Haz click aquí para copiar la URL

Nación asesina

Thriller Salem ya no es el de los juicios por brujería. De hecho, el Salem de los smartphones es mucho peor. El hackeo y la publicación de buena parte de la información íntima de sus ciudadanos hará que la gente de Salem pierda los papeles, desencadenando una ola de violencia que termina arrastrando a cuatro chicas, acusadas de estar detrás de este hurto cibernético y perseguidas como si fuesen brujas de nuestros tiempos. (FILMAFFINITY)
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de abril de 2019
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además de una película, Nación salvaje es un alegato feminista muy directo, sin medias tintas y también un verdadero ataque frontal a la sociedad estadounidense, de la que presenta una terrorífica visión: violenta (lo que unido a la facilidad para conseguir armas de fuego es un gravísimo problema), hipócrita, machista, racista, homófoba y totalmente falta de empatía.
También alerta, al estilo de la magnífica serie de TV Black Mirror pero sin el componente futurista, de las terribles consecuencias que tiene en dicha sociedad el mal uso de la tecnología y de las redes sociales, que alimenta una malsana obsesión por la popularidad, el gusto por el morbo y la insensibilización ante la violencia. Ojalá se pudiera decir que todo esto corresponde sólo a EE.UU. pero por desgracia es aplicable a cualquier país occidental (excepto lo de las armas, afortunadamente).
Para contar esta durísima historia Sam Levinson demuestra un gran talento como director y además se arriesga con una forma de rodar y sobre todo un montaje bastante peculiares, usando estupendamente recursos como la pantalla partida. Y además cuenta con un reparto prácticamente desconocido y en su mayoría muy joven del que consigue muy buenas interpretaciones, lo que prueba que es un gran director de actores.
Pero por desgracia, tras una primera parte magnífica en su tramo final Nación salvaje se convierte en un festival de violencia bastante gratuita al más puro estilo Tarantino, que aunque resulta entretenido es francamente inverosímil, lo que es incoherente con el descarnado realismo anterior y en mi opinión lastra la película (eso sí, la escena final me parece tan genial como brutal).
Para terminar, advertir que aunque por su tráiler parezca lo contrario, tiene muy poco que ver con La purga.
7
7 de marzo de 2019
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
TODO avanza tan rápido que ya no tiene sentido decir que esta película es producto del s. XXI. Es producto, si eso, de 2018-2019. Un artefacto traído por y para el presente.

Y, como a los jóvenes crecidos en nuestro presente, a Assassination Nation le pasa una cosa: es capaz de detectar, reflexionar sobre y alinearse con causas sociales y morales que se dirían justas, incluso urgentes, pero lo hace siempre bajo las restricciones derivadas de la importancia actual del estilo, la estética, la diversión, el ser llamativo, y el combate diario con el vendaval infinito de estímulos y distracciones que, vía digital, nos asedia sin descanso.

Así, entre la reivindicación y el circo posposmoderno, la película logra ser un mordaz testimonio -más que retrato- de nuestro tiempo y los principales problemas que fracturan la convivencia de un mundo occidental tan avanzado como primitivo, incapaz de encontrar su lugar. Sin embargo, lo que comienza como un afilado relato, contundente y certero a rabiar a pesar de su cinismo (por exagerado), naufraga, empujado por los dictados del espectáculo y la vida contemporáneas, en un festival de violencia y acción para los que Sam Levinson no tiene tanto tino ni destreza como el que sí tiene para tejer el nudo, construir la tensión y mientras tanto ir lanzando dardos a los rincones más chungos de nuestra sociedad hipócrita y perdida. El riesgo: en el trayecto, caer en lo superficial, mezclar la reflexión fundada con el eslogan efectista, y acabar funcionando “por los loles”. El pan de cada día.

Por eso Assassination Nation es un testimonio viviente más que un retrato. Sin la intención de separarse de los fenómenos que observa, el filme es aquello mismo que pretende denunciar y presume con descaro de aquello de lo que en cierto modo adolece. Eso sí, en el compendio global, se diría que convierte sus carencias en virtudes. Una pirueta* realizada con gracia y osadía, interesante, sugerente y de placentero visionado.

*¿Pirueta exclusiva del creador o también del crítico? ¿EH?
AGF
7
10 de abril de 2019
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grata sorpresa, dado que no esperaba gran cosa de ella pues en el cine actual yanki abunda las cintas en las que la forma gana por goleada al fondo y con gran frecuencia los árboles de la estética no dejan ver el bosque de las ideas.
En esta ocasión me ha convencido por cuanto creo que fondo y forma se fusionan con espectacularidad, colorido y mucha energía expositiva.
La revisitación de "Las brujas de Salem", en la actualidad, posee convicción gracias a un guión del propio realizador, donde toca temas de rabiosa y peligrosa actualidad aunque a veces sea un tanto exagerada por su tendencia al gore.
El poder de las redes sociales, donde las fotos y frases pueden derivar en acoso y caza de brujas, queda expuesto de forma muy atractiva, con gran riqueza visual y una banda sonora con magnífica música de Ian Hultquist.
Además, las interpretaciones son estimables, sobre todo de la protagonista, una Odessa Young excelente, que tan pronto muestra su fuerza y determinación como su fragilidad y miedo ante su situación y la de sus mejores amigas.
No es redonda y a veces se va por las ramas, sobre todo en su primer tercio, pero en cuanto se toma un tiempo prudencia para que vayamos conociendo a los diversos personajes, la película va subiendo peldaños en cuanto a interés y amenidad.
Al final creo que convence y que invita a la reflexión, aunque, repito, caiga en el exceso en determinados momentos, pero tiene mucha tralla y merece un gran respeto.
A mí me ha gustado bastante (lo digo más que nada por cuanto en EE.UU. ha sido un fracaso, que muy bien pudiera haber sido debido a que no nos gusta vernos reflejado en pantalla, aún cuando sea en forma de, por ahora, una distopía..).
¡Ah! Y el final, muy bueno y clarificador.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
8
2 de abril de 2019
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi ha sido una película que deja un poso importante, que usa muchos simbolismos y muchas alusiones a la hipocresía humana, hasta el punto de llegar a hacer cualquier cosa para evitar que se descubra la parte oscura de uno mismo. Me gusta como está montada y las escenas van evolucionando con la trama de una manera muy inteligente para captar la atención del espectador.
Quizás pueda resultar presuntuoso pensar que esta película en unos años va a formar parte de una nueva ética que deberá adoptarse para relacionarnos con la tecnología y la información privada. Y en asumir también que nuestra intimidad puede estar siendo controlada, y que si no quieres que algo se sepa, mejor no lo hagas.

Estoy seguro que muy pocos de nosotros permitiríamos libremente acceder a toda la información privada que ocultamos, y las consecuencias de ser reveladas pueden ser desastrosas y terribles dependiendo de nuestra posición en la sociedad.
Piensa cuantas veces en los últimos años, has tenido el móvil ó el portatil en tu bolsillo ó en la mesilla, y ahora piensa si en todo momento todo lo que has dicho se ha quedado grabado en audio ó vídeo, seguro que recuerdas algunos momentos en los que sería una cagada que se supieran ciertas cosas.
En un mundo así el único que sería feliz, sería Flanders de los Simpson, y "casualmente" es un personaje de ficción.
Interesante el tema principal y los subtemas que también aborda , por lo que da para unos buenos debates entre amigos ó en aulas de institutos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único punto que no me cuadra, era porqué se cree la gente que la protagonista era la hacker, cuando fue evidente que ella fue una de las hackeadas y una de las más perjudicadas, pero bueno... había que hacer avanzar la película.
Y entonces es cuando tu colega te dice al final, que ya sabía que el hacker era el hermano y por eso compartían la misma dirección IP. Pero al menos el motivo estaba claro: -Por echar unas risas!
2
15 de mayo de 2019
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente fallida esta película que intenta, y se queda en eso,de hacer un cine distinto y transgresor una problemática que ya por estas alturas no es nueva, como es la influencia de la tecnología, en este caso mal utilizada, en la vida de las personas invadiendo la intimidad y sacando a la luz sin importar si es cierto o no cosas que nadie quisiera que el otro sepa. Pero de tan diferente que quiere ser el film resulta sumamente malo, primero tiene una música ensordecedora, segundo las actuaciones son pésimas y tercero diría que es tendenciosa ya que si bien trata de reflejar la juventud actual se pasa de grotesco por mas que quiera desde allí reflejar uno de los males de nuestro tiempo. Aquí hay 4 amigas que viven en Salem y aprovechando la famosa caza de brujas el director intenta a partir de eso crear una nueva con estas jóvenes que se ven involucradas en muchos hechos ocultos que tocan de cerca a personajes de la localidad. Realmente me pareció una estupidez ya que había otras maneras de reflejar el argumento y no de esta tan torpe, me sorprende el puntaje, quizás sea yo como dice el padre de una de las protagonistas, un arcaico. Desechable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para