Inframundo 3 - La rebelión de los Lycans
2009 

5.6
14,546
Fantástico. Acción. Terror
Una enemistad a muerte de siglos estalla entre dos tribus inmortales en Underworld: La rebelión de los Licántropos. La tercera película de la saga épica de Underworld retrocede en el tiempo y cuenta el origen del conflicto entre los aristocráticos vampiros, conocidos como los “Death Dealers”, y los salvajes licántropos, una línea de feroces hombres lobos. Tercera entrega de la popular saga Underworld, centrada en el conflicto existente ... [+]
14 de febrero de 2009
14 de febrero de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un diagnóstico rápido definiría esta película como la explicación de la existencia del lycan-vampiro del Underworld original, una cojonuda primera parte de esta saga (me refiero al tipo aquél tan soso y tan inexpresivo hasta el momento de "convertirse" que parecía hermanito de Nicholas Cage pero con tonos verdosos).
Esta tercera parte es una "precuela", la cual, para un modesto seguidor acérrimo de toda clase de pelis de licántropos, vampiros, zombies y demás podredumbre mutante me ha dejado algo desencantado... destaco con alegría y énfasis la última media hora de metraje (lo anterior me pareció bastante espeso), al respecto de acción y movimiento, pero hay queelogiar que toda la cinta tiene una muy excelente ambientación, decorados, fotografía, y tal...
Pero en conjunto, no vale como animal acuático, porque te explica lo que se supone ya asumido y me parece hasta de mal gusto, porque ni transmite, ni aporta, ni nada de nada...
Lo mejor para mí, la opción de ponerse de parte de los Lobos, sobre todo en la parte final de la cinta, pero como producto final se queda como una cinta bien rodada pero totalmente olvidable.
Recomendada a seguidores ( y/o sufridores) acérrimos de la saga y a demás fans de cualquier tipo de cine donde haya un vampiro o un licántropo...
Wolf.
Esta tercera parte es una "precuela", la cual, para un modesto seguidor acérrimo de toda clase de pelis de licántropos, vampiros, zombies y demás podredumbre mutante me ha dejado algo desencantado... destaco con alegría y énfasis la última media hora de metraje (lo anterior me pareció bastante espeso), al respecto de acción y movimiento, pero hay queelogiar que toda la cinta tiene una muy excelente ambientación, decorados, fotografía, y tal...
Pero en conjunto, no vale como animal acuático, porque te explica lo que se supone ya asumido y me parece hasta de mal gusto, porque ni transmite, ni aporta, ni nada de nada...
Lo mejor para mí, la opción de ponerse de parte de los Lobos, sobre todo en la parte final de la cinta, pero como producto final se queda como una cinta bien rodada pero totalmente olvidable.
Recomendada a seguidores ( y/o sufridores) acérrimos de la saga y a demás fans de cualquier tipo de cine donde haya un vampiro o un licántropo...
Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, me encantó la primera, y la única duda era saber de donde salió el sosainas aquel, pero me parece desproporcionado hacer una peli, en la que 50 minutos (los otros 30/40 se pueden hasta salvar), para explicar que es una mezcla lycan-vampirito,pero daría igual que fuera el caso de la típica explosión en una central de investigación bacteriológica cerca de la vivienda de un vampiro ( o de un lycan), o de lo que se lo ocurriera a cualquier capullo que sea sobrino de algún respetado guonista, el resultado sería simplemente entretenido y una mina de detalles y conexiones con las otras dos películas que encontrarán solo los seguidores "frikis".
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente debido a una de las peores campañas de marketing que recuerdo, la tercera parte de la saga “Underworld” tenía toda la pinta, a simple vista, de ser una obra menor, sin los protagonistas ni el relumbrón de las predecesoras y erróneamente enfocada únicamente a góticos, incondicionales y frikis.
Pues gracias a las ganas y al sentido común del hasta ahora desconocido (para mí) Patrick Tatopoulos, “La rebelión de los licántropos” es una de esas agradables sorpresas que te devuelven la confianza en que se pueden hacer buenas películas de fantasía con un presupuesto limitado. Sin romperse la cabeza, a base de valor, buen criterio y sentido común, el amigo Tatopoulos junta lo que tiene a su disposición (la historia primigenia de “Underworld”, el atrezzo sobrante de los elfos de “El Señor de los anillos”, los efectos digitales de “Van Helsing”….) y les da forma en una película envolvente y con enorme consistencia.
Trepidante cuando es necesario, tenebrosa cuando hace falta y creíble en todo momento: es difícil encontrar un gazapo en la historia ni en sus vinculaciones con las otras dos películas de la trama e imposible recordar otra obra en la que Rohna Mitra se haya lucido y nos haya hecho recordar por momentos a la estrella que pudo ser. No pasará a la historia del cine, pero ojalá todas las películas en general y las precuelas/secuelas en particular, fuesen como ésta.
Pues gracias a las ganas y al sentido común del hasta ahora desconocido (para mí) Patrick Tatopoulos, “La rebelión de los licántropos” es una de esas agradables sorpresas que te devuelven la confianza en que se pueden hacer buenas películas de fantasía con un presupuesto limitado. Sin romperse la cabeza, a base de valor, buen criterio y sentido común, el amigo Tatopoulos junta lo que tiene a su disposición (la historia primigenia de “Underworld”, el atrezzo sobrante de los elfos de “El Señor de los anillos”, los efectos digitales de “Van Helsing”….) y les da forma en una película envolvente y con enorme consistencia.
Trepidante cuando es necesario, tenebrosa cuando hace falta y creíble en todo momento: es difícil encontrar un gazapo en la historia ni en sus vinculaciones con las otras dos películas de la trama e imposible recordar otra obra en la que Rohna Mitra se haya lucido y nos haya hecho recordar por momentos a la estrella que pudo ser. No pasará a la historia del cine, pero ojalá todas las películas en general y las precuelas/secuelas en particular, fuesen como ésta.
12 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película no es para tirar cohetes, he de decir que después de ver el trabajo de Michael Sheen en sus comienzos (me enamoró desde que le descubrí en "Dirty, Filthy Love") me ví en la obligación de ver ésta precuela y comprobar de nuevo que, independientemente del guión, director, etc...Michael Sheen brilla con luz propia. No es un "Frost-Nixon", ni "Music within"...pero te hace pasar el rato y ver a uno de los mejores actores de su generación.
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy, sigo sin explicarme muy bien porqué McDonald's sigue comercializando ese filete de pescado rebozado que nunca he visto consumir a nadie. Sin duda debe ser el producto menos popular del suntuoso menú de la franquicia, tal y como lo es esta tercera y completamente innecesaria parte de la malísima saga "Underworld", en la que se narra, por si a alguien le importase a estas alturas la historia, la precuela de las otras dos películas, es decir, como se montó el tinglado por el cual los Ventrue y las camadas de Fenris quieren darse de yoyas.
La historia es (otra vez) a lo Romeo y Julieta, sólo que a Julieta le pone arrimarse a las yugulares de nuestros semejantes y Romeo tiene un serio problema de triquinosis en las noches de luna llena. El padre de Julieta -como siempre genial y autoparódico, incluso sin pretenderlo, Bill Nighy- no ve el tema nada claro así que hará lo posible y lo imposible por boicotear el impropio amorío. Las peleas y demás supongo que serían muy épicas si no fuese porque necesitas gafas de visión nocturna para distinguir si el que está dando de yoyas es el padre, la hija, el héroe o mi prima la de Cuenca que siempre le ha tirado el kick-boxing.
Película por definición innecesaria, producto cuyo origen, necesidad y demanda, al igual que el filete de pescado del McDonald's, sigue siendo un misterio para mí. Y aún encima no lleva ni patatas ni cocacola.
La historia es (otra vez) a lo Romeo y Julieta, sólo que a Julieta le pone arrimarse a las yugulares de nuestros semejantes y Romeo tiene un serio problema de triquinosis en las noches de luna llena. El padre de Julieta -como siempre genial y autoparódico, incluso sin pretenderlo, Bill Nighy- no ve el tema nada claro así que hará lo posible y lo imposible por boicotear el impropio amorío. Las peleas y demás supongo que serían muy épicas si no fuese porque necesitas gafas de visión nocturna para distinguir si el que está dando de yoyas es el padre, la hija, el héroe o mi prima la de Cuenca que siempre le ha tirado el kick-boxing.
Película por definición innecesaria, producto cuyo origen, necesidad y demanda, al igual que el filete de pescado del McDonald's, sigue siendo un misterio para mí. Y aún encima no lleva ni patatas ni cocacola.
25 de marzo de 2009
25 de marzo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una simple nueva secuela, sin su estrella principal, con una bajada de nivel considerable, al nivel de video club y no de sala de cine. Sin embargo nada mas lejos de la realidad, esta secuela a mi juicio resulta lo mejor de la saga. Los efectos son fenomenales y la trama dentro de la sencillez del castillo y el bosque resulta muy interesante. La atractiva Mitra, un genial Sheen y sobre todo un sorprendente Nighy cumplen sus roles perfectamente. Lejos de producir desprecio esta nueva secuela provoca ganas de revisar las dos anteriores entregas. Merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here