Haz click aquí para copiar la URL

Crónica de un niño solo

Drama Este clásico del cine argentino nos describe la infancia marginal, a través de un niño solitario, y su vida a medio camino entre su barrio pobre y el reformatorio. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
6 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que con sus particularidades inicia una nueva forma de hacer cine Argentina, parecida a la Novelle Vague y de la que posteriormente estaría el otro cine iraní, trata de ser naturalista, es barroca sin dejar de ser popular, trata temas con niños con tonos que le dan cierta incomodidad al espectador y que no pone en tela de juicio a lo que hacen sus actores. Es apta para todo público pero a mí me gustaría decir que por tratarse de la vida de niños, los mayores deben ir "con reservas" si quieren salvaguardar su moral y las buenas costumbres. Dentro de la sala, podrá reflexionar acerca de los niños "encerrados"; afuera de la sala, podrá ver a niños en la calle pidiendo limosna. Es un ensayo para reflexionar creo, y para hacerse preguntas. Como hacen los niños. Interesante.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2008
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dices que no conmueve lo que debiera. Para mí aquí está el mérito: que se recorre con morosa lentitud un universo terrorífico digno de ser pensado antes que emocionalmente atestado, recargado de nuestra intensa e inútil emoción.

De aquí en más, el actor y cantante, Leonardo Favio ha luchado con muchos inconvenientes, el mismo un niño solo, actor a edad temprana, buscándose a sí mismo, buscando a su vez la mejor manera de integrar la lucha social y política y al mismo tiempo, cantando singulares canciones de amor.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Leonardo Favio, que se desarrolla en Buenos Aires, año 1963, entre un reformatorio, un río y una villa precaria.
Favio dialoga con otros directores, Truffaut, Buñuel o Bresson, aunque tiene su personal cámara en manos, travellings y uso del color. Sólo la tarde en el río es brillante y luminosa, el resto es pura oscuridad.
En la película, seguimos a un niño pobre, cómo va rodando por la realidad de tantos niños de la ciudad en un sino trágico de por si.
La película contiene gran ritmo y figuras poéticas.
El audio restaurado es de pésima calidad.

Disponible: ¿? En cine.ar quizás la suban en algún momento.
Nacho Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow