Haz click aquí para copiar la URL

After the Dark

Fantástico. Drama Estamos en Yakarta, donde un grupo de estudiantes extranjeros se despide de su profesor de filosofía, que los somete a un último y perverso test. En pleno Apocalipsis nuclear, solo diez de los veinte alumnos pueden acceder al búnker: ¿qué harán para salvar el pellejo? (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
27 de junio de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de la gente... tiene... miedo al armagedón... en... Yakarta.
Utilitarismo racional, lógico y generoso que pone por encima de todo el bien común, la supervivencia de la raza humana o hedonismo cortoplacista, autocomplaciente, memo, lleno de presunta absurda superioridad moral, víctima propiciatoria, la cabeza en pepitoria, estéril, blando, melifluo, egoísta y kamikaze al que le importa una mierda el resto del mundo, el futuro de la especie, ahí me las den todas, que sacrifica por un par de poemas y una canción, ni siquiera un plato de lentejas, no es casualidad, de hecho, que esa actitud o modo de vida sea presentada como muy parecida a aquel futuro indolente y lerdo del tiempo en sus manos con Rod Taylor y H.G. Wells de fondo, los Elois (no confundamos con la Eloise sus pechos goma dos de Tino Casal ni tampoco con la nueva Eloísa de Rousseau ni con la de Paraclet abadesa o ni hablar con la que estaba tan ricamente debajo de un almendro por poner un ejemplo), nada menos.
Vida o muerte. Lucha o resignación. Leones por corderos. Todos quieren ser los campeones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a explayarme en dar mi opinión en el conjunto de la película, pues ya se han dejado bastantes opiniones en las que coincido (sobre todo en las puntuaciones inferiores a 4) , por lo que ahorraré repetirme.
Mi punto de vista es que éste filme intenta poner nuevas caras en el panorama cinematográfico, tal y como en su día fueron películas como Rebeldes, de la que casi todos sus personajes han tenido bastante relevancia en los años posteriores. Pero no consiguiéndolo pues se apoya más en la idea de poner simplemente caras bonitas pero con bastante poca capacidad interpretativa, y si a ésto le sumamos que la pandilla está encabezada por Sophie Lowe, solo me queda mal pensar, que algún productor ó el propio director, tiene alguna extraña fijación con ésta chica y le propuso formar parte del reparto a cambio de algún parabien propio. Cosa que nunca jamás ha ocurrido en la industria del cine, verdad?
Y es que la susodicha, me ha parecido tan insulsa y anodina que he sospechado seriamente que ésta chica padece "alexitimia" , que es la incapacidad de demostrar emoción alguna, y que ya le puedes decir que le regalas una mansión en Sunset Boulevard ó que la vas a despellejar viva, que ella sigue con la cara de cartón y se altera menos que un gato de escayola, hasta tal punto que sin ser fea, me ha resultado completamente desagradable.
Me he llegado a preguntar que si tuviera una novia así, sería tan frustrante, que probablemente tendría una "Real Doll" como amante para poder tener nuevas emociones en mi vida.
He llegado a buscar a ésta chica en Google y Youtube, para ver si era una exigencia del guión y he descubierto que es cantante y tiene varios vídeos en los que se confirma mi sospecha, pues tanto su imagen como su música, son absolutamente faltos de carisma, y tanto es así que en el mundo que vivimos en el que cualquier niña mona con tres neuronas tiene cien mil seguidores, ésta chica apenas alcanza los 1.500.
En fin, ya me he desahogado; quería proponerla para los premios Razzie, pero creo que ni siquiera llegaría a ser nominada porque llama menos la atención que una gota de alcohol en un vaso de agua, esperemos que algún día un buen cirujano, sea capaz de operarla y unir las terminaciones nerviosas con sus músculos faciales.
Criterius69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta que ha sido por mucha gente despreciada por su carácter filosófico, y poco apreciado. Es cierto que no existe la palabra de "obra maestra" en este filme pero ... es bastante interesante y muestra ciertos aspectos que merecen una justa y esperada reflexión. También digo, esta película es para ver con calma y no con mil cosas en la cabeza.

Este filme presenta estructuras filosóficas demasiado complejas en ciertos modos como es la búsqueda de una comodidad limitada en vez de una incomodidad perpetua como se dan todas las partes del argumento. Poca gente estará segura de que aguantará encerrado en un lugar donde no se podrá salir, y si no es así, piensen en la cantidad de presos que tienen ataques de pánico y claustrofóbicos tan pronto entran en un cuarto muy limitado ... es ahí donde nos ponemos a pensar lo siguiente: ¿Preferirá pagar mucho dinero por tener una celda más privilegiada y más horas por salir al patio y respirar aire "limpio" (esto no se suele dar en la vida real, sólo es un ejemplo muy hipotético) o por otra parte preferirá no pagar nada por salir su propia celda aislada, oscura y pequeña ?
Pues bien esto dará lugar a una decisión en torno a la estructura de la personalidad de la persona. Una persona que no es muy dada a la esperanza y que es muy dura, preferirá permanecer en ese cubículo y esperar a almacenar el dinero para cuando salga de allí ya que la posibilidad de ser preso iba a interferir de manera errónea en el pensamiento de la sociedad.
Pero por otra parte, habrá la persona que prefiera no estar atormentado y agobiado y preferir gastar el dinero que le queda en una mayor comodidad, y al mismo tiempo albergando unas esperanzas de futuro más positivas y que cuando saliera su personalidad no cambiara más de lo habitual.

Por otra parte, el argumento nos deja lugar que la inteligencia debería ser los principal aunque en el final se observa como los estudiantes optar por elegir algo diferente a lo que el profesor se hubiera imaginado pero, el fallo del profesor será que la inteligencia podrá ser o no abundante en personas o no, pero a la hora de elegir, unos prefirieron escoger la elección que más deseaban (impulsos sexuales, comida etc) y aunque sea una elección estúpida para los receptores, para la propia persona le va a resultar algo deseado y que lo va a apreciar y valorar siempre y cuando sea en el mejor de los casos.
Cinéfilo verdadero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película:

clasista, ridícula, vanal, fútil, estúpida, insultante, maniquea, pobre, insulsa, pueril, insustancial, insufrible, indignante, exasperante, aberrante, fatua, filosóficamente cuestionable, con mucha moralina barata pequeño-burguesa, absolutamente absurda, mediocre...

Al principio parece que puede ser algo original, el planteamiento incluso da para debate, pero a los pocos minutos de metraje cae en picado empeorando por momentos hasta el último fotograma de semejante inexpresión, donde el encabronamiento del espectador que ha conseguido no dormirse o quitarla, no para de aumentar tras verse sometido a lo que parecía ser un ejercicio de pensamiento que ha resultado ser un engañabobos.

¡Huid insensatos!
RuHe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de partida es buena: un profesor de filosofía (como podía serlo de cualquier otra cosa) plantea a sus alumnos un dilema. Ante la guerra nuclear, sólo 10 de los 21 pueden entrar a un bunker equipado para sobrevivir un año, mientras bajan los niveles de radiación en la superficie. A cada uno les asigna unas habilidades, de manera que tienen que ponerse de acuerdo entre ellos para ver quiénes merecen salvarse, y quiénes morir.

El error de esta película ha sido que este desarrollo se haga en el aula de un colegio y con la imaginación. Si hubiese sido en una peli de ciencia ficción, de tintes futuristas, con los alumnos metidos en unos tubos que fuesen simuladores de realidad virtual, hubiese sido un gran éxito. Así, con la imaginación y tal, queda flojita.

Además mi propuesta contrarrestaría otro gran error de la película: el profesor es el que manda y tiene poder para alterar la historia a su antojo. Es el amo del calabozo. A nadie le gusta jugar así. Si estuviesen todos dentro de un mundo virtual, no pasaría eso, si no que el propio mundo sería quien gobernase el juego.

Hay otra cosa que me desagrada. El profesor defiende que hay que elegir a los más inteligentes, a los que pueden ser útiles en un futuro devastado en el que sólo quedan pequeños grupos de supervivientes. El médico, el arquitecto, el ingeniero, el electricista, el agricultor,... y no escogiendo a la cantante de ópera, al músico, al poeta,...

Esto, que es de perogrullo, se muestra como una mala opción a lo largo de la película simplemente porque el personaje del profesor es manipulador y obsesivo. Lo que viene a ser una falacia ad hominem de libro.

En contraposición, la alumna aventajada y ripipi de la clase, prefiere escoger a los que pueden dar entretenimiento y diversión dentro del bunker. Ya es mala suerte ir a para a un bunker que no tiene una colección de DVDs y un aparato reproductor.

Esta lucha contra el profesor es lo peor de la película, y más con la resolución estúpida que le dan al dilema. Parece una película de adolescentes para adolescentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow