Haz click aquí para copiar la URL

El encargo

Thriller Un criminal espera a su jefe en un motel de mala muerte, después de matar a varios hombres y huir con una misteriosa bolsa. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de diciembre de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cine negro no acaba de funcionar. Como humor negro, tampoco. Hay algún forzado gag malintencionado que se queda muy insuficiente como para ser cómico. El desarrollo está mal hilvanado y falto de cohesión. La trama es decididamente tramposa. El sicario es utilizado sin que el espectador tenga ningún dato para entreverlo. Parece que todo el film se ha hecho para justificar algunas escenas morbosas con cierto componente sado masoquista. Si no fuera por John Cusack y el corto papel de Robert de Niro, el film se quedaría como una producción más de serie B.
6
28 de junio de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca el contenido de una bolsa ni el encargo de un mafioso fue tan aburrido, soso y cansino!!! Una partida de ajedrez y John Cusak como ejecutor de todos sus rivales y con el suculento premio final de saber, por fin, que hay dentro de la martilleante bolsa! Y que hay en el interior de la agobiante y obsesiva mención de este complemento indispensable para transportar nuestros enseres de lugar a lugar? El argumento que se olvidaron de escribir en lugar de este tostón!!! Porque aparte del nombre y la notoriedad de los dos actores protagonistas no hay nada más que ver ni que apreciar. El guionista de este filme nos coloca a nuestro desesperado héroe en un motel con el único objetivo claro de matar, eliminar todo lo que se mueva por doquier y, para ello, se va sacando personajes secundarios a cual más estrambótico de la manga -o de su pobre imaginación- y una excusa final, motivación deprimente que pone en marcha todo este circo que deja mucho que desear. Unos diálogos potentes, intensos y de cautivante penetración -pillas la ironía no?-, una estética muy elaborada, sugestiva e hipnótica -sigo con el mismo tono- y una tía con tetas y morros de pega que alcanza para herir de muerte tu corazón pues el fraude y la inesperada decepción de este relato es, prontamente, olvidable recuerdo que consuela de poco ante la historia que te están contando. Un encargo sin atractivo, chispa, frescura u originalidad que no interesa y cuyo devenir agota a la mente más lenta y zoquete, con motivación e interés cero incluso para los dos ilustres protagonistas que espero tuvieran un buen salario como excusa para participar en tal bodrio inconsistente porque arrastrar dicha mancha en el currículum es delito de poca explicación. Un cutre tiro al blanco de caseta de feria que no aspira a causar tensión, adrenalina o cualquier otro sentimiento que despierte al espectador de su angustiosa, por sus arcadas vomitivas, espera ante una resolución de risa subversiva y frustrada por la vacilación sin piedad que acabas de sufrir durante 108 inagotables minutos que no volverás a recuperar ni te serán compensados pues tú no cobras un sueldo por la visión insufrible de este relato. Película inútil, de recuerdo rápidamente perecedero -gracias a Dios, el cielo y a todos los santos juntos en misión imposible!- cuyo martirio aconsejo evites aunque mi lema siempre haya sido "la película siempre tiene que verse en persona para hacerse uno su propia opinión, al margen de lo oído, escrito o dicho por ella"; como excepción, esta vez falto a mi consejo pues por seguirlo mira lo que he conseguido!!!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
4
16 de marzo de 2014
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The bag man” es como si David Grovic (o lo que es lo mismo: un cineasta novato) hubiese sido poseído por un David Lynch con tres gintonics de mas en el cuerpo. El resultado es algo realmente bizarro, incomprensible y por momentos fascinante. Aunque solo por momentos. El resto es un peñazo de película que nunca avanza, que abre demasiados frentes y los cierra todos demasiado mal. Un error de concepto y ejecución. En realidad nunca sabemos lo que está sucediendo y cuando descubrimos lo que realmente sucede es tan inverosímil que nos quedamos con la sensación de que nos han tomado el pelo. Rodada de noche en el escenario único de un motel de carretera, la claustrofobia se traduce en desconcierto y el desconcierto hace que desconectemos y comencemos a bostezar. Hay momentos realmente notables sobre todo los relacionados con Robert de Niro y Crispin Glover que son los que parecen mas cómodos en sus papeles (o que mejor los han entendido). John Cusack está tan despistado como siempre y el resto de personajes son salidos de películas de Tarantino. Este pastiche sobre este criminal que debe custodiar una bolsa a espera de que alguien la recoja, tiene momentos buenos pero son demasiados aislados e inconexos con el resto. Por supuesto, recomendar esta incoherencia no tendría sentido a no ser que esteis muy aburridos o os guste comer ojos de besugo y gusanos de rio. Para amantes de David Lynch con mucho mono y poca exigencia también sirve…
4
24 de agosto de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que apellidos tan importantes dentro de la industria como Cusack o De Niro pretendan hacer creer que les interesa algo una historia de perfil bajo con un discreto presupuesto y con un guión al que se le ha dedicado un día completo, y esto siendo generoso.

Seguramente una crítica debería ser imparcial para que aquel que la lea puede decidir por sí solo si merece la pena pasar un par de horas delante de la pantalla, pero hay veces que una crítica debe servir también como servicio público y avisar cuando algo va a defraudar sí o sí. Y en este caso defrauda completamente. También es posible que ya hayas visto la película, en cuyo caso ya no habrá nada que hacer, y probablemente el público estará de acuerdo en pensar que "El encargo" parece una broma de mal gusto.

Precisamente por encargo es el único motivo de implicación de los protagonistas, incapaces de sobrevivir a un guión que hace aguas por todas partes básicamente porque parece no saber desarrollar ninguno de los frentes que çel mismo abre. La incapacidad para enderezar el rumbo solo es comparable a la falta de ideas frescas que hubieran sido necesarias para desarrollar la idea. Esa necesidad de mostrar un puñado de giros argumentales para justificar una sorpresa final es incontenible para algunos guionistas, pero a esas alturas el final le interesa a muy pocos espectadores.

Quizás lo mejor que se pueda decir es que resulta una película totalmente innecesaria, de esas que aportan más bien poco porque no saben destacar algunas de las virtudes que seguramente tienen. Sus ilustres apellidos no son acordes a la calidad de la película, con un De Niro que parece haber visitado el set de rodaje para saludar en vez de haber id a trabajar, y con un Cusack que parece haber perdido algo el norte últimamente, pero que si recobra la senda que tenia es capaz de optar a retos más estimulantes que seguir las indicaciones de un guión sin interés.
4
1 de junio de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El encargo” es el enésimo intento fallido de hacer lo que hace Quentin Tarantino. Pero obviamente, si lo que hace Tarantino fuese fácil de hacer, este no estaría considerado como uno de los grandes realizadores de la historia del cine. Así que un consejo, no imitéis lo inimitable.
“El encargo” nos presenta la clásica historia a medio camino entre la acción y el thriller con ligeros tintes de comedia negra ambientada en una especie de microcosmos sin leyes en el que un personaje trastornado simplemente da paso a otro aun más trastornado. El punto de partida del film es atractivo, un tipo al que le encargan entregar una mochila al mafioso de turno y le pagarán a costa de hacerlo sin mirar dentro de ella. Queda patente que la idea de David Grovic era crear un ecosistema de situaciones rocambolescas y desenfrenadas en las que pueda verse envuelto nuestro protagonista mientras esta en posesión de la misteriosa carga, haciendo esta las veces de inesperado MacGuffin; pero el problema es que dichas situaciones y dichos personajes se acercan demasiado a los terrenos de la comedia absurda e involuntaria, lo que le resta mucha fuerza al conjunto. Vivir tan cerca de la comedia sin pretenderlo hace que “El encargo” pase, de agradable guilty pleasure, a incomodo cliché con patas en el que John Cusack y Robert De Niro hacen lo único que parece saben hacer últimamente, reírse de sí mismos.
Tras el decente primer acto, “El encargo” se mete de lleno en un segundo acto carente de tensión, y no precisamente por falta de ideas o de personajes, si no más bien por falta de ganas. Toda esa parte de la trama es monótona, dando la continua sensación de que marean la perdiz sin un rumbo fijo, simplemente haciendo tiempo hasta llegar al desenlace, el cual sí que está a la altura del punto de partida, aunque por descontado que no me creo el drama que nos plantea.
En resumidas cuentas, “El encargo” es una película que podría haber dado muchas más satisfacciones de las que da, pero sus artífices no han sabido focalizar bien el producto que tenían entre manos. Es un thriller de acción desencuadrado por el simple hecho de estar habitado por personajes y situaciones que nunca hayan el tono adecuado de comedia en el que quieren y deben moverse.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para