Oliver y su pandillaAnimación
5.8
4,590
Animación. Infantil. Musical
Un gatito huérfano llamado Oliver se une a Fagin y a su banda de ladronzuelos con Dodger, un maestro moviéndose por la ciudad, y el simpático Chiguagua Tito. Un buen día, el pequeño Oliver deja las calles al ser adoptado por Jenny, una niña rica que se lo lleva a su casa, donde vivirá con todas las comodidades. Pero cuando Jenny es secuestrada por el malvado jefe de Fagin y su terrorífico Doberman, Oliver comprobará el valor de la ... [+]
11 de agosto de 2008
11 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...en la animación. Es bastante parecida (un bonito color como de acuarela) y un todo acierto para ella. No tenía muchas pretensiones, la verdad, la de entretener la prioritaria.
Lo consigue. Contando la historia (Basada libremente en Oliver Twist) de un gatito abandonado en la Gran Manzana y cómo gracias a un perro llamado Dodger lo enseña a ser "la majestad" de las calles, Oliver y su Pandilla es una odisea de una hora y diez minutos, con lo justo y necesario (personajes logrados, no sólo Oliver y los perros ,algún cameo por ahí suelto, canciones pegadizas -No me preocupo y Nueva York ciudad de la aventura al frente- y aunque un poco inusual, no renuncia a su "Disneyanidad" para nada).
La pega es que es muy corta, pero cuenta lo justo sin caer en rellenos innecesarios.
Lo consigue. Contando la historia (Basada libremente en Oliver Twist) de un gatito abandonado en la Gran Manzana y cómo gracias a un perro llamado Dodger lo enseña a ser "la majestad" de las calles, Oliver y su Pandilla es una odisea de una hora y diez minutos, con lo justo y necesario (personajes logrados, no sólo Oliver y los perros ,algún cameo por ahí suelto, canciones pegadizas -No me preocupo y Nueva York ciudad de la aventura al frente- y aunque un poco inusual, no renuncia a su "Disneyanidad" para nada).
La pega es que es muy corta, pero cuenta lo justo sin caer en rellenos innecesarios.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico nº 27 de Disney nos presenta la última película de la etapa post Walt, marcada por pequeños éxitos con películas minoritarias pero no por ello malas, especialmente ésta que dio paso al renacer de la compañía con la gran LA SIRENITA. Oliver y su pandilla, basada en la novela OLIVER TWIST de Charles Dickens, nos vuelve a reunir a un montón de animales, especialmente a perros, aunque el protagonista sea realmente un gato. La película, además, hace homenaje a otras dos películas famosas de perros de Disney como son LA DAMA Y EL VAGABUNDO y 101 DÁLMATAS puesto que durante la segunda canción de la película vemos a tres perros de la primera y a Pongo de la segunda. La historia es sencilla pero está bien hecha, la animación es muy agradable de ver y el mensaje es muy bonito, en parte recuerda a LOS RESCATADORES con otra niña secuestrada y prácticamente sin padres, incluso el nombre se le parece: JENNY/PENNY. Las canciones son muy buenas también, especialmente la primera de las 7 con la narración de la vida solitaria de Oliver en Nueva York. También destaca la canción de Jenny y Oliver. La película tiene la curiosidad de mostrar la publicidad varias veces de la Coca Cola además de otras marcas como Sony o Yamaha. Los personajes principales son 13:
1. Oliver
2. Dodger
3. Ignacio Alonso Julio Federico de "Tito"
4. Einstein
5. Francis
6. Rita
7. Fagin
8. Roscoe
9. DeSoto
10. Sykes
11. Jennifer "Jenny" Foxworth
12. Winston
13. Georgette
1. Oliver
2. Dodger
3. Ignacio Alonso Julio Federico de "Tito"
4. Einstein
5. Francis
6. Rita
7. Fagin
8. Roscoe
9. DeSoto
10. Sykes
11. Jennifer "Jenny" Foxworth
12. Winston
13. Georgette
31 de agosto de 2008
31 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de Disney pero para nada tiene la magia de sus clásicos hechos para todos los públicos como Dumbo, La cenicienta, Alicia u otros.
Una película hecha para los más peques de la casa, un adulto puede pasar un buen rato pero para nada como esos clásicos inolvidables.
Es una pena que crezcamos ya que no disfrutamos de estas historias como cuando éramos niños pero sigue habiendo cine de niños que nos hacen sentirnos otra vez como auténticos niños.
Buena película para los peque de la casa pero no para mí aunque me ha llenado el tiempo del desayuno del domingo…
Una película hecha para los más peques de la casa, un adulto puede pasar un buen rato pero para nada como esos clásicos inolvidables.
Es una pena que crezcamos ya que no disfrutamos de estas historias como cuando éramos niños pero sigue habiendo cine de niños que nos hacen sentirnos otra vez como auténticos niños.
Buena película para los peque de la casa pero no para mí aunque me ha llenado el tiempo del desayuno del domingo…
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está bien pero es de las más flojas de Disney, pero es entretenida y graciosa en partes, no emociona nada pero está bien, quizá lo peor es el tiempo dura poco y no da tiempo a asimilarlo todo.
Personajes: están bien pero no puedo elegir.
La recomiendo.
Mi puntuación: 6,75.
Personajes: están bien pero no puedo elegir.
La recomiendo.
Mi puntuación: 6,75.
7 de julio de 2020
7 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí nos encontramos de nuevo con un puente hacia lo que vendría a ser la Segunda Era de Oro de Disney, como ocurrió con "La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo" (1949) que sirvió de trasvase entre el periodo cine de propaganda después de la guerra y el resurgir del estudio con "Cenicienta" (1950). Las canciones en este film no son usadas para el marketing, de hecho lo más vendible eran las voces de Billy Joel y Bette Midler como artistas vocales más reconocidos del pop americano. Infundada bajo un toque R&B la banda sonora que jóvenes de todo el mundo asociaron a una ciudad como Nueva York bajo el influjo de la pobreza y una diferencia de clases que vemos desde su inicio con solamente fijarnos en la forma de vestir, zapatos, etc. Oilver es un gatito al que no le quiere adoptar ni Peter, pero él solo se busca la vida hasta que se encuentra con Dodger (pícaro callejero), que se lo lleva a Fagin (vagabundo que vive con sus perros), su amo. Inspirada por Oliver Twist (novela dickensiana por antonomasia) esta producción Disney es predecible hasta decir basta pero con sus momentos emotivos como la que tienen Jenny y Oliver en el piano. Salvable es la escena del secuestro del perverso Sykes y más aún lo que comento en la Zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en el puente de Brooklyn es todo un canto moderno al estilo made in Hollywood, con una "inesperada" muerte de un malo muy malo que fuma puros y tiene un par de Dóbermans como perros guardianes. Ni se posibilita la idea de profundizar en el por qué, no hay necesidad de un background puesto que el vilano está ahí ara desatar el orden establecido en la vida de Fagin y los suyos. No se atiende a nada más que ver la cara oscura del tal Bill Sykes. En definitiva una muerte bochornosa (atropello fuera de plano) para un bochornoso villano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here