Haz click aquí para copiar la URL

65: Al borde de la extinción

Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Acción Después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que realmente está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de marzo de 2023
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente ha salido una nueva película de Adam Driver (conocido por Marriage Story y la última trilogía de Star Wars) en la cual está atrapado en la época de los dinosaurios. Los guionistas y directores son los mismos que escribieron la grandiosa A Quiet Place y la produce el ya más que conocido Sam Raimi.

La verdad me resulta muy decepcionante, es aburrida a pesar de no tener una larga duración, no tiene mucho ritmo y la historia parece que querían contar algo más, pero los directores no sabían cómo desarrollarlo. A pesar de tener elementos futuristas no engancha, no es nada impresionante y todo son cosas ya vistas o poco originales, falla bastante en conectar futuro y pasado, por lo que la batalla final acaba siendo muy meh.

Volviendo a hablar del gran problema del desarrollo, se nota que querían encajar muchas más cosas que no acabaron cabiendo en la historia por su duración, un ejemplo es la relación con su hija, hay muchos flashbacks sobre ella para que empaticemos, pero siento estos flashbacks más como relleno a los cuáles al acabar la película les encontré poco sentido. También le puedo añadir lo poco que aparecen los dinosaurios, son gran parte del marketing, pero es más una parte de una historia de supervivencia en un mundo desconocido en vez de lo vendido que es a Adam Driver sobreviviendo contra dinosaurios.

Lo único bueno es el gran Adam Driver, el carisma que lleva es lo que carga con gran parte del filme, aparte que él ayuda en gran parte a que haya química con la otra niña superviviente y si se llega a sentir ese sentimiento paternal por proteger a la niña.

En conclusión, 65 deja claro que no siempre lo original es bueno, y la verdad que hace tiempo no me decepcionaba de sobre manera con una película, ojalá pronto hagan más películas de dinosaurios fuera de Jurassic Park que sean buenas.
24 de marzo de 2023
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo cuándo, cómo ni en qué publicación fue cuando leí, en una entrevista, a Adam Driver plantearse lo divertido que sería, teniendo en cuenta la tónica indie generalizada de su filmografía, imaginarse algún día contándole a sus hijos o nietos que una vez salió en una trilogía galáctica de blockbusters. Lejos o no de ambientes extraplanetarios -éste no es el caso, por cierto, al menos no durante la mayor parte de la aventura-, siempre sospeché que al ex marine indie terminaría pidiéndole más guerra en interpretaciones físicas ese corpachón musculado.
Driver acaricia de nuevo la aventura pulp de sesión matinal y fantasía futurista con, para la ocasión, evidentes deudas tanto con el pasatiempo prehistórico como, con una premisa emparentada a la de 'El Planeta de los Simios' (1968, Franklin Schaffner), meter a un astronauta en viajes no deseados en el tiempo solo que con monos humanoides relevados por dinosaurios comunes y corrientes (¿acaso un dinosaurio necesita hablar o tener cualidades poco comunes para parecer amenazador?). La mano de, precisamente, el más exitoso trabajo de sus dos directores como guionistas en 'Un lugar tranquilo' no pasa precisamente inadvertida en la relación emocional establecida entre sus dos (casi) únicos protagonistas.
Pues eso. Sam Raimi (productor) y los directores Scott Beck & Brian Woods -otros que, como David F. Sandberg aparcan el terror tras 'Haunt' o 'NightFlight' para coquetear con juguetes palomiteros- vuelven a trabajar juntos (coincidieron por separado en la serie '50 States of Fright') por una pachanga de supervivencia scifi entre Driver y Ariana Greenblatt -la hermana de Jenna Ortega en la sitcom 'Entre hermanos- viajando 65 millones de años atrás mejor provisionados para no aburrirte que los Shyamalan, Will Smith e hijo de expedición por las chimbambas planetarias allá por 2013.
Lo que no me atrevo a asegurar es si les irá mejor en la taquilla que a aquellos. Se merecen mejor suerte, me quedo con eso. Aunque, tengo que reconocer que se ve venir la hostia (y no me refiero al aterrizaje).
¡Ojalá me equivoque! No quisiera que Adam Driver deje de intentarlo ni que se le perdiese por completo para la causa del cine de entretenimiento aunque sea viéndolo emular a un jovenzuelo Leslie Nielsen -sus fans completistas entenderán- a lo largo de una fase concreta y determinada de la trama: y es mejor si no especifico al respecto, salvo si no eras especialmente devoto de aquella adaptación galáctica de 'La Tempestad' de William Shakespeare.
A lo tonto me ha distraído, mira tú.
6
10 de abril de 2023
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que, por el título que he puesto, penséis que la película es mala pero no es así. Esta cinta a sido destrozada por la crítica y de verdad no puedo estar más en desacuerdo con todos ellos que dicen que es lo peor, es horrible, es malísima, etc... Algunos pensaréis que yo no estoy en lo correcto y tendrá 0 de 20 en utilidad, pero chicos, esta es MI OPINIÓN ante todo. Bueno después de este sermón que os he soltado sigamos con la introducción. Creo que 65 es una película que no es lo más espectacular hecho en los últimos años, pero tampoco es tan mierda como la pintan todos. Creo que el problema principal del filme es que tenía muchísimo potencial con la idea que tiene, pero la ejecución no es la mejor, y alomejor por eso es un poco decepcionante.

65 es un filme muy original, su premisa me había llamado muchísimo la atención (por desgracia no la pude ir a ver al cine), los trailers lucían bien y era interesante. El problema que tuvieron muchísimas personas es que el producto es pobre, vacío y decepcionante, pero todo esto se debe a la subida de espectativas. Las espectativas son un arma de doble filo, por un lado, si haces una película independiente como esta y bajan las espectativas, habría sido una situación muy diferente a la que nos encontramos. Por otro lado si suben mucho las espectativas, nos encontramos en la situación actual y con toda la gente en tu contra. Haber, yo creo que con espectativas moderadas esto te va a parecer como a mí, de 6'5.

El apartado en el que más confuso estoy es en el guión, no encontré casi fallas viendo la película, pero yo creo que su trama predecible arruina un par de sus momentos. Hay conveniencias, como en todas las películas, pero en esta cinta son tipo: encuentros milagrosos, la aparición de dinosaurios justamente en el peor momento posible, la curación milagrosa de lesiones dolorosas, en resumen, conveniencias sobre cine de aventuras. Lo último mencionado es lo que más me ha jodido de todo el guión porque en varias partes del filme aparecen un cojón de dinosaurios para tocar los cojones y a mí me cabreaba que justo en el momento y justo en el sitio donde están nuestros protagonistas, vengan los putos dinosaurios de lo huevos.

Los personajes es el apartado menos distintivo de todos los que tenemos, porque apenas tenemos dos protagonistas y dos secundarios. El teniente Miller es un personaje genial, su impulso para hacer todo lo que hace en la película es espléndido, tiene algo que ver con su hija y está muy bien ejecutado. Yo creo que este núcleo emocional está metido un poco con calzador, porque en una gran parte de la cinta nos olvidamos por completo de ese drama que podríamos llamar innecesario. Lo peor de todo es que he llorado y eso es genial, pero el drama es un poco meh. La segunda protagonista es Koa, una niña que no sabe hablar inglés y que tiene que aprender un poco del lenguaje de Miller (se que es un cliché muy gastado). Este personaje está meh porque solo está para ser carnada para los dinosaurios y ya. Los otros dos personajes son nada, porque salen 2 minutos y en un par de flashes a lo largo del filme.

En fin, 65 es una película entretenida y palomera, no quiere ser nada del otro mundo y no destaca en nada. Su guión es muy simple, tiene trama predecible pero bueno, que se le va a hacer. Sus personajes son meh salvo el de Miller, que es muy bueno y se exprime al máximo en la película, a pesar de su drama un pelín innecesario. Los efectos especiales están bien pero no son lo mejor. Me da pena en la situación en la que se encuentra la cinta, siendo un fracaso tanto crítico como financiero, porque creo que no se lo merece en lo absoluto y es producto de altas espectativas innecesarias. La recomiendo mucho para gente que no haga críticas mierdas como esta y para la gente que no se fije en los detalles, pero recuerden, no se dejen influenciar por las críticas negativas nunca.
5
27 de marzo de 2023
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida aventura espacial de estilo "survival" en planeta hostil. Una hibridación de mitologías, ahora tan de moda, que en este caso aliña en la misma ensalada la ciencia ficción y los dinosaurios. "65" recuerda, rozando el abuso, al "After Earth" de Shyamalan, cuyos protagonistas también eran un adulto y un niño. Pero si en "After Earth" la relación entre padre e hijo servía de profunda moraleja sobre el autocontrol, en "65" la relación de Adam Driver con la niña aporta un tono sentimental un poco ñoño, sólo explicable para captar audiencias.

Scott Beck y Bryan Woods, artífices de la trepidante "Un lugar tranquilo", apuestan por una película fácil de ver pero insustancial. Un entretenimiento sencillo y una excusa para la recreación del pasado jurásico del planeta tierra. Su humilde falta de pretensiones es de agradecer entre tanta película arrogante.

Otro gallo hubiera cantado si Tom Hanks en "Náufrago" o DiCaprio en "El Renacido" hubieran podido hacer uso de la tecnología con la que cuenta Adam Driver en "65". Los cacharros que lleva en su cinturón son inagotables. Mientras tanto, en nuestro presente, seguimos buscando como locos un maldito enchufe para recargar el coche eléctrico.
6
4 de abril de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
65 (2023).

"Antes de la llegada de la humanidad…”
Los guionistas de la acertada y original “Un Lugar Tranquilo” (2019) nos traen el “seudo-remake” del “After Earth” de M. Night Shyamalan, solo que ambientada en la era de los dinosaurios.

El Paul Dano californiano -Adam Driver- exmarine y cantante eventual, protagoniza junto a una de las muchas niñas Disney que hemos podido ver en el panorama hollywoodiense este drama claustrofóbico de ciencia ficción, en el que tiene que abrirse paso en un planeta hostil -el nuestro- junto a una joven superviviente del accidente espacial que han sufrido.

"Ubicación: desconocida.
Trayectoria: fuera de rumbo."
La historia -que como apuntaba es muy similar a la de la cinta que protagonizara Will Smith y su hijo hace ahora una década- nos presenta una situación a la que la costeada producción de Sam Raimi podría haber sacado más partido, y aunque la acción, los efectos especiales y las vicisitudes a las que ambos personajes se enfrentan prometen, la premisa de la aventura (no desvelable aquí para no revelar nada clave de la película) se me antoja nada creíble por más que uno quiera hacer concesiones en pos de un mayor disfrute de la obra.

Como otros largometrajes del género desde hace algunas décadas, no encontramos un reparto extenso. Tan solo los dos personajes principales y la familia del protagonista, que vemos en escenas retrospectivas para poder situar al alter ego de Adam Driver.
Digno de mención es la banda sonora del gran Danny Elfman, la hermosa fotografía y las localizaciones, donde Irlanda, Oregon y Louisiana hacen las veces de nuestro planeta hace la friolera de 65 millones de años...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film628492.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para