El proyecto de la bruja de Blair
Terror. Intriga
El 21 de octubre de 1994, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams entraron en un bosque de Maryland para rodar un documental sobre una leyenda local, "La bruja de Blair". No se volvió a saber de ellos. Un año después, fue encontrada la cámara con la que rodaron: mostraba los terroríficos hechos que dieron lugar a su desaparición. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
52 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coño, no hay nada como FA para informarse sobre una película y decidir si merece la pena invertir en ella una hora y media. Se nota que aquí la gente es totalmente objetiva votando y no se deja llevar por la pasión; que sopesa concienzudamente los distintos factores antes de valorar una película.
Sin ir más lejos, antes de animarme a ver ésta, le he echado un vistazo a las críticas de los “compis”, y me he encontrado con que la más valorada le clava un cero –exactamente, un “0+0+0+0=0”; el tío, cosa que se agradece, desgrana la nota por categorías- y con que la segunda más valorada, ¿será por variar?, le pone un diez.(¿?)
“Cojonudo. Gracias, tíos, ahora lo tengo mucho más claro".
Y la cosa sigue por el estilo... Hay mucho 8,9 y 10, y océanos de “unos”, pero la zona que va del 4 al 7 es territorio inexplorado… ¿Han visto la misma o hay dos con el mismo título?
Pues bien, para aquellos que se hayan sentido igual de desconcertados que “moi” al leer como esta película pasa de “mierda pinchada en un palo” a una “obra maestra” cada dos párrafos, he decidido escribir esta crítica y añadir mi pequeño granito de confusión al caos aquí reinante.
…
La película, ahora en serio, compagina grandes aciertos, tanto en el campo narrativo como en el montaje, con cagadas monumentales, así que, sí; ambos “bandos” tienen su parte de razón.
En lo positivo, hay que decir que posee el ritmo narrativo correcto, el que debe tener el Terror -lento y contemplativo-, y que, en líneas generales, sabe administrar con bastante maestría la tensión: haciendo que una situación vulgar vaya evolucionando lenta pero inexorablemente hasta convertirse en algo surreal, angustioso y opresivo. Además, y esto es un acierto mal que le joda a algunos niñatos, “no se ve nada”: es cierto, ni por un instante vemos aquello que acecha en el bosque… Ni siquiera un triste rama moviéndose. Y eso bueno, chavales, porque, os lo recuerdo, el Terror no está en lo que se muestra, sino en lo que se sugiere… Vamos, que la película, para mi gusto, cumple bien… No, no es que me haya cagado de miedo –eso, a estas alturas, sólo lo consiguen las facturas de Iberdrola-, pero al menos ha conseguido mantenerme un buen rato en tensión, pegado a la pantalla intentado ver algo. Y eso no es poco.
¿Lo negativo? Todo lo demás. A la película, que hubiera sido un cojonudo corto de 55 minutos, le sobra la otra media hora. Todas (o casi todas) las infumables escenas de compadreo entre colegas del principio son perfectamente prescindibles… Y no digamos las absurdas, lisérgicas y eternas discusiones de los imperfectos en medio del bosque, que pretender añadir tensión y sólo consiguen resultar patéticas. A esto hay que añadir unas interpretaciones nefastas y el dichoso movimiento de cámara que hace desear que los maten de una puta vez para que la dejen quieta.
Pues eso: ni tanto, ni tan calvo. Interesante, pero francamente mejorable.
Sin ir más lejos, antes de animarme a ver ésta, le he echado un vistazo a las críticas de los “compis”, y me he encontrado con que la más valorada le clava un cero –exactamente, un “0+0+0+0=0”; el tío, cosa que se agradece, desgrana la nota por categorías- y con que la segunda más valorada, ¿será por variar?, le pone un diez.(¿?)
“Cojonudo. Gracias, tíos, ahora lo tengo mucho más claro".
Y la cosa sigue por el estilo... Hay mucho 8,9 y 10, y océanos de “unos”, pero la zona que va del 4 al 7 es territorio inexplorado… ¿Han visto la misma o hay dos con el mismo título?
Pues bien, para aquellos que se hayan sentido igual de desconcertados que “moi” al leer como esta película pasa de “mierda pinchada en un palo” a una “obra maestra” cada dos párrafos, he decidido escribir esta crítica y añadir mi pequeño granito de confusión al caos aquí reinante.
…
La película, ahora en serio, compagina grandes aciertos, tanto en el campo narrativo como en el montaje, con cagadas monumentales, así que, sí; ambos “bandos” tienen su parte de razón.
En lo positivo, hay que decir que posee el ritmo narrativo correcto, el que debe tener el Terror -lento y contemplativo-, y que, en líneas generales, sabe administrar con bastante maestría la tensión: haciendo que una situación vulgar vaya evolucionando lenta pero inexorablemente hasta convertirse en algo surreal, angustioso y opresivo. Además, y esto es un acierto mal que le joda a algunos niñatos, “no se ve nada”: es cierto, ni por un instante vemos aquello que acecha en el bosque… Ni siquiera un triste rama moviéndose. Y eso bueno, chavales, porque, os lo recuerdo, el Terror no está en lo que se muestra, sino en lo que se sugiere… Vamos, que la película, para mi gusto, cumple bien… No, no es que me haya cagado de miedo –eso, a estas alturas, sólo lo consiguen las facturas de Iberdrola-, pero al menos ha conseguido mantenerme un buen rato en tensión, pegado a la pantalla intentado ver algo. Y eso no es poco.
¿Lo negativo? Todo lo demás. A la película, que hubiera sido un cojonudo corto de 55 minutos, le sobra la otra media hora. Todas (o casi todas) las infumables escenas de compadreo entre colegas del principio son perfectamente prescindibles… Y no digamos las absurdas, lisérgicas y eternas discusiones de los imperfectos en medio del bosque, que pretender añadir tensión y sólo consiguen resultar patéticas. A esto hay que añadir unas interpretaciones nefastas y el dichoso movimiento de cámara que hace desear que los maten de una puta vez para que la dejen quieta.
Pues eso: ni tanto, ni tan calvo. Interesante, pero francamente mejorable.
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
78 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no comprendo a la gente que dice que no les causó miedo. He visto miles de películas de terror, totalmente previsibles con adolescentes gritando, asesinos seriales y mucha sangre pero ninguna me dejó tan traumada como esta película. Cuando terminé de verla, si abría los ojos tenia miedo, si los cerraba también.. Realmente me cautivó. Hasta ahora ningún film logró en mi lo que logró El Proyecto de la Bruja de Blair..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es asombroso y sorprendente. Cuando entran en la casa y se escuchan todo tipo de ruidos, gritos, llantos... Simplemente ESCALOFRIANTE
7 de abril de 2007
7 de abril de 2007
124 de 210 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años noventa comenzó el boom del cine de terror para adolescentes (tarados) –me imagino que no todos son así- y todavía ese efecto no ha desaparecido, no hace falta más que ver las carteleras donde las películas de ¿terror? lo inundan todo.
Dentro de las películas que más favorecieron esta ola que no parece terminar, estuvieron las películas japonesas que por aquel entonces empezaban a llegar caso de “The ring” y otras de países como Canadá de éxito como “Cube” (otro bodrio); pero entre las muchas que empezaron a proyectarse destaca una que supuso un gran impacto mediático y arraso en taquilla haciendo que nada (desgraciadamente) fuera igual. Me estoy refiriendo a “El proyecto de la bruja de Blair”, una especie de mezcla entre cine Dogma, programa de Videos de Primera y Humor Amarillo.
La película es terrorífica, sí, pero de lo patética que es. Demuestra el paupérrimo nivel cultural de estos tres neonotas haciendo el gamba con una cámara. La clave de todo es que no saben interpretar un mapa ni orientarse en el bosque, eso les pasa por ir de grunges si hubiesen pertenecido a la Asociación del Rifle del señor Heston por lo menos se hubieran oreado e irían además armados hasta las cejas con lo que la bruja hubiera tenido que salir por patas.
Para todos aquellos que hemos estado de acampadas libres decenas de veces ver a estos tres mataos haciendo ir y venir por el “bosque” produce sonrojo. ¿Por cierto que hace una casa abandona que más bien parece la casa de los Sex Pistols de una barriada industrial degradada de una ciudad de Europa en medio de un frondoso “bosque”?
¿Qué hace jugando la chica con un Tamagotchi en 1994?
Creo que la película se resume con una frase mítica del protagonista:
“Este mapa me parece chino”....¿y que no hijo, y que no te parece chino a ti?
Y que algunos piensen o pensasen que esto es ¡Verídico! Da que pensar, ¿todavía escribís la carta a los reyes magos? Lo único real son las cinco asignaturas que os van a quedar para septiembre.
Evidentemente no les pongo menos nota porque al menos supieron como hacer dinero que no es poco.
Dentro de las películas que más favorecieron esta ola que no parece terminar, estuvieron las películas japonesas que por aquel entonces empezaban a llegar caso de “The ring” y otras de países como Canadá de éxito como “Cube” (otro bodrio); pero entre las muchas que empezaron a proyectarse destaca una que supuso un gran impacto mediático y arraso en taquilla haciendo que nada (desgraciadamente) fuera igual. Me estoy refiriendo a “El proyecto de la bruja de Blair”, una especie de mezcla entre cine Dogma, programa de Videos de Primera y Humor Amarillo.
La película es terrorífica, sí, pero de lo patética que es. Demuestra el paupérrimo nivel cultural de estos tres neonotas haciendo el gamba con una cámara. La clave de todo es que no saben interpretar un mapa ni orientarse en el bosque, eso les pasa por ir de grunges si hubiesen pertenecido a la Asociación del Rifle del señor Heston por lo menos se hubieran oreado e irían además armados hasta las cejas con lo que la bruja hubiera tenido que salir por patas.
Para todos aquellos que hemos estado de acampadas libres decenas de veces ver a estos tres mataos haciendo ir y venir por el “bosque” produce sonrojo. ¿Por cierto que hace una casa abandona que más bien parece la casa de los Sex Pistols de una barriada industrial degradada de una ciudad de Europa en medio de un frondoso “bosque”?
¿Qué hace jugando la chica con un Tamagotchi en 1994?
Creo que la película se resume con una frase mítica del protagonista:
“Este mapa me parece chino”....¿y que no hijo, y que no te parece chino a ti?
Y que algunos piensen o pensasen que esto es ¡Verídico! Da que pensar, ¿todavía escribís la carta a los reyes magos? Lo único real son las cinco asignaturas que os van a quedar para septiembre.
Evidentemente no les pongo menos nota porque al menos supieron como hacer dinero que no es poco.
29 de enero de 2008
29 de enero de 2008
97 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El producto de la bruja de Blair" hubiese sido un título muy idoneo también, porque no es más que eso, pasto del marketing, pasto de un momento, de una época, donde el terror ya no sabe hacía que lugar dirigirse para impactar, para causar mella, así que lo mejor es fundirlo todo en campañas publicitarias, y el resto mediará como transmisor, para que el público determine... eso sí, no sin antes haber pasado por caja.
No seré yo quien diga que puede creer o no el espectador, pues cada uno es libre de pensar que tales hechos no fueron el resultado de una trampa tan bien confabulada como preparada, porque puede que haya quien crea en todo ello, no en que los tipos desaparecieron, puesto que siguen por ahí firmando pelis, pero si en que todo fue un experimento promovido en el que sólo participaban ellos tres. Y aun así, a mi eso me seguirá sonando a cuento chino, puesto que hay sobrados momentos que podrían invitar al espectador a pensar que la historia no iba sobre tres estudiantes a los que les dejaron en medio del bosque con un guión, y cada día recibían menos guión y menos agua, y que ello no es más que otro truco que forma parte del márketing, y lo demuestran un montón de momentos puntuales prefabricados como el del dedo, las risas de los niños, etc... así que, que el terror que sentían esos tres actores, porque en el fondo no son más que eso, fuese propio, no me lo trago. No es más que una tontería precocinada para hacer creer al espectador que palparon un terror real, para trasladarlo a un campo donde también puedan sentir ese tipo de terror.
Además, hay cosas que están demasiado vistas: Desapariciones, objetos que de pronto surgen de la nada, discusiones mientras se rueda cámara en mano (¿en serio se puede estar insultando a alguien, enfurecido, mientras se sigue rodando?), chorraditas que inducen a que los personajes se vean perdidos y sin salida y un largo etcétera que no me molestaré en diseminar, porque opino que es evidente.
Si, para colmo, la broma dura 80 min., y de esos sólo unos 10 son aprovechados para intentar infundar ese pánico psicológico, los improperios pueden ser muchos, porque si además de haber soportado todas las discusiones, estupideces, bromitas y demás del trío, luego hallas ante ti unos diez minutos de la más absoluta nada, donde lo único espeluznante es un moquillo suspendido, el cabreo puede ser gordo, mucho, suerte que uno ya está acostumbrado a este tipo de cosas, que sino....
No seré yo quien diga que puede creer o no el espectador, pues cada uno es libre de pensar que tales hechos no fueron el resultado de una trampa tan bien confabulada como preparada, porque puede que haya quien crea en todo ello, no en que los tipos desaparecieron, puesto que siguen por ahí firmando pelis, pero si en que todo fue un experimento promovido en el que sólo participaban ellos tres. Y aun así, a mi eso me seguirá sonando a cuento chino, puesto que hay sobrados momentos que podrían invitar al espectador a pensar que la historia no iba sobre tres estudiantes a los que les dejaron en medio del bosque con un guión, y cada día recibían menos guión y menos agua, y que ello no es más que otro truco que forma parte del márketing, y lo demuestran un montón de momentos puntuales prefabricados como el del dedo, las risas de los niños, etc... así que, que el terror que sentían esos tres actores, porque en el fondo no son más que eso, fuese propio, no me lo trago. No es más que una tontería precocinada para hacer creer al espectador que palparon un terror real, para trasladarlo a un campo donde también puedan sentir ese tipo de terror.
Además, hay cosas que están demasiado vistas: Desapariciones, objetos que de pronto surgen de la nada, discusiones mientras se rueda cámara en mano (¿en serio se puede estar insultando a alguien, enfurecido, mientras se sigue rodando?), chorraditas que inducen a que los personajes se vean perdidos y sin salida y un largo etcétera que no me molestaré en diseminar, porque opino que es evidente.
Si, para colmo, la broma dura 80 min., y de esos sólo unos 10 son aprovechados para intentar infundar ese pánico psicológico, los improperios pueden ser muchos, porque si además de haber soportado todas las discusiones, estupideces, bromitas y demás del trío, luego hallas ante ti unos diez minutos de la más absoluta nada, donde lo único espeluznante es un moquillo suspendido, el cabreo puede ser gordo, mucho, suerte que uno ya está acostumbrado a este tipo de cosas, que sino....
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
47 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo que esto se pueda clasificar como película, la verdad si tu objetivo es pasar miedo, no veas esta cinta espera a que llegue tu factura del teléfono, tendrás más tensión y un final que te hará gritar.
La verdad es que es inclasificable, es original según desde que punto de vista lo mires, pero para mi no es una película, el cine es algo en lo que se interpreta, se sigue un guión y se representa algo, esto es un montaje de fin de semana con los colegas. Si fuera real sería inquietante pero claro en ese caso lo tendría la policía y nadie lo hubiera visto, y por supuesto en ese caso tampoco sería cine.
Como ya he dicho la idea me parece original, ahora no para hacer una película, para colgarlo en Internet o algo así, o hacer un pequeño corto. En fin, lo que esta muy claro que esta cinta es algo que intenta pasar por cine, pero que resulta evidente que no lo es en absoluto, de modo que no se puede puntuar como tal . Por lo tanto, teniendo en cuenta que la he visto 11 años después de su estreno, y que no recuerdo demasiado de la campaña publicitaria estoy en condiciones para decir que como curiosidad, se puede ver, ahora si tienes algo mínimamente que hacer por favor, no pierdas el tiempo viendo esto.
La verdad es que es inclasificable, es original según desde que punto de vista lo mires, pero para mi no es una película, el cine es algo en lo que se interpreta, se sigue un guión y se representa algo, esto es un montaje de fin de semana con los colegas. Si fuera real sería inquietante pero claro en ese caso lo tendría la policía y nadie lo hubiera visto, y por supuesto en ese caso tampoco sería cine.
Como ya he dicho la idea me parece original, ahora no para hacer una película, para colgarlo en Internet o algo así, o hacer un pequeño corto. En fin, lo que esta muy claro que esta cinta es algo que intenta pasar por cine, pero que resulta evidente que no lo es en absoluto, de modo que no se puede puntuar como tal . Por lo tanto, teniendo en cuenta que la he visto 11 años después de su estreno, y que no recuerdo demasiado de la campaña publicitaria estoy en condiciones para decir que como curiosidad, se puede ver, ahora si tienes algo mínimamente que hacer por favor, no pierdas el tiempo viendo esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le daría algo más de nota por la idea, y por tener las pelotas de llevarla a las salas comerciales y conseguir recaudar una burrada de millones con ella. Pero como ya he dicho me gusta criticar películas, no intentos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here