Mundo grúa
6.8
1,411
Drama. Romance
Rulo busca trabajo a sus 50 años como operador de grúas de construcción, pero debe pasar por diferentes pruebas para obtener el puesto. Mientras se esfuerza por mantener a su madre y a su hijo Claudio de 19 años que intenta montar su propria banda de rock, Rulo tendrá que resignarse a aceptar un puesto a 2.000 kilómetros de distancia de Buenos Aires, aunque el largo período de adaptación le servirá de poco y tendrá que replantearse ... [+]
5 de diciembre de 2006
5 de diciembre de 2006
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima del cineasta argentino Pablo Trapero, más tarde conocido por El Bonaerense.
Esta obra puede adolecer de los contras atribuibles a toda obra primeriza , por lo que no me voy a ensañar demasiado. Lo que sí puedo decir es que en mi primer visionado me pareció una más que aburrida película y debo decir que me lo sigue pareciendo. Desataca su visceral minimalismo de guión, contenidos y de toda estructura cinematográfica al uso. Se rodó en un oscurísimo e innecesario blanco y negro (yo no sé por qué) y hay que hacer auténticas florituras audífonas para lograr entender a los actores, porque entre los ruidos de las gruas, de los coches y el acento cerradísimo gaucho de los personajes, apenas hay diálogos que se entiendan.
Entrando en la película en sí, se reconocen tintes de Ken Loach, al tratar un tema social:paro-hombre mayor-sociedad, y poco más. Le doy un 5 porque a pesar de todo aprueba, dado su audacia de construir una pasable estructura narrativa con un minimalismo en ocasionas exasperante.
Se puede pasar de largo y probar con otras producciones argentinas mucho mejores.
Esta obra puede adolecer de los contras atribuibles a toda obra primeriza , por lo que no me voy a ensañar demasiado. Lo que sí puedo decir es que en mi primer visionado me pareció una más que aburrida película y debo decir que me lo sigue pareciendo. Desataca su visceral minimalismo de guión, contenidos y de toda estructura cinematográfica al uso. Se rodó en un oscurísimo e innecesario blanco y negro (yo no sé por qué) y hay que hacer auténticas florituras audífonas para lograr entender a los actores, porque entre los ruidos de las gruas, de los coches y el acento cerradísimo gaucho de los personajes, apenas hay diálogos que se entiendan.
Entrando en la película en sí, se reconocen tintes de Ken Loach, al tratar un tema social:paro-hombre mayor-sociedad, y poco más. Le doy un 5 porque a pesar de todo aprueba, dado su audacia de construir una pasable estructura narrativa con un minimalismo en ocasionas exasperante.
Se puede pasar de largo y probar con otras producciones argentinas mucho mejores.
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El estilo de Trapero es transgredir la regla básica del cine, hay que mostrar un mundo que se parezca lo menos posible a la vida cotidiana de todos nosotros. Por qué si no el chico/a siempre es lindo/a y los romances increíbles. En este cine es todo lo opuesto, los protagonistas viven situaciones cotidianas, no tienen sex appeal, comen sándwiches de milanesa, se enferman de los intestinos por exceso de peso, escuchan música bailantera, el romance está plagado de lugares comunes, viven en casas de clase media baja, etc. En fin: no hay poesía, todo es gris, por eso esta filmada en blanco y negro. Sin embargo lo puedo tolerar, porque aunque me recuerda mi propia mediocridad, al menos me siento reflejado. Pero lo que decididamente no puedo soportar es el lenguaje. Frases cortas de pocas palabras y en cada frase una mala palabra. No sé por qué, trato de encontrar la causa dentro de mí y no la encuentro. El lenguaje soez para mi desmerece la obra, es peor incluso que el humor escatológico. En cuanto al argumento está bien planteado, refleja la crisis de un hombre de mediana edad con problemas de empleo.
2 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película simple, pero compleja y poética a la vez. Dotada de mucho realismo y pesimismo.
El director nos cuenta una historia a priori, del montón, pero que en el fondo es una excusa para retratar el espíritu de época y el contexto social e histórico de fines de los 90s de Argentina, a través de las vicisitudes del protagonista, en un tono casi amateur, el cual le suma puntos.
Demás está decir que toda la cinta es entretenida, no tiene altibajos ni escenas de relleno, como así también los diálogos y parlamentos son precisos y al detalle, aunque revestidos de cierto tono similar al documental, que al de una producción cinematográfica.
El director nos cuenta una historia a priori, del montón, pero que en el fondo es una excusa para retratar el espíritu de época y el contexto social e histórico de fines de los 90s de Argentina, a través de las vicisitudes del protagonista, en un tono casi amateur, el cual le suma puntos.
Demás está decir que toda la cinta es entretenida, no tiene altibajos ni escenas de relleno, como así también los diálogos y parlamentos son precisos y al detalle, aunque revestidos de cierto tono similar al documental, que al de una producción cinematográfica.
18 de noviembre de 2013
18 de noviembre de 2013
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es otra de las que yo llamo películas documentales de la vida diaria, sí muestra un realismo de un hombre en una época dura y con una edad bastante difícil para encontral "laboro", con la fuerza necesaria de dirigirse a trabajos en cierta manera marginales, a pesar de tener ciertas capacitaciones adquiridas en el recorrer de los años que no le valen para su sustento.
Y como a todo circo le crecen los enanos, este hombre tiene un hijo adolescente que no da palo al agua, y ahí están las eternas abuelas para poner remedio en la medida que pueden.
Dos puntos me tocaron el alma, esa edad dura de los 50 para buscar trabajo y esa abuela intentando meter en cintura a un nieto ni-ni.
Bien rodada, bien actuada, pero no entretiente, no sorprende, aburre a la postre y como dicen por ahí el blanco y negro no le da un valor estético añadido.
Y como a todo circo le crecen los enanos, este hombre tiene un hijo adolescente que no da palo al agua, y ahí están las eternas abuelas para poner remedio en la medida que pueden.
Dos puntos me tocaron el alma, esa edad dura de los 50 para buscar trabajo y esa abuela intentando meter en cintura a un nieto ni-ni.
Bien rodada, bien actuada, pero no entretiente, no sorprende, aburre a la postre y como dicen por ahí el blanco y negro no le da un valor estético añadido.
16 de mayo de 2008
16 de mayo de 2008
10 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sin sentido ligada a ningún libreto que se hace lenta y tediosa y que no se por que tuvo buenas criticas en la Argentina.
Todo transcurre en blanco y negro lo que le da un dejo de elegancia a una película que no tiene alma. La historia sucede en tiempo real, es como si filmaran el día de una persona común, quiere decir que no pasa gran cosa.
Háganlo por ustedes, no la vean.
Todo transcurre en blanco y negro lo que le da un dejo de elegancia a una película que no tiene alma. La historia sucede en tiempo real, es como si filmaran el día de una persona común, quiere decir que no pasa gran cosa.
Háganlo por ustedes, no la vean.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here