15 días contigo (Quince días contigo)
2005 

6.9
1,575
Drama
Isabel acaba de recuperar su libertad, y sólo tiene una cosa clara: no piensa volver a perderla. Por ello no quiere volver a relacionarse con nada que tenga que ver con su pasado reciente. La aparición en su vida de Rufo, un viejo amigo, supone una contradicción, ya que este le proporciona la compañía, el afecto y la experiencia de saber sobrevivir, a la vez que siente que es el compañero de viaje que menos le conviene, estableciendo ... [+]
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de una pareja que vive en la calle, ella una expresidiaria y él un tóxicomano, se ganan la vida limpiando cristales y aparcando coches, con ello, sacan lo justo para vivir, pero como cualquier persona, tienen sus sueños, sus esperanzas de mejorar.
Cine social, de ese que te hace reflexionar, sobre las personas que a menudo te encuentras en los bancos de los parques o en las estaciones de autobus, como ellos también quieren más de la vida. Como dice Isabel: "Quiero tener un espejo, y que se rompa para tener siete años de mala suerte", tienen tan poca cosa que cualquier cosa les hace felices.
Lo peor de la película, es que por momentos y dado el ambiente marginal, puede recordar a Solas, por lo que se hace inevitable comparar. Excelentes interpretaciones de Isabel Ampudia (Isabelita) y sobre todo, de Sebastian Haro (Rufo), así como el resto del reparto, que dan vida a las personas del barrio, donde se desarrolla la historia.
Cine social, de ese que te hace reflexionar, sobre las personas que a menudo te encuentras en los bancos de los parques o en las estaciones de autobus, como ellos también quieren más de la vida. Como dice Isabel: "Quiero tener un espejo, y que se rompa para tener siete años de mala suerte", tienen tan poca cosa que cualquier cosa les hace felices.
Lo peor de la película, es que por momentos y dado el ambiente marginal, puede recordar a Solas, por lo que se hace inevitable comparar. Excelentes interpretaciones de Isabel Ampudia (Isabelita) y sobre todo, de Sebastian Haro (Rufo), así como el resto del reparto, que dan vida a las personas del barrio, donde se desarrolla la historia.
31 de enero de 2006
31 de enero de 2006
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que esta película no haya recibido ningún premio de la academia. Vergüenza les tendría que dar, no ya a los popes de dicho "ente" sino a los directores y fundamentalmente a los actores, el hecho de ver como se premian y famosean a unos cuantos y cuantas mediocres de corto recorrido y se dejan de lado maravillas como 15 DIAS CONTIGO.
Isabel Ampudia y Sebastián Haro hacen un trabajo maravilloso.
El guión no tiene desperdicio. Simple, concreto y profundo.
Y todo lo demás, incluyendo música, fotografía, localizaciones, etc., perfecto y adecuado.
Un dramón que se ve todo el tiempo con una sonrisa en los labios y una lágrima en las mejillas.
El que no la quiera ver, pues allá él.
Isabel Ampudia y Sebastián Haro hacen un trabajo maravilloso.
El guión no tiene desperdicio. Simple, concreto y profundo.
Y todo lo demás, incluyendo música, fotografía, localizaciones, etc., perfecto y adecuado.
Un dramón que se ve todo el tiempo con una sonrisa en los labios y una lágrima en las mejillas.
El que no la quiera ver, pues allá él.
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realismo puro, verosimilitud, es lo que desprende esta magnífica película del debutante Jesús Ponce, que nos sumerge, de la mano de un guión hecho con retazos de realidad, en el día a día de dos marginados de la sociedad del bienestar, que sobreviven como pueden con las sobras y las limosnas de un mundo que los arrincona y los olvida a su propia suerte.
La actuación de Isabel Ampudia es realmente soberbia (estuvo nominada al Goya a mejor actriz revelación), en su rol de ex-presidiaria que se resiste a rendirse a su situación y lucha por integrarse, a base de esfuerzo y lucha, en una sociedad que la mira con aprensión y desconfianza (atención a su monólogo en off, toda una declaración de principios de todo lo que anhela, cosas tan insignificantes y anodinas que los que las poseemos no le damos importancia, pero que, para ella, significan haber salido del pozo en que se halla), pero quien realmente se lleva el gato al agua es el imponente Sebastián Haro, con una composición tan desgarradora y estremecedora que realmente llegamos a dudar de que nos encontremos ante un actor: su Rufo es una de las mejores interpretaciones que he visto en mucho tiempo, y resulta vergonzoso que no se le haya reconocido como tal.
Una pequeña película, que sus actores hacen grande, muy grande.
La actuación de Isabel Ampudia es realmente soberbia (estuvo nominada al Goya a mejor actriz revelación), en su rol de ex-presidiaria que se resiste a rendirse a su situación y lucha por integrarse, a base de esfuerzo y lucha, en una sociedad que la mira con aprensión y desconfianza (atención a su monólogo en off, toda una declaración de principios de todo lo que anhela, cosas tan insignificantes y anodinas que los que las poseemos no le damos importancia, pero que, para ella, significan haber salido del pozo en que se halla), pero quien realmente se lleva el gato al agua es el imponente Sebastián Haro, con una composición tan desgarradora y estremecedora que realmente llegamos a dudar de que nos encontremos ante un actor: su Rufo es una de las mejores interpretaciones que he visto en mucho tiempo, y resulta vergonzoso que no se le haya reconocido como tal.
Una pequeña película, que sus actores hacen grande, muy grande.
19 de octubre de 2014
19 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“15 días contigo” de Jesús Ponce supone una gran corriente de aire fresco venida desde el sur. Lugar, Andalucía, de aires ciertamente cálidos. La frescura que desprenden Isabelita y Rufu (Isabel Ampudia es ya una consolidada revelación en el extraño panorama cinematográfico español), se contagia al patio de butacas. Se vive. Se siente. Con algunos altibajos, pero hablamos de una ópera prima. No de un director consagrado. Con un reparto, en el cual, todos cumplen a la perfección su cometido asignado. Desde sus dos protagonistas, la mencionada Isabel Ampudia y, un espléndido Sebastián Haro, hasta el último personaje que aparece y desaparece por la pantalla.
A veces, la sensación de que son escenas aisladas, no hace más que incrementar la dignidad de unas vidas que se queman a fuego lento. La de Rufu, abocada desde su inicio hacia un final trágico. La de Isabelita, hacia el camino de la redención a base de coraje, valentía, honestidad... creencia en unas ideas maduradas en presidio. El pecado de un final demasiado artificioso es, únicamente, una piedra salvable dado su tamaño.
Película menor en su reconocimiento, pero muy grande en sus sentimientos. En sus verdades. Las de ley de una calle predispuesta.
A veces, la sensación de que son escenas aisladas, no hace más que incrementar la dignidad de unas vidas que se queman a fuego lento. La de Rufu, abocada desde su inicio hacia un final trágico. La de Isabelita, hacia el camino de la redención a base de coraje, valentía, honestidad... creencia en unas ideas maduradas en presidio. El pecado de un final demasiado artificioso es, únicamente, una piedra salvable dado su tamaño.
Película menor en su reconocimiento, pero muy grande en sus sentimientos. En sus verdades. Las de ley de una calle predispuesta.
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña joyita que pasó sin pena ni gloria por nuestros cines y que merece la pena ver. Con un presupuesto que se ve de lejos que es casi inexistente, es la ópera prima de Jesús Ponce, otro director a tener muy en cuenta. El elenco de actores está formado por un grupo de profesionales andaluces muy conocidos para los que somos de esta Comunidad Autónoma, ya que la mayoría participan en una serie de gran éxito aquí, "Arrayán". La protagonista, una sencilla y discreta Isabel Ampudia, no lo hace nada mal, su actuación llegó a tocarme y, a pesar de ser de León, consiguió un acento andaluz muy creíble, algo que le preocupaba a la hora de rodar. Junto a ella, un desconocido Sebastián Haro, realmente convincente en su papel de toxicómano. Mercedes Hoyos me gusta mucho, creo que con el tiempo le van a llegar papeles donde ella pueda demostrar su valía como actriz. Aparece también Antonio Garrido (presentador del programa Identity) que también se está buscando poco a poco su sitio en el cine, aunque su corta aparición no me ha gustado especialmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here