El vengador anónimo 2
4.8
2,486
Acción
Después de varios años, el arquitecto Paul Kersey ha conseguido superar el asesinato de su mujer y lleva una vida tranquila en Los Angeles. Pero, cuando su hija, ingresada en un sanatorio desde que fuera violada, también es raptada y asesinada, decide tomarse la justicia por su mano. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2017
7 de febrero de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mensaje es el mismo que en cualquier película de Charles Bronson y no puede ser transmitido con mayor claridad: la justicia es ineficiente con los delincuentes, los cuáles al ver impunidad al cometer todos sus actos de maldad los vuelven a hacer una y otra vez porque no hay nadie que les pare los pies. Ahí es cuando se erige la figura de un 'justiciero', un ejecutor que elimina a todos esos malnacidos y que goza de la simpatía del pueblo, puesto que aplauden su labor y son conscientes de la ineficacia policial.
Como ya he dicho es un mensaje recurrente en muchas películas de acción, filmadas en un reducido número de años (hasta dónde el bueno de Charles se sintió capacitado) pero que no molestan sino más bien todo lo contrario, ya que presenta una premisa siempre sugerente para el cine, más aún para el género de acción, pues la violencia, venganza y mucha acción propiamente dicha siempre son ingredientes propensos en este tipo de películas.
Esta en concreto contiene muchas escenas de violencia explícita, violación y tortura, rayando casi lo explotaition, lo cual me ha sorprendido para bien. Algunas veces cae en la exageración del sensacionalismo y en la cutrez propia de las producciones de los años ochenta (daños colaterales al pretender exponer su mensaje de una manera muy directa y gráfica). La banda sonora es una especie de melodía de sonidos estridentes que se popularizaron en esta década para amenizar los filmes de suspense, que vista hoy parece ser algo de otro mundo, pero que tiene su encanto debido a la malsana atmósfera que inspira. No obstante, su utilización en algunos compases de esta película consigue justo el efecto contrario, risa.
Como ya he dicho es un mensaje recurrente en muchas películas de acción, filmadas en un reducido número de años (hasta dónde el bueno de Charles se sintió capacitado) pero que no molestan sino más bien todo lo contrario, ya que presenta una premisa siempre sugerente para el cine, más aún para el género de acción, pues la violencia, venganza y mucha acción propiamente dicha siempre son ingredientes propensos en este tipo de películas.
Esta en concreto contiene muchas escenas de violencia explícita, violación y tortura, rayando casi lo explotaition, lo cual me ha sorprendido para bien. Algunas veces cae en la exageración del sensacionalismo y en la cutrez propia de las producciones de los años ochenta (daños colaterales al pretender exponer su mensaje de una manera muy directa y gráfica). La banda sonora es una especie de melodía de sonidos estridentes que se popularizaron en esta década para amenizar los filmes de suspense, que vista hoy parece ser algo de otro mundo, pero que tiene su encanto debido a la malsana atmósfera que inspira. No obstante, su utilización en algunos compases de esta película consigue justo el efecto contrario, risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La 'relación afectiva' de Charles es un tema aparte, tan solo diré que sus insustanciales encuentros terminan en separación, algo que parece venirle de perlas a Charles, ya que así puede dedicarse por completo a la erradicación de maleantes peligrosos, su labor predilecta, sin tener que inventarse malas excusas ni dar explicaciones incómodas a nadie (ella por supuesto que no iba a entender ni a aceptar) esta encomienda personal que se ha autoimpuesto el todopoderoso Charles, que con discrección, sumo talento, sangre fría y puntería, logra una vez más moverse sin vacilación entre los inestables ambientes apoderados de la degradación, saliendo inmune y acostumbrando a resultar siempre el único superviviente en el campo de batalla. Y además con más estilo que otras veces (es, casi con diferencia, la mejor entrega de las cinco entregas de 'Death Wish') como se puede ver en el título de esta crítica. Eso sí que son frases que merecen ser recordadas por la historia del cine, y no las gilipolleces de 'El Gran Lebowski'. ¿Quién soy yo por tanto para negarte el siete a un desinteresado filántropo como tú, Charles?
10 de abril de 2010
10 de abril de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón del gran Bronson. Esta claro que mejor no casarse o ser hijo de ese señor porque lo normal es que te liquiden o te violen. En esta ocasión el venerable Paul Kersey sediento de justicia se decide a cargarse a media ciudad en busca de los asesinos de sus familiares mas queridos. En definitiva una película absolutamente fascista, que probablemente pasen todos los años en las convenciones de la asociación nacional del rifle. No es tan buena como la primera, pero para el que busque un poco de evasión, violencia indiscriminada y sin razón aquí la encontrará. Absolutamente recomendable para fans de Bronson que cuenta además con una de las frases más míticas que he escuchado en una película y con la que titulo mi crítica.
27 de febrero de 2015
27 de febrero de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la saga de películas de “Death Wish” filmadas a lo largo de veinte años, más concretamente, entre los años 1974 (‘Death Wish’) y 1994 (‘Death Wish V: The Face of the Death’) y protagonizadas por el mítico Charles Bronson. Aquí Bronson retoma su papel del arquitecto Paul Kersey que intenta superar la pérdida de su esposa para encontrarse con una nueva y trágica desgracia.
Lo más destacado de esta cinta es ir viendo como ya se va apreciando una evolución en el carácter de Paul Kersey (Charles Bronso) que aquí ya casi se había convertido en una máquina de matar que distaba mucho de aquel pacífico arquitecto salpicado por la tragedia en ‘El justiciero de la ciudad’. También es reseñable citar la presencia de Jill Ireland que siempre aportaba un toque de elegancia.
En definitiva 'Yo soy la justicia' es una cinta que se limita a repetir el esquema de la primera parte con sus segmentos de crimen y castigo. Película de venganza pura y dura que cumple con su cometido de presentarnos a unos malos tremendamente malos a los que Bronson castiga con toda Justicia. Este es el objetivo de la película y lo cumple.
-Lo mejor: El toque de elegancia y buen hacer aportado por Jill Ireland.
-Lo peor: Básicamente repite el esquema del primer film incluyendo una nueva agresión a la ya traumatizada hija de Paul Kersey.
-Más en: www.cineycine.com
Lo más destacado de esta cinta es ir viendo como ya se va apreciando una evolución en el carácter de Paul Kersey (Charles Bronso) que aquí ya casi se había convertido en una máquina de matar que distaba mucho de aquel pacífico arquitecto salpicado por la tragedia en ‘El justiciero de la ciudad’. También es reseñable citar la presencia de Jill Ireland que siempre aportaba un toque de elegancia.
En definitiva 'Yo soy la justicia' es una cinta que se limita a repetir el esquema de la primera parte con sus segmentos de crimen y castigo. Película de venganza pura y dura que cumple con su cometido de presentarnos a unos malos tremendamente malos a los que Bronson castiga con toda Justicia. Este es el objetivo de la película y lo cumple.
-Lo mejor: El toque de elegancia y buen hacer aportado por Jill Ireland.
-Lo peor: Básicamente repite el esquema del primer film incluyendo una nueva agresión a la ya traumatizada hija de Paul Kersey.
-Más en: www.cineycine.com
4 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica a la vez que mejor segunda parte de El vengador anonimo, pues si la primera parte de esta genial saga fue cojonuda esta es aún mejor, pues tiene mejores escenas, banda sonora bastante buena y un guión fenomenal, que hacen que merezca la pena esta continuación del vengador anonimo. Ya hace bastante tiempo que conozco y ví este peliculón, pero a pesar ya de las muchas veces que la he visto no me cansó de verla una y otra vez, ya que esta peli es de esas que quieres volver a ver una y otra vez cada cierto tiempo, pues es fenomenal en todos sus aspectos, además de ser todo un clásico.
La primera parte también me gustó, pero no tanto como esta pasada, ya que el film engancha desde el primer momento hasta el final, por lo que se convertirá sin ninguna duda en una de tus películas preferidas, sobre todo si eres fan del difunto Charles Bronson (que en paz esté) e incluso aunque no lo seas también puede llegar a gustarte por lo guay que es, pero no olvidemos que este gran actor actuó en un montón de pelis sensacionales y eso lo dice todo, porque a la hora de ver una buena película, nada mejor que una de Charles Bronson que son fenomenales desde luego, pues es difícil encontrar alguna de este actor que no sea buena (yo no sabría cual)
Por todo lo dicho en esta crítica no es de extrañar que de la primera parte surgiera una segunda, tercera, cuarta y quinta parte, pues la primera parte fue todo un éxito, así que a disfrutar de estas grandes películas.
La primera parte también me gustó, pero no tanto como esta pasada, ya que el film engancha desde el primer momento hasta el final, por lo que se convertirá sin ninguna duda en una de tus películas preferidas, sobre todo si eres fan del difunto Charles Bronson (que en paz esté) e incluso aunque no lo seas también puede llegar a gustarte por lo guay que es, pero no olvidemos que este gran actor actuó en un montón de pelis sensacionales y eso lo dice todo, porque a la hora de ver una buena película, nada mejor que una de Charles Bronson que son fenomenales desde luego, pues es difícil encontrar alguna de este actor que no sea buena (yo no sabría cual)
Por todo lo dicho en esta crítica no es de extrañar que de la primera parte surgiera una segunda, tercera, cuarta y quinta parte, pues la primera parte fue todo un éxito, así que a disfrutar de estas grandes películas.
14 de mayo de 2020
14 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película como otras críticas anteriores es la segunda secuela de Death Wish de 1.974, si aquella película ya era violenta para la época esta lo es mucho más, como fan del gran Bronson esta película es uno de sus máximos exponentes, quedaría ya vinculado a Cannon Films durante los años 80, creo sín lugar a dudas que ha sido uno de los mejores actores duros de la historia que ha perdurado con nosotros hasta comienzos de este siglo.
Ya desde el comienzo de los títulos de crédito en esta película se nos muestra una enorme ciudad, Los Ángeles, unos bellos planos de la ciudad junto con una retransmisión por radio para que nos demos cuenta de cual es el problema principal, el problema es muy grave, la violencia y los delitos violentos a los cuales la policía permanece casi inactiva e impotente ante tal magnitud de la situación.
En medio de este panorama de violencia el señor Bronson volverá de modo más inesperado a encontrarse con una pandilla de maleantes salvajes sín ningún tipo de remordimientos que se lo harán pasar muy mal en los primeros 15 minutos de metraje, otra vez le toca la lotería sín haberla jugado, ¿será posible?.
Los maleantes acudirán a su casa, pero en vez de eso se lo harán pasar muy mal a una pobre mujer, que sín quererlo ni beberlo se convertira en objeto de vejaciones llevadas al límite y torturas por parte de esos digamos "caballeros" por no decir otra cosa más ofensiva, en fín es una película, pero hay que reconocer que ciertas escenas de violencia explícita pueden herir la retina de más de un espectador y son realmente crudas para la época.
No solo acabará aquí el periplo de torturas y vejaciones sino que la propia hija de Kersey las sufrirá de nuevo en carne vida por segunda vez y acabará mal, tal vez demasiado ya, ¿no?.
La película aquí tiene dos versiones, la censurada y la no censurada, la censurada son 85 minutos y la no censurada son 88, la de 88 realmente ofrece de forma más detallada todo el periplo de escenas de violencia anteriormente comentadas hacía la ama de llaves de Kersey y su hija, podeís elegir aunque suene mal decirlo, solo en nuestro pais la versión uncut se puede encontrar en DVD en la edición de Sony Pictures ya descatalogada y La casa del cine.
A partir de ahí Bronson volverá a recuperar su papel de justiciero, se sumergirá en el ambiente marginal de la ciudad y encontrará a los maleantes, la única manera de hacer justicia para el señor Bronson que ha perdido e su hija es acabar con ellos, yo creo que el mensaje de esta película es que el espectador piense y que saliese del cine con buen sabor de boca al haber hecho Bronson su trabajo, hacer justicia, en este caso el ojo por ojo, un trabajo que la policía no puede hacer con leyes y tribunales pero es que ni tan siquiera los va a detener, no busquemos más mensaje ni nos equivoquemos con lo que aporta esta película.
Michael Winner vuelve a dirigir a Bronson, había sido director de la primera parte y de otros films de Bronson, volvería a dirigir la explosiva Death Wish 3 en 1.985.
Jill Ireland acompañando a su esposo, ya perdí la cuenta de cuantas películas han compartido metraje, era bastante más joven que Bronson y se notaba, una mujer de muy buen tipo, pena que falleció muy joven, en este caso hace un papel que si bien no destaca no desluce tampoco, Vicent Gardenia que había interpretado al inefable Frank Ochoa de la primera parte vuelve en esta segunda, realmente no está mal.
La música y banda sonora creo que encaja a la perfección con la historia y lo que se muestra, el guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page compone una banda sonora de buen ritmo y brío, la verdad, me gusta, aunque sea una percepción muy subjetiva y personal.
El doblaje de la película sin ser malo tampoco es bueno del todo, Luis Carrillo como Charles Bronson no acaba de caer bien o convencer al 100%, algo chirría, hubiera estado mejor con Dionisio Macías o Héctor Cantolla, Paco Hernández más tarde en Death WIsh 3 y siguientes películas de Bronson de los años 80 lo bordaría al 100% en casi un decena de películas.
En definitiva, película que si sabemos lo que vamos a ver podrá gustarnos, o tal vez no, a pesar de repudiar ciertas escenas en las cuales creo que se pasaron unos cuantos pueblos, la película no ha envejecido nada mal, muestra los problemas de cualquier sociedad llevados al extremo, un extremo en el que en una historia de ficción se encuentra el señor Bronson en su salsa .
Ya desde el comienzo de los títulos de crédito en esta película se nos muestra una enorme ciudad, Los Ángeles, unos bellos planos de la ciudad junto con una retransmisión por radio para que nos demos cuenta de cual es el problema principal, el problema es muy grave, la violencia y los delitos violentos a los cuales la policía permanece casi inactiva e impotente ante tal magnitud de la situación.
En medio de este panorama de violencia el señor Bronson volverá de modo más inesperado a encontrarse con una pandilla de maleantes salvajes sín ningún tipo de remordimientos que se lo harán pasar muy mal en los primeros 15 minutos de metraje, otra vez le toca la lotería sín haberla jugado, ¿será posible?.
Los maleantes acudirán a su casa, pero en vez de eso se lo harán pasar muy mal a una pobre mujer, que sín quererlo ni beberlo se convertira en objeto de vejaciones llevadas al límite y torturas por parte de esos digamos "caballeros" por no decir otra cosa más ofensiva, en fín es una película, pero hay que reconocer que ciertas escenas de violencia explícita pueden herir la retina de más de un espectador y son realmente crudas para la época.
No solo acabará aquí el periplo de torturas y vejaciones sino que la propia hija de Kersey las sufrirá de nuevo en carne vida por segunda vez y acabará mal, tal vez demasiado ya, ¿no?.
La película aquí tiene dos versiones, la censurada y la no censurada, la censurada son 85 minutos y la no censurada son 88, la de 88 realmente ofrece de forma más detallada todo el periplo de escenas de violencia anteriormente comentadas hacía la ama de llaves de Kersey y su hija, podeís elegir aunque suene mal decirlo, solo en nuestro pais la versión uncut se puede encontrar en DVD en la edición de Sony Pictures ya descatalogada y La casa del cine.
A partir de ahí Bronson volverá a recuperar su papel de justiciero, se sumergirá en el ambiente marginal de la ciudad y encontrará a los maleantes, la única manera de hacer justicia para el señor Bronson que ha perdido e su hija es acabar con ellos, yo creo que el mensaje de esta película es que el espectador piense y que saliese del cine con buen sabor de boca al haber hecho Bronson su trabajo, hacer justicia, en este caso el ojo por ojo, un trabajo que la policía no puede hacer con leyes y tribunales pero es que ni tan siquiera los va a detener, no busquemos más mensaje ni nos equivoquemos con lo que aporta esta película.
Michael Winner vuelve a dirigir a Bronson, había sido director de la primera parte y de otros films de Bronson, volvería a dirigir la explosiva Death Wish 3 en 1.985.
Jill Ireland acompañando a su esposo, ya perdí la cuenta de cuantas películas han compartido metraje, era bastante más joven que Bronson y se notaba, una mujer de muy buen tipo, pena que falleció muy joven, en este caso hace un papel que si bien no destaca no desluce tampoco, Vicent Gardenia que había interpretado al inefable Frank Ochoa de la primera parte vuelve en esta segunda, realmente no está mal.
La música y banda sonora creo que encaja a la perfección con la historia y lo que se muestra, el guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page compone una banda sonora de buen ritmo y brío, la verdad, me gusta, aunque sea una percepción muy subjetiva y personal.
El doblaje de la película sin ser malo tampoco es bueno del todo, Luis Carrillo como Charles Bronson no acaba de caer bien o convencer al 100%, algo chirría, hubiera estado mejor con Dionisio Macías o Héctor Cantolla, Paco Hernández más tarde en Death WIsh 3 y siguientes películas de Bronson de los años 80 lo bordaría al 100% en casi un decena de películas.
En definitiva, película que si sabemos lo que vamos a ver podrá gustarnos, o tal vez no, a pesar de repudiar ciertas escenas en las cuales creo que se pasaron unos cuantos pueblos, la película no ha envejecido nada mal, muestra los problemas de cualquier sociedad llevados al extremo, un extremo en el que en una historia de ficción se encuentra el señor Bronson en su salsa .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here