Haz click aquí para copiar la URL

Ouija

Terror Un grupo de jóvenes utiliza una ouija para tratar de contactar con una amiga que ha fallecido recientemente. Los problemas surgen cuando, sin querer, convocan a una presencia oscura. Adaptación del juego de tablero de Hasbro. (FILMAFFINITY)
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de mayo de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante mi época "teenager" he sido apaleado con Slashers como Scream, Destino Final o Sé lo que hicisteis el último verano. Películas que vulgarmente se les denomina de terror adolescente y efectistas. Este hecho provoca que mire este tipo de films con cariño y simpatía aunque, dada las circunstancias evolutivas, la crítica y las opiniones de ahora, la pongan de vuelta y media. Opinión muy respetable, aunque esta crítica no tuvo la misma cortesía con productos como Babadook, la cual nos la metieron bien doblada nombrándola como la película más terrorífica del año.

Ouija es la clásica película con actores salidos del colegio de interpretación y con las típicas subidas de audio a tope, golpes ensordecedores, sombras sospechosas, entes del más allá que aparecen de repente y portazos a tutiplén. Por lo menos te aseguran cuatro botes bien dados en el sofá que se agradecen si uno se encuentra en grupo o en compañía femenina, o todo a la vez.

Ouija es un fast food fílmico que se hizo número 1 en USA triplicando sus beneficios; y es realmente sorprendente lo que puede dar de sí este tablero creado a finales del siglo XIX. Primeramente Parker y posteriormente Hasbro, vendieron este tablero como si de un juego de mesa se tratara; como si aquello fuera el Línea Directa. Por cierto Hasbro, productora de la peli entre otros.

En fin, quizá mi elevada nota es aventurada pero he encontrado diversión sin importarme un pepino el guión y he recibido cuatro sustos bien dados. Y seguir viendo como varios idiotas bajan al sótano con la bombilla fundida siempre es un placer personal. Divertida. Un saludo.
6
10 de diciembre de 2014
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí el pasado viernes a los cines de mi ciudad para ver "Ouija". Incluso, al visionar los tráilers en televisión, mis ganas iban aumentando de forma notable pero, claro está, cuando tienes altas expectativas en una película, el chasco es mayor. Y es lo que me ha pasado esta vez.

Pese a que mi adorada Olivia Cooke sale en el film, estamos ante un pobre cine de terror que, valiéndose de sustos, intenta dar un giro a la idea de la tabla para, más adelante, intentar convertir la idea en una franquicia. Pero es una película pobre, a ratos carente de sentido y, muy a mi pesar, mucho bombo para tan poco tambor.

En fin, pasable película únicamente interesante por sus muertes y por la dulce Olivia Cooke.
2
7 de diciembre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa es así. Por mucho que se diga insidious fué y será un clásico de terror y el tiempo lo demostrará. Fué un filón bien seguido por pelis como La dama de negro, Insidious 2, Expediente Warren o Anabelle y alguna mas. Pero esto que aquí ocupa es una película mala, barata, telefilm auténtico pero con menos ganas. En definitiva que no vale la pena pagar una entrada por ella y si el filón se va a explotar de esta forma y con tan baja calidad por favor, busquen otro filón pero ya y a por la originalidad.
5
25 de mayo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero decir mucho sobre Ouija (aunque tampoco hay mucho nuevo que contar), pero quiero dar mi opinión, bastante diferente a la de los demás, por lo que veo.
Ouija es una película de terror de lo más tópica, muy muy muy simple. A lo que nosotr@s llamamos terror barato. Sustos, sustos y más sustos. Con esto que acabo de decir diréis: Coño, entonces no te ha gustado. Error. Ouija me resultó satisfactoria. No es la película más terrorífica de la historia, desde luego. Pero estaba en una situación así:
Viernes por la tarde, bebiendo un café en mi habitación y el comedor vacío. Canal+ tenía muchas películas que ofrecerme, pero quería ver Ouija. Quería una película de terror barato, sencilla, que me moliera a sustos y no me diera que pensar. Bajé las persianas, me hice otro café, y me quedé a oscuras. Empezó la película.
No nos proporciona un terror descomunal, para nada. Nos da sus momentos de terror, pero pegué una cantidad de saltos y chillidos, que con eso yo ya iba muy sobrado. La película te gustará si vas en mi plan.
No me marcho sin resaltar el papel que hace Olivia Cooke, que adoro por hacer de Emma en Bates Motel (una serie maravillosa, por cierto), y era un punto a favor para verla (bueno, no os voy a mentir. Si me fijé en Ouija fue por ella. Al principio, la película no me atraía especialmente por su trama) . Su actuación es la mejor. Y la fotografía de la película es genial, me encantó.
Resumen:
Lo mejor: Sustos a rabiar, muy entretenida, una Olivia Cooke encantadora (como siempre) y una genial fotografía.
Lo peor: Algo predecible, cómo no. Originalidad, cero, no hace falta decirlo. Algún actor que otro parece sacado de un telefilm de Antena 3.
La recomiendo si queréis una película de terror barato y muchos sustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco su comienzo. El momento en el que la chica se ahorca pegué un grito que retumbó considerablemente toda mi casa. No me esperaba el susto ahí. Muy, muy buen comienzo.
2
10 de diciembre de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presupuesto de "Ouija": 5 millones de dólares. Cifra alcanzada en taquilla en su primer fin de semana, convirtiéndose en la número uno en Estados Unidos: 20 millones. A 5 de diciembre ya llevaba recaudados más de 50 millones de dólares. La película es mala hasta decir basta, pero la jugada ha salido más que rentable.

El negocio del cine sigue y sigue. Da igual producir una película que no da miedo, que no cuenta nada nuevo, con unos actores que no aportan gran cosa (siendo justos gran parte de culpa de ello es del paupérrimo guión)... Lo que importa es que su producción cueste muy poco y al final haya beneficios.

Lo mejor de la película es que su duración es inferior a la hora y media (89 minutos que se hacen eternos). Y lo único que da miedo es lo mala que es.

Mientras estos subproductos resulten rentables, tipos como Michael Bay seguirán añadiendo dinero a sus ya muy acaudaladas cajas. Y mientras tanto, los espectadores seguiremos pagando dinero por ver bazofia. Qué triste.

Si quieres leer la crítica completa, entra aquí:

http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2014/12/critica-de-ouija-de-stiles-white.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para