Euphoria: Fuck Anyone Who's Not a Sea Blob (Part 2: Jules)Episodio
24 de enero de 2021
24 de enero de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imperativo mencionar que es de obligado cumplimiento verla en V.O., obviamente si hace falta con subtítulos en el idioma que más cómodo nos sea, para apreciar de este modo, sin filtro alguno, la inmensa actuación de Hunter Schafer, que sin querer politizar diría que está de sobras a la altura de su compañera de reparto y en algunas ocasiones creo incluso que la sobrepasa. Aquí lo demuestra y esperemos que en un futuro podamos verlo igual de notoriamente reflejado en los episodios convencionales de la serie.
Cómo en el especial pasado que se enfocaba en Rue (Zendaya), en este con Jules (Hunter), se siguen sucediendo los continuos zasca a todos los colectivos y demás instituciones que sólo hacen que remar unidireccionalmente en lugar de compartir un mensaje común y flexible en el que pueda haber un entendimiento. Bajo mi opinión, y como deja entrever el episodio, un solo grupo no puede abanderar, englobar ni representar a toda una comunidad, pues cada persona es un mundo y no todas, por no decir ninguna, estará de acuerdo con toda una serie de voluntades, peticiones o mandamientos que realice u imponga un tercero con mayor “poder” en nombre de su misma causa.
A su vez se desdibuja esa aparente perfección mostrada en las redes sociales mostrando la tóxica visión de los adolescentes estadounidenses, dónde prima una superficialidad superflua y unos números que nada representan de quienes los portan. Sacando a relucir a su vez esos complejos y esa moral social de clasificar y prejuzgar a alguien por alguna mera condición o acción. El mundo necesita alejarse de esos tristes maniqueísmos, blanco/negro, bueno/malo, aliado/amenaza etc. Todos estamos conformados por grises, con cosas que gustarán a una gente, mientras otras no tanto, y cosas que detestarán otros tantos mientras a su aprecian alguna otra virtud que los previos habían denostado. Como bien dice el dicho, no juzgues a un libro por su portada.
A la historia en sí le cuesta un poco arrancar, pero cuando lo hace alcanza rápidamente el nivel de su predecesora, siendo eso sí, visualmente más bonita y narrativamente más movida, pues no se centra sólo en profundas conversaciones en un sitio cerrado concreto. Esta dispone de más medios y es el balance perfecto entre la escasez de artificio del especial anterior y la sobredosis de glam de los episodios tradicionales.
Recordemos también, que este capítulo está coescrito por la protagonista del mismo, quién ha vertido en dichas líneas parte de su vida y su experiencia personal y con ello divagando (en el buen sentido, es decir, expresando su opinión sincera sin acomodar su mensaje o pretender llegar a un fin concreto) acerca de la naturalidad de su condición. De hecho, se atreve a su vez, a impactar al espectador con la parte dolorosa (en el sentido incluso literal) y no tan bonita que se sufre -y de la que normalmente no se habla-, para lograr esa ansiada transformación padecida con el proceso de cambio de sexo.
Se habla también del peligro de las comunicaciones online -en particular, con los más jóvenes- y el impacto que pueden tener psicológicamente en nuestro día a día y a niveles muy profundos algo que no se ha materializado, y que, de hacerlo, puede que sea muy diferente a nuestra idealizada concepción realizada por el desconocimiento de muchos factores y detalles que solo pueden percibirse presencialmente. Algunas líneas notables acerca de este tema son:
- "Es más fácil hablar con gente online. Puedes ser más abierta y sincera. Y... vulnerable."
- "Las relaciones más profundas que he tenido han sido con gente que nunca he conocido. Debí suponer que me estaba engañando a mí misma... O tal vez lo sabía."
Finalizando con lo técnico, la foto y dirección son una absoluta delicia, de hecho, incluso más elaborada y con mayores parafernalias que el episodio especial que vimos pasado de Rue. Pues entrama diferentes temporalidades en paralelo, pasado y presente, que incluyen apariciones escuetas pero certeras de Zendaya que sirven para conformar ese todo. Ojalá esto sirva para que los productores, guionistas y directores se den cuenta de que quien debe ocupar todavía más protagonismo en la serie es este tándem interpretativo perfecto y no tanto personaje secundario (por lo general) mediocre y mundano. O por lo menos, más vistos e igual de estereotipados en otro tipo de producciones teen.
Cómo en el especial pasado que se enfocaba en Rue (Zendaya), en este con Jules (Hunter), se siguen sucediendo los continuos zasca a todos los colectivos y demás instituciones que sólo hacen que remar unidireccionalmente en lugar de compartir un mensaje común y flexible en el que pueda haber un entendimiento. Bajo mi opinión, y como deja entrever el episodio, un solo grupo no puede abanderar, englobar ni representar a toda una comunidad, pues cada persona es un mundo y no todas, por no decir ninguna, estará de acuerdo con toda una serie de voluntades, peticiones o mandamientos que realice u imponga un tercero con mayor “poder” en nombre de su misma causa.
A su vez se desdibuja esa aparente perfección mostrada en las redes sociales mostrando la tóxica visión de los adolescentes estadounidenses, dónde prima una superficialidad superflua y unos números que nada representan de quienes los portan. Sacando a relucir a su vez esos complejos y esa moral social de clasificar y prejuzgar a alguien por alguna mera condición o acción. El mundo necesita alejarse de esos tristes maniqueísmos, blanco/negro, bueno/malo, aliado/amenaza etc. Todos estamos conformados por grises, con cosas que gustarán a una gente, mientras otras no tanto, y cosas que detestarán otros tantos mientras a su aprecian alguna otra virtud que los previos habían denostado. Como bien dice el dicho, no juzgues a un libro por su portada.
A la historia en sí le cuesta un poco arrancar, pero cuando lo hace alcanza rápidamente el nivel de su predecesora, siendo eso sí, visualmente más bonita y narrativamente más movida, pues no se centra sólo en profundas conversaciones en un sitio cerrado concreto. Esta dispone de más medios y es el balance perfecto entre la escasez de artificio del especial anterior y la sobredosis de glam de los episodios tradicionales.
Recordemos también, que este capítulo está coescrito por la protagonista del mismo, quién ha vertido en dichas líneas parte de su vida y su experiencia personal y con ello divagando (en el buen sentido, es decir, expresando su opinión sincera sin acomodar su mensaje o pretender llegar a un fin concreto) acerca de la naturalidad de su condición. De hecho, se atreve a su vez, a impactar al espectador con la parte dolorosa (en el sentido incluso literal) y no tan bonita que se sufre -y de la que normalmente no se habla-, para lograr esa ansiada transformación padecida con el proceso de cambio de sexo.
Se habla también del peligro de las comunicaciones online -en particular, con los más jóvenes- y el impacto que pueden tener psicológicamente en nuestro día a día y a niveles muy profundos algo que no se ha materializado, y que, de hacerlo, puede que sea muy diferente a nuestra idealizada concepción realizada por el desconocimiento de muchos factores y detalles que solo pueden percibirse presencialmente. Algunas líneas notables acerca de este tema son:
- "Es más fácil hablar con gente online. Puedes ser más abierta y sincera. Y... vulnerable."
- "Las relaciones más profundas que he tenido han sido con gente que nunca he conocido. Debí suponer que me estaba engañando a mí misma... O tal vez lo sabía."
Finalizando con lo técnico, la foto y dirección son una absoluta delicia, de hecho, incluso más elaborada y con mayores parafernalias que el episodio especial que vimos pasado de Rue. Pues entrama diferentes temporalidades en paralelo, pasado y presente, que incluyen apariciones escuetas pero certeras de Zendaya que sirven para conformar ese todo. Ojalá esto sirva para que los productores, guionistas y directores se den cuenta de que quien debe ocupar todavía más protagonismo en la serie es este tándem interpretativo perfecto y no tanto personaje secundario (por lo general) mediocre y mundano. O por lo menos, más vistos e igual de estereotipados en otro tipo de producciones teen.
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo increible con tan poco, este capítulo especial de Jules os desvelará secretos claros y oscuros de la protagonista, su manera de relacionarse con el resto del mundo, criticandose a sí misma y los esterotipos de una sociedad hipócrita donde las redes sociales permiten ser la gran mentira.
Un trabajo psicológico para conocer mejor a Jules y como el machismo lo destruye todo, hasta uno mismo.
Además como broche final un enlace perfecto entre la primera temporada y lo que está por venir.
Un trabajo psicológico para conocer mejor a Jules y como el machismo lo destruye todo, hasta uno mismo.
Además como broche final un enlace perfecto entre la primera temporada y lo que está por venir.
7 de octubre de 2021
7 de octubre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte igual de buena que la primera, narración perfecta, guión notable y una sublime actuación de Hunter Schafer.
En este episodio Jules está en una sesión terapéutica describiendo sus conflictos amorosos con Rue y con su transexualismo, nuevamente brillantes diálogos y un montaje y dirección muy destacables, denotando un gran trabajo una vez más Levison, episodio muy recomendado al igual que el primero.
En este episodio Jules está en una sesión terapéutica describiendo sus conflictos amorosos con Rue y con su transexualismo, nuevamente brillantes diálogos y un montaje y dirección muy destacables, denotando un gran trabajo una vez más Levison, episodio muy recomendado al igual que el primero.
19 de febrero de 2022
19 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este segundo capítulo especial sigue el patrón del otro. A nivel argumental no avanza la trama, y es minimalista, supongo que por la pandemia. El episodio se reduce a una sesión de psicoterapia de Jules, con algún flashback, y que dura menos de 50 minutos.
Es un acercamiento al personaje, muy bien interpretado como siempre por Hunter Schafer, y en el que ya se nos dice de forma clara algo que hasta ahora no se sabía seguro (por lo menos por mi parte).
Poco más, y nada menos, la verdad. Hay algún momento puntual de gran montaje y fotografía como acostumbra la serie (algo que se echaba en falta en el capítulo de Rue). Además, sigue atrapando con sus frases y existencialismo, y eso que en el fondo no pasa prácticamente nada en él. Una dosis íntima de “Euphoria” mientras esperamos la segunda temporada.
Es un acercamiento al personaje, muy bien interpretado como siempre por Hunter Schafer, y en el que ya se nos dice de forma clara algo que hasta ahora no se sabía seguro (por lo menos por mi parte).
Poco más, y nada menos, la verdad. Hay algún momento puntual de gran montaje y fotografía como acostumbra la serie (algo que se echaba en falta en el capítulo de Rue). Además, sigue atrapando con sus frases y existencialismo, y eso que en el fondo no pasa prácticamente nada en él. Una dosis íntima de “Euphoria” mientras esperamos la segunda temporada.
28 de enero de 2021
28 de enero de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente el director ha conseguido nuestra atención a la hora de crear una serie adolescente cargada de tanta emoción, pero a pesar de que la serie está muy bien ejecutada en cuanto a guion, dirección y fotografía, este episodio de Jules pudo ser mejor. En mi opinión creo que HBO le gusta dejarnos esperando por próximos episodios de series que han sido buenas, pero esta vez la espera no ha valido tanto la pena, es decir, ya que la primera temporada fue bastante buena, claro que estos especiales el los usa como una forma de producir y continuar la serie en tiempos de Covid-19 y la verdad creo que está demás, porque perfectamente pueden prepararlos para la segunda temporada.
Ahora en cuanto a este episodio en concreto, me pareció bastante predecible porque nos muestra que paso entre Jules y Rue, solo que de la forma en la que yo pensaba que sería, pero si es interesante resaltar el viaje intrapersonal de este personaje, y nos ayuda a entender más a fondo su sufrimiento. Es decir no busca resolverlo pero si nos enseña lo difícil que puede ser el proceso para cambiar de género y valiente la forma en la que se habla de este tema no como un problema si no más bien como una experiencia que pueda educar a los jóvenes.
Si eres muy muy Fan de la serie, obvio debes verla pero si no, creo que es mejor esperar la segunda temporada
Ahora en cuanto a este episodio en concreto, me pareció bastante predecible porque nos muestra que paso entre Jules y Rue, solo que de la forma en la que yo pensaba que sería, pero si es interesante resaltar el viaje intrapersonal de este personaje, y nos ayuda a entender más a fondo su sufrimiento. Es decir no busca resolverlo pero si nos enseña lo difícil que puede ser el proceso para cambiar de género y valiente la forma en la que se habla de este tema no como un problema si no más bien como una experiencia que pueda educar a los jóvenes.
Si eres muy muy Fan de la serie, obvio debes verla pero si no, creo que es mejor esperar la segunda temporada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here