La tumba de las luciérnagasAnimación
8.0
42,653
Animación. Drama. Bélico
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2010
5 de diciembre de 2010
100 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con un flashback de ultratumba: un niño, sin mover los labios, anuncia su muerte ya ocurrida.
«El día 21 de septiembre – de 1945 – yo morí.»
Ladea la cabeza y se contempla agonizando.
«El día 21 de septiembre – de 1945 – yo morí.»
Ladea la cabeza y se contempla agonizando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[El más allá se nos presenta en tonos rojo y negro, con destellos de ocre. El más acá conserva toda la paleta de colores. Los planos en los que coinciden ambos mundos son de una belleza sobrecogedora.]
Una vez muerto, el niño se reúne con su hermana. Suben a un tren y así termina su viaje.
El planteamiento nos sugiere un universo imaginario pero, tras los créditos, nos vemos abocados al hiperrealismo de la guerra. [El sonido de los bombardeos / El peso del cadáver de la madre.] No hay lugar para la infancia en ese lado del espejo. No existe fantasía.
Nos llega al corazón la muerte de un dibujo.
Una vez muerto, el niño se reúne con su hermana. Suben a un tren y así termina su viaje.
El planteamiento nos sugiere un universo imaginario pero, tras los créditos, nos vemos abocados al hiperrealismo de la guerra. [El sonido de los bombardeos / El peso del cadáver de la madre.] No hay lugar para la infancia en ese lado del espejo. No existe fantasía.
Nos llega al corazón la muerte de un dibujo.
18 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
96 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi este film hace aproximadamente 1 año. Lo vi con mi esposa, y ella no estuvo precisamente entusiasmada al percatarse que era "animada"
- ¿Vamos a ver dibujos animados? - me dijo. (Y yo preferí el silencio)
Empezó el film, apareció Seita y, luego, su hermanita Setsuko. Tomó su almohada y me abrazo fuertemente. Desde ese momento nunca durante el film dejó de llorar, lloraba como una niña, lloraba para ella misma, lloraba con una tristeza que nunca había visto en su rostro. Los días pasaban y aún la recordaba y yo también. Desde ese entonces, le tiene miedo a esa pelicula, no puede ver la portada, ni escuchar aquellas melodias, ni nada que le haga recordar aquellas devastadoras imagenes, aquel sufrimiento inocente y brutalmente deprimente, junto al más tierno amor incondicional entre 2 hermanos huerfanos y la lucha fraternal por sobrevivir de parte de uno de ellos y la dulzura solidaria y bondadosa de la otra.
No vamos a encontrarnos aquí con espectaculares efectos por ordenador, ni vamos a disfrutar de las últimas tecnologías de animación 3D. Es una película amarga, brutal, desesperanzadora y triste. No se anda con rodeos y llega a lo más profundo del alma. Pese a ser dibujos animados, la historia no puede ser más real; es una historia de sufrimiento, de supervivencia ante la adversidad, como la vida misma.
Básicamente, una delicia para su genero, uno de los films que dificilmente se realizará nuevamente y él único que Ud no querrá ver 2 veces. Simplemente no se puede. Créame, luego de verla, habrá visto y experimentado la tristeza en su estado más puro y crítico y, esta tristeza no lo dejará en paz nunca más en su vida. Esto hará, que su cuerpo generé casi naturales anticuerpos, y no deseará acrecentar ese horrible y devastador sentimiento, aunque se muera de ganas por verla otra vez... su cuerpo, su mente y su alma, no lo permitirán.
- ¿Vamos a ver dibujos animados? - me dijo. (Y yo preferí el silencio)
Empezó el film, apareció Seita y, luego, su hermanita Setsuko. Tomó su almohada y me abrazo fuertemente. Desde ese momento nunca durante el film dejó de llorar, lloraba como una niña, lloraba para ella misma, lloraba con una tristeza que nunca había visto en su rostro. Los días pasaban y aún la recordaba y yo también. Desde ese entonces, le tiene miedo a esa pelicula, no puede ver la portada, ni escuchar aquellas melodias, ni nada que le haga recordar aquellas devastadoras imagenes, aquel sufrimiento inocente y brutalmente deprimente, junto al más tierno amor incondicional entre 2 hermanos huerfanos y la lucha fraternal por sobrevivir de parte de uno de ellos y la dulzura solidaria y bondadosa de la otra.
No vamos a encontrarnos aquí con espectaculares efectos por ordenador, ni vamos a disfrutar de las últimas tecnologías de animación 3D. Es una película amarga, brutal, desesperanzadora y triste. No se anda con rodeos y llega a lo más profundo del alma. Pese a ser dibujos animados, la historia no puede ser más real; es una historia de sufrimiento, de supervivencia ante la adversidad, como la vida misma.
Básicamente, una delicia para su genero, uno de los films que dificilmente se realizará nuevamente y él único que Ud no querrá ver 2 veces. Simplemente no se puede. Créame, luego de verla, habrá visto y experimentado la tristeza en su estado más puro y crítico y, esta tristeza no lo dejará en paz nunca más en su vida. Esto hará, que su cuerpo generé casi naturales anticuerpos, y no deseará acrecentar ese horrible y devastador sentimiento, aunque se muera de ganas por verla otra vez... su cuerpo, su mente y su alma, no lo permitirán.
28 de agosto de 2006
28 de agosto de 2006
93 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo mucho que decir, me remito al resto de críticas. Pero, sin embargo, ahi algo que quiero puntualizar sobre ciertas ideas que he llegado a leer sobre la película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay gente que ha escrito en algunos medios de Internet, que la película es muy tramposa, ya que nos incita a tener pena por un chico que lo único que hace es dejar morir de hambre a la hermana (por no trabajar, por no volver a la casa de su tía, etc). Pero digo yo, de eso ya se da cuenta todo el mundo que ve la película, es más no se oculta y se recalca que el joven es un poco "inútil". Yo creo que alejar la película del típico joven que sale adelante por su valor y su inteligencia y su intuición y .... y ponerla en la piel de alguien que no es capaz casi de valerse el solito(aunque amor a su hermana no le falta) pone la película en un tono muy original y desgarrador (muchas veces te pones negro pensando en como está llevando la situación). También he llegado a leer que la niña era una pesada y que era una cansina en esa situación , pero es que tiene sólo 4 años, no se que espera la gente. Muchas personas están mal acostumbradas a los heroes infantiles del anime fantástico y de las películas Disney.
19 de marzo de 2007
19 de marzo de 2007
81 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca pensé al empezar a ver esta película de dibujos animados, que este género cinematográfico hubiese alcanzado tan elevado grado de perfección, arte y maravilla, tampoco que sirviera para contar una historia tan dramática y triste como la que cuenta. Es sin duda el mejor drama de animación que se ha hecho hasta el día de hoy en el cine. Su realismo es sobrecogedor, su poesía, el dolor que transmite, no tiene comparación con otro producto animado que se conozca. Además, a pesar del drama incesante, es de unas escenas tan delicadas, tan bellísimas —como aquellas en las que se ven a los niños de noche jugando o admirando a las luciérnagas—, que siendo dibujos animados hay momentos que parecen más reales y más bellos que la propia realidad.
Isao Takahata, nos conmueve y encoge el alma con esta narración de niños abandonados a su suerte durante la guerra; de principio a fin va al grano mostrando la más cruda y terrorífica realidad, dureza y penalidades, que supone un conflicto bélico; cómo las consecuencias de la guerra atropellan sin distinción la vida de cualquier persona, incluidos los más inocentes o niños.
Una película que es sin duda una de las tres mejores películas de animación o de dibujos animados de todos los tiempos. EXCELENTE, merece los más altos calificativos y reconocimientos.
Fej Delvahe
Isao Takahata, nos conmueve y encoge el alma con esta narración de niños abandonados a su suerte durante la guerra; de principio a fin va al grano mostrando la más cruda y terrorífica realidad, dureza y penalidades, que supone un conflicto bélico; cómo las consecuencias de la guerra atropellan sin distinción la vida de cualquier persona, incluidos los más inocentes o niños.
Una película que es sin duda una de las tres mejores películas de animación o de dibujos animados de todos los tiempos. EXCELENTE, merece los más altos calificativos y reconocimientos.
Fej Delvahe
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
74 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay días que uno no parece estar preparado. Ni para la guerra, ni para subsistir en este mundano planeta, ni para encontrar un rinconcito mágico por más que se busque. Y quizá ese era mi día, puede que, por más que lo hubiese intentando no hubiese hallado aquí la delicadeza de sus imágenes, el pulso de una historia vigorosa bajo un manto grisaceo o el envite de un relato trenzado con perspicacia, inteligencia y brillo. Quizá no era un día idoneo para contarme la historia más negra, el retrato más gris y el amor más fulgente, y probablemente sea por ello que siga sin toparme con los defectos de una obra que no parece tenerlos, de una obra impregnada por el mimo de su autor y narrada con la intuición de un pequeño genio, pero quizá por ello también siga sin saber echarle el pulso, extirparle las sensaciones y emociones.
Por suerte, o por desgracia, hay días que uno, pese a no estar preparado, está ahí para luchar, para hacer frente a cuanta miseria sea necesaria y para proteger aquello cuanto le haga sentir un poco más libre, un poco más vivo. Y ahí está Seita, para endulzar un duro retrato, para pelear contra toda adversidad, para descubrirnos que, entre toda esa miseria y ese dolor, existen las estrellas, existen los momentos de calma oyendo susurrar el viento entre las hojas, existen pedazos de madera que harían feliz a la más pequeña, aunque para él sea la más grande, existen las luciérnagas, existen los remansos de calma en mitad de la noche, envueltos de una fugaz iluminación, de una fugaz magia...
...que, pronto o temprano, desaparece. Azuzada por la guerra, por el llanto, por la desesperación, por las caras de amargura...
De todos modos, yo siempre preferiré quedarme con ese recóndito escondite, rodeado de luciérnagas, que con el agrio sabor de una cinta bella y necesaria. Será que siempre fuí un soñador.
Por suerte, o por desgracia, hay días que uno, pese a no estar preparado, está ahí para luchar, para hacer frente a cuanta miseria sea necesaria y para proteger aquello cuanto le haga sentir un poco más libre, un poco más vivo. Y ahí está Seita, para endulzar un duro retrato, para pelear contra toda adversidad, para descubrirnos que, entre toda esa miseria y ese dolor, existen las estrellas, existen los momentos de calma oyendo susurrar el viento entre las hojas, existen pedazos de madera que harían feliz a la más pequeña, aunque para él sea la más grande, existen las luciérnagas, existen los remansos de calma en mitad de la noche, envueltos de una fugaz iluminación, de una fugaz magia...
...que, pronto o temprano, desaparece. Azuzada por la guerra, por el llanto, por la desesperación, por las caras de amargura...
De todos modos, yo siempre preferiré quedarme con ese recóndito escondite, rodeado de luciérnagas, que con el agrio sabor de una cinta bella y necesaria. Será que siempre fuí un soñador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here