Los hermanos Marx en el Oeste
7.4
7,715
Comedia. Western. Musical
Los hermanos Marx se dirigen al Oeste a hacer fortuna. Allí adquieren una propiedad de una mina sin valor pero cuyo terreno es muy codiciado por una compañía de ferrocarriles... Otra divertidísima comedia de los hermanos Marx con inolvidables gags entre los que destaca la delirante escena inicial del timo mutuo en la estación. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2006
25 de febrero de 2006
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática, pero se echan de menos frases realmente geniales de Groucho.
En esta película me quedo con los intentos por abrir la caja fuerte de Harpo y con la primera entrada de Groucho en el salón. Tampoco está mal la carrera final, tan alocada como cabría prever.
En esta película me quedo con los intentos por abrir la caja fuerte de Harpo y con la primera entrada de Groucho en el salón. Tampoco está mal la carrera final, tan alocada como cabría prever.
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que nunca había visto ninguna película de los Hermanos Marx, y no sabía a que tipo de película me iba a enfrentar, pero la película me ha soprendido gracias a su humor "inteligente" (sí es así cómo hay que llamarlo, para compararlo con el humor de películas como Scary Movie) que desde la primera escena en la estación, dónde se realiza una de las escenas mas divertidas de la película y grabada sin cortes, el humor no para los 77 minutos que dura la película. La peli no se hace larga ni mucho menos, pero a lo mejor se eecha en falta algo más de tiempo para acabar de convencer aunque el final, un poco surrealista a mi ver te deja muy bien sabor de boca. Grandes actuaciones de Groucho, el de los chistes, y Harpo, el mudo y unas chicas la mar de bonitas, también la fotografía y la ambientación además de cómo no, el humor hacen de ésta película bastante interesante y divertida pero que ni mucho menos llega a ser una obra maestra del género.
Eso sí recomiendo y casi obligo a verla en versión original ya que mucho gags no están doblados bien u otros no llegan a entenderse del todo.
Eso sí recomiendo y casi obligo a verla en versión original ya que mucho gags no están doblados bien u otros no llegan a entenderse del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí algunas escenas sobran cómo la de Harpo tocando el arpa en el campamento de los indios, buff demasiado larga y aburrida, pero en cambio otras son de ovacionarlas cómo la del principio con el truco del dólar o la de la caravana , o la de Chico tocando el piano en la cantina,y cómo no la escena final.
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El marxismo de los hermanos Marx, es una locura divina que es igual el soporte que tenga: pelicula, libro, disco, teatro....Su forma de ver la vida y de entender lo que nos pasa día a día, es simplemente genial. Por eso no puedo valorar la película, si no, que los valoro a ellos, como grandes pensadores del siglo XX y les doy las gracias, por haberme hecho ver, que no todo es "tan tan", como nos lo quieren vender.
GRACIAS CHICOS.
NOTA: Se ha creado en U.S.A. una lista con las 100 más famosas frases del cine, se llama AFI 100. Buscandolo en google. se puede encontrar. Bueno pues no aparece ninguna frase de los hermanos Marx?? Más madera, esto es la guerra.. La parte contratante de la primera parte es igual...y tantas y tantas, y no solo de Groucho. Me asombra!!! No se quién habrá hecho la lista, que tambien la hay de las 100 mejores películas, que siempre son las mismas..
GRACIAS CHICOS.
NOTA: Se ha creado en U.S.A. una lista con las 100 más famosas frases del cine, se llama AFI 100. Buscandolo en google. se puede encontrar. Bueno pues no aparece ninguna frase de los hermanos Marx?? Más madera, esto es la guerra.. La parte contratante de la primera parte es igual...y tantas y tantas, y no solo de Groucho. Me asombra!!! No se quién habrá hecho la lista, que tambien la hay de las 100 mejores películas, que siempre son las mismas..
22 de mayo de 2011
22 de mayo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película nº 10 de LOS HERMANOS MARX y una de sus últimas obras maestras, de las mejores junto con UNA NOCHE EN LA ÓPERA, PLUMAS DE CABALLO y TIENDA DE LOCOS. De nuevo, el mismo argumento básico de siempre con pareja enamorada protagonista, números musicales entre los cuales nos encontramos a Groucho cantando, Chico tocando el piano magistralmente y Harpo tocando el harpa en mitad de la tribu india con el jefe indio aplaudiéndole de forma discreta con una palmadita en el hombro, y también una pareja de villanos con novia villana de por medio. Por mucho que la gente diga que esas escenas sobran, y no voy a negar que es más divertido los números cómicos del trío protagonista, sigo pensando que sin ellas las películas no serían lo mismo, serían un caos excesivamente desordenado como en SOPA DE GANSO que se hace repetitivo y tedioso. Creo que meter al trío marx en una película aparentemente seria y tirarla patas arriba es lo mejor que pueden hacer para que cada momento de ellos en la película se convierta en pura diversión. Ausencia no demasiado notable de Margaret Dumont.
PERSONAJES PRINCIPALES
1. Groucho Marx como S. QUENTIN QUALE
2. Chico Marx como JOE Panello
3. Harpo Marx como "RICITOS" Panello
4. John Carroll como TERRY Turner
5. Diana Lewis como EVE Wilson
6. Walter Woolf King como John BEECHER
7. Robert Barrat como "RED" Baxter
8. June MacCloy como LULUBELLE
9. George Lessey como EL PRESIDENTE DEL FERROCARRIL
PERSONAJES PRINCIPALES
1. Groucho Marx como S. QUENTIN QUALE
2. Chico Marx como JOE Panello
3. Harpo Marx como "RICITOS" Panello
4. John Carroll como TERRY Turner
5. Diana Lewis como EVE Wilson
6. Walter Woolf King como John BEECHER
7. Robert Barrat como "RED" Baxter
8. June MacCloy como LULUBELLE
9. George Lessey como EL PRESIDENTE DEL FERROCARRIL
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los momentos cómicos de la película son de los mejores: el timo de Chico y Harpo a Groucho con el billete de diez dólares cambiándolo por nueve y robándole el mismo billete todo el rato hasta dejarle sin ropa es muy divertido; también la locura de sombreros en el carro de caballos; el falso duelo de pistolas en el saloon; el robo de las escrituras en la caja fuerte con los cajones de Harpo y la bomba o Groucho y Chico repitiendo con las bebidas lo de CAROLINA DEL SUR, MISSISSIPPI, LOUISSIANA; cuando Harpo intenta que el jefe indio toque con su flauta la melodía que él quiere; y, por supuesto, la mítica escena final de la persecución del tren que es una auténtica locura que quedará para la memoria del cine, con Harpo tirado como nexo de unión entre vagones, Groucho y Chico golpeando sin parar en la cabeza a los dos villanos, los tres haciendo astillas el tren por completo, o cuando avivan las llamas con gasolina en lugar de agua para apagar el fuego y, por supuesto, Groucho gritando "¡MÁS MADERA, ES LA GUERRA!". El final glorioso cuando Harpo quiere clavar el clavo y deja hundido al presidente del ferrocarril. Las canciones además son muy bonitas y la pareja enamorada muy atractiva.
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subestimada y gloriosa farsa de los Marx con divertidísimas situaciones de humor surrealista en el lejano y salvaje Oeste, con una adecuada ambientación que tanto nos ubica en una diligencia como en el típico saloon.
Además de sus geniales intervenciones cómicas, el fraternal trío luce sus habilidades musicales e instrumentales interpretando el arpa, el piano o la guitarra.
Con el propósito de atrapar a los villanos con un tren al que ya no le queda combustible, Groucho pide a gritos madera desde la locomotora para emprender la marcha, mientras Chico y Harpo van despedazando los vagones para alimentar la caldera. Es sin duda la escena más mítica de la película y en ella se escucha supuestamente en boca de Groucho una de las frases marxistas más recordadas: "¡Más madera! ¡Es la guerra!", llegando a formar parte desde entonces de la cultura popular en España. Pues bien, el mérito más que al ingenioso cómico habria que atribuírselo al doblador español, ya que Groucho en la versión original en ningún momento dice eso, limitándose a gritar simplemente "Timber!!" (madera).
Nota: 8,5
Además de sus geniales intervenciones cómicas, el fraternal trío luce sus habilidades musicales e instrumentales interpretando el arpa, el piano o la guitarra.
Con el propósito de atrapar a los villanos con un tren al que ya no le queda combustible, Groucho pide a gritos madera desde la locomotora para emprender la marcha, mientras Chico y Harpo van despedazando los vagones para alimentar la caldera. Es sin duda la escena más mítica de la película y en ella se escucha supuestamente en boca de Groucho una de las frases marxistas más recordadas: "¡Más madera! ¡Es la guerra!", llegando a formar parte desde entonces de la cultura popular en España. Pues bien, el mérito más que al ingenioso cómico habria que atribuírselo al doblador español, ya que Groucho en la versión original en ningún momento dice eso, limitándose a gritar simplemente "Timber!!" (madera).
Nota: 8,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here