando con un gran desenlace final.
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo será la novela en la que está basada, pero la serie es muy buena. Un drama judicial sobre un fiscal que ve a su hijo Jacob, de 14 años, acusado del asesinato de un compañero de clase.
La historia se nos cuenta mediante flashbacks, ya que de manera intercalada vemos a Andy (Evans) declarando pasado un tiempo tras los hechos. No sabemos porqué está él en esa situación, pero su actitud nos da a entender que han pasado muchas cosas desde el asesinato y la acusación de su hijo. Mantiene esa incertidumbre, la tensión y te hace pensar durante sus ocho capítulos, gracias en parte a una gran banda sonora que acompaña perfectamente el desarrollo de la historia. En ningún momento sabía si decantarme por la inocencia o la culpabilidad del chico, y te ves trasladado al drama que la situación supone para sus padres: tener que convivir con el asedio de la prensa frente a su casa, que los amigos les dejen de lado, la desconfianza, la gente que les mira de reojo, que secretos familiares salgan a la luz y sobretodo, querer creer que su hijo es inocente, pero no poder evitar que la sombra de la duda sobrevuele continuamente sus pensamientos. Hay que reconocerlo, el chaval es rarito... y el actor interpreta a la perfección esa ambigüedad que se quiere crear. La culpabilidad o no de Jacob no es tanto el objetivo principal de la serie, como mostrarnos ese cambio brusco en sus vidas y el que nos planteemos cómo nos afectaría una situación así.
La empecé pensando que sería un producto para lucimiento del capitán América, pero nada más lejos. Tanto Chris Evans como Michelle Dockery y Jaeden Martell (su mujer e hijo en la serie) hacen unas actuaciones excelentes, así como un breve pero importante JK Simmons y unos secundarios muy buenos también.
La historia se nos cuenta mediante flashbacks, ya que de manera intercalada vemos a Andy (Evans) declarando pasado un tiempo tras los hechos. No sabemos porqué está él en esa situación, pero su actitud nos da a entender que han pasado muchas cosas desde el asesinato y la acusación de su hijo. Mantiene esa incertidumbre, la tensión y te hace pensar durante sus ocho capítulos, gracias en parte a una gran banda sonora que acompaña perfectamente el desarrollo de la historia. En ningún momento sabía si decantarme por la inocencia o la culpabilidad del chico, y te ves trasladado al drama que la situación supone para sus padres: tener que convivir con el asedio de la prensa frente a su casa, que los amigos les dejen de lado, la desconfianza, la gente que les mira de reojo, que secretos familiares salgan a la luz y sobretodo, querer creer que su hijo es inocente, pero no poder evitar que la sombra de la duda sobrevuele continuamente sus pensamientos. Hay que reconocerlo, el chaval es rarito... y el actor interpreta a la perfección esa ambigüedad que se quiere crear. La culpabilidad o no de Jacob no es tanto el objetivo principal de la serie, como mostrarnos ese cambio brusco en sus vidas y el que nos planteemos cómo nos afectaría una situación así.
La empecé pensando que sería un producto para lucimiento del capitán América, pero nada más lejos. Tanto Chris Evans como Michelle Dockery y Jaeden Martell (su mujer e hijo en la serie) hacen unas actuaciones excelentes, así como un breve pero importante JK Simmons y unos secundarios muy buenos también.
29 de octubre de 2021
29 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tal seriéfilos? Hoy os quiero hablar de esta serie de Apple tv que nos cuenta la historia de Andy Barber un ayudante del fiscal que ante un caso de asesinato, ve cómo todas las pruebas conducen a su propio hijo.
Es un thriller súper adictivo y bastante directo, que no precisa de subtramas que complementen la historia, ni recurrir a los típicos flashbacks aburridos y tediosos para contarnos en ocho episodios con bastante ritmo, una historia llena de intriga, tensión y angustia, genialmente expresada por todo el reparto, llegando a conseguir que empatices con todos los personajes y lográndole dar un gran realismo a la serie.
Es cierto que no es demasiado innovadora, hemos visto en millones de producciones como consiguen hacernos sospechar de todo el mundo con unos recursos similares a los que utilizan aquí, pero esta tiene algo especial, además de un guion muy cuidado y sin fisuras y de tener los suficientes giros argumentales para no dejarnos levantarnos del sofá, tiene el componente especial de ese drama moral tremendo de los padres, que quieren creer de corazón que su hijo es inocente, aunque su cabeza les haga pensar que no lo es.
Para mas críticas como esta seguirme en Instagram como Cítrico_de_series :D
Es un thriller súper adictivo y bastante directo, que no precisa de subtramas que complementen la historia, ni recurrir a los típicos flashbacks aburridos y tediosos para contarnos en ocho episodios con bastante ritmo, una historia llena de intriga, tensión y angustia, genialmente expresada por todo el reparto, llegando a conseguir que empatices con todos los personajes y lográndole dar un gran realismo a la serie.
Es cierto que no es demasiado innovadora, hemos visto en millones de producciones como consiguen hacernos sospechar de todo el mundo con unos recursos similares a los que utilizan aquí, pero esta tiene algo especial, además de un guion muy cuidado y sin fisuras y de tener los suficientes giros argumentales para no dejarnos levantarnos del sofá, tiene el componente especial de ese drama moral tremendo de los padres, que quieren creer de corazón que su hijo es inocente, aunque su cabeza les haga pensar que no lo es.
Para mas críticas como esta seguirme en Instagram como Cítrico_de_series :D
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here