Triple 9
5.6
6,408
Thriller. Acción
999 es un código policial que significa ayuda inmediata, agente caído. Un grupo de criminales y policías corruptos de Atlanta planean activar esta alerta para así desviar toda la atención de la policía hacia la otra punta de la ciudad del lugar en el que están perpetrando un gran robo. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin hacer mucho ruido llega a nuestras salas ‘Triple 9’ de la mano de John Hillcoat (‘The Road’, ‘Sin ley’), una vez más el director australiano nos ha servido un buen trabajo cinematográfico, en esta ocasión se trata de un notable thriller de policías. Dos horas que para goce del espectador van in crescendo gracias a un argumento y unas actuaciones que, aún lejos de referentes del género como ‘Training Day’, son la base de un trabajo mucho más que solvente.
Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor, Anthony Mackie, Aaron Paul, Norman Reedus, Woody Harrelson y Kate Winslet, encajan con sutileza y efectividad. Hillcoat ha sabido elegir con gran acierto a unos secundarios de nivel, con la excepción de Winslet, consiguiendo así unir las distintas piezas de un puzle que como mínimo te entretendrá mientras vas viendo de manera fácil y atenta como se monta, posiblemente no lo colgarías en el comedor de tu casa pero podrías hacerle un hueco en el pasillo. Todas las partes que componen ‘Triple 9’ tiene el equilibrio justo para poder ofrecernos dos horas de un sólido thriller, oscuro, absorbente, con una buena banda sonora y una lograda fotografía, un título que no deslumbra pero atrapa y convence.
Una más que digna propuesta que parece destinada a pasar algo inadvertida, la disfrutará tanto el devoto de superproudcciones como el ateo del cine de Hollywood, de vez en cuando se agradecen películas como ‘Triple 9’, vas sin muchas expectativas y sales del cine con un muy buen sabor de boca.
Lo peor: Un buen argumento que podría haber sido algo más inteligente.
Lo mejor: disfrutable de principio a fin, el guion, las actuaciones, la fotografía y la banda sonora cumplen de manera más que efectiva.
Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor, Anthony Mackie, Aaron Paul, Norman Reedus, Woody Harrelson y Kate Winslet, encajan con sutileza y efectividad. Hillcoat ha sabido elegir con gran acierto a unos secundarios de nivel, con la excepción de Winslet, consiguiendo así unir las distintas piezas de un puzle que como mínimo te entretendrá mientras vas viendo de manera fácil y atenta como se monta, posiblemente no lo colgarías en el comedor de tu casa pero podrías hacerle un hueco en el pasillo. Todas las partes que componen ‘Triple 9’ tiene el equilibrio justo para poder ofrecernos dos horas de un sólido thriller, oscuro, absorbente, con una buena banda sonora y una lograda fotografía, un título que no deslumbra pero atrapa y convence.
Una más que digna propuesta que parece destinada a pasar algo inadvertida, la disfrutará tanto el devoto de superproudcciones como el ateo del cine de Hollywood, de vez en cuando se agradecen películas como ‘Triple 9’, vas sin muchas expectativas y sales del cine con un muy buen sabor de boca.
Lo peor: Un buen argumento que podría haber sido algo más inteligente.
Lo mejor: disfrutable de principio a fin, el guion, las actuaciones, la fotografía y la banda sonora cumplen de manera más que efectiva.
Más en www.estovacine.blogspot.com.es y www.magazinema.es
6 de mayo de 2016
6 de mayo de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas sobre atracos suelen poseer una atmósfera muy particular. En primer lugar, porque todos sabemos que el atraco perfecto es algo muy difícil de llevar a cabo y, aun en el caso de conseguirlo, será a costa de una tensión descomunal. Todo tiene que estar planificado al milímetro, pero además debe ser ejecutado de manera sobresaliente y con un plan B que sortee posibles inconvenientes. En segundo lugar, porque suelen invitar al espectador a ponerse de lado de los propios atracadores, con independencia de las motivaciones que arrastren a estos, lo cual tiene un cierto punto paradójico respecto a la cruda realidad en la que todos criticamos merecidamente a los que se llevan los millones de nuestro país, región o ciudad.
En este caso, es el australiano John Hillcoat el que se ha animado a hacer una película de este estilo. Tras dos alabadas incursiones en el cine norteamericano con la adaptación de La carretera (The Road) y la crepuscular Sin ley (Lawless), su tercer proyecto fuera de su país natal se denomina Triple 9 y comienza con el asalto de un grupo de policías y ex militares a un gran banco de Los Ángeles. La persona que ha encargado tal empresa es la esposa de uno de los más poderosos individuos de la mafia judeo-rusa, que quiere reunir el botín suficiente para sacar a su marido del gulag ruso en el que está recluido.
Triple 9 posee unas excelentes escenas de acción, que por sí solas logran transmitir una gran tensión. Por su anterior film ya sabíamos que Hillcoat era capaz de retratar duras peleas, torturas y asesinatos sin remordimiento, circunstancia que queda confirmada con ciertos pasajes de esta película. Es cierto que utiliza mecanismos ya vistos en otras cintas (la BSO es un déjà vu en sí misma, con acordes machacantes imitando los latidos del corazón), pero no por ello resultan menos gozosas.
Por si fuera poco, Hillcoat se rodea en Triple 9 de un reparto sublime. Chiwetel Ejiofor, Casey Affleck y Anthony Mackie son, por minutos e importancia en la trama, los verdaderos protagonistas de una obra que también cuenta con la participación de los magnéticos Woody Harrelson y Kate Winslet, las conocidas caras televisivas de Aaron Paul y Norman Reedus o una de las última sensaciones de Hollywood, la israelí Gal Gadot, aunque en el caso de estos cinco intérpretes su papel queda reducido a pocas escenas. Más allá de nombres famosos, el film también demuestra un sabio casting de secundarios, siendo especialmente creíbles los latinos.
Lo que no termina de dejar buenas sensaciones en Triple 9 es su endeble argumento, que parece un mero esclavo al servicio de la mencionada acción. El ejemplo inmediato lo refleja toda la trama de la Kosher Nostra, muy baladí y que no lleva a prácticamente ningún sitio. Pero la mayoría de subtramas que se van abriendo con el paso de los minutos son así; véase el inconcluso personaje de Elena, la falta de profundidad con la que se muestra la relación entre Chris y sus allegados o el pasado de los policías y ex militares, ahora reconvertidos a atracadores sin que sepamos claramente el porqué. Una nubosidad argumental que no frena el ritmo de la película, pero que sí la condena a ser una mera colección de atracos, persecuciones y tiroteos tan gustosamente degustada en la sala como olvidable al salir de ella.
Este caos en la exposición narrativa contrasta con el grácil ritmo de la cinta, que provoca una notable avidez por ver la siguiente escena de acción. Adrenalítica, cañera y muy tensa, Triple 9 es capaz de dejar satisfechos a los fans de esta clase de películas, pero inevitablemente provoca sensaciones encontradas. Desmarcándose de la línea de otros films contemporáneos sobre atracos, como Plan Oculto (que viraba más hacia el thriller que la acción pura), la cinta de John Hillcoat ofrece un espectáculo radiante por fuera y vacío en su interior.
Álvaro Casanova - @Alvcasanova
Crítica para www.cinemaldito.com (@CineMaldito)
En este caso, es el australiano John Hillcoat el que se ha animado a hacer una película de este estilo. Tras dos alabadas incursiones en el cine norteamericano con la adaptación de La carretera (The Road) y la crepuscular Sin ley (Lawless), su tercer proyecto fuera de su país natal se denomina Triple 9 y comienza con el asalto de un grupo de policías y ex militares a un gran banco de Los Ángeles. La persona que ha encargado tal empresa es la esposa de uno de los más poderosos individuos de la mafia judeo-rusa, que quiere reunir el botín suficiente para sacar a su marido del gulag ruso en el que está recluido.
Triple 9 posee unas excelentes escenas de acción, que por sí solas logran transmitir una gran tensión. Por su anterior film ya sabíamos que Hillcoat era capaz de retratar duras peleas, torturas y asesinatos sin remordimiento, circunstancia que queda confirmada con ciertos pasajes de esta película. Es cierto que utiliza mecanismos ya vistos en otras cintas (la BSO es un déjà vu en sí misma, con acordes machacantes imitando los latidos del corazón), pero no por ello resultan menos gozosas.
Por si fuera poco, Hillcoat se rodea en Triple 9 de un reparto sublime. Chiwetel Ejiofor, Casey Affleck y Anthony Mackie son, por minutos e importancia en la trama, los verdaderos protagonistas de una obra que también cuenta con la participación de los magnéticos Woody Harrelson y Kate Winslet, las conocidas caras televisivas de Aaron Paul y Norman Reedus o una de las última sensaciones de Hollywood, la israelí Gal Gadot, aunque en el caso de estos cinco intérpretes su papel queda reducido a pocas escenas. Más allá de nombres famosos, el film también demuestra un sabio casting de secundarios, siendo especialmente creíbles los latinos.
Lo que no termina de dejar buenas sensaciones en Triple 9 es su endeble argumento, que parece un mero esclavo al servicio de la mencionada acción. El ejemplo inmediato lo refleja toda la trama de la Kosher Nostra, muy baladí y que no lleva a prácticamente ningún sitio. Pero la mayoría de subtramas que se van abriendo con el paso de los minutos son así; véase el inconcluso personaje de Elena, la falta de profundidad con la que se muestra la relación entre Chris y sus allegados o el pasado de los policías y ex militares, ahora reconvertidos a atracadores sin que sepamos claramente el porqué. Una nubosidad argumental que no frena el ritmo de la película, pero que sí la condena a ser una mera colección de atracos, persecuciones y tiroteos tan gustosamente degustada en la sala como olvidable al salir de ella.
Este caos en la exposición narrativa contrasta con el grácil ritmo de la cinta, que provoca una notable avidez por ver la siguiente escena de acción. Adrenalítica, cañera y muy tensa, Triple 9 es capaz de dejar satisfechos a los fans de esta clase de películas, pero inevitablemente provoca sensaciones encontradas. Desmarcándose de la línea de otros films contemporáneos sobre atracos, como Plan Oculto (que viraba más hacia el thriller que la acción pura), la cinta de John Hillcoat ofrece un espectáculo radiante por fuera y vacío en su interior.
Álvaro Casanova - @Alvcasanova
Crítica para www.cinemaldito.com (@CineMaldito)
2 de junio de 2018
2 de junio de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer necesitaba una película de esas que yo califico "encefalograma plano" No es que considere de esa manera a quienes disfrutan de ese cine... ¡¡No, por Dios!! Pero en ciertos momentos ¿Quién no ha sentido la necesidad de tomarse una grasienta hamburguesa del "Burriking"?
Me disponía yo, a disfrutar con mi cabecita en off de TRIPLE 9, cuando de pronto me doy cuenta que hablan, pero al conectar mi asustada cabeza puedo escuchar y oír que verbalizan, pero no dicen nada que se entienda.
No estaba programado para que además de mala, tuviese pretensiones de no parecerlo. ¡¡Pues que me amargó la noche!! Ya no sabe uno que ver para no sufrir, así que cerré los ojos y puse la radio en uno de esos sitios de humanos que hablan para que otros escuchen. Esa fue mi noche de viernes.
Me disponía yo, a disfrutar con mi cabecita en off de TRIPLE 9, cuando de pronto me doy cuenta que hablan, pero al conectar mi asustada cabeza puedo escuchar y oír que verbalizan, pero no dicen nada que se entienda.
No estaba programado para que además de mala, tuviese pretensiones de no parecerlo. ¡¡Pues que me amargó la noche!! Ya no sabe uno que ver para no sufrir, así que cerré los ojos y puse la radio en uno de esos sitios de humanos que hablan para que otros escuchen. Esa fue mi noche de viernes.
1 de septiembre de 2016
1 de septiembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se hace un buen thriller policíaco.
El comienzo es directo, potente y a los pocos minutos ya tenemos las primeras sorpresas inesperadas. Con eso ya me tienen ganado.
El reparto está plagado de caras conocidas tanto de la televisión como del cine. Destacaría a una Kate Winslet muy alejada de sus papeles habituales, y no lo hace nada mal.
El ritmo tan bueno del principio se nota cuando tras el primer golpe prácticamente ya están metidos en el siguiente. Luego la cosa se calma un poco, pero como hay muchos personajes interesantes y actúan bien, no cansa.
La película tiene una ambientación muy buena, que recuerda a los mejores títulos recientes, en donde se nos muestra un mundo sórdido donde todo vale y el mal campa a sus anchas. Están todos los elementos típicos como los bajos fondos de las grandes ciudades americanas, llenos de mala gente. Hay corrupción y traiciones en este grupo de personajes que se reparten entre policías y ladrones.
Tiene muy buenas escenas, como el robo del principio, o el asalto a la casa, que está bastante bien, pero que si hubiera estado hecha con un plano secuencia habría resultado totalmente brutal.
Algo habitual en el género es que los personajes tienen matices. Aquí nadie es blanco o negro, sino gris. Los buenos no son tan buenos, aunque algunos de los malos sí que son bastante malos. Supongo que en las malas calles de Estados Unidos, la vida es así.
Una película muy buena.
El comienzo es directo, potente y a los pocos minutos ya tenemos las primeras sorpresas inesperadas. Con eso ya me tienen ganado.
El reparto está plagado de caras conocidas tanto de la televisión como del cine. Destacaría a una Kate Winslet muy alejada de sus papeles habituales, y no lo hace nada mal.
El ritmo tan bueno del principio se nota cuando tras el primer golpe prácticamente ya están metidos en el siguiente. Luego la cosa se calma un poco, pero como hay muchos personajes interesantes y actúan bien, no cansa.
La película tiene una ambientación muy buena, que recuerda a los mejores títulos recientes, en donde se nos muestra un mundo sórdido donde todo vale y el mal campa a sus anchas. Están todos los elementos típicos como los bajos fondos de las grandes ciudades americanas, llenos de mala gente. Hay corrupción y traiciones en este grupo de personajes que se reparten entre policías y ladrones.
Tiene muy buenas escenas, como el robo del principio, o el asalto a la casa, que está bastante bien, pero que si hubiera estado hecha con un plano secuencia habría resultado totalmente brutal.
Algo habitual en el género es que los personajes tienen matices. Aquí nadie es blanco o negro, sino gris. Los buenos no son tan buenos, aunque algunos de los malos sí que son bastante malos. Supongo que en las malas calles de Estados Unidos, la vida es así.
Una película muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Norman Reedus muere y no se levanta. Sorprendente. Esto es lo que pasa cuando uno se acostumbra a ver a un actor haciendo siempre de lo mismo, que nos parece raro cuando le vemos hacer algo distinto.
¿Habrá muerto Woody Harrelson? Nunca lo sabremos. Este es un final muy típico del cine negro y policíaco, donde se queda algún cabo suelto.
¿Habrá muerto Woody Harrelson? Nunca lo sabremos. Este es un final muy típico del cine negro y policíaco, donde se queda algún cabo suelto.
9 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
por dios, que fue de la gente que puntuaba decentemente las películas en esta página. Al ver una peli de acción con casi un 6 me animé a ir al cine... pues tiré mi dinero.
Un guión simple y malo, actores buenos haciendo papeles mediocre y un final patético.
La peor película que he visto en el cine en el último año.
Malísima, sin nada que poder destacar.
Un guión simple y malo, actores buenos haciendo papeles mediocre y un final patético.
La peor película que he visto en el cine en el último año.
Malísima, sin nada que poder destacar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here