Evangelion: 3.33 Tú (No) lo puedes rehacerAnimación
6.3
3,002
Animación. Ciencia ficción. Acción. Drama
Shinji despierta en una Tierra arruinada, 14 años después de un tercer impacto, y la gente está en su contra. Él queda atrapado en un ciclo de muerte y renacimiento y continúa luchando con los ángeles mientras el mundo se dirige a su destrucción. Tercera película dentro de la serie "Rebuild of Evangelion", centrada en servir como remake del anime Evangelion. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2013
1 de mayo de 2013
37 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a explicar qué tan fanático de Evangelion soy, me he visto todo lo que hay, he tenido mis años para asimilarlo, etc... Tampoco me auto-proclamo "super otaku de Evangelion que me sé todo". Pero si voy a decir que se algo de esto, y que también sé mucho del mercado televisivo.
Empezaremos con destacar lo bueno de esta película, pues las demás críticas se han limitado a criticar lo malo:
-La animación como siempre de lujo, pero tampoco aplaudamos. Vivimos en un mundo en el que un teléfono móvil graba en 1080 HD.
-La banda sonora está "actualizada", mostrando tonos de techno y electro, pero que a la vez nos recuerda a la original de aquellos 1995's.
-Las batallas tienen muy bien ritmo y se desarrollan lo justo. No duran treinta segundos ni veinte minutos. ¿Podrían haber sido un poco más lentas para que dejaran que el ojo humano asimilara las imágenes? Tal vez. Aquí no todos podemos ver 5,000 fraps por segundo.
-El silencio. Esto ha sido lo mejor para mi personalmente. Y cuando hablo de silencio me refiero al dialogo. A los pensamientos de los protagonistas. A la relación entre Shinji y Kaworu. Esta película se centra más en los pensamientos, no en las batallas, que de esas ya algunos estamos cansados.
-Y por último, no lo mejor pero si lo más importante. Esto lo llamo yo el "dónde co*o estoy y qué hago aquí"? Para no fastidiar a los que aún no lo han visto, lo desarrollo en spoiler.
Empezaremos con destacar lo bueno de esta película, pues las demás críticas se han limitado a criticar lo malo:
-La animación como siempre de lujo, pero tampoco aplaudamos. Vivimos en un mundo en el que un teléfono móvil graba en 1080 HD.
-La banda sonora está "actualizada", mostrando tonos de techno y electro, pero que a la vez nos recuerda a la original de aquellos 1995's.
-Las batallas tienen muy bien ritmo y se desarrollan lo justo. No duran treinta segundos ni veinte minutos. ¿Podrían haber sido un poco más lentas para que dejaran que el ojo humano asimilara las imágenes? Tal vez. Aquí no todos podemos ver 5,000 fraps por segundo.
-El silencio. Esto ha sido lo mejor para mi personalmente. Y cuando hablo de silencio me refiero al dialogo. A los pensamientos de los protagonistas. A la relación entre Shinji y Kaworu. Esta película se centra más en los pensamientos, no en las batallas, que de esas ya algunos estamos cansados.
-Y por último, no lo mejor pero si lo más importante. Esto lo llamo yo el "dónde co*o estoy y qué hago aquí"? Para no fastidiar a los que aún no lo han visto, lo desarrollo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, en mi llamado "dónde co*o estoy y qué hago aquí" es un argumento que usan muchas películas, tanto de grabación como de digital / animación. En este argumento, se presenta una situación, por lo general post-apocaliptica, o un mundo abandonado, o algo nuevo para el espectador, también se da a veces algo que ha ocurrido hace tiempo pero que el protagonista no conoce o no ha sucedido aún.
En el caso de esta película, se presenta un mundo en el que han ocurrido X catástrofes (tres Impactos , eliminación de la raza humana, etc, etc...), y a un personaje que aparece ahí sin saber nada (Shinji). Desde el primer minuto la película nos ha hecho mover el cerebro, al igual que lo mueve Shinji, y nos empezamos a preguntar "qué ha pasado aquí" y "qué hace el protagonista aquí". Poco a poco, Shinji se va enterando de lo que ha pasado y de lo que está ocurriendo, a la vez que el espectador le sigue. Claro esta, se dejan muchas incógnitas, e incluso ocurren cosas absurdas sin sentido. Pero por favor... ¿te gustaría conocer todo a la perfección sobre algo? No lo creo. Dejar preguntas sin respuesta, y respuestas sin preguntas es lo que hace que vengan segundas partes, en este caso, cuarta parte. Supongo (y espero...) que en la cuarta película se explicarán las cosas que no han quedado claras ni aquí ni en las otras películas. Recordad, en la serie la mayoría de las cosas ni se explican hasta el final. Pues aquí ocurrirá lo mismo, no nos explicarán las cosas hasta la cuarta película.
Así que lo que toca ahora es esperar, tal vez ver nuevamente la película y pensar. Pensar mucho.
En el caso de esta película, se presenta un mundo en el que han ocurrido X catástrofes (tres Impactos , eliminación de la raza humana, etc, etc...), y a un personaje que aparece ahí sin saber nada (Shinji). Desde el primer minuto la película nos ha hecho mover el cerebro, al igual que lo mueve Shinji, y nos empezamos a preguntar "qué ha pasado aquí" y "qué hace el protagonista aquí". Poco a poco, Shinji se va enterando de lo que ha pasado y de lo que está ocurriendo, a la vez que el espectador le sigue. Claro esta, se dejan muchas incógnitas, e incluso ocurren cosas absurdas sin sentido. Pero por favor... ¿te gustaría conocer todo a la perfección sobre algo? No lo creo. Dejar preguntas sin respuesta, y respuestas sin preguntas es lo que hace que vengan segundas partes, en este caso, cuarta parte. Supongo (y espero...) que en la cuarta película se explicarán las cosas que no han quedado claras ni aquí ni en las otras películas. Recordad, en la serie la mayoría de las cosas ni se explican hasta el final. Pues aquí ocurrirá lo mismo, no nos explicarán las cosas hasta la cuarta película.
Así que lo que toca ahora es esperar, tal vez ver nuevamente la película y pensar. Pensar mucho.
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
3ª entrega del Rebuild de la famosa serie anime "Neon Génesis Evangelion"
La 1ª entrega (1.0, You Are Not Alone), es un calco respecto a los primeros capítulos de la serie, aunque con una calidad de animación superior, y en el que destaca la batalla entre los Evas 00 y 01 (Rei y Shinji), contra el ángel Ramiel, la cual es espectacular.
La 2ª entrega (2.0, You can Not Advance), ya incluye algunas variaciones/diferencias respecto a la serie. La calidad de animación vuelve a ser muy alta, y destaca el nivel de la BSO, llevada a cabo por Shiro Sagisu (La cual recibió algunos premios). Solo hay que recordar su gran trabajo en la serie animada "Bleach".
Y llegó la esperada 3ª entrega (3.0, You Can Not Redo), la cual ya se desmarca totalmente respecto a la serie. La historia tiene lugar 14 años después del interrumpido 3º impacto.
Primero, respecto a la calidad de animación, aunque la haya visto en Cam-Rip, parece ser de nuevo de gran calidad. Y la BSO, vuelve a ser de un nivel altísimo. Era dificil pensar que podría acercarse o igualar el nivel de su predecesora, pero Shiro lo ha conseguido.
Y respecto al resto de aspectos, pues me ha gustado, aunque no tanto como 2.0.
Algunas cosas que no me han gustado demasiado, como por ejemplo, ciertas lagunas argumentales. El personaje de Kaworu no me parece tan interesante como en la serie (Aunque me gustó el detalle del piano y el Eva 13), en la cual, como ángel que es/era, tenía un claro objetivo (Encontrarse con Adam). Lo mismo me pasa un poco con Rei III.
Respecto a los nuevos personajes, pues no destacan (Lo esperado). Solo tiene algo de protagonismo Sakura Suzuhara, la hermana de Touji.
Me gustó como en esta película, se retorna a ese cierto aura de pesimismo, incredulidad y angustia que rodeaba a la serie original, y que se vé perfectamente reflejado en Shinji Ikari.
En definitiva, me ha parecido una buena película, aunque sin llegar al nivel de su predecesora, que nos plantea nuevas cuestiones, y que habrá que esperar a la 4º y última entrega, la cual parece que se estrenará en 2015, el mismo año en el que se desarrollaba la serie (¿Casualidad? Viniendo de Hideaki Anno, no lo creo...)
Hasta la 4º entrega!
El resto, en Spoiler.
La 1ª entrega (1.0, You Are Not Alone), es un calco respecto a los primeros capítulos de la serie, aunque con una calidad de animación superior, y en el que destaca la batalla entre los Evas 00 y 01 (Rei y Shinji), contra el ángel Ramiel, la cual es espectacular.
La 2ª entrega (2.0, You can Not Advance), ya incluye algunas variaciones/diferencias respecto a la serie. La calidad de animación vuelve a ser muy alta, y destaca el nivel de la BSO, llevada a cabo por Shiro Sagisu (La cual recibió algunos premios). Solo hay que recordar su gran trabajo en la serie animada "Bleach".
Y llegó la esperada 3ª entrega (3.0, You Can Not Redo), la cual ya se desmarca totalmente respecto a la serie. La historia tiene lugar 14 años después del interrumpido 3º impacto.
Primero, respecto a la calidad de animación, aunque la haya visto en Cam-Rip, parece ser de nuevo de gran calidad. Y la BSO, vuelve a ser de un nivel altísimo. Era dificil pensar que podría acercarse o igualar el nivel de su predecesora, pero Shiro lo ha conseguido.
Y respecto al resto de aspectos, pues me ha gustado, aunque no tanto como 2.0.
Algunas cosas que no me han gustado demasiado, como por ejemplo, ciertas lagunas argumentales. El personaje de Kaworu no me parece tan interesante como en la serie (Aunque me gustó el detalle del piano y el Eva 13), en la cual, como ángel que es/era, tenía un claro objetivo (Encontrarse con Adam). Lo mismo me pasa un poco con Rei III.
Respecto a los nuevos personajes, pues no destacan (Lo esperado). Solo tiene algo de protagonismo Sakura Suzuhara, la hermana de Touji.
Me gustó como en esta película, se retorna a ese cierto aura de pesimismo, incredulidad y angustia que rodeaba a la serie original, y que se vé perfectamente reflejado en Shinji Ikari.
En definitiva, me ha parecido una buena película, aunque sin llegar al nivel de su predecesora, que nos plantea nuevas cuestiones, y que habrá que esperar a la 4º y última entrega, la cual parece que se estrenará en 2015, el mismo año en el que se desarrollaba la serie (¿Casualidad? Viniendo de Hideaki Anno, no lo creo...)
Hasta la 4º entrega!
El resto, en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta interesante como esta entrega nos deja en el mismo punto que en el comienzo de la película "The End Of Evangelion", con un Shinji destrozado mentalmente, y al cual no le importa lo más mínimo lo que ocurra a su alrededor y a si mismo.
Respecto a la actitud frívola de Misato con Shinji (Cuando en la serie parecia casi como una madre para el), pues me parece correcto. Es cierto que Misato aupó a Shinji durante su batalla contra Zeruel, pero ella no podía sospechar que aquello podía desencadenar el 3º impacto. Y puede que por ello, sienta cierta responsabilidad. Además, no puede mostrar ninguna debilidad con Shinji frente al resto de la tripulación del AAA Wunder (La nave), la cual mostraba su desprecio por Shinji. La única persona que se preocupa por el, es la hermana de Touji (Aunque resultó herida, le aprecia porque considera que Shinji le salvó durante el ataque de Sachiel). Sin embargo, se ve que Katsuragi no le odia hasta el extremo, ya que cuando Shinji escapa con Rei III, Misato no fue capaz de accionar el anillo explosivo que llevaba Shinji en el cuello, y que lo hubiera matado al instante. No fue capaz.
Me gustó la escena de Shinji y Fuyutsuki jugando al Shogi, mientras este último le revelaba algunos secretos, que llegan a enloquecer a Shinji.
La película nos vuelve a plantear nuevas cuestiones, o retomarlas: ¿Que es esa cabeza gigante que hay en NERV, y que parece ser Yui? ¿El Eva 13, es uno de los 4 Adam que produjeron el 2º impacto? ¿Contenedor de Adams? ¿Acaso la Nave AAA Wunder, en posesión de Wille, fue robada a Seele, viendo su cierto parecido al tercer ángel (El que fue derrotado por Mari en 2.0)?. Gendo, ¿Rey de los Lilim? ¿Y que pasó durante esos 14 años?
Toca esperar... de nuevo.
Respecto a la actitud frívola de Misato con Shinji (Cuando en la serie parecia casi como una madre para el), pues me parece correcto. Es cierto que Misato aupó a Shinji durante su batalla contra Zeruel, pero ella no podía sospechar que aquello podía desencadenar el 3º impacto. Y puede que por ello, sienta cierta responsabilidad. Además, no puede mostrar ninguna debilidad con Shinji frente al resto de la tripulación del AAA Wunder (La nave), la cual mostraba su desprecio por Shinji. La única persona que se preocupa por el, es la hermana de Touji (Aunque resultó herida, le aprecia porque considera que Shinji le salvó durante el ataque de Sachiel). Sin embargo, se ve que Katsuragi no le odia hasta el extremo, ya que cuando Shinji escapa con Rei III, Misato no fue capaz de accionar el anillo explosivo que llevaba Shinji en el cuello, y que lo hubiera matado al instante. No fue capaz.
Me gustó la escena de Shinji y Fuyutsuki jugando al Shogi, mientras este último le revelaba algunos secretos, que llegan a enloquecer a Shinji.
La película nos vuelve a plantear nuevas cuestiones, o retomarlas: ¿Que es esa cabeza gigante que hay en NERV, y que parece ser Yui? ¿El Eva 13, es uno de los 4 Adam que produjeron el 2º impacto? ¿Contenedor de Adams? ¿Acaso la Nave AAA Wunder, en posesión de Wille, fue robada a Seele, viendo su cierto parecido al tercer ángel (El que fue derrotado por Mari en 2.0)?. Gendo, ¿Rey de los Lilim? ¿Y que pasó durante esos 14 años?
Toca esperar... de nuevo.
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me maravilla lo de medir el conocimiento de algo en base a la cantidad de gigas piratas en el disco duro, enserio.
Vale que fuese difícil igualar la anterior película, qué quisieran centrarse más en la relación entre Shinji y Kawouru, que por pura comparación con la serie la banda sonora se haga floja, que sea una película de transición... Pero lo de tomarnos por idiotas, joder.
Para los que dicen que es que realmente no la hemos entendido, que muestra la soledad y angustia de Shinji, que es cómo la recta final de NGE... no, lo siento mucho, pero no.
Algo que personalmente me da muchísima rabia es que tomen por idiota al espectador y que decidan darle todo mascado, digerido y lleno de metáforas gratuitas y explicaciones redundantes. Y es lo único que he visto por todas partes, acompañado de enormes lagunas argumentales. Que sí, que es la parte más paranoica y tal, pero si quieres hacer una parte más psicológica, haz una parte más psicológica y déjate las incongruencias en casa.
La serie durante todo el inicio se molesta en explicarte cómo funciona todo, de donde sale el dinero, la fuerza de trabajo y cómo funciona el universo de Evangelion en general, de manera que al final pueden permitirse una ida de olla absoluta y patinar más y más ¡ y hacerlo bien! ¿ Has creado un marco para tu universo y ahora quieres volar todo por los aires? Perfecto, adelante. Pero si no tienes un mínimo de profundidad y detalle, si has decidido cargarte solo parte de los cimientos de tu universo, si has dejado ese mundo hueco, no esperes que la explosión sea igual de impresionante. O todo o nada, pero no te quedes en ese limbo chapucero.
Da la impresión de que no se han atrevido a ir todo lo lejos que hubiesen querido y es una auténtica pena. Le falta profundidad e intensidad y no me refiero a más batallas ni explosiones ni nada de eso. Esperaba más intensidad en el apartado psicológico, quería que me hiciese sentir el agobio que sentí, y siento, al ver la serie, pero los dilemas que se plantean en esta se ven sustituidos por simples pataletas de un personaje principal que al igual que el resto ha perdido su encanto.
Y para acabar no entiendo el afán por remarcar tanto la "molabilidad" de Asuka.
Vale que fuese difícil igualar la anterior película, qué quisieran centrarse más en la relación entre Shinji y Kawouru, que por pura comparación con la serie la banda sonora se haga floja, que sea una película de transición... Pero lo de tomarnos por idiotas, joder.
Para los que dicen que es que realmente no la hemos entendido, que muestra la soledad y angustia de Shinji, que es cómo la recta final de NGE... no, lo siento mucho, pero no.
Algo que personalmente me da muchísima rabia es que tomen por idiota al espectador y que decidan darle todo mascado, digerido y lleno de metáforas gratuitas y explicaciones redundantes. Y es lo único que he visto por todas partes, acompañado de enormes lagunas argumentales. Que sí, que es la parte más paranoica y tal, pero si quieres hacer una parte más psicológica, haz una parte más psicológica y déjate las incongruencias en casa.
La serie durante todo el inicio se molesta en explicarte cómo funciona todo, de donde sale el dinero, la fuerza de trabajo y cómo funciona el universo de Evangelion en general, de manera que al final pueden permitirse una ida de olla absoluta y patinar más y más ¡ y hacerlo bien! ¿ Has creado un marco para tu universo y ahora quieres volar todo por los aires? Perfecto, adelante. Pero si no tienes un mínimo de profundidad y detalle, si has decidido cargarte solo parte de los cimientos de tu universo, si has dejado ese mundo hueco, no esperes que la explosión sea igual de impresionante. O todo o nada, pero no te quedes en ese limbo chapucero.
Da la impresión de que no se han atrevido a ir todo lo lejos que hubiesen querido y es una auténtica pena. Le falta profundidad e intensidad y no me refiero a más batallas ni explosiones ni nada de eso. Esperaba más intensidad en el apartado psicológico, quería que me hiciese sentir el agobio que sentí, y siento, al ver la serie, pero los dilemas que se plantean en esta se ven sustituidos por simples pataletas de un personaje principal que al igual que el resto ha perdido su encanto.
Y para acabar no entiendo el afán por remarcar tanto la "molabilidad" de Asuka.
28 de mayo de 2013
28 de mayo de 2013
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como uno más de los eternos fans de Evangelion he de decir que esta película me encantó. También lamento coincidir con ciertas de las críticas negativas anteriormente redactadas. Pero por encima de todo, esta película merece ser vista, y explico por qué:
El apartado visual es espectacular, cada toma es un cuadro rico en detalles visto desde el tipo de ángulos que siempre caracterizó a esta saga. Puedes parar la reproducción en cualquier instante y quedarte apreciando el detallismo y el colorido del frame en el que se ha quedado. Aunque falta decir que 200 detalles por toma es algo que al ojo humano le cuesta seguir. Visualmente esta película no es para ser vista con subtítulos (y menos en la rapidez de una batalla); la consecuencia es cansancio ocular.
La banda sonora no me decepcionó lo más mínimo. Honestamente, si no hubieran agregado el estilo tecno y hubieran seguido con la misma dinámica que las anteriores entregas, el tema musical se me habría hecho repetitivo. Conserva la grandeza de la orquesta y los coros añadiendo elementos electrónicos sencillamente cañeros. Puedo decir que, para mí, la banda sonora cuadró.
Ahora bien, siendo franco, en esta película te pierdes. Se ha perdido todo el realismo que me enamoraba de la saga. El argumento sigue siendo flipante, apoteósico y de todo, pero ya no es lógico, sino gratuito. Las cosas pasan porque sí, la mayoría de los personajes, muy a mi pesar, se acercan de manera muy peligrosa a la mentalidad constante y rectilínea típica del mundo actual manga/anime, es decir, personajes poco evolutivos de lo claras que tienen las cosas. Por no decir que muchas de las nuevas caras que aparecen me parecen fan-service que lastran de mala manera la esencia psicológica que hace única esta saga (aunque tengo que aclarar que emotividad y quiebres mentales no faltan).
Por suerte puedo decir una cosa que relativiza bastante los aspectos negativos del argumento: va a haber otra peli más. ¿Qué significa esto?
Otra peli más que pueda explicar todo lo que no se ha explicado en esta, idas de olla incluidas.
Otra peli más que dé la oportunidad a los personajes aparentemente menos evolutivos de mostrar su profundidad emocional y, quién sabe, quizá alguna crisis psicológica.
En general, otra peli más que nos sorprenda dando sentido a esta película en sí. Todo esto lo digo porque, viendo cómo está estructurada, me parece que Evangelion 3.33 está hecha en su total integridad a pura conciencia para ser desorientadora, dándome la esperanza de que la próxima entrega sea reveladora en su mayor cercanía al final de la saga.
Resumiendo mi opinión, esta peli merece ser vista por todo aquel que siga Evangelion. Nunca está de más deleitarse con ver a los EVAs en acción con lo último en calidad de dibujo y una banda sonora hecha a medida, o los complejos y traumas que hacen a los personajes principales parecer mentalmente insanos en algunas ocasiones. Yo disfruté como un bebé esta película en todos y cada uno de sus aspectos, hasta con las nuevas caras anteriormente criticadas, y hasta con la cantidad de lagunas argumentales. Es cuestión de dejarse sorprender.
El apartado visual es espectacular, cada toma es un cuadro rico en detalles visto desde el tipo de ángulos que siempre caracterizó a esta saga. Puedes parar la reproducción en cualquier instante y quedarte apreciando el detallismo y el colorido del frame en el que se ha quedado. Aunque falta decir que 200 detalles por toma es algo que al ojo humano le cuesta seguir. Visualmente esta película no es para ser vista con subtítulos (y menos en la rapidez de una batalla); la consecuencia es cansancio ocular.
La banda sonora no me decepcionó lo más mínimo. Honestamente, si no hubieran agregado el estilo tecno y hubieran seguido con la misma dinámica que las anteriores entregas, el tema musical se me habría hecho repetitivo. Conserva la grandeza de la orquesta y los coros añadiendo elementos electrónicos sencillamente cañeros. Puedo decir que, para mí, la banda sonora cuadró.
Ahora bien, siendo franco, en esta película te pierdes. Se ha perdido todo el realismo que me enamoraba de la saga. El argumento sigue siendo flipante, apoteósico y de todo, pero ya no es lógico, sino gratuito. Las cosas pasan porque sí, la mayoría de los personajes, muy a mi pesar, se acercan de manera muy peligrosa a la mentalidad constante y rectilínea típica del mundo actual manga/anime, es decir, personajes poco evolutivos de lo claras que tienen las cosas. Por no decir que muchas de las nuevas caras que aparecen me parecen fan-service que lastran de mala manera la esencia psicológica que hace única esta saga (aunque tengo que aclarar que emotividad y quiebres mentales no faltan).
Por suerte puedo decir una cosa que relativiza bastante los aspectos negativos del argumento: va a haber otra peli más. ¿Qué significa esto?
Otra peli más que pueda explicar todo lo que no se ha explicado en esta, idas de olla incluidas.
Otra peli más que dé la oportunidad a los personajes aparentemente menos evolutivos de mostrar su profundidad emocional y, quién sabe, quizá alguna crisis psicológica.
En general, otra peli más que nos sorprenda dando sentido a esta película en sí. Todo esto lo digo porque, viendo cómo está estructurada, me parece que Evangelion 3.33 está hecha en su total integridad a pura conciencia para ser desorientadora, dándome la esperanza de que la próxima entrega sea reveladora en su mayor cercanía al final de la saga.
Resumiendo mi opinión, esta peli merece ser vista por todo aquel que siga Evangelion. Nunca está de más deleitarse con ver a los EVAs en acción con lo último en calidad de dibujo y una banda sonora hecha a medida, o los complejos y traumas que hacen a los personajes principales parecer mentalmente insanos en algunas ocasiones. Yo disfruté como un bebé esta película en todos y cada uno de sus aspectos, hasta con las nuevas caras anteriormente criticadas, y hasta con la cantidad de lagunas argumentales. Es cuestión de dejarse sorprender.
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 3 años y de la gran película que fue la 2.0 las expectativas eran altas, quizá demasiado para lo que muestra esta tercera entrega. ¿Por que lo digo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, la duración de la película, solo cerca de 100 minutos de forma injustificada, esto queda mas claro al terminar de verla, había mucho, mucho más que podría haberse agregado, especialmente con el tiempo que tuvieron para hacerla.
2) La trama, demasiado lineal, no hay historias paralelas, flashbacks (excepto por la historia de Yui), ni nada, ademas se centra mucho en la relación Shinji/Kaworu sé que es parte de la historia, pero ocupa demasiado de ella.
3) Wille, Wille es la gran novedad de este nuevo giro y sin embargo no se muestra nada de ella, como se formo, que ha sido de Misato, Ritsuko, Asuka, Mary y los demás ¿que paso con Kaji? ¿Por que ellos sobrevivieron? Sé que han pasado 14 años, pero esperaba al menos algo de la historia de ellos, una trama paralela que no solo justifique sino que argumente su existencia y de algunas explicaciones.
4) Relacionado con lo anterior quedan demasiadas dudas, por ejemplo: ¿Como se recuperó Asuka? ¿Por que el parche en el ojo? ¿Que pasó con el EVA de Kaworu? ¿Que o quien es el que ataca a Wille? Si la respuesta anterior es NERV ¿como lo hace, de donde saca los recursos? ¿Quienes sobrevivieron y cómo? esta bien que Evangelion se destaque por intrigas pero deja muchas dudas que no son intrigas sino vacíos de argumento y trama.
5) Rei. Esta bien que Shinji sea un fracasado y lo demás, pero la ultima épica acción que hace en la 2 película debe tener algún sentido, Rei también, esta bien que la puedan clonar y todo, pero la Rei de la 1 y 2 le daba cierta continuidad a su personaje a través de sus experiencias, pero ahora echaron por tierra todo eso como si nada.
6) Sé que la idea es dar la sensación de desolación y vacío, pero no tiene por que ser así literalmente, no hay contenido en los personajes, adiós cuestionamientos existenciales, auto-superación, conflictos internos de parte de los demás personajes, Shinji no es el único que piensa, en la serie original cada uno contaba, ahora todo se centra en Shinji... y Kaworu.
7) Inicio > Final, En toda película existe mínimo un inicio, un desarrollo y un final, o un alzamiento, fallo, redención. La verdad esperaba un enfrentamiento entre NERV y Wille, pero no inmediatamente después de salir de la laguna de trama que hay entre Shinji y Kaworu, algo como un enfrentamiento que diera la oportunidad a ambos bandos de justificar sus razones y luego si una lucha final que definiera todo. Un Kaworu luchando a muerte contra Wille, Asuka siendo traicionada por sus sentimientos, Shinji tomando alguna decisión, pero nada. La película comienza y luego entra en un valle del que nunca mas se sale.
8) Continuidad. Han pasado 14 años, en la película y parece que más en la producción, es una película que no tiene nada que ver con la anterior, no hay continuidad de nada, excepto por el carácter de Asuka. Lo peor es que no solo no se conecta con las anteriores, tampoco plantea nada para la próxima.
2) La trama, demasiado lineal, no hay historias paralelas, flashbacks (excepto por la historia de Yui), ni nada, ademas se centra mucho en la relación Shinji/Kaworu sé que es parte de la historia, pero ocupa demasiado de ella.
3) Wille, Wille es la gran novedad de este nuevo giro y sin embargo no se muestra nada de ella, como se formo, que ha sido de Misato, Ritsuko, Asuka, Mary y los demás ¿que paso con Kaji? ¿Por que ellos sobrevivieron? Sé que han pasado 14 años, pero esperaba al menos algo de la historia de ellos, una trama paralela que no solo justifique sino que argumente su existencia y de algunas explicaciones.
4) Relacionado con lo anterior quedan demasiadas dudas, por ejemplo: ¿Como se recuperó Asuka? ¿Por que el parche en el ojo? ¿Que pasó con el EVA de Kaworu? ¿Que o quien es el que ataca a Wille? Si la respuesta anterior es NERV ¿como lo hace, de donde saca los recursos? ¿Quienes sobrevivieron y cómo? esta bien que Evangelion se destaque por intrigas pero deja muchas dudas que no son intrigas sino vacíos de argumento y trama.
5) Rei. Esta bien que Shinji sea un fracasado y lo demás, pero la ultima épica acción que hace en la 2 película debe tener algún sentido, Rei también, esta bien que la puedan clonar y todo, pero la Rei de la 1 y 2 le daba cierta continuidad a su personaje a través de sus experiencias, pero ahora echaron por tierra todo eso como si nada.
6) Sé que la idea es dar la sensación de desolación y vacío, pero no tiene por que ser así literalmente, no hay contenido en los personajes, adiós cuestionamientos existenciales, auto-superación, conflictos internos de parte de los demás personajes, Shinji no es el único que piensa, en la serie original cada uno contaba, ahora todo se centra en Shinji... y Kaworu.
7) Inicio > Final, En toda película existe mínimo un inicio, un desarrollo y un final, o un alzamiento, fallo, redención. La verdad esperaba un enfrentamiento entre NERV y Wille, pero no inmediatamente después de salir de la laguna de trama que hay entre Shinji y Kaworu, algo como un enfrentamiento que diera la oportunidad a ambos bandos de justificar sus razones y luego si una lucha final que definiera todo. Un Kaworu luchando a muerte contra Wille, Asuka siendo traicionada por sus sentimientos, Shinji tomando alguna decisión, pero nada. La película comienza y luego entra en un valle del que nunca mas se sale.
8) Continuidad. Han pasado 14 años, en la película y parece que más en la producción, es una película que no tiene nada que ver con la anterior, no hay continuidad de nada, excepto por el carácter de Asuka. Lo peor es que no solo no se conecta con las anteriores, tampoco plantea nada para la próxima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here