VincentCortometrajeAnimación
7.6
20,352
Animación. Comedia. Ciencia ficción. Fantástico
Vincent Malloy sueña obsesivamente con ser el actor Vincent Price y sus ensoñaciones provocan la preocupación de su madre. Su mente, que no distingue ya el mundo real del mundo de sus fantasías, vive absorta en la encarnación de los diversos papeles de su admirado actor, especialmente aquellos inspirados en la obra del escritor Edgar Allan Poe. Todo ello hace nacer en él una oscura y turbia concepción de la vida, que lo convierte en un ... [+]
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent es un corto que bien podría ser la mejor tarjeta de presentación de Tim Burton, condensando en poco menos de 5 minutos los pilares de un cine que ha maravillado a algunos y ha horrorizado a otros.
No serán pocas las veces que, durante el visionado del corto, el espectador se dará cuenta de que tiene mucho de autobiográfico, de cómo ve Tim Burton las cosas cotidianas y como después las transforma en su mente dándole grotesquidad y estridencia. Vincent ve en el espejo a Vincent Price, pero probablemente Tim Burton también se ve así mismo reflejado en el personaje.
Sin duda, la poca duración de esta producción tiene mucho más peso y llama más la atención que muchas de las películas eternas que pululan hoy en dia por los cines intentando imitar esos ingredientes de Burton sin ningún éxito. Burton puede gustar o no, pero muy pocos dudarán de su naturalidad como director, y sobre todo de su personalidad, que si bien es cierto que últimamente está explotada de más no deja de ser suya en todo momento.
El autorretrato de Vincent es el mejor prólogo de una carrera llena de éxitos, originalidad y saber hacer cinematográfico. Indispensable para los amantes del director.
No serán pocas las veces que, durante el visionado del corto, el espectador se dará cuenta de que tiene mucho de autobiográfico, de cómo ve Tim Burton las cosas cotidianas y como después las transforma en su mente dándole grotesquidad y estridencia. Vincent ve en el espejo a Vincent Price, pero probablemente Tim Burton también se ve así mismo reflejado en el personaje.
Sin duda, la poca duración de esta producción tiene mucho más peso y llama más la atención que muchas de las películas eternas que pululan hoy en dia por los cines intentando imitar esos ingredientes de Burton sin ningún éxito. Burton puede gustar o no, pero muy pocos dudarán de su naturalidad como director, y sobre todo de su personalidad, que si bien es cierto que últimamente está explotada de más no deja de ser suya en todo momento.
El autorretrato de Vincent es el mejor prólogo de una carrera llena de éxitos, originalidad y saber hacer cinematográfico. Indispensable para los amantes del director.
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tan solo siete minutos de duración, este film nos entretiene y divierte de manera especial. El film es un homenaje al actor Vincent Price y al escritor Edgar Allan Poe, personajes influyentes en el carácter de Tim Burton.
Los versos recitados por el niño que sueña con ser Vincent Price son muy significativos, aunque no deja de ser humor macabro. La voz narradora es la del verdadero Vincent Price y utiliza rimas que rinden un claro homenaje a Edgar Allan Poe.
El personaje del niño es el reflejo de su creador, Tim Burton, un cineasta diferente en una industria que no admite demasiadas creaciones originales, experiencia que sufrió con los estudios Disney. El cortometraje recibió una nominación en el “Ottawa International Animation Festival”, ganando el Premio de la Audiencia.
Los versos recitados por el niño que sueña con ser Vincent Price son muy significativos, aunque no deja de ser humor macabro. La voz narradora es la del verdadero Vincent Price y utiliza rimas que rinden un claro homenaje a Edgar Allan Poe.
El personaje del niño es el reflejo de su creador, Tim Burton, un cineasta diferente en una industria que no admite demasiadas creaciones originales, experiencia que sufrió con los estudios Disney. El cortometraje recibió una nominación en el “Ottawa International Animation Festival”, ganando el Premio de la Audiencia.
19 de diciembre de 2010
19 de diciembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un corto que no tiene nada de desperdicio y presenta la esencia real de la visión de la animación y del cine de Burton, Edgar Allan Poe y Vincent Maloy a los cuales también les rinde homenaje.
Pero el corto de Burton es fantástico, sabe plasmar en algo más de cinco minutos un mundo sin igual, el diseño de los personajes, de los escenarios, de la música y muchas más cosas, plasman en pocos minutos la mente tan especial de Burton y una visión muy oscura de la infancia.
Está claro que Burton no fue un niño muy normal y eso se puede ver en sus películas “dedicadas” a los niños y en su cine “infantil” pero es verdad que ha sabido crear un mundo especial que le caracteriza y creando su sello en el cine, este corto lo resume todo bastante bien.
Pero el corto de Burton es fantástico, sabe plasmar en algo más de cinco minutos un mundo sin igual, el diseño de los personajes, de los escenarios, de la música y muchas más cosas, plasman en pocos minutos la mente tan especial de Burton y una visión muy oscura de la infancia.
Está claro que Burton no fue un niño muy normal y eso se puede ver en sus películas “dedicadas” a los niños y en su cine “infantil” pero es verdad que ha sabido crear un mundo especial que le caracteriza y creando su sello en el cine, este corto lo resume todo bastante bien.
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vincent" es un cortometraje sobre un niño auténtico que ha creado un mundo propio que solo él entiende a su manera. En el mundo imaginario de Vincent impera lo excéntrico, lo macabro y lo espeluznante. Le gusta creer que es Vincent Price antes que Vincent Malloy; sociabilizar con seres imaginarios interesantes antes que con seres humanos aburridos; hacer una que otra inofensiva perversidad, que en nada alterará el orden del mundo real; de vez en cuando pintar, también leer a Edgar Allan Poe para despertar más su insaciable imaginación.
Vincent Malloy es el típico niño introvertido, solitario, pero muy creativo: no le gusta pensar como un niño normal; quiere ser libre de manipular las situaciones de la vida y hacerlas siempre divertidas; le gusta sentirse víctima de los más "insospechados" acontecimientos, ser el centro del asunto; el juego es lo único que le da sentido a su vida; confunde la ficción con la realidad un poco más que todos los demás. Vincent es un ser que vive preferentemente en la imaginación, ella es su mejor amiga, a ella le debe todo lo que siente que está destinado a ser.
La imaginación de Vincent, sin embargo, le lleva poco a poco a causar desórdenes en su comportamiento, a perturbar la tranquilidad de su casa y, lo que supuestamente es peor, a dejar de aparentar ser un niño normal como cualquier otro. En ese momento, la imaginación del niño sufre una terrible crisis: se le prohíbe controlar los actos del niño, es torturada por la Razón que trata de hacerle ver a Vincent que creer en cosas que no son está mal. Entonces Vincent comienza a sentirse mal, una contradicción empieza en su mente, siente que la voz se le apaga -y con ella su libertad-. Al final, su mundo de diversión se torna en su pesadilla; el mundo real lo llama, lo exige. Apenas y tiene tiempo su amada imaginación para recitar, estando su cuerpo tirado en el piso, este hermoso y fatal verso del maestro Poe:
"... y mi alma lejos de esas sombras,
yace flotando sobre el piso,
para no levantarse nunca más."
Desde ese día, seguramente, Vincent ya no fue tan inocente y tan creativo como antes.
Vincent Malloy es el típico niño introvertido, solitario, pero muy creativo: no le gusta pensar como un niño normal; quiere ser libre de manipular las situaciones de la vida y hacerlas siempre divertidas; le gusta sentirse víctima de los más "insospechados" acontecimientos, ser el centro del asunto; el juego es lo único que le da sentido a su vida; confunde la ficción con la realidad un poco más que todos los demás. Vincent es un ser que vive preferentemente en la imaginación, ella es su mejor amiga, a ella le debe todo lo que siente que está destinado a ser.
La imaginación de Vincent, sin embargo, le lleva poco a poco a causar desórdenes en su comportamiento, a perturbar la tranquilidad de su casa y, lo que supuestamente es peor, a dejar de aparentar ser un niño normal como cualquier otro. En ese momento, la imaginación del niño sufre una terrible crisis: se le prohíbe controlar los actos del niño, es torturada por la Razón que trata de hacerle ver a Vincent que creer en cosas que no son está mal. Entonces Vincent comienza a sentirse mal, una contradicción empieza en su mente, siente que la voz se le apaga -y con ella su libertad-. Al final, su mundo de diversión se torna en su pesadilla; el mundo real lo llama, lo exige. Apenas y tiene tiempo su amada imaginación para recitar, estando su cuerpo tirado en el piso, este hermoso y fatal verso del maestro Poe:
"... y mi alma lejos de esas sombras,
yace flotando sobre el piso,
para no levantarse nunca más."
Desde ese día, seguramente, Vincent ya no fue tan inocente y tan creativo como antes.
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tétrico poema sobre la atormentada mente de un niño de 7 años. Descontento con la realidad de su vida Vincent se evade a través de su mente y crea una tenebrosa realidad paralela en la que es Vincent Price. Homenaje al ya difunto (aunque no cuando el corto fue rodado) actor de películas de terror.
La atmosfera creada por Tim Burton, muy lograda, te envuelve desde el primer momento y a medida que transcurre el relato te vas introduciendo más y más en sus tinieblas.
Muy interesante también la contraposición continua entre el mundo real y el mundo creado por la mente. La fantasía de Vincent es intermitentemente interrumpida por las intervenciones de su madre que intenta sacar a su hijo de su locura. Sin embargo la oscuridad acaba triunfando y la historia culmina con un claro homenaje a Edgar Allan Poe, para mi soberbio.
En mi opinión un acierto tanto el rodarla en blanco y negro como la narración rimada en off. Dos aspectos que contribuyen de forma definitiva a crear ese ambiente que te cautiva durante todo el relato.
No apto para detractores de Tim Burton. A aquellos a quienes les guste este corto les recomiendo Frankenweenie.
PD: Os recomiendo que veáis la versión original. La traducción al castellano es bastante peor ya que, al ser una narración rimada, es necesario hacer ciertos cambios y el resultado no está al nivel de la versión americana. Además la voz en off original, que es la del propio Vincent Price, contribuye más a crear ambiente que la española.
La atmosfera creada por Tim Burton, muy lograda, te envuelve desde el primer momento y a medida que transcurre el relato te vas introduciendo más y más en sus tinieblas.
Muy interesante también la contraposición continua entre el mundo real y el mundo creado por la mente. La fantasía de Vincent es intermitentemente interrumpida por las intervenciones de su madre que intenta sacar a su hijo de su locura. Sin embargo la oscuridad acaba triunfando y la historia culmina con un claro homenaje a Edgar Allan Poe, para mi soberbio.
En mi opinión un acierto tanto el rodarla en blanco y negro como la narración rimada en off. Dos aspectos que contribuyen de forma definitiva a crear ese ambiente que te cautiva durante todo el relato.
No apto para detractores de Tim Burton. A aquellos a quienes les guste este corto les recomiendo Frankenweenie.
PD: Os recomiendo que veáis la versión original. La traducción al castellano es bastante peor ya que, al ser una narración rimada, es necesario hacer ciertos cambios y el resultado no está al nivel de la versión americana. Además la voz en off original, que es la del propio Vincent Price, contribuye más a crear ambiente que la española.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here