Haz click aquí para copiar la URL

Sonríe

Terror. Thriller Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de septiembre de 2022
72 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un producto que ha resultado ser una grata e inquietante sorpresa, ya que por suerte para los espectadores, la película da mucho miedo y eso es lo que promete.

Pese a que por momentos es previsible (sobre todo en el final) y sigue algunos de los estándares fijos de las películas de terror comerciales, hay que reconocer que también ofrece cosas nuevas para el género de terror.

El argumento de la cinta es simple, nuestra protagonista que es doctora tendrá un encontronazo con un paciente victima de una maldición, contra la que tendrá que luchar nuestra protagonista para poder sobrevivir.

Lo interesante de este film es como el director, que a la vez es el guionista de la película, juega con hacernos creer si la maldición es real o es consecuencia de la psique de la protagonista.

Sosie Bacon está genial y consigue transmitir muchas emociones muy creíblemente durante la película, desde vulnerabilidad hasta terror puro.

Para acabar, estamos ante una película de terror que da el suficientemente miedo como para que salgas de la sala del cine con una sonrisa (valga la redundancia), pero de satisfacción.
9
11 de noviembre de 2022
40 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las películas de terror como a las de ciencia ficción hay que verlas siempre pensando que son una metáfora sobre algo. Eso es lo que hace que éstos dos géneros sean los más interesantes. Lo que te están diciendo entre líneas. Como las buenas canciones. Smile parece una película hecha para sólo asustar. Y vaya que lo logra,. con creces. No son solo sustos. Hay momentos de miedo en serio. Pero no se trata de eso, hay algo más, algo profundo. Si a eso le sumás buenas actuaciones, una dirección impecable, rubros técnicos de alto nivel y una promoción excelente, te sale una bomba. Ésta película tiene todo para ser una de las mejores del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Smile habla sobre la Depresión. Te muestra todos los síntomas de ella. El entorno del enfermo que no acepta y no comprende una enfermedad que se esconde. El sistema de salud, en el cuál no podés confiar. Por último el gigante del final es la enfermad misma representada. No hay que ser un genio para darse cuenta, es cierto. Pero es satisfactorio descubrir otras lecturas debajo de la capa superior.
7
22 de enero de 2023
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo ver el trailer de la opera prima de Parker Finn como antesala de alguna de las muchas películas vistas en cine. Mi primera idea de la película “Smile” fue como la mayoría de las cintas del género de terror: otra de más. Llegó su estreno, y para mi sorpresa la película, respaldada por la crítica, era todo un éxito en taquilla, ambas cosas difíciles tratándose del género del horror. Fueron pasando los meses y el pequeño boom que vivió la película, se disipó rápidamente, pero se seguía manteniendo como una de las inesperadas sorpresas del año pasado dentro de su género. Así que ¡a la m*erda!, tras leerme varias críticas y alguna recomendación personal, encontré una de las poquísimas salas que, a tardes horas de la noche, todavía emitían la película, así que decidí meterme de lleno en la oscura sala de cine para poner a prueba si realmente “Smile” consigue hacerme reír o temblar.

En ella, seguimos a Rose Cotter, doctora en psiquiatría quien, después de presenciar un trágico y extraño incidente con una de sus pacientes, comenzará a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. Rose, deberá hacer frente a su inquietante pasado para intentar sobrevivir a esta nueva realidad que le acecha y le sonríe.

Después de un par de cortometrajes, “The Hidebehind” y “Laura Hasn’t Slept”, sin más pista de su creador, Parker Finn, se pone a prueba en el mundo de los largometrajes sin pretender innovar ni convertir “Smile” en una de las grandes películas de terror de la historia; y precisamente en eso radica su encanto. Siendo consciente de su más que convencional y trillado argumento, consigue destacar al identificarse como una obra moderna pero con el corte clásico de aquellas películas que mejor funcionaron en su pasado. Recordando a “It Follows” de David Robert Mitchell, sin llegar a su nivel, explora de nuevo la desesperación de un ente maligno inexplicable que te persigue sin piedad, dispuesto a acabar con tu vida sin mucho que tú puedas hacer.

Creando un atmosfera con la que solo podrás parar a respirar en determinador momentos, “Smile” promete ser un viaje inquietante al mantener una tensión constante gracias a su música escalofriante, a ciertos encuadres donde dirige el peso visual a un lado, para equilibrar el plano con desenfoques oscuros que sugieren al espectador para que en todo momento te esperes lo peor, y por sus jumpscares bien diseñados y en su mayoría efectivos. Con un buen ritmo trepidante, si durante su inicio y nudo la película funciona, es en su previsible desenlace cuando más se me deshincha, sin llegar a ser un mal final pero si dejándote con la sensación de haber podido ser algo mejor. Más allá de su terror, si algo le agradezco a la película es su lucha por llegar a ser algo más. A pesar de hacerlo con muy poca sutileza, “Smile” viene cargada con un fuerte e importante mensaje de la alegoría de la sonrisa y lo que escondemos tras ella, dándole significado a su historia y que gracias a ello consigue hacerse tridimensional para no quedarse en la típica película de terror al uso.

Acompañada por un correcto elenco de actuación, la película se apoya por completo en la destacada Sosie Bacon, quien consigue darle un toque de mayor credulidad a esta terrorífica historia.

Sin llegar a ser demasiado original, gracias a sus siniestras imágenes, su inquietante atmosfera y su fuerte mensaje, si consigue destacar y trascender al ser un viaje con el que poder llegar a pasarlo realmente mal, traduciendo eso en que cuanto peor lo pasamos más lo disfrutamos. Llegando a irme de la sala con una tímida sonrisilla y con ganas de hacer la sonrisa más macabra posible para asustar a todo el que se me cruce.
2
18 de noviembre de 2022
45 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo esas críticas tan buenas cuando no resulta ser más que una mezcolanza mediocre de clichés. No aporta nada nuevo y no es más que otra película que abusa del sonido alto y los sustos baratos. Es como volver a ver las misma película una y otra vez. Una película más que solo deja claro una cosa, que la industria del cine se va a pique por la falta de originalidad. Aburrimiento total...
5
21 de noviembre de 2022
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno. Y otra más de maldiciones inexplicables. Ya lo hicieron antes y mejor. En "It Follows" por ejemplo. Mucho mejor.
Ya me imagino al productor de la Paramount..."Mira al Joker, que mal rollo da el tío. Hagamos una peli de gente que rie pero en plan mal rollo". Pues eso. Unos lumbreras
¿La peli da miedo? Pues no.
¿Que te sobresalta a veces? Pues claro. Con quitar el sonido o mantener tu atención en una pantalla de un portátil y, de repente, subir la rosca del volumen al 8....pues claro. Me sobresalto. No soy una piedra...
A ver...que me he echado un rato entretenido. Pero vaya, que casi me he olvidado de ella ya. Y cuando saquen la próxima de este corte, pues la empezaré a confundir con las anteriores y posteriores.
Para n ratete, majos. No pidais ni espereis más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oye...ya me mosquea que en 20 personas que han sufrido la maldición, NINGUNO. PERO NINGUNO, OIGA, se le haya ocurrido suicidarse en soledad (meterse en el mar. Tirarse de una ventana. Tomarse pastillas....)
Todos con un testigo al menos

Bueno...que no es plan de pedir guiones coherentes aquí...ya lo se...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para