Haz click aquí para copiar la URL

Amigos imaginarios

Drama. Fantástico. Comedia Una niña pasa por una experiencia difícil y entonces empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han ido quedando atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo. (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de junio de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece una película para niños, divertida y repleta de criaturas increíbles, pero nada de eso es cierto.
Es un drama. Un niño de otra familia cercana no hacía más que preguntar que sucedía escena tras escena. Mi hijo acabó llorando y abrazado a mi porque le asaltaron pensamientos tristes, yo como adulto, me aburrí.

En fin. Se queda a medio camino de todo.
No es comedia, no te arranca más que una o dos sonrisas, es un drama, no puede ser de otra manera con un principio como el que tiene.
Los AMIs son justitos, ni divertidos ni especiales ni nada.
Y el papel de Ryan es para olvidar. Serio incluso cuando tiene que ser divertido.

Que pereza de película.
7
21 de mayo de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"John Krasinski" firma una maravillosa película para que pequeños y grandes puedan disfrutar juntos. El director y guionista deja el terror y el thriller de "Un lugar tranquilo" para ofrecer en "Amigos imaginarios" una historia que se puede saborear como un dulce caramelo.

Como dice el padre de Bea en el film (uno de los mejores personajes que aparecen, al que interpreta el propio "Krasinski"), “algunas veces la vida no tiene por qué ser divertida, pero eso no impide intentarlo”. En "Amigos imaginarios", él lo intenta y lo logra con creces.

Liderados por un dúo ("Ryan Reynolds" y "Cailey Fleming") que funciona perfectamente, la historia sigue a una niña que está pasando por un momento complicado e incorpora un elemento fantástico que la lleva por toda una mágica aventura: los ami. Estos son amigos invisibles –incorporados a la imagen real en animación 3D- que han sido olvidados por los niños que los trajeron al mundo y ahora buscan potenciales nuevos emparejamientos.

Aunque el relato queda edulcorado y meloso en algunas partes, "Amigos imaginarios" es ese tipo de contenido amable que se agradece que llegue a la gran pantalla. Un espacio seguro y de divertimento familiar que, además, incentiva la imaginación y deja un reparto de valiosos mensajes (para todas las edades). Tras todo el aparato imaginativo, permanece una historia de amor paternofilial y de sanadora amistad que reivindica la diversidad de cada uno y anima al espectador a expresar sus miedos, a nunca dejar de soñar y hacer lo que les hace felices y, sobre todo, jamás dejar de nutrir y abrazar al niño que todos llevamos dentro.

www.contraste.info
6
17 de mayo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me pasa con el olor de los jazmines y con el olor que trae la brisa marina de las playas por la noche. También me sucede cuando escucho algún que otro tema de Mecano en el coche. Me evoca momentos pasados de mi infancia cuando mis padres me llevaban a un cine de pueblo de aquellos de verano, de los que no tenían techo, a ver los estrenos ochenteros y noventeros del momento. Y a partir de ahí, una vez abierto el cajón de los recuerdos, viene todo lo demás. Y sí, también mis amigos imaginarios de mi infancia tocan a mi puerta.

De eso va esta película que se ha sacado de la manga Krasinski. De aceptar la invitación a no perder nunca la posibilidad de viajar de nuevo a la infancia y de no perder esos momentos mágicos plagados de fantasía y de ilusión que vivimos cuando somos unos niños y que de alguna manera, cuando vamos haciéndonos mayores, se van diluyendo, vulgarizando, y cayendo en el olvido. Es cuestión de cumplir años y automáticamente muchas de las cosas que nos emocionaban y nos llenaban de vitalidad en la infancia, desaparecen. Pero bien dicen que el olfato y el poder de la música son las dos cosas que mayor capacidad tienen para evocarnos momentos pasados (especialmente si aquellos fueron buenos) y de ellos se sirve su director para recuperar nuestra capacidad de soñar y de emocionarnos con el simple recuerdo de lo que fuimos y de lo que alimentaba nuestra ilusión.

Así que "IF" juega a no dejar que nos hagamos mayores, algo que ya vimos con "Hook, el capitán Garfio" con la fantasía de Peter Pan y su infancia eterna. Pero también bebe bastante de la saga "Toy Story", en la que los juguetes podían pasar de ser los héroes por excelencia de los niños a los grandes olvidados con su maduración y crecimiento y debían pasar por su odisea particular para volver a hallar sentido a sus vidas al servicio de la ilusión y la fantasía. También reúne ciertos paralelismos con "La Historia Interminable" de Wolfgang Petersen con su inacabable ciclo vital de infancia-ilusión-magia y madurez-vulgaridad-desencanto que pasa de generación en generación en búsqueda de nuevos niños en los que perpetuarse. Incluso me atrevería a decir que la más reciente cinta "Pobres Criaturas" protagonizada por Emma Stone tiene su peso conceptual aquí no tanto por las formas sino por el fondo de ese mensaje madurativo a través de la experiencia. Pues bien, todos estos ejemplos cinematográficos son pistas de por dónde van los monstruitos de Krasinski y qué es lo que busca el director de nosotros cuando nos mete en la pantalla tanto kilo de imaginación visual. Como si de unos "Despertares" de Williams y De Niro se tratara, quiere que dentro de nosotros se despierte el niño que llevamos dentro para que a nadie le pase como a aquel elefantito rosa de cuyo nombre no me acuerdo de la peli de "Del Revés".

Ciertamente tiene sus momentos de encanto y magia, bastante edulcorados algunos de ellos, la verdad. Por momentos algo empalagosos y por momentos llamativos por el derroche imaginativo y visual. Pero la película tiene un problema, y es la argamasa que une precisamente a esos momentos, porque entre magia y derroche, hay algo que huele a vacío y que destila tufo a producto blando e inacabado. Tiene pinta de que el guion hace aguas en esa argamasa y de hecho ya en el inicio de la peli la cosa sugiere ser algo muy petardo y algo coñazo. Si tienes esa sensación durante los primeros 20 minutos de metraje, no te desanimes y sigue hacia delante, porque la cosa irá a mejor. Garantizado. Y aunque el resultado global no defraude y no podamos decir que la peli sea mala ni mucho menos, a mí particularmente me gustó más el Krasinski de "Un lugar tranquilo" (la primera y la segunda parte). Creo que se le dio mejor conquistarnos con la crudeza del terror y el suspense del silencio que con lo gracioso de una animación un tanto pasada de azúcar.

Si te van las pelis con mensaje filosófico y vital de por medio que animan a sacar tu lado más infantiloide y que resultan facilones para buscar la parte lacrimógena y buenrollista de la vida, puede ser una buena elección, especialmente si tienes que llevar a un niño al cine.

LO MEJOR:
- Su representación coreográfica de la imaginación de un niño. Genial.
- Destacable parte visual con tintes Burtonianos a "Charlie y la Fábrica de chocolate".
- Supo captar el mensaje del concepto de la infancia y la madurez de cintas pasadas.

LO PEOR:
- Ese mismo mensaje no lo ha sabido desarrollar tan bien como en esas mismas cintas pasadas.
- Le falta cierto empaque narrativo para ser más de lo que es.
- Es demasiado evidente que el peso visual de la factoría Pixar ha pasado por aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película me sirve incluso como herramienta para mostrar la efervescencia que existe durante el abandono de la infancia para empezar a hacerse mayor de verdad. Y ahí es donde luce la protagonista principal de la historia, una Cailey Fleming que a consecuencia de la enfermedad de su padre, alcanzará ese nivel de madurez suficiente para afrontar el problema y abrirse con el juicio suficiente de alguien que ya no es niño. Es en ese momento cuando ella dejará de ver a los "amis" y se topará de bruces con el desencanto vital a ojos de un adulto. Pero ella, al igual que cualquier otra persona, será capaz de buscar, recuperar y exprimir al niño que todo adulto llevará siempre dentro para emocionarse con la fascinación de la ingenuidad infantil.
8
26 de mayo de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito , pero me da igual, y más a estas alturas, soy un sensiblón. Y teniendo hijos pequeños el que sea muy pasional e intenso como yo se le meterá algo en el ojo.

Creo que a esta película no le hace falta ni ser casi perfecta, navega a veces entre lo aburrido y lo emocional, pero están tan bien Cailey y Ryan que te dejas atrapar fácilmente por ellos 2 y por todos los simpáticos amigos imaginarios.

Es un viaje a nuestros niños interiores, a seguir imaginando cosas bonitas por mucho que nuestra mente se turbie a veces en lo adulto del día a día. Te vendrán reflejos de Monstruos SA, e incluso como he leído por ahí de La Historia Interminable. Y por cierto, fantástica banda sonora igualmente. Que nunca pare de volar nuestra imaginación.

Es un buen trabajo Kransinski.
6
10 de junio de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por John Krasinski y protagonizada por Cailey Fleming, Ryan Reynolds, John Krasinski y Fiona Shaw.

Sinopsis

Una niña pasa por una experiencia difícil y entonces empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han ido quedando atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo.

La mente creativa de John Krasinski sigue dándonos buenas sensaciones en su nuevo trabajo como director y guionista, nos ofrece un lindo drama sobre nunca olvidar nuestros momentos felices y nuestra imaginación de niños.

Es una película que sabe compartir el humor con el drama más profundo, teniendo en cuenta realmente que es una película bastante sería que aborda el sentimiento más puro de la imaginación y nuestros amigos imaginarios. En ese sentido el guion tiene puntos altos y otros más bajos en una historia con la cual cuesta al comienzo identificarse, pero una vez que vamos entendiendo el camino que traza la historia nos vamos enfrentando a una historia emotiva y muy sentimental que aborda nuestras emociones más puras y eso se traslada también a su lado más cómico con un humor sencillo y dulce.

Con un Ryan Reynolds en un papel mucho más dramático de lo que nos tiene acostumbrado y una protagonista como Cailey Fleming que sabe perfectamente recibir su rol protagónico aunque no del todo extraordinario. Una animación maravillosa que lleva a la imaginación más pura de su director, quien nos brinda unos adorables personajes animados con los cuales podemos emocionarnos y reírnos al mismo tiempo y disfrutar como un verdadero niño junto a ellos.

Una fantasía infantil, maravillosa y llena de nostalgia que brinda a un director bastante ascendente y que sigue demostrando que tiene mucho aún por seguir brindándonos. Con su premisa que puede sonar extraña y todo es tremendamente cursi, pero esta dulce película familiar termina conquistando hasta el corazón más frío con un excelente manejo de como saber tocar la fibra más sensible del espectador.

Una película que merece al menos darle una oportunidad de conquistarte y dejarte llevar por su linda historia y quizás también hacer valer la premisa que esta quiere transmitir, que es llevarnos a esos bellos recuerdos de nuestra inocencia más pura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para