El museo de la muerte
5.3
841
Terror
Un grupo de jóvenes turistas llegan a una casa en el medio del campo donde son recibidos por un viejo granjero. Sin embargo el aparentemente hospitalario buen hombre, es en realidad un psicópata que posee poderes telequinéticos. Para colmo de males, sufre una cierta obsesión con sus maniquíes, que confecciona con cuerpos humanos. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento típico para una película de terror muy usual pero no carente de efectividad; un grupo de jóvenes se pierden por parajes desconocidos, sufren una avería y son auxiliados por un solitario granjero (interpretado por el veterano Chuck Connors) acomplejado por un autoritario hermano que no aparece por ninguna parte, la muerte de una jóven y bellísima esposa años atrás y su destartalada colección esparcida de maniquíes y monigotes que tiene por su casa, así como el frustrado deseo de haber intentado crear un negocio o “resort” para atraer a turistas de paso.
Film que nos recuerda claramente a “La Matanza de Texas” con la guarnición de muñecos que reinan la asfixiante atmósfera de este slasher cuyo protagonista, Chuck Connors, devora la función completamente. Actor que fue recordado en sus roles de enternecedor villano en “Horizontes de Grandeza” de William Wyler o “Cuando el Destino nos Alcanze” (Soylent Green, 1973) de Richard Fleischer.
También se agradece la presencia de Talia Shire, modelo playboy, amazona de Coscarelli en “El Señor de las Bestias (Beastmaster, 1982) y futura Chica Bond en la última aventura de Roger Moore como Agente 007 en “Panorama para Matar” (A View to a Kill, 1986).
Film que nos recuerda claramente a “La Matanza de Texas” con la guarnición de muñecos que reinan la asfixiante atmósfera de este slasher cuyo protagonista, Chuck Connors, devora la función completamente. Actor que fue recordado en sus roles de enternecedor villano en “Horizontes de Grandeza” de William Wyler o “Cuando el Destino nos Alcanze” (Soylent Green, 1973) de Richard Fleischer.
También se agradece la presencia de Talia Shire, modelo playboy, amazona de Coscarelli en “El Señor de las Bestias (Beastmaster, 1982) y futura Chica Bond en la última aventura de Roger Moore como Agente 007 en “Panorama para Matar” (A View to a Kill, 1986).
2 de junio de 2014
2 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Hallowen, cuando explotó comercialmente el subgénero de los slasher, los productores como siempre decidieron copiar la formula y en los años siguiente hubo muchísimas películas del mismo estilo, de asesino enmascarado, está si bien el póster y el trailer la venden como una más del genero, jóvenes siendo asesinados por un loco, es mucho más profunda que eso.
Tiene mucho más de terror psicológico, que de gore, de hecho creo que los toques de gore de la historia, se los han de haber añadido sus guionistas para conseguir la financiación.
Lo mejor de la historia, es precisamente su asesino, que se aleja de las mudas maquinas de matar, de otras películas slasher, para traernos a un asesino, telequinetico, atormentado, de personalidad múltiple, pero que a su vez es increíblemente creativo.
Dicho asesino, es el centro absoluto de la película, el resto, son carne de cañón.
No por eso la historia deja de ser muy rica, todas las escenas con los maniquíes, y la forma en que las victimas se sienten perseguidos sin tener la certeza de serlo, es muy llamativa e innovadora, para unos años, donde lo básico, era lo que prevalecía entre las películas de terror.
Gran trabajo de Chuck Connors.
Tiene mucho más de terror psicológico, que de gore, de hecho creo que los toques de gore de la historia, se los han de haber añadido sus guionistas para conseguir la financiación.
Lo mejor de la historia, es precisamente su asesino, que se aleja de las mudas maquinas de matar, de otras películas slasher, para traernos a un asesino, telequinetico, atormentado, de personalidad múltiple, pero que a su vez es increíblemente creativo.
Dicho asesino, es el centro absoluto de la película, el resto, son carne de cañón.
No por eso la historia deja de ser muy rica, todas las escenas con los maniquíes, y la forma en que las victimas se sienten perseguidos sin tener la certeza de serlo, es muy llamativa e innovadora, para unos años, donde lo básico, era lo que prevalecía entre las películas de terror.
Gran trabajo de Chuck Connors.
26 de noviembre de 2015
26 de noviembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocida e interesante película de terror que combina el típico psicópata que vive aislado del mundo, grupo de jóvenes en apuros que pierden la unidad para ser más fácilmente asesinables, pero, esta vez, añade un toque sobrenatural. Y es que el psycho-killer de turno tiene poderes telequinéticos, con lo cual no le hacen falta ni las manos para despachar al personal e incluso se puede permitir tener aliados “inanimados” a los que les da el don del movimiento involuntario.
A pesar de ser una producción muy humilde, su atmósfera es realmente lograda y transmite incertidumbre, suspense y un poco de acojone. Las jóvenes víctimas tiene un nivel de inteligencia algo superior a la media en este tipo de películas (teniendo en cuenta dónde se encuentra el listón, claro está), y el perverso asesino es creíble, excepto por sus poderes sobrenaturales, pero eso le da el punto de originalidad. La primera escena pone las cosas bien claras, bastante inquietante, y la exploración de la casa del hermanísimo del villano por una de las chicas resulta de lo mejor que ofrece “Trampa para turistas”. Los maniquís ponen la nota del mal rollo.
Sorprende que no se hiciera una saga a partir de aquí, y más en la época en laque estaban, que salían secuelas de terror como churros. La verdad es que el final es bastante cerrado, pero en este tipo de películas, a pesar de los finales cerrados, se sacan de la manga cualquier ocurrencia, por alocada que sea, para continuar con el filón, y más si hay elementos sobrenaturales que lo pongan a huevo. Pero por suerte se quedó como única, recomendable y merecedora de ser rescatada muestra del slasher que marcó una generación.
A pesar de ser una producción muy humilde, su atmósfera es realmente lograda y transmite incertidumbre, suspense y un poco de acojone. Las jóvenes víctimas tiene un nivel de inteligencia algo superior a la media en este tipo de películas (teniendo en cuenta dónde se encuentra el listón, claro está), y el perverso asesino es creíble, excepto por sus poderes sobrenaturales, pero eso le da el punto de originalidad. La primera escena pone las cosas bien claras, bastante inquietante, y la exploración de la casa del hermanísimo del villano por una de las chicas resulta de lo mejor que ofrece “Trampa para turistas”. Los maniquís ponen la nota del mal rollo.
Sorprende que no se hiciera una saga a partir de aquí, y más en la época en laque estaban, que salían secuelas de terror como churros. La verdad es que el final es bastante cerrado, pero en este tipo de películas, a pesar de los finales cerrados, se sacan de la manga cualquier ocurrencia, por alocada que sea, para continuar con el filón, y más si hay elementos sobrenaturales que lo pongan a huevo. Pero por suerte se quedó como única, recomendable y merecedora de ser rescatada muestra del slasher que marcó una generación.
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática película que no pueden dejar pasar los amantes del slasher. Con momentos de terror entrelazados con humor, suspense e intriga.
En conjunto resulta muy divertida, y es que cuenta con todos los elementos deseados. Un grupo de jóvenes idiotas, guapos, musculosos ellos y ligeritas de ropa ellas, de alguna forma terminan en medio de ninguna parte en su viaje por carreteras que nadie transita. Y quien dice en medio de ninguna parte quiere decir en los dominios de un psicópata asesino al que le encantan los jóvenes idiotas de hormonas alborotadas con los que poder practicar sus placeres más culpables. Le encantan casi tanto como a nosotros verlos en sus manos. Añade a la mezcla maniquíes, montones de maniquíes, museos y casas llenas de ellos, con su propia vida, sus perfectos ojos traviesos girándose para mirarte, sonrisas que te dedican, gritos, canciones tenebrosas, bailes… Dan mal rollo y no parecen tener intenciones amistosas… ¡Pero son la bomba!
Los maniquíes le dan a la película un toque único, su presencia es inquietante y lo mismo protagonizan momentos terroríficos como hilarantes, y sin dejar nunca ese toque agobiante de que estén ahí. El asesino de turno, bastante carismático, también se cuenta como un punto a favor y es el alma de la fiesta.
Buen uso de la música. Conseguida atmósfera opresiva. El filme está enormemente influenciado por no menos de media docena de películas de terror clásicas, pero la verdad es que da lo mismo. Pasarás un buen rato garantizado.
En conjunto resulta muy divertida, y es que cuenta con todos los elementos deseados. Un grupo de jóvenes idiotas, guapos, musculosos ellos y ligeritas de ropa ellas, de alguna forma terminan en medio de ninguna parte en su viaje por carreteras que nadie transita. Y quien dice en medio de ninguna parte quiere decir en los dominios de un psicópata asesino al que le encantan los jóvenes idiotas de hormonas alborotadas con los que poder practicar sus placeres más culpables. Le encantan casi tanto como a nosotros verlos en sus manos. Añade a la mezcla maniquíes, montones de maniquíes, museos y casas llenas de ellos, con su propia vida, sus perfectos ojos traviesos girándose para mirarte, sonrisas que te dedican, gritos, canciones tenebrosas, bailes… Dan mal rollo y no parecen tener intenciones amistosas… ¡Pero son la bomba!
Los maniquíes le dan a la película un toque único, su presencia es inquietante y lo mismo protagonizan momentos terroríficos como hilarantes, y sin dejar nunca ese toque agobiante de que estén ahí. El asesino de turno, bastante carismático, también se cuenta como un punto a favor y es el alma de la fiesta.
Buen uso de la música. Conseguida atmósfera opresiva. El filme está enormemente influenciado por no menos de media docena de películas de terror clásicas, pero la verdad es que da lo mismo. Pasarás un buen rato garantizado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravillosa escena final con la chica superviviente en el coche con sus amigos maniquíes. ¡Qué mejores 'souvenirs' para el recuerdo!
15 de mayo de 2022
15 de mayo de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo la primera vez que vi el poster del filme reproducido en un periódico, anunciando su estreno. Me resultó desasosegante. He tardado pues 43 años en verla. Quizás la debería haber visto en su época. A lo largo de estas cuatro décadas todo ha evolucionado... que si el gore, el terror oriental, el slasher ... con todo hay filmes que mantienen su repelús, como "La matanza de Texas" original, pero este no es el caso de "Trampa para turistas".
Una mezcla entre "La Matanza de Texas"(1974) , "Psicosis" y unas gotitas de "Carrie"(1976) por eso del tema paranormal. Pero le falta algo que estas tres inspiraciones fílmicas sí tenían. Muy pocos protagonistas y aún menos sospechosos. Un Chuck Connors cuyo peluquín da mucho más miedo que el aspecto que luce el malo. Un malo que no acaba de rematar a los chicos, por lo que se les escapan continuamente. Y eso no le suele pasar a estos tipos de villanos. Y luego siempre usa el mismo truco para pillarlos.
La ambientación está lograda. Tanto maniquí siempre pone nervioso. Y lo de la cera aún más. Y esos museos locales aún dan más yu-yú. Más de noche y mal iluminado. No obstante, el filme no ha envejecido demasiado bien. Lo dicho. Hay muy pocos personajes y además duran demasiado.
¿Filme de culto? En los 70 rodaron muchos filmes de terror, dirigidos por Wes Craven, Larry Cohen, pero pocos tienen esa vitola. En los 80 llegaron Freddy Krueger, Jason Vorhees y empezó a cambiar. Repetían tópicos, pero tenían otro aire.
Una mezcla entre "La Matanza de Texas"(1974) , "Psicosis" y unas gotitas de "Carrie"(1976) por eso del tema paranormal. Pero le falta algo que estas tres inspiraciones fílmicas sí tenían. Muy pocos protagonistas y aún menos sospechosos. Un Chuck Connors cuyo peluquín da mucho más miedo que el aspecto que luce el malo. Un malo que no acaba de rematar a los chicos, por lo que se les escapan continuamente. Y eso no le suele pasar a estos tipos de villanos. Y luego siempre usa el mismo truco para pillarlos.
La ambientación está lograda. Tanto maniquí siempre pone nervioso. Y lo de la cera aún más. Y esos museos locales aún dan más yu-yú. Más de noche y mal iluminado. No obstante, el filme no ha envejecido demasiado bien. Lo dicho. Hay muy pocos personajes y además duran demasiado.
¿Filme de culto? En los 70 rodaron muchos filmes de terror, dirigidos por Wes Craven, Larry Cohen, pero pocos tienen esa vitola. En los 80 llegaron Freddy Krueger, Jason Vorhees y empezó a cambiar. Repetían tópicos, pero tenían otro aire.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here