Haz click aquí para copiar la URL

Mi villano favorito 2Animación

Animación. Comedia. Ciencia ficción. Infantil Ahora que el incansable y emprendedor Gru ha dejado atrás una vida dedicada a las fechorías para criar a Margo, Edith y Agnes, dispone de mucho tiempo libre para disfrutarlo con ellas, el Dr. Nefario y los minions. Pero, justo cuando empieza a adaptarse a su papel de hombre de familia, una organización mundial ultrasecreta dedicada a la lucha contra el mal llama a su puerta. Junto con su nueva compañera de aventuras, Lucy Wilde, Gru ... [+]
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de julio de 2013
41 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Segundas partes nunca fueron buenas”. Una frase que se puede rebatir usando como ejemplo Terminator 2, El Padrino 2, Las Dos Torres y muchas otras secuelas que son tan buenas como la original o la superan. Sin embargo, ahora que el mal de las secuelas, remakes y similares parece endémico de la industria del cine, Gru 2, mi villano favorito viene a defender que el “segundas partes nunca fueron buenas” sigue siendo admitido.

No hay nada nuevo en esta secuela, una historia precocinada sin ningún aliciente, mil veces vista, que se antoja como varios chistes (muchos sin la más mínima gracia) enlazados con un hilo argumental mínimo, casi improvisado sobre la marcha.

Su única “salvación” es la aparición de los minions, en una odisea que se hace demasiado larga y, sobre todo, demasiado vacía.

Gru, mi villano favorito es una de esas películas cuyo protagonista te cae mal mientras que los secundarios son soportables, su secuela eleva esto aún más. Menos si ves la versión en español y te tienes que aguantar un doblaje que te hace reivindicar a los actores de doblaje de verdad y no a algunos famosos que se meten en estos trabajos, por mucho que no sea su primera vez (no se nota que no lo sea).

Muchos defenderán su animación. Es muy correcta, nada innovadora. Se antoja más como un videojuego (escena de los disparos “de mermelada” me remito, ¡temblad Angry birds!) que como un film. Y es el mal de toda la obra: es una máquina de vender figuritas para McDonalds y cuyas aspiraciones artísticas son las mismas que bostezar: cero.

De esta manera, los directores Pierre Coffin y Chris Renaud entregan un producto solo apto para niños (y no estoy tan seguro de que ellos la disfruten), donde los chistes sobre pedos, caídas, repeticiones sin sentido, idioteces varias… parecen el punto fuerte de una propuesta que no lo es y donde algunos no reímos, sentimos vergüenza ajena en el hecho de que se haya producido algo así, mientras otras grandes historias esperan su turno o nunca salen porque “no son rentables”.

Entre gag y gag, los personajes acaban siendo guiñapos en 3D (esa estafa que para algunos salva las películas), que solo sirven para esa secuela de Los Minions ya anunciada, donde los estereotipos brillan y no precisamente por su ausencia (véase el Macho y todo lo relacionado con México, a la que se trata de una manera humillante).

Aparte de eso, motivación cero tanto para el héroe como el villano. Nadie sabe por qué el malo hace lo que hace, nadie sabe por qué el bueno decide meterse en esta aventura aunque por el camino intenten humanizarlo con el temor a que una de sus hijas se eche novio o que otra le pida una esposa (se ve que la idea de un padre soltero, no cuaja). Más que nada, porque es el camino existencial de Shreck: se le humaniza, se echa novia, se casa, tiene hijos. Moviendo un poco los factores, pero lo mismo.

Somos muchos los que pensamos que se puede hacer cine de animación adulto, pero esa no es mi prerrogativa aquí. Lo que me gustaría es un cine para todos los públicos que no sea solo para pequeñajos y los pequeñajos suelen ser un público exigente, pero los productores deciden tomarlos como idiotas, a ellos y a todo el público.

Hace un par de años, teníamos películas como El Rey León o incluso Up!, ahora tenemos cosas como Gru, mi villano favorito (que tira por lo más barribajero) y una Brave de Pixar que se queda a medio gas (paisajes bonitos, historia para olvidar). Nos queda Aardman y sus ¡Piratas! como señal de que no todo va mal… pero va así en los círculos más poderosos. Por suerte, las auténticas joyas acabarán saliendo lejos de ellos, como el durísimo y lacrimógeno cortometraje de animación Dog de Suzie Templeton.

Recalcar que no es ir a ver Gru 2, mi villano favorito con muchas expectativas, es ir a ver esta película y esperar que no traten al público como si fuera un idiota.

La moraleja de Gru 2, mi villano favorito es “hazte una familia”, no vayas a restaurante mexicanos (supongo) y huye del cine de animación estadounidense de este estilo.

Seguramente, el cementerio de neuronas no tenga que extenderse mucho más de lo que ya se ha extendido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por nombrar Terminator 2, El Padrino 2 y Las Dos Torres en una crítica de Gru 2, se confirma que me será aplicada una condena a la Zona Fantasma o similar.
7
5 de julio de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la llegada de los nuevos estrenos veraniegos y propuestas poco convincentes, nos encontramos con esa película para desconectar y sofocar el calor del verano. Una buena propuesta es Gru 2 (Pierre Coffin, Chris Renaud) que le gana la partida frente a otro reciente estreno en cartelera como Monstruos University (Dan Scanlon), que sigue con ese humor acido disfrutable para pequeños y grandes. Si es cierto que, la predecesora parte que vimos en 2010, era más villana, emotivo y desafiante, pues aquí Gru vuelve a la carga en una nueva aventura para detener el mal, con ayuda de sus fieles Minions, que son los encargados de sacarte una carcajada detrás de otra.
Por ahora, el mejor estreno de género de animación en lo que llevamos de año (A la espera de ver "Frozen"). No te lo pienses, un buen bol de palomitas, un refresco y.......¡¡a disfrutar!!.

7,5.
7
8 de julio de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que esta cinta ha cumplido con mis expectativas. Sabía que me encontraría con una cinta muy graciosa y entretenida pero no al nivel de la primera entrega y precisamente es lo que ha conseguido. Voy a ser sincero, no me he encontrado con una cinta mejor que Los Croods o Monstruos University (que a un servidor le parece la mejor película de animación del año hasta la fecha) pero sí me he encontrado con una cinta divertidísima gracias a unos desternillantes Minions y a mucha acción y aventuras en 90 minutos entretenidísimos. Si tuviera que hablar sobre como decae respecto a la primera en algunos asuntos hablaría sobre los personajes ya que pese a que Eduardo es mejor y mas divertido que el de la primera, su hijo Antonio es meramente un cliché totalmente prescindible que no aporta nada únicamente vergüenza ajena hacia el espectador además de que aunque se mejora el hecho de no volver a repetir en el doblaje con Ana de Armas, sí que la fastidian un poco con el personaje de Lucy, otro cliché al canto para darle ese toque romántico que no había en la primera entrega con un doblaje irregular por parte de Patricia Conde que en algún instante me provocó vergüenza ajena y sino comprobadlo en la escena de la pastelería. Se pierde la originalidad que tenía la primera y aunque se disfruta mucho con los shows musicales de los adorables minions y del cariño que se le coge a la encantadora Agnes, abusan demasiado de los minions y ya tendremos su película en su momento que sin duda la espero con ansias. Se puede decir que han repetido mas o menos la fórmula de R3sacón, es decir, explotar lo que mas le gusta al público hasta que llegue algún momento en que no haga esa gracia aparente y pretenciosa.
El ritmo es el adecuado y la selección musical tambien, visualmente está muy bien y los personajes siguen estando bien, la historia es muy buena aunque al ser secuela no tiene esa originalidad de la primera y aunque te ríes bastante no me reí tanto como en su predecesora. No es una grandiosa película pero si es un entretenimiento que gustará tanto a niños como adultos que se disfruta en familia como un sano entretenimiento pero que es previsible y su giro de guión no es precisamente el adecuado ya que se podría haber cuidado esas partes del cuerpo que identifican detalles clave y podrían habernos dado una sorpresa cosa que con Monstruos University si se hizo, aun así es muy buena y la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Los minions, Agnes, música, mucho humor, mucha acción y el ritmo.
Lo malo: Antonio, Lucy, algunos clichés y escuchar dos canciones de Pitbull.
10
6 de julio de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran secuela de un éxito taquillero, de hará tres años, de título Gru, mi villano favorito (2010). Dirigida por los dos mismos directores. Ya desde el minuto uno, o no, desde el logo de Illumination Entertainment junto a dos minions peleánsose le coges cariño a la cinta. Gru (voz en inglés de nuevo con Steve Carell y en español con Florentino Fernández) vuelve a la carga junto a los mencionados colegas amarillos. Las tres niñas (Margo, Edith y Agnes) siguen a su cuidado, y ya están muy unidos. La cría pequeña me sigue pareciendo una ricura y en esta segunda parte como que tiene más papel, al igual que sus hermanas. Personajes nuevos como Lucy Wilde (con la voz en inglés de Kristen Wiig y en España con la estimable voz de Patricia Conde, que está muy bien, todo hay que decirlo. Y se nota que este personaje quiere hacer buenas migas con el querido protagonista), Eduardo alias El Macho (personaje con la voz de Benjamin Bratt y en España con la voz de Salvador Aldeguer), un villano que está en el punto de mira de Gru y Lucy, cosa que les va a meter en bastantes situaciones peliagudas, y también el hijo de éste último llamado Antonio (en versión original con la voz del joven actor Moises Arias, visto en la serie de Disney Channel, Hannah Montana).
Como en la primera tiene guiños a otras películas, tales como Alien: El 8º Pasajero o Misión Imposible (esa Liga Anti-Villanos y su ubicación, para sacarse el sombrero). Ahora no se me ocurren más. Esos minions cantando son la caña y peléandose entre ellos no les gana nadie. Viendo los trailers que salieron en su momentos los disfruté mucho. La película, en resumidas cuentas, es un puro entretenimiento. Entretenimiento, risas y diversión para toda la familia. Aunque hay momentos con esos minions pitufeados (cuando la veáis sabréis a lo que me refiero) que en mi opinión, puede que les aterre. Yo ya aviso, por si las moscas. A lo me equivoco.
Las canciones que se escuchan están bien, y en modo minion style más graciosas todavía, sobretodo una canción que cantan durante los minutos finales.
Y durante los créditos finales que no se vaya nadie, hay una larga secuencia con más minions haciendo audiciones para Minions (2014). Merece ser vista. Yo he visto el film en 2D, pero bien es cierto que hay muchos momentos en que se percibe muy bien el efecto 3D, sobretodo en la secuencia durante los créditos finales.
Para mí se merece ese diez que le doy. De todas todas.
7
16 de agosto de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Carmín eléctricooooo! Y todos nos agitamos al son que marca una de las películas más divertidas del verano, que se une a esas escasas excepciones que quieren romper los mitos de que las segundas partes nunca fueron buenas. Si bien, GRU nunca ha sido de las mejores películas de animación, los incesables destellos de humor en ambas entregas las convierten en memorables, en entretenimiento de calidad para todas las edades. Esto es lo fascinante de este villano que acaba haciéndose querer por una niñas huérfanas y un público deseoso de aventuras que, por simples que sean, acaban funcionando a la perfección en las salas de verano y en los salones de casa. Todo un placer volver a ver a este pelón por la gran pantalla, sobretodo acompañado de los Minions, quizá lo más icónico del film.

Por si la historia de búsqueda de mamá para las chicas nos cansaba un poco mientras Gru salía en busca de un nuevo villano junto a su nueva compañera Lucy, siempre tendremos las pequeñas aventuras de estos bichitos amarillos para sacarnos la sonrisa con golpes, algún que otro vocablo en su idioma o alguna referencia no tan infantil. Ésta, al igual que la idea de introducir ciertos valores en las líneas del guión, forman parte de la fórmula explotada en todas las películas de animación desde hace unos años para que el público más adulto también las disfrute y la proyección tenga cierto trasfondo (no demasiado profundo en este caso).

Esperaremos nuevas y divertidas entregas con malos tan 'machos' como el de esta. A pesar de su simpleza, la película funciona a las mil maravillas, no creo que aburra a nadie en las salas de cine y conseguirá mantener bien pegados a las sillas a los niños. Al final de la película, todos nos preguntamos cómo podríamos conseguir un minion en nuestra vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para