Haz click aquí para copiar la URL

Hombres frente a frente

Drama El delincuente juvenil Brad Whitewood, Jr. (Sean Penn) tiene cierta experiencia en delitos menores, pero quiere dinero, el suficiente como para cambiar su aburrida vida y salir de su pequeño pueblo en Pennsylvania en busca de su “viejo” (Christopher Walken). Brad quiere ser como su padre, un experto ladrón conocedor del negocio. El padre de Brad, seductor y siniestro, consigue que su vida delictiva resulte atractiva de una manera ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de junio de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el director James Foley en la actualidad ha estado a cargo de las dos últimas películas de “50 sombras”, su carrera en los ‘80 y ‘90 fue mucho más interesante con películas inteligentes de corte urbano y bajo perfil que buscaron explotar el talento de sus actores y consolidar una estética ochentera que tal vez tuvo sus más altos puntos en su constante colaboración con la cantante Madonna en famosos videoclips. En “Vivir para Contar” (At Close Range) de 1986, también conocida como “Hombres Frente a Frente”, James Foley logra uno de sus mejores aportes al cine y se basa en una historia delictiva real acontecida en Estados Unidos a fines de los ‘70.

Valiéndose de una electrizante química generada entre sus protagonistas/antagonistas a cargo de un joven y muy intenso Sean Penn y un ya experimentado y escalofriante Christopher Walken, la historia se construye en fragmentos de vida de pueblo sin oportunidades, entre desolados paisajes y olvidados suburbios, y con una belleza fotográfica que casi parece romantizar visualmente la vida delictiva y pendenciera. Este estilo visual tan de moda en los ‘80 se aprecia en haces de luz que se cuelan por las ventanas y humo de cigarrillo que flota en el aire, alimentando la atmosférica dirección fotográfica del español Juan Ruiz Anchia (dos veces nominado al premio Emmy por su trabajo fotográfico en la serie “American Horror Story”), quien nos envuelve con su perfecta estética de videoclip musical, en un drama familiar de personajes desgarradoramente hundidos en el delito y la fatalidad. Al mismo tiempo y a través de un certero guion de Nicholas Kazan (hijo del gran director Elia Kazan), las figuras contendoras de padre e hijo resumen el conflicto clave de la trama, sosteniendo una historia de confrontación donde ambos protagonistas se enfrentan cara a cara casi como en una tragedia griega. A la fecha la película sigue siendo uno de los mejores logros actorales de ambos protagonistas, a los que se suman las convincentes apariciones del hermano y la madre de Sean Penn en roles secundarios igualmente destacados.

“Vivir para Contar” es una de esas joyas ochenteras subvaloradas que no tuvo mayor éxito de público pero que sin embargo tuvo gran éxito en la crítica mundial. No sólo llegó al Festival de Berlín a competir por el Oso de Oro a la mejor película, gracias a su acertada dirección, guion, actuaciones y fotografía, sino que también se le recuerda por incluir la canción “Live to Tell” de Madonna (por esos días esposa de Sean Penn y pareja de moda en Hollywood), la que para muchos es una de las mejores baladas de su carrera.

Texto: Daniel Valcarce
6
8 de mayo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que recordamos porque son muy buenas, muchas obras maestras, y hay otras que también recordamos pero por lo malas que son. Pero dentro de esos extremos hay muchos títulos que desconocemos y que cuando vemos, entendemos por qué no habíamos ni oído hablar de ellas, en definitiva: obras mediocres. ¿Dónde podríamos situar "At close range"? Bueno yo creo que es bastante normalita tirando a mala. Parece hecha para ser olvidada fácilmente.

Desde que tengo uso de razón que escucho y me encanta la canción "Live to tell" de Madonna, pero hace relativamente poco tiempo que descubrí que fue la banda sonora de ésta cinta. Una pieza musical muy hermosa que se come a la propia película.
Basada o inspirada (no lo sé con certeza) en hechos reales de una naturaleza horrible, el filme transmite poco y es además algo lenta. Le cuesta mucho arrancar. Tiene varios personajes. Plantea una historia romántica, a mi gusto, mal desarrollada. Esos amores que se dan porque sí, y que no tienen razón de ser. Y lo realmente potente es la relación paterno filial entre los dos grandes nombres del reparto: Sean Penn y Christopher Walken.
La ambientación no resalta, es difícil darse cuenta de que los hechos transcurren en la década del '70... a mi todo el tiempo me parecieron los '80.
La dirección no me convence porque hay algunos planos que buscan ser poéticos y contrastan con el tono de la historia que es bastante truculenta.

Desconozco la opinión de la crítica en su día. A mi no me ha gustado y se me hizo larga y aburrida. Le pongo un 6 (interesante) al menos por los actores que están muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace no sé si es abrupto o qué problema tiene pero no es un buen cierre. Al final te deja más preguntas, que respuestas con respecto a lo que va a ocurrir en adelante. "Es mi padre"... sí, ya lo sabemos... lo supimos durante toda la película.
10
1 de abril de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subjetivamente, es mi pelicula favorita. El papel de villano le va muy bien a Walken, tal como In the nick of time. Tiene sus momentos de carisma en la relación inocente entre personajes, como la pareja; todo para un final caótico. Porta un gran elenco, sin olvidar la genial banda sonora de Madonna con el clásico Live to tell, pieza que encaja a la perfección con la temática del film.
El final es diferente, la guerra cara a cara entre padre e hijo llena todas mis expectativas de un final 'No Feliz'.
De 1985, una película poco conocida; dificil de encontrar.
5
8 de agosto de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más de estos dos monstruos. De hecho los dos están bastante bien en su papel y quizá lo que no la convierte en una gran película sea el director, el guión...no sé. Lo mejor de todo son los 20 minutos finales, los minutos anteriores son bastante mediocres. No obstante se deja ver.
8
27 de julio de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces resulta difícil escribir ciertas críticas, y para mi esta en lo particular. Ya que soy fan de los actores protagónicos, ambos son estupendos histriones y me llena verlos en pantalla y más aun en esta película, por el año en el cual se estrenó (1985), la temática, y las edades de ambos cuando hicieron este proyecto de la mano del director James Foley.
La historia está basada en las andanzas de una banda de ladrones que era liderada por Bruce Johnston y otros dos hermanos, estos operaban robando en el condado de Chester, Pennsylvania en parte de la década de los 60´s y principios de los 70´s, pero comete el error de incorporar a dos de sus hijos, con resultados desastrosos. Y por lo que he leído dicen que la historia es muy fiel a lo que aconteció.

Yo creo que solo por el reparto vale mucho la pena verla, ya que podemos ver al señor Walken en uno de sus mejores interpretaciones, ese ser carismático y siniestro a la vez, aquel tipo que es impredecible, ya que puede estar bromeando y a los dos segundos te dispara a matar, en fin un villano sensacional (aunque después se cansara de copiarse, una y otra vez).

Y por otro lado tenemos a un Sean Penn (que por aquellos años estaba casado con Doña Madonna) haciendo un papel que le quedaba pintado, un chico rebelde, engreído, terco, pero….con un ápice de cordura.
Algo destacable del film es el tema central del proyecto, un tema interpretado por Madonna: Live to tell, pero que es obra de Patrick Leonard. Y lo sobresaliente de esto es que dicho tema se divide en partes a lo largo del metraje y se utilizan pedazos del mismo, para establecer diferentes estados de ánimo, según la escena lo requiera. Del tema se hicieron dos versiones: Una es instrumental y otra con la voz de Madonna, ambos son utilizados a lo largo del film, por lo que se presta para este fin, y para mi quedó muy bien.

En fin muy buena película ochentera, bien actuada, bien dirigida, muy bien musicalizada y con buenos roles secundarios. Por ahí aparecen: Eileen Ryan (mamá de Sean y Chris Penn en la vida real), Crispin Glover, Kiefer Sutherland (por mencionar algunos).

Vale la pena
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Key (C)
    2013
    Mayk Azzato
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para