Haz click aquí para copiar la URL

Somers Town

Drama. Comedia Tommo se ha escapado de casa y vagabundea por la estación de King Cross (zona norte de Londres conocida como Somers Town), allí encuentra a Marek, un chico polaco que se dedica a fotografiar todo lo que encuentra a su paso y que ha emigrado a Inglaterra con su padre. Fascinados ambos por la misma chica, los dos jóvenes inician una amistad que los llevará a vivir el mejor verano de sus vidas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por nota
29 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un espectáculo, da gusto sentir que el cine en mayúsculas sigue existiendo.

Lo único que tengo que comentar acerca de este relato social es que durante 1 hora he logrado liberar mi mente de todos los problemas, ansiedades, miedos..... he logrado al fin y al cabo ser libre, como un niño.

Que precioso es el mundo si te paras a mirarlo, no cambien tanto de filtro y observen la belleza que se oculta dentro del prisma.
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2008
41 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine social británico, pero alejado del tradicional cine social británico. Todo es mucho más simple. Una historia breve, realista, sin detalles para la galería y con un trasfondo que quema, además de ser bella estéticamente hablando, con un blanco y negro que redunda en lo gris de las vidas que cuenta, sólo con una escena final a color que rompe esa armonía.

Tomo llega a Londres deseante de una nueva oportunidad, o en verdad, ni eso, Tomo llega a Londres huyendo de algún otro lugar. Marek llegó a Londres junto a su padre desde Polonia buscando una nueva oportunidad, o en verdad, ni eso, Marek llegó a Londres huyendo de un pasado familiar tormentoso.

Y esta extraña pareja, de pasado similar y de futuro indeterminado, se cruzan en la gris Londres cercana de la Estación, símbolo de porvenir construido sobre manos indecisas. Y entonces, como toda historia que se precie, aparece ella, María, de origen francés, y sueño y anhelo de los dos chicos. Y esto es todo, el paso a la madurez de los dos que aprenden a fuerza de golpes, donde María es una pequeña luz de esperanza.

Sencilla, amable a pesar de su temática, más comedia que drama y con una banda sonora deliciosa.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las dos últimas películas de Shane Meadows y deja claro ser un director con carácter y señas de identidad propias. Se dedica al cine social sobre las clases bajas británicas, desde un punto de vista sensible pero claramente masculino, con la amistad como tema central y cierto tono autobiográfico encarnado por su alter ego, ese chaval tan feo como talentoso llamado Thomas Turgoose.

Meadows deja espacio al humor, tiene mucha mano para los secundarios peculiares y un tono crudo pero siempre cercano, sin dramatismos extremos, más cerca del Fernando León de Aranoa de "Barrio" que de sus compatriotas Ken Loach y Mike Leigh. Curioso pues que un tipo de discurso en el fondo optimista presente su trabajo en un blanco y negro fuera de lugar quizás bajo la excusa de querer representar el gris porvenir de los muchachos.

Paradojas de nuestro tiempo, el origen de esta película tan pequeña es formar parte de una campaña de marketing de la empresa Eurostar para promocionar su traslado a la nueva estación de St. Pancrass y la regeneración social de esta zona de Londres. Sin embargo, lo que en principio se quedaría en un corto fue adquiriendo magnitud hasta pasar a manos de Meadows, que exigió (y consiguió) libertad total, sin intromisiones de la empresa y sin introducir promoción directa de la marca o los trenes. Todo un ejercicio de publicidad postmoderna.
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La relación entre dos chicos diferentes, uno proveniente de Polonia y asentándose junto a su padre, y el otro buscando sitio en la vida, sin nadie a quien le importe, ambos coinciden para crear una película que busca el retrato del Londres moderno, las diferentes culturas, lenguas y clases sociales, en un blanco y negro reflejo de un barrio gris, es un sitio peligroso pero siempre se encuentran personas solidarias o con las que se puede negociar, y es que cuanto mas grande es una ciudad mas grandes son sus habitantes, para lo bueno y para lo malo, hay mas de todo.

Una cinta que en ningún momento introduce el drama propio del cine social, al contrario, se encuentra llena de matices sobre el ser humano y tiene mas que suficiente tiempo para el humor, la forma de ganarse la vida, sus sueños y su amor conjunto platónico, esa francesa con la que concluye la cinta sin sensiblerías, son dos chicos comunes en estos tiempos a los que les ocurren las cosas normales de esas edades, sobre todo en sus situaciones, aunque quizás hayan piezas que no se lleguen a explicar, queda incompleta y por tanto en dudoso mensaje.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muestra de cine “independiente” (?) con ramalazo social y rodada en blanco y negro que narra las tribulaciones londinenses de un adolescente desarraigado procedente de un área rural inglesa, y del hijo, también adolescente y aficionado a la fotografía, de un inmigrante polaco. Marginación, delincuencia, compañerismo, algo de enamoramiento platónico y, lo que es más de agradecer, una duración minúscula: apenas una hora. No da tiempo a aburrise. Pero tampoco es ninguna maravilla.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow