Haz click aquí para copiar la URL

Un ciudadano ejemplar

Thriller. Intriga Clyde Shelton (Gerard Butler) es un hombre que lo ha perdido todo: diez años atrás su mujer y su hija fueron brutalmente asesinadas, pero el verdadero criminal no fue condenado. El responsable de esta injusticia es Nick Rice (Jamie Foxx), el ambicioso ayudante del fiscal del distrito, que hizo un pacto con el abogado de uno de los asesinos. Pero Clyde no ha olvidado lo sucedido, y ha esperado todo este tiempo para poder llevar a cabo su ... [+]
<< 1 2 3 4 10 46 >>
Críticas 227
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2011
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os acordáis de MacGyver? Ese tío que era capaz de hacerse un helicóptero con una zanahoria, un tornillo y un chicle. Dejaba en bragas a todo el equipo de Bricomanía. Pues el prota se le parece, pero con más recursos y una dosis importante de mala hostia.

Una historia a lo Cabo del terror. El eterno juego del gato y el ratón, aquí encarnados por el empalagante Foxx y el irredento machote Butler. Te vas a cagar, abogaado.

Es cierto que esto no hay quién se lo crea, ni puñetera falta que hace.

El director, haciendo honor a su nombre, monta un guirigay, que no es un extranjero homosexual sino un alboroto, un jaleo, una bronca. Ponerse repipi con esta peli está fuera de lugar, qué pérdida de tiempo.

El guionista le echa imaginación y el director, Gary Gray, se monta un espectáculo con fanfarrias y fuegos artificiales.

Yo me lo he pasado de coña. El final idiota, la peli muy chula.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2010
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Peliculón, socio" de ésos que tanto gustan al espectador medio-bajo y, de vez en cuando, a cualquier tipo de espectador, si se conecta con la trama. Vale que todo roce el surrealismo, se sea o no un tipo tan listo, y que las cosas salgan demasiado bien durante todo el tiempo jodiéndose tan de repente hacia el final, pero, socio, repito, ¿y lo bien que te lo pasas?

A veces hay que olvidarse un poco del orgullo de uno y los sentimientos de superioridad intelectual para, simple y llanamente, pasar un rato de lo más entretenido y con diálogos por encima de la media. No creo que la cinta llegue a tomarse en serio a sí misma, así que midámosla en su justa medida.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2010
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia, es típico encontrarse en el cine con películas que parten de una buena premisa, pero con guiones incapaces de desarrollarla. En Un ciudadano ejemplar parecía que íbamos a ver justo el caso contrario: un inicio propio de la sobremesa televisiva (una resolución judicial injusta en favor del asesino de una familia) pero con un desarrollo emocionante y adrenalítico. Y casi lo consiguen.

¿Por qué falla la película? Por su horroroso tramo final. La resolución de la película es tan comercial y tan políticamente correcta, que destroza cual maremoto incontrolado unos cien minutos de una entretenidísima trama, en la que un marido hundido por la violenta pérdida de su mujer e hija, premedita una venganza total sobre todo aquel que tuvo que ver con ello, al más puro estilo Denzel Washington en la impresionante cinta de Tony Scott, El fuego de la venganza.

Durante algo más de hora y media, el film no defrauda. El director de The Italian Job, F. Gary Gray y el guionista de La prueba y El secreto de Thomas Crown, Kurt Wimmer, demostraban que son unos verdaderos artistas cuando se centran en entretener al gran público, principal pretensión del film que nos ocupa.

Para ello la elección del protagonista ha sido totalmente acertada. El carismático Gerard Butler interpreta magistralmente a una especie de James Bond en clave de malvado asesino sin conciencia, que pasa diez años maquinando una venganza contra los asesinos de su familia y el fraudulento sistema judicial. Cada uno de sus golpes justicieros, seguidos de toda clase de comentarios chulescos y macarras (para lo que hay que tener gracia y Butler la posee) van introduciendo al espectador en el relato, impaciente por ver qué se le va ocurriendo a tan maquiavélico cerebro.

Un argumento de estas características debería haber terminado a lo Seven, es decir, con un final inesperado e impactante. Sin embargo su ridículo y facilón remate rompe con el espíritu de la película, de forma que nos deja un muy amargo sabor de boca (más detalles en la zona spoiler).

Terminaremos haciendo referencia al amplio elenco, el cual, desgraciadamente, no está ni de lejos a la altura del protagonista. De hecho, podríamos decir que, inesperadamente, el peor de todos es Jamie Foxx, muy lejos de sus grandes interpretaciones en Ray o Un domingo cualquiera. Foxx debería haber sido parte importante de la historia, como el antagonista principal de Butler. Sin embargo se queda en una mera comparsa, limitándose a recitar sus diálogos sin ningún tipo de pasión. De entre los demás destacaremos a Colm Meaney (Con Air, La jungla 2), Bruce McGill (el sempiterno amiguete de McGyver), la atractiva Leslie Bibb (Iron Man 1 y 2), Michael Irby (The Unit), Gregory Itzin (el inepto Charles Logan de la exitosa 24) y Regina Hall (Scary Movie).

Con otro final, habría sido un peliculón. Una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2010
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los mejores filmes de entretenimiento, palomitero, Blockbuster (o como prefieras llamarlo) que he visto en mucho tiempo. Tengo que admitir que se disfruta enormemente mientras se está viendo, pero que cuando termina y lo rebobinas mentalmente ya no es lo mismo. No obstante, y a pesar de ello, recomiendo su visionado porque es de lo mejorcito que te puedes encontrar últimamente en productos para pasar el rato.

Personalmente, tengo que decir que he disfrutado como un enano cuando la he visionado. Sí que es cierto que tiene dos pegas principales como talón de Aquiles (su falta de verosimilitud y su final). Sobre el final me pronunciaré más adelante por motivos obvios, pero sobre la falta de credibilidad que tanto argumentan algunos para criticarla me voy a ocupar ahora mismo. No te voy a decir que no tiene cosas exageradas ni que varios aspectos de la trama son inverosímiles (de hecho, lo son y bastante). Ahora bien, lo que no me vale es que se critique con ferocidad estas cuestiones en filmes de este estilo, y por el contrario no importen en las cintas de Tarantino (el cual suele pasarse por el forro de los huevos cualquier tipo de credibilidad tanto argumental como histórica), o en la alabadísima “Origen” de Christopher Nolan, o en tantas y tantas cintas fantásticas donde hay zombis, vampiros, fantasmas, hombrecillos verdes y demás cosas similares. ¿En todas esas no importa la falta de credibilidad? ¿Por qué sí en ”Un ciudadano ejemplar”? ¿Por qué importa tanto en unas y en otras ni se menciona siquiera? ¿Eso cómo es? A mí esa moto de la falta de credibilidad no me la vende nadie desde hace mucho tiempo. El filme que nos atañe no es un documental, ni una película basada en hechos reales, así que si se quieren tomar licencias argumentales que lo hagan, yo no la voy a mandar a la hoguera por eso aprovechándome de que es una cinta de corte comercial.

La historia de la película es interesante, intrigante, dinámica y con un pulso narrativo muy alto. Es una de esas tramas mitad intriga y mitad venganza que te absorben por completo. Tengo muy claro que es un thriller que sabe mantener el suspense hasta el final, que logra engañarte más de una vez con lo que va a pasar y que entretiene de lo lindo. Además, posee escenas que son del todo impactantes (por ejemplo la del apuñalamiento), y otras que son buenísimas (fue soberbia la escena de Gerard Butler cuando la jueza iba a soltarle en los juzgados). Ah, y por cierto, la crítica al podrido sistema judicial que se hace en este filme me ha parecido de lo más acertada por mucho que digan algunos que es superflua, efectista o en forma de moralina barata.

Paso a la zona “spoiler” para comentar el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2010
32 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, si es por mi desde luego que no. Vamos, ni una sola palabra. Y mira que hemos visto ya películas de ciudadanos cansados de lo mal que funciona el sistema, desde la brillante “Un día de furia”, con un muy cabreado Michael Douglas que se toma la justicia por su mano, a “John Q”, y así un larguísimo etcétera, sin olvidar por supuesto toda la interminable saga de justicieros estilo Charles Bronson que decidían un buen día que ya no aguantaban más y que le iban a dar a todos los delincuentes una cucharada de su propio chocolate. Bueno, pues ahora tenemos a Gerald Butler (en efecto, el Rey Leónidas de “300”, con sus abdominales de acero incluidos) interpretando a un pobre ciudadano que ve como su mujer y su hijita son violadas, asesinadas y varias brutalidades más, y encima el fiscal del caso hace un cuestionable pacto con el abogado defensor para rebajar las penas de los acusados. Bueno, hasta ahí parece una historia hasta cierto punto interesante. Mucho más interesante se pone cuando diez años después de la decisión judicial uno de los dos acusados llega a su ejecución, mientras el otro disfruta de la libertad… y entonces es cuando empieza la venganza del sufrido padre de familia.
Entonces –y solo entonces, por un caprichoso e inexplicable deseo de los guionistas- empezamos a descubrir las verdaderas personalidades de los protagonistas, desde el fiscal, que es un ambicioso pelele al que por lo visto le importa todo el mundo tres pepinos, hasta el ciudadano vengador, que resulta ser una reencarnación de James Bond, Rambo, Chuck Norris, Hannibal Lecter y el mismísimo Batman, todo en uno: un hombre que se ha hecho multimillonario, pero que de buenas a primeras -¿¿¿???- es un prodigioso agente secreto del gobierno, que domina todo tipo de estrategias, armamento, defensa personal, con la determinación de un doberman adiestrado y la inteligencia del más sibilino jugador de ajedrez. Y entonces ¿quién se cree que su casa estuviera tan a merced de los delincuentes? (CONTINUA EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow